icon-avatar
Buscar

13/02 | El Economista elEconomista.es

España gasta poco en educación

En la sociedad del conocimiento, si hay una inversión rentable, es la educación. Unos jóvenes bien formados, con capacidad de aprender y educados en valores es la mejor garantía del éxito de una sociedad. Muchos padres españoles consideran, con acierto, que la mejor herencia que pueden dejar a sus hijos es una buena educación.

16/12 | El Economista elEconomista.es

¿Muestra el informe PISA la realidad educativa de un país?

En los últimos días hemos visto encabezar el listado de noticias más leídas por aquellas relacionadas con el conocido informe PISA, que ha hecho públicos los resultados de las evaluaciones que ha llevado a cabo durante el año 2018 a alumnos y alumnas de diferentes países que cursan el último año de educación obligatoria (en España esto corresponde al alumnado que cursa 4º de la ESO, de entre 15 y 16 años)

10/12 | El Economista elEconomista.es

Posición de la FESPM respecto a los últimos resultados del Informe PISA

Ante los datos publicados esta semana con los resultados del último informe PISA, desde la Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (FESPM) nos vemos en la obligación de analizar, hacer autocrítica y aportar soluciones para conseguir que España se sitúe al mismo nivel que sus vecinos europeos en la enseñanza y aprendizaje de las matemáticas.

5/12 | El Economista elEconomista.es

Informe PISA: Madrid es la región que más cae... y Ceuta y Melilla, las peores

Era la primera vez que la OCDE evaluaba el rendimiento de los estudiantes españoles tras la aplicación de la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) y los fatídicos resultados se resumen en una frase: España empeora sus resultados en el mayor examen internacional de competencias educativas: el Programa para la Evaluación Integral de Alumnos (PISA, por sus siglas en ingles) que elabora cada tres años la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

5/12 | El Economista elEconomista.es

Integrar la tecnología en el sistema educativo puede mejorar un 30% los resultados del Informe PISA

Introducir de forma integral y completa la tecnología en el sistema educativo podría mejorar en un 30% los resultados obtenidos por España en las tres competencias que evalúa el Informe PISA, según Edutech, plataforma que promueve la transformación de la educación desde las aulas con la tecnología como eje vertebrador, al hilo de los datos publicados este martes, que arrojan los peores indicadores de la historia en Ciencias y un estancamiento en Matemáticas.

3/12 | El EconomistaEconomíahoy.mx

Estudiantes mexicanos, reprobados en lectura, matemáticas y ciencias, según la prueba PISA

El Programa Internacional para la Evaluación de los Alumnos (PISA) 2018 señala que en América Latina 79% de los estudiantes están en el nivel mínimo de competencia en lectura, y que no hay avances en aprendizajes de matemáticas y ciencias en los países que integran la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

4/12 | El Economista elEconomista.es

Gobierno valenciano dice que los resultados de PISA son "efecto directo" de "la aplicación de la LOMCE y los recortes"

La Conselleria de Educación ha señalado, respecto al Informe PISA 2018 que se ha dado a conocer este martes, que los resultados son "efecto directo de la aplicación de la LOMCE en las diferentes etapas educativas por las que ha pasado el alumnado evaluado de 15 años y las consecuencias negativas que se derivaron del real decreto de recortes de 2012".

4/12 | El Economista elEconomista.es

CCOO afirma que PISA muestra "claramente" los efectos "nocivos" de la Lomce y el Gobierno lo niega

La Federación de Enseñanza de CCOO afirmó este martes que los resultados de PISA muestran "claramente" los efectos "nocivos" de la Lomce, aunque durante la presentación del informe el secretario de Estado de Educación y Formación Profesional en funciones, Alejandro Tiana, aseguró que en la causa de este descenso en el rendimiento en ciencias y matemáticas no está provocada por la ley educativa del PP.

4/12 | El Economista elEconomista.es

UGT denuncia que "los resultados de PISA no valoran los problemas reales de la educación"

La Federación de Enseñanza de UGT denunció este martes que "los resultados de PISA no valoran los problemas reales de la educación" y no sólo porque "los resultados no son buenos" para España, cuyos alumnos bajan en rendimiento en ciencias y matemáticas. España ocupa la posición 28 en matemáticas y en el lugar 25 en ciencias, de un total de 37 países de la OCDE.

4/12 | El Economista elEconomista.es

El Gobierno señala el reparto de competencias de la "Ley Wert" como una causa de los resultados a la baja en PISA

El secretario de Estado de Educación en funciones, Alejandro Tiana, ha afirmado que los resultados de España en el Informe PISA 2018 publicados este martes, que empeoran en matemáticas y ciencias respecto a 2015 y se sitúan por debajo de la media de los países de la OCDE, invitan a "reflexionar" sobre el modelo curricular de la educación española, señalando los cambios introducidos en la 'Ley Wert' como una de las causas de estos resultados a la baja.

4/12 | El Economista elEconomista.es

El consejero de Educación de Aragón achaca a la LOMCE el retroceso de los resultados de España en el informe PISA

El consejero de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón, Felipe Faci, considera que el retroceso "casi con carácter generalizado, en todas las comunidades autónomas" de los resultados del examen internacional de competencias educativas PISA 2018 es la "prueba" de que a la Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) no es la más adecuada para la atención al alumnado.

4/12 | El Economista elEconomista.es

El Gobierno defiende la fiabilidad de PISA y la OCDE niega que las "anomalías" hayan afectado a los resultados españoles

El Gobierno en funciones ha defendido este martes la fiabilidad y calidad del Informe PISA frente a las críticas de algunas comunidades autónomas que cuestionan la validez de las pruebas que realizaron los estudiantes españoles el año pasado, en las que detectaron algunas "anomalías" en la respuesta a cuestionarios sobre fluidez de lectura. La OCDE, que elabora el informe, ha negado que esas anomalías hayan afectado a los resultados publicados este martes y correspondientes a 2018.

4/12 | El Economista elEconomista.es

El Gobierno pide a las comunidades "reflexionar" sobre los datos de PISA

El secretario de Estado de Educación y Formación Profesional en funciones, Alejandro Tiana, aseguró este martes que "las comunidades autónomas tienen que reflexionar" sobre los datos que han obtenido en el Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes (PISA, por sus siglas en inglés) de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

4/12 | El Economista elEconomista.es

Ayuda en acción reivindica la importancia de una educación de calidad, equitativa e inclusiva

Según los datos del Informe PISA publicado hoy -que valora las competencias en ciencias, matemáticas y comprensión lectora de los alumnos y alumnas de 15 años-, España sigue en la mitad del ranking sin cambios relevantes, aunque han empeorado los resultados en ciencias y matemáticas y los resultados de compresión lectora no se han hecho públicos por detectar "anomalías" en esta prueba.

3/12 | El Economista elEconomista.es

Gobierno asturiano destaca que el informe PISA muestra que Asturias "tiene un sistema educativo equitativo y de calidad"

La consejera de Educación del Principado, Carmen Suárez, se ha referido este martes a los resultados de Asturias en el informe del Programa Internacional de Evaluación del Alumnado (PISA) y ha destacado que la región presenta mejores resultados que el promedio de los 36 países de OCDE por tercera edición consecutiva en todas las competencias, y superiores también a los del resto de España. Ha incidido además que los datos demuestran que Asturias "tiene un sistema educativo de calidad, equitativo y homogéneo".

15/11 | El Economista elEconomista.es

¿Boicot al informe PISA? La OCDE no publicará el resultado de España en Lectura por la "respuesta inverosímil de parte de los estudiantes"

La OCDE ha anunciado este viernes que aplazará la publicación de los resultados de Lectura estatales y regionales de PISA 2018 de España tras encontrar respuestas realizadas en la mitad de tiempo que el resto de alumnos de la OCDE y con unos mismos patrones. La OCDE no determina por qué se ha producido este extraño comportamiento. Todas las posibilidades están abiertas, pero los patrones de respuesta hacen indicar que los alumnos respondieron incluso sin leer los enunciados.

15/11 | El Economista elEconomista.es

Las anomalías en el Informe PISA se han detectado en varias comunidades pero la OCDE descarta un "boicot" a la prueba

Las anomalías detectadas en los resultados del Informe PISA en España se extienden a varias comunidades autónomas, pero la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) descarta que se haya producido un "boicot" organizado a estas pruebas que evalúan las capacidades de estudiantes de todo el mundo en lectura, matemáticas y ciencias.

22/01 | El Economista elEconomista.es

Cómo pueden los padres enseñar finanzas a sus hijos

La educación financiera es la gran asignatura pendiente en España, donde la mitad de la población no sabe ni siquiera lo que es la inflación. Damos las claves para conseguir explicar éste y otros conceptos 'arduos' a los más pequeños, ¡y lograr que se enteren!

20/12 | El Economista elEconomista.es

Estudiar en Irlanda: Su buen lugar en PISA, su proximidad a España y sus precios lo hacen atractivo

El abandono y el fracaso escolar en España están a la orden del día, situando a este país como el segundo con mayor tasa de abandono detrás de Malta. La tasa media en Europa se mantiene en el 10,7 por ciento, pero en nuestro país asciende al 18,5 por ciento, según el Ministerio de Educación. Desde Bruselas se ha marcado una meta para el año 2020 con el objetivo de que esta cifra descienda hasta el 15 por ciento. No obstante, la educación está en continua evaluación por diferentes herramientas que ayudan a identificar dónde están los errores y cómo pueden solucionarse. En este sentido, en el informe PISA, España tiene un 11 por ciento de alumnos por debajo del nivel habitual, quedándose en el puesto 35 de 50.

24/11 | EFE EcoDiario

Casado anuncia una propuesta del PP para que la educación sea competencia estatal

Granada, 24 nov (EFE).- El presidente del PP, Pablo Casado, ha anunciado hoy que su partido va a enmendar a la totalidad la reforma educativa que presente el Gobierno socialista y va presentar una propuesta alternativa para que la educación sea competencia estatal aunque la administren las comunidades autónomas.

12/11 | El Economista EcoDiario

La Federación de Profesores de Matemáticas piden que se permita el uso de calculadoras en selectividad

La Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (FESPM) ha reclamado que se permita al alumnado el uso de calculadora durante las pruebas de acceso a la universidad, algo que solo está permitido actualmente en Cataluña, Castilla-La Mancha, Canarias y Baleares, ya que su prohibición supone "un grave perjuicio para la enseñanza de las matemáticas".