icon-avatar
Buscar

25/04 | El Economista elEconomista.es

Los ingenieros industriales de Castilla y León abogan por la instalación de pequeños reactores nucleares

Los ingenieros industriales de Castilla y León defienden la posibilidad de que se puedan instalar pequeños y nuevos reactores nucleares de última generación, más seguros y sostenibles, como una alternativa “a potenciar” en el futuro mix energético y “una fuente de energía fundamental tanto en el proceso de transición energética como en el escenario futuro posterior, para reforzar la independencia energética de España”.

22/03 | El Economista elEconomista.es

El arbitraje consigue reducir hasta un 10% los litigios por conflictos del alquiler de vivienda

El arbitraje consigue reducir hasta un 10% los litigios por conflictos del alquiler de vivienda, según las estimaciones del Consejo Arbitral para el Alquiler de la Comunidad de Madrid tras su actividad durante más de diez años, entidad en la que colabora el Colegio Oficial y Asociación de Agencias y Agentes Inmobiliarios de Madrid (COAPIMADRID – AIM). La solución alternativa a la vía judicial que representa el arbitraje ha cobrado vigor tras la pandemia del SARS – COV – 19, ya que en los momentos de medidas más restrictivas en lo que se refiere al confinamiento y otras medidas limitativas se han producido numerosos desajustes y alteraciones en los contratos que se están intentando paliar con medidas legislativas.

21/02 | El Economista elEconomista.es

Los ingenieros industriales de Castilla y León apuestan por el hidrógeno como "combustible del futuro"

Los ingenieros industriales de Castilla y León subrayan que un proceso rápido de descarbonización de la industria conlleva una elevada factura, que se traducirá en una importante inflación de costes. Se trata, sin embargo, de una transición "necesaria" que debe pasar por la electrificación de los procesos con certificado de electricidad de origen verde, así como por el uso de otros combustibles bio y por el hidrógeno, "que promete ser el combustible del futuro" en los sectores considerados difíciles de abatir, como el transporte de mercancías por carretera, el ferroviario o el aéreo.

17/02 | El Economista elEconomista.es

Rebelión en el Colegio de Obras Públicas para que cese su presidente

La guerra que se libra en el seno del Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas de España (Citop) ha llevado a más de la mitad de los decanos de zona de la institución a exigir la dimisión de la actual Comisión Permanente con su presidente, Carlos Dueñas, a la cabeza.

25/01 | El Economista elEconomista.es

Guerra en el Colegio de Ingenieros Civiles por la suspensión de elecciones

Tres elecciones suspendidas; un candidato oficialmente ganador al que no se permite acceder a la sede (una noche se cambió la cerradura de la puerta de la sede) ni tomar posesión; un Consejo que invade las competencias de la Junta Electoral y que incluso llega a destituir a todos sus miembros; una Junta Electoral que descalifica a la dirección por injerencias... El Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas (Citop) afronta una guerra interna sin precedentes.

20/12 | El Economista elEconomista.es

Los ingenieros defienden los vehículos diésel: contaminan igual que los eléctricos

El coche eléctrico es un vehículo muy adecuado para las ciudades y las áreas metropolitanas; de hecho, su contaminación en funcionamiento solo es debida a las partículas metálicas de las pastillas de freno y las del desgaste de los neumáticos. Es pues un vector importante en la reducción de la contaminación urbana. Sin embargo, su tecnología aún no ha alcanzado la madurez suficiente como para convertirse en el sustituto real del vehículo convencional de motor de explosión, según se asegura en el informe elaborado por la Comisión de Transportes del Colegio Oficial de Ingenieros, que preside José Ramón Perán, colegiado por Valladolid, director de Cartif y profesor emérito de la Universidad de Valladolid.

26/11 | El Economista elEconomista.es

José Ramón Perán recibe el máximo galardón de los colegios de ingenieros industriales de España por su trayectoria

El Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Madrid (COIIM) y el Consejo General de Colegios de Ingenieros Industriales han distinguido con la Mención Honorífica a la Mejor Trayectoria Profesional a José Ramón Perán, miembro del Colegio de Valladolid, director general del Centro Tecnológico Cartif y profesor emérito de la Universidad de Valladolid.

27/10 | El Economista elEconomista.es

El exministro De la Serna ficha como consejero de Banco Caminos

El exministro de Fomento, Íñigo de la Serna, ha sido nombrado consejero de Banco Caminos. Desvinculado de la política tras la moción de censura que provocó la salida del Gobierno de Mariano Rajoy en junio de 2018, De la Serna, ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad de Cantabria, acaba igualmente de fichar como miembro del consejo de administración de la ingeniería Typsa.

15/07 | El Economista elEconomista.es

Miguel Ángel Carrillo gana las elecciones para presidir el Colegio de Ingenieros de Caminos

Miguel Ángel Carrillo será el nuevo presidente del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos (CICCP) al imponerse en las elecciones a las otras dos candidaturas, encabezadas por Arcadio Gil y Carmen Motellón. Carrillo sustituye al frente de la institución a Juan A. Santamera, quien ha ostentado esta responsabilidad durante los últimos ocho años.

5/06 | El Economista elEconomista.es

Juan Santamera: "España debe lanzar un plan de infraestructuras extraordinario contra esta crisis"

Al término de su doble mandato de ocho años, Juan Antonio Santamera deja la presidencia del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos (CICCP). Asumió las riendas en medio de la crisis financiera y las cede también en la que está generando ahora la pandemia por el Covid-19. Entre medias, Santamera y su equipo han trabajado para modernizar el Colegio, hacerlo más accesible, ganar capacidad de influencia y sanear sus cuentas. En el futuro, anima a seguir trabajando hacia la digitalización y hacia la puesta en valor de la profesión.

15/07 | El Economista elEconomista.es

Los ingenieros piden doblar la inversión en infraestructuras a 18.300 millones

Los ingenieros españoles demandan a las Administraciones Públicas que más que dupliquen la inversión en infraestructuras hasta situarla por encima de los 18.300 millones de euros anuales en la próxima década. Esta cifra contrasta con los 8.788 millones registrados en 2017. Es una de las principales conclusiones del Informe sobre el Estado de las Obras Públicas en España, elaborado por la Asociación de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos y de la Ingeniería Civil (AICCP/IC).

10/06 | El Economista elEconomista.es

Los academicos recomiendan estudiar carreras vinculadas con las ingenierías

Durante las primeras semanas de junio, unos 300.000 estudiantes de toda España harán la prueba de la EvAU o EBAU. Para algunos alumnos elegir carrera universitaria supone una auténtica odisea, bien porque no tiene muy claro qué hacer o bien porque tiene dudas entre varias titulaciones. La amplia variedad de propuestas formativas en ocasiones supone un 'problema' para las personas más indecisas.

29/12 | Europa Press elEconomista.es

¿Cuáles serán los profesionales más demandados en 2015?

Los perfiles laborales más demandados en 2015 serán los de los profesionales de las ventas y el marketing, los del sector de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), ingenieros y trabajadores del sector financiero, según un estudio de Randstad Professionals.

20/05 | El Economista elEconomista.es

'Minority Report' es real, o cómo el Big Data puede ya predecir delitos

"¿Para qué queremos a Batman si ya tenemos el big data?" con esta estimulante pregunta empezó su intervención Rubén Martínez en la pasada edición del Mundo Hacker Day. Para este ingeniero informático de la Universidad Politécnica de Madrid, la gestión de ingentes cantidades de información y su posterior procesamiento es algo mucho más poderoso que cualquier superhéroe de tres al cuarto. Martínez ha creado un programa que "mezcla tecnología de big data con algoritmos de inteligencia artificial para realizar tareas predictivas". Fácil, ¿no? Descargue de forma gratuita la revista digital 'elEconomista Tecnología'.

19/05 | El EconomistaEconomíahoy.mx

Airbus alerta a sus clientes de un problema en los motores del A400M

Airbus Defence and Space (Airbus DS) pidió este martes a los clientes de su avión de transporte militar A400M que revisen el sistema de gestión electrónica de los motores, sin establecer por ahora un vínculo entre este "riesgo potencial" y el accidente de España.

19/05 | El Economista AmericaEconomíahoy.mx

Desarrollan silla de ruedas capaz de subir y bajar escaleras

La empresa mexicana Planetary trabaja en el desarrollo de una silla de ruedas para que personas con una discapacidad puedan subir y bajar escaleras gracias a su novedoso sistema de orugas, lo cual permite la adaptación a cualquier tipo de terreno.

19/05 | El Economista elEconomista.es

Amadeus compra el 24,9% de Hiberus Travel IO Solutions

La adquisición de la filial de la aragonesa Hiberus Tecnología para el sector del turismo, permitirá el desarrollo de nuevas soluciones tecnológicas para el sector turístico. Se generarán 35 empleos de ingenieros expertos en tecnología y procesos de gestión e interoperabilidad turística y diplomados en turismo.