Diferentes organizaciones de la comunidad educativa destacan el "talante dialogante" y "conocimiento profundo" del sistema educativo de la próxima ministra de Educación, la exconsejera vasca Isabel Celáa, a la que reclaman, entre otras peticiones, que trabaje para sustituir la actual Ley orgánica para la mejora de la calidad educativa (LOMCE) por otra ley educativa que genere más consenso.
Representantes de diversos colectivos de la comunidad educativa acogieron este miércoles con prudencia el nombramiento de la exconsejera vasca Isabel Celaá como ministra de Educación del Gobierno de Pedro Sánchez. Esperan que los primeros pasos de la política socialista mejoren la calidad educativa.
El mundo científico ha puesto de manifiesto en los últimos años su malestar por la bajada continuada de la inversión que ha sufrido desde 2009 la Ciencia, área que ahora asume el astronauta Pedro Duque dentro del Gobierno de Pedro Sánchez al frente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.
Retomar las negociaciones para lograr un Pacto Educativo y aumentar la inversión son algunos de los retos que tendrá el próximo responsable del Ministerio de Educación del nuevo Gobierno del socialista Pedro Sánchez, que en su programa electoral prometía derogar la Ley de Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) aprobada por el PP así como "la normativa que ha contribuido a recortar la inversión en educación" en los últimos años.
Pasada la resaca de la victoria en la moción de censura, al nuevo Gobierno socialista presidido por Pedro Sánchez le espera una titánica tarea: deberá afrontar en el Congreso, donde está en situación precaria -el partido de la rosa tiene 84 escaños- leyes promovidas por el PP como la ley Hipotecaria, así como gestionar otras normas que actualmente se tramitan, como la Renta Mínima o la modificación del Estatuto de los Trabajadores.
El ministro de Educación, Cultura y Deporte, Iñigo Méndez de Vigo, ha culpado a los independentistas catalanes de "restringir" el uso de la justicia a los padres de alumnos que consideran que sus derechos no se están respetando en la escuela catalana.
El ministro de Educación, Cultura y Deporte, Íñigo Méndez de Vigo, defendió este martes que el sistema educativo español no segrega entre alumnos que acuden a centros públicos y los que estudian en privados o concertados. Según dijo, la libertad de elección es un pilar fundamental de cualquier sistema educativo.
El ministro de Educación, Cultura y Deporte, Íñigo Méndez de Vigo, ha defendido la "responsabilidad" del Gobierno al intentar lograr un Pacto de Estado, Social y Político por la Educación, a la que vez que ha criticado la "espantada del PSOE" y el "seguidismo" del resto de formaciones políticas que han abandonado la Subcomisión de Educación del Congreso de los Diputados.
El ministro de Educación, Cultura y Deporte, Íñigo Méndez de Vigo, comparece este martes en la Comisión de Educación y Deporte del Congreso de los Diputados, donde informará sobre las previsiones del Gobierno en relación con la financiación de la educación y de sus intenciones respecto de las próximas convocatorias de becas, a petición del Grupo Parlamentario Socialista, entre otras cuestiones.
El ministro de Educación, Cultura y Deporte, Íñigo Méndez de Vigo, comparece este martes en la Comisión de Educación y Deporte del Congreso de los Diputados, donde informará sobre las previsiones del Gobierno en relación con la financiación de la educación y de sus intenciones respecto de las próximas convocatorias de becas, a petición del Grupo Parlamentario Socialista, entre otras cuestiones.
El ministro de Educación, Cultura y Deporte, Íñigo Méndez de Vigo, ha afirmado este martes que en España no hay "déficit legislativo" para impulsar la igualdad efectiva de las personas LGTBIen el ámbito escolar y para luchar contra el 'bullying' por orientación sexual o identidad de género.
El ministro de Educación, Cultura y Deporte, Íñigo Méndez de Vigo, ha asegurado este martes 22 de mayo que su departamento presentará "próximamente" un nuevo Real Decreto para actualizar la regulación de la Formación Profesional (FP) Dual en España. Asimismo, ha dicho que el próximo 5 de junio presentará ante la Conferencia Sectorial de Educación el Documento de Bases de esta modalidad de estudios.
La presidenta de Universia y Banco Santander manifestó ayer que "es necesario que la educación recupere el mayor alcance y protagonismo, y que cuente con mayores recursos públicos y privados, considerándola una inversión de futuro y no una partida de gasto".
El presidente de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE), Roberto Fernández, considera que la bajada de la nota de 5,5 a 5 para acceder a una beca general de matrícula favorece la "equidad social" en el ámbito universitario.
El Gobierno bajará de 5,5 a 5 la nota media necesaria para acceder a una beca general. Así lo ha anunciado el ministro de Educación, Cultura y Deporte, Íñigo Méndez de Vigo, en el pleno del Senado al ser preguntado por el balance del sistema de becas y las perspectivas para la convocatoria del próximo curso, y si piensa introducir modificaciones en la convocatoria de becas para el curso 2018-2019.
En el curso 2018-2019 podrán obtener beca de matrícula los estudiantes de primer curso de estudios universitarios que hayan obtenido 5,00 puntos en la nota de acceso, siempre que cumplan los requisitos de carácter económico (renta y patrimonio de la unidad familiar).
Ciudadanos quiere que el Gobierno de Mariano Rajoy tome alguna medida para garantizar la neutralidad en las aulas catalanas y evitar la "persecución a profesores" no independentista antes de levantar la aplicación en Cataluña del artículo 155 de la Constitución, lo que sucederá en el momento en el que tomen posesión los consellers del Gobierno de Quim Torra.
La cuarta edición del Encuentro de Rectores #Universia2018 arrancó a primera hora de esta mañana en Salamanca con la presencia de alrededor de 700 rectores y representantes académicos de 26 países de todo el mundo.
El nuevo presidente de la Generalitat de Cataluña, Quim Torra, ha declarado que para él sería un honor contar el su futuro Govern con los exconsellers que quieran. Ante este planteamiento, llega la propuesta de que si aceptan ser restituidos en sus cargos pero permanecen en prisión, el acto de toma de posesión se celebre en las cárceles en las que se encuentran. El Gobierno ha aprovechado la rueda de prensa del Consejo de Ministros para advertir a los independentistas de que aplicará medidas si esto ocurre.
El vaivén a cuenta del artículo 155 de la Constitución aplicado en Cataluña desde el intento de independencia ha sido esta semana el punto de unión-desunión entre el Gobierno y Ciudadanos. Albert Rivera empezó rompiendo con Mariano Rajoy y retirando su apoyo en esa Comunidad por la "dejación de funciones" del Ejecutivo por no recurrir los votos delegados de Carles Puigdemont y Toni Comín. Pero el presidente quitó hierro al asunto y aseguró que haría lo que fuera por mantener el pacto. Ahora, Rivera ha pedido prolongar en 155 aunque haya Gobierno si éste no corta de manera explícita con el procés y desde el Ejecutivo han recuperado la advertencia de que se actuará igual que hasta ahora ante cualquier intento de incumplir la ley.
El Consejo de Ministros ha aprobado este viernes un Real Decreto con el fin de conceder a la fundación organizadora del Mobile World Congress (MWC) una subvención de cinco millones de euros para la organización en Barcelona de la edición de 2019 del mayor congreso mundial de la industria móvil.
El Gobierno ha aprobado hoy el Proyecto de Ley de Distribución de Seguros y Reaseguros privados, que traspone una directiva europea, con el objetivo de aumentar la protección de los asegurados mediante nuevas normas de conducta y el incremento de la transparencia en la venta de seguros.
El Consejo de Gobierno de la Universidad Europea invistió este jueves doctores "honoris causa" a José Pedro Pérez-Llorca y Miquel Roca por su contribución a la estabilidad política y prosperidad económica en España. Durante el acto, ambos "padres" de la Constitución defendieron el valor de la Carta Magna.
El Consejo de Gobierno de la Universidad Europea ha investido Doctores Honoris Causa a Don José Pedro Pérez-Llorca y Don Miquel Roca por su contribución a la época de mayor estabilidad política y prosperidad económica jamás conocida en España. La investidura de los Padres de la Constitución que ha contado con la presencia del ministro de Educación, Cultura y Deporte, Íñigo Méndez de Vigo, se ha producido a petición de la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación de la Universidad Europea por su contribución decisiva en la elaboración del texto constitucional a la convivencia en libertad y el bienestar de los españoles.
Profesorado, alumnado y familias secundaron ayer las manifestaciones y concentraciones convocadas por la Plataforma por la Escuela Pública en más de 30 ciudades de todo el territorio español, dando comienzo a un nuevo ciclo de movilizaciones en defensa de la educación pública de nuestro país.
El ministro de Educación, Cultura y Deporte, Íñigo Méndez de Vigo, ha contestado a los profesores, alumnos y padres que se han manifestado este martes 8 de mayo en 27 ciudades españolas contra los recortes en Educación y contra la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE), que "no es verdad que haya recortes" y les ha pedido que aparten los "viejos eslóganes".
Mientras el PP lanza un mensaje de que la economía se recupera, la educación sigue en crisis. El deterioro al que este Ejecutivo está sometiendo a la educación, por los recortes de los últimos años, ha afectado sobre todo a la escuela pública, y les retrotrae a niveles de inversión del año 2010.
El ministro de Educación, Cultura y Deporte, Íñigo Méndez de Vigo, ha asegurado este martes en la sesión de control del Gobierno en el Senado que el Ejecutivo se está "ocupando" de la escuela catalana y de su "modelo educativo".