Mutua Madrileña apuesta por las energías renovables dentro de su estrategia de diversificación de su cartera de inversiones. La aseguradora se ha aliado así con el fondo de capital riesgo Ardian para hacerse con dos parques eólicos en España, de los que poseerá directamente el 35%, informan fuentes del sector. El fondo francés controlará el otro 65%. Los parques están ubicados en Burgos y Barcelona y tienen una capacidad de 27 y 29,3 megavatios (MW) respectivamente. El primero, ubicado en Ausines, ha sido adquirido a Erbi (Energías Renovables del Bierzo) y a Sinia Renovables, filial de Banco Sabadell, mientras que el segundo, situado en el municipio de Veciana, era propiedad de Avenue Capital y Exus Management Partners.
Juan Abelló ultima la venta de Alcaliber, su farmacéutica especializada en el negocio del opio. Tal y como ha podido saber elEconomista, el proceso -que está siendo coordinado por el banco de inversión Rothschild- se encuentra en su fase final y el fondo británico GHO ya negocia en exclusiva los términos finales de la operación que está valorada, según fuentes de mercado, en torno a los 200-250 millones de euros.
Madrid, 23 feb (EFE).- El concejal del distrito de Fuencarral-El Pardo, Guillermo Zapata, ha inaugurado hoy un centro polideportivo en Peñagrande, al que se ha referido como "un proyecto de regeneración urbana que gana un espacio público para los ciudadanos".
El distrito de Fuencarral-El Pardo cuenta desde el 10 de febrero con un nuevo centro deportivo municipal de 15.000 metros cuadrados, que ha supuesto una inversión de 13,5 millones.
MADRID, 14 (EUROPA PRESS) El consejo de administración de Torreal ha acordado por unanimidad y a propuesta de su presidente, Juan Abelló, nombrar a su hijo Miguel Abelló Gamazo vicepresidente ejecutivo de la compañía, informó la firma de inversión.
El consejo de administración de Torreal ha acordado por unanimidad y a propuesta de su presidente, Juan Abelló, nombrar a su hijo Miguel Abelló Gamazo vicepresidente ejecutivo de la compañía, informó la firma de inversión.
Madrid, 2 feb (EFE).- El Foro de Empresas de Madrid, integrado por el Ayuntamiento y por 27 grandes empresas de la capital, empieza una nueva etapa en la que incorporará a las universidades, escuelas de negocio y pequeñas y medianas empresas, y reducirá además el número de proyectos en los que trabaja.
El sector del fitness sigue en pleno boom. La última operación ha venido de la mano de Viva Gym partipada por el fondo británico Bridges que ha comprado la portuguesa Fitness Hut creando el mayor operador en el segmento del bajo coste en España.
El fondo Portobello Capital ha cerrado la compra de los gimnasios Supera, uno de los mayores operadores del país. Esta operación, según fuentes del sector, está valorada en una horquilla de entre 150 millones y 200 millones de euros.
La Sección Primera del Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha admitido a trámite el recurso de la Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid (FRAVM) y Madrid, Ciudadanía y Patrimonio (McyP) contra el plan del Ayuntamiento de Madrid que permitirá a la Congregación Religiosa de San Vicente de Paúl construir un gimnasio en la Plaza de la Iglesia del distrito de Hortaleza.
El negocio del fitness atraviesa uno de sus mejores momentos. La atomización del sector y la búsqueda de activos alternativos ha colocado este negocio en el punto de mira de numerosos inversores. A las compras de Ingesport (que opera los gimnasios GoFit) por Mutua Madrileña y Torreal o la de Sidecu -que Portobello Capital está negociando en exclusiva, tal y como adelantó elEconomista el pasado viernes- se suma la de la cadena Virgin Active en España, que será comprada por la cadena británica Holmes Place.
La marca deportiva Joma y la cadena de centros deportivos 'Go Fit' han presentado este viernes el acuerdo de colaboración para que los deportistas que entrenen en estos centros deportivos vistan la marca española, además de anunciar la segunda edición de la carrera 'Curra y corre' del próximo día 5 de noviembre, que ambos patrocinan.
Vuelve el movimiento al negocio de los gimnasios. Supera, una de las compañías más rentables en España, ultima su venta por unos 200 millones de euros, tal y como han explicado fuentes cercanas al proceso a elEconomista. Su dueño, el inversor Fernando Chinchurreta -uno de los grandes conocidos en el sector del capital privado-, ha dado el mandato de venta a la firma de asesoramiento Greenhill, a cuyas filas se unió el empresario Juan Béjar hace escasos días como senior advisor.
El presidente de la Real Federación Española de Atletismo (RFEA), Raúl Chapado, expondrá su proyecto en dicho organismo este jueves (10:00 horas) en los Desayunos Deportivos de Europa Press, acto patrocinado por Liberbank, Loterías y Apuestas del Estado y Repsol, que se celebrará en el hotel InterContinental de Madrid.
El presidente de la Real Federación Española de Atletismo (RFEA), Raúl Chapado, expondrá su proyecto en dicho organismo este jueves (10:00 horas) en los Desayunos Deportivos de Europa Press, acto patrocinado por Liberbank, Loterías y Apuestas del Estado y Repsol, que se celebrará en el hotel InterContinental de Madrid.
El ex secretario de Estado para el Deporte y actual presidente de la Fundación España Activa, Jaime Lissavetzky, será el ponente invitado este jueves (10:00 horas) en los Desayunos Deportivos de Europa Press, acto patrocinado por Liberbank, Loterías y Apuestas del Estado y Repsol, que se celebrará en el hotel InterContinental de Madrid.
El grupo Mutua Madrileña guarda en su balance un mullido colchón de 501,78 millones de euros en plusvalías por las inversiones inmobiliarias. Un conjunto de edificios, en su mayoría singulares, ubicados en las principales arterias de Madrid y Barcelona y destinados al alquiler, que al cierre de 2016 superaban los 1.446,50 millones en valor de mercado.
El ex secretario de Estado para el Deporte Jaime Lissavetzky ha asumido la presidencia de la Fundación España Activa en sustitución de Gabriel Sáez, según se anunció en el encuentro anual de la Fundación Vida Activa y Saludable (FAVS) celebrado en la sede del Comité Olímpico Español (COE) en Madrid.
La inversión de las sociedades de capital riesgo en Andalucía se ha incrementado un 49,4 por ciento en Andalucía en el primer semestre de 2016 en relación con el primer semestre de 2015, pasando de los 42,5 millones de 2015 a los 63,5 millones de euros de 2016, según indicaron a Europa Press fuentes de la Asociación Española de Capital Riesgo (Ascri), que apuntaron que, en cuanto a las operaciones, éstas han descendido un 77 por ciento, pasando de 22 a cinco operaciones.
La inversión en España de los fondos internacionales se ha reducido un 51,6% en el primer semestre del año, hasta los 321,6 millones de euros, según los datos publicados por la Asociación Española de Capital, Crecimiento e Inversión (Ascri).
MADRID, 19 (EUROPA PRESS)
La inversión en España de los fondos internacionales se ha reducido un 51,6% en el primer semestre del año, hasta los 321,6 millones de euros, según los datos publicados por la Asociación Española de Capital, Crecimiento e Inversión (Ascri).