icon-avatar
Buscar

3/11 | El Economista elEconomista.es

HPE asegura que el pago por uso se generalizará en todas las 'multinubes'

José María de la Torre, presidente y consejero delegado de Hewlett Packard Enterprise España MD sur de Europa, ha presentado la nueva oferta HPE Greenlake con la que su compañía prevé acomodarse a las tres grandes tendencias tecnológicas del momento: los servicios en las multinubes en modelo de pago por uso, que será común en más de la mitad de los Centros de Procesos de Datos (CPD) y ya prácticamente implantado en la totalidad de la oferta de HPE; el progresivo empleo de los datos al margen de los data centers, a través de dispositivos, portátiles, sensores o redes, entre otros; y la revalorización de los datos, ahora en el centro de todas las estrategias empresariales.

3/11 | El Economista elEconomista.es

Las ventas de aparatos tecnológicos crecen un 7,9% respecto a 2019

Las ventas de productos electrónicos en España hasta septiembre de 2021 se mantienen un 7,9% por encima de las de 2019, una cifra de crecimiento igual al de la comparativa con los resultados del año 2020, según los datos presentados por la consultora GFK en el 11º Congreso Aecoc del sector de Bienes Tecnológicos de Consumo (BTC).

1/11 | El Economista elEconomista.es

España competirá con los líderes de la computación cuántica global

España pretende codearse con los líderes mundiales en computación cuántica con tres ingredientes de probada tracción: Talento, dinero y colaboración público-privada. Lo primero se presupone, lo segundo será posible con los fondos de reconstrucción y lo tercero deberá trabajarse en los próximos años. Con semejantes mimbres, el Gobierno se ha propuesto crear el primer ordenador cuántico del sur de Europa, cuya ubicación aún está por decidir.

30/10 | El Economista elEconomista.es

Ante un nuevo desafío: abordar el sesgo algorítmico

Desde hace un tiempo, cada vez más empresas se han lanzado a aplicar el aprendizaje automático (ML por sus siglas en inglés) a la toma de decisiones. El aprendizaje automático es un tipo de inteligencia artificial (IA) que proporciona a las computadoras la capacidad de aprender, sin necesidad de que sean programadas explícitamente. Si bien esta tecnología no es exactamente novedosa. En el campo de las Ciencias se ha utilizado durante más de medio siglo, pero su concepto es todavía más antiguo. Un conjunto de matemáticos ya lo expresaron a principios del siglo XIX. Sin embargo, ahora es cuando su uso se está extendiendo a empresas, y cobrando mayor fuerza a raíz de la llegada de potentes ordenadores, Internet y la digitalización de la información a gran escala.

20/10 | El Economista elEconomista.es

La ciberseguridad debe integrarse entre las decisiones estratégicas de las compañías

Rosa Kariger, directora global de ciberseguridad del grupo Iberdrola, considera que la "ciberseguridad debe integrarse entre las decisiones estratégicas de cualquier compañía", especialmente en unos momentos en los que las amenazas acechan por múltiples puntos de acceso y pueden comprometer a cualquier tipo de empresa. Según ha reconocido en el marco de la iniciativa HP Wolf Security, la directiva responsable de gobierno, inteligencia y supervisión global de la ciberseguridad en todos los países del grupo, ha recalcado que la protección informática no se reduce únicamente a cuestiones tecnológicas, sino que también afectan a otras muchas decisiones que pueden hacer inútil cualquier sistema de defensa desplegado.

18/10 | El Economista elEconomista.es

El teletrabajo plantea nuevos retos tecnológicos

La vuelta a la oficina no tiene por qué ser una vuelta a lo mismo. Porque hemos aprendido mucho desde marzo de 2020, y aunque hay cosas que echábamos de menos y nunca cambiarán, como el vernos las caras tomando el café, hay otras que podemos mejorar. Como el modelo de trabajo, las nuevas funciones y las herramientas y oportunidades que nos ofrece una nueva realidad llena de opciones.

7/10 | El Economista elEconomista.es

Sothis, la tecnológica de Juan Roig, prevé incorporar 100 empleos en España

Sothis, la compañía especializada en soluciones integradas de tecnologías de la información, ingeniería y consultoría digital que pertenece al 100% a Angels Capital, el brazo inversor del presidente de Mercadona Juan Roig, sigue creciendo. La firma prevé incorporar a un centenar de profesionales en España antes de que acabe el año.

29/09 | El Economista elEconomista.es

¿Pagarías por una escultura que no puedes ver y que no puedes tocar?

Julián Gómez Bejarano, Chief Digital Officer LedaMCSalvatore Garau es italiano nacido en Cerdeña y desde 1977 se dedica a ser un artista visual. Una de sus últimas creaciones ha alcanzado cierta fama y no lo ha sido por sus dimensiones que según el artista son de 150x150 cm para lo cual recomienda colocarla en una sala amplia. Tampoco lo es por el nombre Io sono, Yo Soy en español, ya que bien sabida es la tendencia ególatra de los artistas. Tampoco lo ha sido por el precio que ha alcanzado en subasta. La casa de subastas de arte, Art Rite, la ha vendido por 15.000 euros. La fama la ha alcanzado porque la escultura es invisible e intocable.

22/09 | El Economista elEconomista.es

Ciberseguridad: la seguridad nacional de todos los países

Tras meses de escalada de ciberataques que han afectado a los proveedores de infraestructuras críticas, a la cadena de suministro de alimentos, e incluso han interrumpido la distribución de las vacunas para el COVID-19 y los hospitales que luchan por tratar a los pacientes afectados por esta enfermedad, es hora de poner límite a la situación. A medida que se han ido difuminando las líneas de los ciberataques hay una cuestión que es cada vez más evidente, y es que la ciberseguridad es la seguridad nacional de todos los países.

1/08 | El Economista elEconomista.es

Tecnología cuántica en dos años: cómo mejorará los procesos en las empresas españolas

Las empresas españolas podrán incorporar ya tecnologías cuánticas de simulación y optimización en sus procesos productivos reales "en dos o tres años", después de los avances que se han producido en este campo y que ya se aplican con éxito en laboratorios. Así lo estima Carlos Kuchkovsky, miembro del consejo asesor estratégico para el grupo sobre tecnología cuántica a nivel europeo, el 'Quantum Flagship', que integra 16 miembros, de ellos siete de empresas privadas, entre ellas la española Ametic -patronal de la industria digital-, que se sienta en este órgano junto a compañías como Ericsson o Airbus.

7/07 | El Economista elEconomista.es

El ITI aumenta un 13% sus ingresos pese al Covid y destinará 5,1 millones a un nuevo centro

El Instituto de Tecnología Informática (ITI), centro tecnológico especializado en TIC que pertenece a REDIT (Red de Institutos Tecnológicos de la Comunitat Valenciana), ha crecido más de un 13% en el ejercicio 2020, en el que ha logrado una cifra de ingresos de 10,4 millones de euros, frente a los 9,1 millones obtenidos en el ejercicio anterior.

22/05 | El Economista elEconomista.es

Econocom: "Buscamos empresas para crecer en España y en Europa"

El Grupo Econocom ha hecho balance de los últimos meses de pandemia, un periodo en el que ha salido reforzado y con renovada ambición de crecimiento. Por un lado, la multinacional tecnológica prevé incrementar su negocio orgánico y, al mismo tiempo, proyecta planes para adquirir nuevas compañías en Europa, empezando quizá por España. Ángel Benguigui, director general del Grupo Econocom, y Carlos Pérez-Herce, country manager (responsable país) en nuestro país, han compartido con elEconomista.es los retos tras sus recientes nombramientos y la ansiada vuelta a la normalidad operativa.

3/02 | El Economista elEconomista.es

El grupo Lenovo vuelve a batir sus récords de ingresos y beneficios

El grupo Lenovo ha vuelto a registrar el mejor trimestre en la historia, un hito que ya se repitió tres meses atrás. Entre los pasados meses de octubre a diciembre de 2020, el fabricante tecnológico ha anotado récords en facturación y beneficios, con mejoras en todas las unidades de negocio y geografías, incluido el liderazgo global del sector.

2/02 | El Economista elEconomista.es

François Castro (Econocom): "Las empresas, como muchas parejas, salen reforzadas del Covid tras superarlo juntos"

"Econocom está siendo para sus clientes mucho más que un simple proveedor de tecnología. Con ellos hemos superado juntos el Covid y eso va a quedar". François Castro, director general de la división de Servicios de Econocom España, insufla optimismo en tiempos difíciles y reconoce en una entrevista para elEconomista.es que su organización sale reforzada del pasado 2020, con equipos más cohesionados, solidarios y motivados. Para este año, las previsiones del grupo tecnológico apuntan a crecimientos de dos dígitos, con clientes fidelizados y convertidos en sólidos socios.

23/01 | El Economista elEconomista.es

Estos son los actores principales en la nube

Las grandes compañías tecnológicas del momento compiten por el almacenamiento de datos y la gestión de las aplicaciones que hacen funcionar las empresas. Amazon y Google Cloud lideran el crecimiento de un mercado todavía en desarrollo en el que los históricos de la informática, como Microsoft o IBM, plantan cara y jugadores más pequeños apuestan por diferenciarse.

22/01 | El Economista elEconomista.es

IBM reduce un 40,7% el beneficio en 2020 hasta 4.597 millones de euros

International Business Machines (IBM) registró un beneficio neto de 5.590 millones de dólares (4.597 millones de euros) en 2020, lo que representa un retroceso del 40,7% en comparación con el resultado contabilizado por la multinacional el año anterior, según ha informado la empresa estadounidense en un comunicado.

17/01 | El Economista elEconomista.es

Movistar irrumpe en los servicios de asistencia informática para pymes

La división de Telefónica Empresas prepara el inminente estreno de un servicio de asistencia informática, denominado Tu experto tecnológico. Dirigido a pymes de todos los tamaños, y con precios desde dos euros al mes por usuario, la propuesta comercial responde al doble reto de satisfacer las demandas de sus pequeños clientes empresariales, al tiempo que permite diversificar las fuentes de ingresos alternativas a la conectividad.

8/01 | El Economista elEconomista.es

La industria informática disfrutó en 2020 de un año de 14 meses

Intel considera que 2020 puede compararse con un año de 14 meses a efectos del negocio, una vez que las ventas de ordenadores de sobremesa y portátiles se incrementaron en 450.000 unidades en España respecto al ejercicio anterior. El teletrabajo, la enseñanza a distancia y el tirón del gaming impulsaron un negocio que este año prolongará su tendencia con crecimientos esperados de dos dígitos, según han apuntado los responsables de Intel España en una rueda de prensa telemática.

6/01 | El Economista elEconomistaAmerica Chile

Estudio de everis y MIT Tech Review: la agilidad cautiva a las empresas de todo el mundo

Gracias al tercer estudio sobre el estado de la Agilidad en Latinoamérica, elaborado por everis, consultora multinacional vinculada a NTT DATA, en colaboración con MIT Technology Review, se confirmó un gran avance de la Agilidad dentro de las compañías chilenas, moviéndose claramente de la fase experimental de equipos hacia el escalamiento organizacional.

16/11 | El Economista elEconomista.es

Ciberseguridad y gestión documental electrónica

La información es uno de los principales activos de las compañías y resulta fundamental su adecuada protección y gestión. Actualmente dicha información se genera y custodia principalmente en medios informáticos y se envía de forma telemática dado que las relaciones laborales, comerciales, etc. se producen cada vez más entre ausentes y especialmente en la actual situación de pandemia. La nueva realidad exige nuevas soluciones para proteger esta información evitando su pérdida o alteración, la imposición de graves sanciones por parte de la administración o enfrentarnos a demandas millonarias por parte de los consumidores y usuarios. Y esas nuevas soluciones tienen que dar una respuesta global que aúne tecnología y derecho.

11/11 | El Economista elEconomista.es

Nace un pionero servicio de mediación especializado en el ámbito de las TIC

El Col·legi Oficial d'Enginyeria Tècnica en Informàtica de Catalunya (COETIC) acaba de crear, con la colaboración del despacho de abogados Croma Legal, un novedoso servicio de mediación transversal especializado en el ámbito de las TIC. Se trata de un servicio dirigido especialmente a solventar conflictos con un alto componente en el ámbito de las tecnologías de la información como pueden darse, por ejemplo, en los propios colegiados del COETIC, centros de investigación, universidades, empresas TIC, entidades públicas o el ecosistema startup.

17/10 | El Economista elEconomista.es

El Olimpo de la pirámide tecnológica es para la terna Amazon, Google y Microsoft

Amazon, Alphabet y Microsoft son las tres empresas del S&P 500 que reciben una mejor recomendación de comprar entre las doce mayores del índice por tamaño en bolsa. Sus acciones establecieron máximos históricos en septiembre y todavía tienen recorrido en el parqué. Es cierto que cotizan más caros si se miran sus beneficios en 2021, pero estos casi se van a duplicar en los próximos años.

16/09 | El Economista elEconomista.es

AST licitará un nuevo acuerdo marco para contratar servicios tecnológicos por 21 millones

La entidad pública Aragonesa de Servicios Telemáticos (AST) va a licitar un nuevo acuerdo marco para la contratación de los servicios de desarrollo, soporte y mantenimiento de aplicaciones informáticas para los distintos Departamentos de la Administración de la Comunidad Autónoma y sus Organismos Públicos dependientes. El Consejo de Gobierno ha tomado hoy conocimiento del inicio de los trámites para la contratación, por un importe global estimado de 21 millones de euros y por un periodo mínimo de tres años.