Risto Mejide se enzarzó con Íñigo Errejón este jueves en Todo es mentiraa cuentas de las declaraciones que hizo Pablo Iglesias sobre los medios de comunicación privados. El presentador quiso saber si el líder de Más país comparte opinión con el que fuera su jefe en Podemos.
La relación de Íñigo Errejón y Pablo Echenique estaba herida de muerte desde hace varios meses, pero la gota que ha colmado el vaso de su divorcio ha sido las declaraciones del líder de Más País a La Sexta Noche, donde acusó a Podemos de exagerar el caso de Pablo Hasél.
El proyecto piloto de Más País para reducir la jornada laboral a cuatro días semanales que estudia el Gobierno incluye la propuesta de crear un complemento por reducción de jornada que sería variable durante tres años y que compensaría los costes salariales de las empresas adscritas al plan.
Íñigo Errejón es uno de los políticos que mejor sabe transmitir su personalidad a través de su estilo, siempre cuidado al detalle. El diputado de Más País ha vuelto a hacer gala de su originalidad al posar en Instagram con una camiseta que ha causado sensación en sus más de 165.000 seguidores de la red social.
El diario independentista Ara ha aprovechado su décimo aniversario para iniciar una campaña con la que busca captar nuevos inversores. Su cercanía con el procés ha permitido a Ara disfrutar de nutridas ayudas por parte de la Generalitat pero, por lo que se comenta, ya no son suficientes ante la crítica situación económica por la que atraviesa el medio editado por Ferrán Rodés. De ahí que los responsables de la cabecera busquen nuevas inyecciones de dinero. Se dice que una de las puertas a las que han tocado es a la de los laboratorios Grifols. Es conocido que tanto el presidente de la empresa, Víctor Grifols Roura, como los consejeros delegados, Raimon Grifols Deu y Víctor Grifols Deu, sintonizan con la línea independentista que defiende Ara. Por ello, resulta lógico que Rodés intente sumar a los Grifols al capital del medio. No obstante, fuentes cercanas a Ara aseguran que hasta el momento Grifols ha dado la callada por respuesta. A pesar de ello, en Ara mantienen aún la esperanza de que los directivos de la farmacéutica finalmente acudan a su llamada de auxilio.10/12 | El Economista
elEconomista.es
El Grupo Parlamentario de Más Madrid en la Asamblea de Madrid propondrá a José Antonio Errejón, padre del líder de Más País, Íñigo Errejón, como vocal del Consejo Asesor de Asuntos Europeos de la Comunidad de Madrid. Se prevé que este órgano tenga una notable influencia en la gestión de los fondos europeos para la recuperación tras el covid-19 de los que disponga la región.
Rayito de esperanza para la jornada laboral de cuatro días en España. El Ministerio de Trabajo está estudiando la viabilidad de la jornada de cuatro días en España a pesar de que esta semana se diera portazo a la enmienda presentada por Más País a los Prepuestos 2021 que proponía ese modelo.
"No es el momento". Finalmente y bajo ese argumento, el Gobierno ha rechazado la enmienda de Más País-Equo para sacar adelante un proyecto que proponía ayudar a las empresas a implantar la jornada laboral de 4 días y 32 horas semanales.
El portavoz de Más País en el Congreso, Íñigo Errejón, ha confirmado que su partido está tratando de que el Gobierno acepte su enmienda para facilitar la implantación en España una jornada laboral de cuatro días a la semana, aunque ha reconocido que el Ejecutivo "parece que todavía no se ha decidido".
En enero, la CNMV pidió al Ejecutivo que se prohibiera por ley la publicidad de los CFDs en las camisetas de los equipos de fútbol de la Liga y en los estadios. El supervisor intentaba así frenar a los brókeres que utilizan las emisiones de partidos de fútbol con la intención de comercializar sus contratos por diferencia (CFD). Estos últimos son vehículos financieros muy complejos y de alto riesgo. Resulta evidente, por tanto, que utilizar un canal masivo como un partido (dirigido a un público en muchos casos carente de los conocimientos financieros adecuados) dista de ser una práctica aceptable. A pesar de las sobradas razones que existen para apoyar a la CNMV en este asunto, el Gobierno no ha dicho ni una palabra al respecto de los CFDs en los casi once meses que han pasado desde que se formuló la petición. Este silencio ha hecho que en los estadios se siga contemplando la publicidad de los CFDs sin ningún problema. Por lo que se rumorea, la responsabilidad de que la petición de la CNMV haya sido, hasta ahora, ignorada recae en el Ministerio de Consumo. Por lo visto el departamento comandado por Alberto Garzón no ha movido ficha para frenar a los CFDs y se ha limitado a pasar el expediente al Ministerio de Economía. "Consumo se quiere quitarse de encima esta patata caliente cuando es su responsabilidad", dicen en el Ministerio liderado por Nadia Calviño.23/11 | El Economista
elEconomista.es
El Ministerio de Hacienda ha aceptado estudiar la enmienda presentada por Más País y Equo para desplegar un proyecto piloto de ayudas a empresas que ensayen la aplicación de una jornada laboral de cuatro días.
El pleno que ayer se celebró en el Parlament de Cataluña estuvo centrado casi exclusivamente en el caos que ha habido con la ayuda a los autónomos y los ceses que en la Consejería de Trabajo ha efectuado el conceller Chakir El Homrani para eludir su responsabilidad sobre lo sucedido. Como era previsible desde la oposición se ha pedido su dimisión. Pero la sorpresa ha venido en la respuesta de El Homrani, que no ha tenido rubor alguno en echar la culpa de lo sucedido a España, aunque es obvio que poca responsabilidad se le puede pedir a Madrid ante el caos generado en la Generalitat con las ayudas de los autónomos. Con todo, desde el entorno del conseller se asegura que se pensó en recurrir a una excusa tan peregrina ante la seguridad de que "diga lo que diga" seguirá al frente de la Consejería. Para empezar, la legislación impide el cese de consejeros cuando el Govern está funciones, como es el caso. Aunque lo más importante es que, según dicen en su círculo, El Homrani sigue contando con el apoyo del president en funciones, Pere Aragonès, ambos de ERC.16/11 | El Economista
elEconomista.es
A pesar de que Moncloa alegó que Pablo Iglesias acudió en calidad de líder de Unidas Podemos a la reunión de la pasada semana con el presidente de Argentina, Alberto Fernández, es sabido que dicho encuentro molestó y mucho en el Ejecutivo. El motivo estuvo en que Iglesias no informó a nadie de Moncloa sobre ello. Tampoco sentó bien que el vicepresidente aprovechara su viaje a Bolivia con el Rey para reunirse por su cuenta con los candidatos a la presidencia de Perú y Ecuador, Verónica Mendoza y Andrés Arauz. Pues bien, cuentan que aunque hayan pasado unos días el malestar sigue presente en Moncloa por lo ocurrido. Esto no quiere decir que se vaya a plantear una guerra abierta en el seno del Gobierno por las acciones de Iglesias. Pero hay quien ya dicen que se someterá a mayores controles la "agenda" de Iglesias cuando participe en viajes de este tipo. "No es de recibo que se sirva de su status de vicepresidente para elaborar una serie de encuentros paralelos sobre los que no informa y que pueden ser negativos para la imagen del Ejecutivo", dicen fuentes de Moncloa. Las mismas fuentes añaden que el enfado de Pedro Sánchez tras conocer las reuniones paralelas de Iglesias fue "importante".12/10 | El Economista
Ecoteuve
Los actos por la festividad del 12 de octubre se centran en esta ocasión, con motivo del coronavirus, en una ceremonia reducida en el Palacio Real, nada que ver con años anteriores.
El vicepresidente de Derechos Sociales y líder de Podemos, Pablo Iglesias, ha tachado de "indigna" la "huída al extranjero" de Juan Carlos I, ha avisado de que "deja a la monarquía en una posición muy comprometida" y ha subrayado que el Gobierno no puede "justificar" o "mirar hacia otro lado" ante lo que considera "un "fraude a la Justicia", sino que debe "velar por la ejemplaridad y la limpieza de las instituciones".
El líder de Más País, Íñigo Errejón, ha aprovechado el descalabro electoral de Unidas Podemos en Galicia y el País Vasco en las elecciones autonómicas celebradas este domingo para cargar una vez más contra el proyecto político de Pablo Iglesias y la dirección 'morada'. En directo | Reacciones a las elecciones del 12-J
La situación sentimental de Iñigo Errejón es todo un enigma. El líder de Más País salió durante algún tiempo con la periodista de La Sexta Gloria Mena e incluso sonaron campanas de boda durante el 2019. En diciembre de ese año, no obstante, el político fue pillado besando a una desconocida mujer rubia de fiesta a las 3 de la madrugada.
El presidente de la Cámara de Comercio de Barcelona (Cambra), el independentista Joan Canadell, siempre ha dicho que sus relaciones con la gran patronal catalana, Foment del Treball, y con su presidente Josep Sánchez Llibre, son cordiales. Por contra, Canadell considera tirantes los vínculos con Josep González, el presidente de Pimec, la patronal de las pymes catalanas. Pues bien, cuentan que la realidad es muy diferente de la que vende Canadell. Por lo visto, Foment y Pimec han hecho frente común contra Canadell por haber puesto la Cambra al servicio de sus maniobras políticas. Lejos de aminorar, este conflicto crece cada día, por culpa de un Canadell que sigue sirviendo fielmente a los intereses del procés con acciones como su apoyo a una nueva patronal independentista, Anem per feina, que la ANC de Elisenda Paluzie ha impulsado. Las hostilidades se iniciaron con el apoyo de la Cambra a la campaña de la ANCde boicot a las empresas del Ibex, que Foment denunció y que la Justicia ha obligado a parar, dicen en ámbitos empresariales. Las mismas fuentes indican que a Canadell le ha surgido un nuevo y poderoso enemigo, que podría llevarle a perder su batalla contra las patronales catalanas. Se trata del presidente de la Cámara de Comercio de España, José Luis Bonet, declarado anti-independentista y que podría apartar a Canadell del puesto de vicepresidente que le corresponde en la Cámara de España. 4/06 | El Economista
elEconomista.es
El 'Govern', sin respuesta unida a la crisis de Nissan
El próximo cierre de la fábrica de Nissan en Barcelona ha vuelto a dejar clara la nula coordinación que existe entre algunos integrantes del Govern. Sirva para demostrarlo las últimas declaraciones públicas de la consejera de Empresa, Angels Chacón, y las del presidente de la Generalitat Quim Torra respecto a esta crisis. Chacón está convencida de que la fábrica es irrecuperable (piensa lo mismo desde su fracasado viaje a Japón en otoño de 2019) y que hay que trabajar en captar sustitutos para el hueco que deja Nissan en la Zona Franca. Por contra, Torra es más optimista e insiste en que luchará por convencer a la marca japonesa de que cambie de parecer. Pues bien, se rumorea que, detrás de las cámaras y de los micrófonos, la situación es la misma y tampoco hay coordinación ni comunicación entre ambos políticos sobre la hoja de ruta que deben trazar respecto al problema de la Zona Franca. No obstante, las fuentes comentan que lo peor es que esta falta de entendimiento interno es una constante en el Gobierno de Torra que pasa factura. 28/05 | El Economista
elEconomista.es
El enfrentamiento entrePodemos y la Justicia viene de lejos. Sirva como ejemplo las críticas que el vicepresidente Pablo Iglesias lanzó contra los jueces tras la sentencia del procés, nada más formarse el Gobierno de coalición. Recientemente el conflicto entre ambas partes surgió a raíz de la condena contra la diputada de Podemos en la Asamblea de Madrid, Isabel Serra, por agresión a la autoridad. Entonces Iglesias y otros ministros de Podemos cargaron duramente contra los tribunales, poniendo en serios problemas al Ejecutivo. Pues bien, cuentan que el presidente Pedro Sánchez se teme que estalle de nuevo el conflicto ante la posibilidad de que Iglesias sea imputado en el caso Villarejo. Por lo que se comenta desde Moncloa, el presidente no quiere que ese hecho pueda dar pie a que los miembros de Podemos en el Ejecutivo vuelvan a las andadas y arremetan de nuevo contra la Justicia. De ahí que, según cuentan, Sánchez se ha puesto en contacto con todos ellos, incluido el propio Iglesias, para exigirles que permanezcan callados y acaten cualquier decisión sin rechistar. Se comenta también que el presidente Sánchez ha hecho especial hincapié en la ministra de Igualdad Irene Montero. Por lo visto, no se fía demasiado de ella, por lo que le ha exigido en más de una ocasión que sea comedida en sus declaraciones. 28/05 | El EconomistaInformalia
El ataque de Cayetana Álvarez de Toledo a Pablo Iglesias este miércoles en el Pleno del Congreso ha desatado la ira de la madre del líder de Unidas Podemos, María Luisa Turrión, que ha salido en defensa de su marido después de que la diputada del PPle llamara "terrorista".
Rita Maestre ha tomado la palabra después de que este viernes salieran unas imágenes a la luz en las que aparecía caminando por Madrid junto a varias amigas. La portavoz de Más Madrid, que iba sin guantes ni mascarilla, ha aclarado las instantáneas y se ha defendido tras ser acusada de saltarse las normas de la desescalada.
El líder de Más País y exmosquetero de Pablo Iglesias también ha sufrido las consecuencias de este confinamiento, especialmente el cierre de peluquerías. La cabellera de Iñigo Errejón estaba completamente descontrolada y era objeto de bromas y memes en las redes sociales desde hace más de una semana. Él se lo tomó con buen humor, no obstante, este miércoles ha sorprendido con un corte pelo casero: "El corte de pelo de Errejón me representa", ha dicho con sorna un internauta.
La negativa de ERC y de Más País al decreto ley sobre las medidas económicas contra el Covid-19 obliga a que la propuesta deba ser votada como proyecto de ley en el Congreso, lo que implica que tenga que ser debatida por la Cámara y que pueda ser enmendada hasta su aprobación final. Cuentan que ese voto negativo que la formación de Íñigo Errrejón expuso ha sentado especialmente mal en la zona noble de Unidas Podemos. El motivo está en que Más País ha dado la opción a que la oposición cambie el texto, lo que puede llevar a que desaparezca el punto por el que se permitía a Pablo Iglesias (y también a Iván Redondo) formar parte de la comisión que regula el Centro Nacional de Inteligencia (CNI). Con su voto en contra del decreto puede frustrar uno de los grandes sueños políticos del vicepresidente del Gobierno, que siempre ha aspirado a controlar el CNI, indican desde un partido político. Por todo ello, en el partido morado cuentan que el voto de Más País se ha tomado por la Ejecutiva como una venganza personal de Errejón contra Iglesias. 19/03 | El Economista
elEconomista.es
Ante cualquier discrepancia política se ha convertido en una broma recurrente eso de decir que todavía hay hueco para montar algún partido de izquierda más, como si hubiera pocos. En realidad la balanza casi se ha equilibrado: en los últimos años han sido unas cuantas las marcas que han ido apareciendo a izquierda -sobre todo- y derecha del espectro político, logrando notoriedad e influencia más o menos estable.
Tras el duro golpe que para la economía de Cataluña ha supuesto la cancelación del Mobile, la autonomía se enfrenta a otra pérdida, aunque por diferente motivo. Se trata del Gran Premio de Fórmula 1 que cada año se celebra en el circuito de Montmeló. Cuentan que los problemas financieros que atraviesa la empresa organizadora y el hasta ahora nulo compromiso de la Generalitat de aportar dinero hace peligrar que la carrera se siga celebrando a partir de 2021, que es cuando finaliza el contrato con el circuito. Si finalmente Montmeló deja de acoger el evento, dicen que ya existe otro territorio interesado en tomar el relevo. En concreto, hablan de Andalucía y del Circuito de Jerez. Por lo visto, el presidente de la Junta, Juan Manuel Moreno Bonilla, y las autoridades locales de la ciudad gaditana coinciden en su interés por sustituir a Montmeló y acoger el Gran Premio. Es más, cuentan que miembros cercanos a Moreno ya han entablado contactos y negocian con la Fórmula 1 con el objetivo de que en 2022 la carrera recaiga en Jerez. 25/02 | El Economista
elEconomista.es
Es conocido que el borrador del decreto sobre la publicidad de las casas de apuestas ha sentado como un jarro de agua fría en el sector del juego y en las televisiones, que ven como pierden ingresos en un periodo de crisis publicitaria. También se sabe que ambas industrias presentarán quejas al respecto. Pero lo que se desconocía hasta ahora es que el juego y las televisiones están preparando a sus equipos jurídicos para iniciar una importante batalla judicial contra el Ministerio de Consumo, que comanda Alberto Garzón. Por lo que se comenta, hay varios puntos débiles en el borrador, que podrían servir a las firmas para argumentar la batalla legal. El primero es la "diferencia de trato" entre el juego público y el privado, que es el que sufrirá las restricciones. El segundo es la "incoherencia de permitir publicidad en los partidos de fútbol, pero prohibirla en las televisiones en horarios de adultos", indican desde una cadena. A la vista está que las empresas no se lo van a poner fácil a Garzón para sacar adelante su medida estrella, aunque ésta haya sido menos restrictiva de lo anunciado en un principio.16/02 | El Economista
elEconomista.es
Pablo Iglesias apagó la luz y al encenderla habían desaparecido Íñigo Errejón y sus 'ajedrecistas'. Poco después el líder de Podemos la ha vuelto a apagar y al darle de nuevo al interruptor se han esfumado los Anticapitalistas: el partido -Podemos, no Unidas Podemos, hay que aclararlo- ya es suyo al 100% y llega solo a Vistalegre III. No se trata de escrutar quién tuvo la culpa -yo le saqué un cuchillo y el me pegó un tiro, parafrasenado a Groucho Marx-, sino de constatar una realidad palmaria: el creciente verticalismo de los partidos políticos y la disolución de su pluralidad interna.
El PSOE va a ceder a Esquerra Republicana (ERC) otros dos presidencias de comisión en el Congreso, la de Derechos de la Infancia y Adolescencia y la Mixta (Congreso-Senado) de Adicciones, que se suman a la que ya obtuvo la semana pasada. También baraja reservar una para Más País, el partido que lidera Íñigo Errejón.
El líder de Más País, Íñigo Errejón, ha cuestionado este martes la voluntad del Gobierno de Pedro Sánchez de llevar a cabo una reforma del Código Penal para que la apología del franquismo sea un delito porque, en su opinión, "las restricciones a la libertad de expresión, en el mejor de los casos, se convierten en un boomerang".