Durante este martes 23 de mayo de 2023, continúa la inestabilidad generalizada en la mayor parte del mapa debido a las precipitaciones y a las frescas temperaturas, con valores por debajo de lo que es habitual a estas alturas del mes de mayo.
Varias provincias de España ya han padecido durante estos días lluvias torrenciales, desbordamientos e inundaciones, producidas por una DANA que no tiene visos de finalizar hasta que finalice la semana.
No solo la subida de los tipos de interés puede golpear al mercado inmobiliario. El cambio climático y sus efectos son un gran enemigo para las valoraciones y este peligro no siempre se tiene presente. El mayor riesgo de fenómenos como inundaciones o incendios forestales tendrá un impacto en los mercados de vivienda si no se actúa ya. Los avisos han empezado a proliferar en EEUU después de varios huracanes, pero Europa tampoco es inmune, como prueban las devastadoras inundaciones vividas por Alemania en 2021. Un reciente informe de Capital Economics pone el foco sobre las ciudades europeas más expuestas, siendo una de ellas Barcelona.
Las primeras estimaciones de UAGA cifran en alrededor de 14.000 hectáreas de cultivo inundadas por el Ebro en la provincia de Zaragoza. Una afección que, sobre todo, se localiza en las plantaciones de hortaliza que, prácticamente, han quedado arrasadas en su totalidad.
La aseguradora francesa ha visto cómo el precio de sus acciones alcanzaba un nivel nunca visto en el parqué en 2021, ejercicio en el que verá un aumento de sus ganancias netas del 74% con respecto a 2019. Desde JP Morgan creen que la firma está infravalorada. | Todo sobre el fondo asesorado por elEconomista, Tressis Cartera Eco30.
Más allá de las vidas que se puedan perder en una catástrofe natural, los objetos que quedan destrozados o los daños sentimentales sobre una casa, estos fenómenos tienen unas consecuencias trágicas para las arcas de todo el mundo. Miles de millones que se gastan para reparar un desastre y que cada año van en aumento, según los análisis de Financial Times y Forbes, como consecuencia también del cambio climático y los hechos en la naturaleza derivados de ello.
Hace apenas tres meses, la economía global parecía ir camino de una recuperación relativamente robusta. La distribución de vacunas contra el Covid-19 se había expandido en los países desarrollados, haciendo crecer las esperanzas de que se extendería a los países en desarrollo en la segunda mitad de 2021 y en 2022. Muchas economías estaban registrando cifras de crecimiento impresionantes en tanto sectores afectados por la pandemia retomaban la actividad. Si bien la congestión de las cadenas de suministro había generado una serie de escaseces y precios elevados de materiales clave, estos se veían como problemas meramente transitorios.
Cada año, 400 millones de toneladas de metales pesados, lodos tóxicos y residuos industriales se vierten en nuestras vías fluviales. Al menos ocho millones de toneladas de plástico acaban en nuestros océanos. Unos 1.300 millones de toneladas de alimentos -alrededor de un tercio de todo lo que se produce- se pierden o se desperdician, mientras cientos de millones de personas pasan hambre. Nuestros océanos se sobreexplotan, nuestras tierras se degradan y la biodiversidad se erosiona rápidamente. Mientras tanto, los desastres naturales devastadores -inundaciones repentinas en Europa y China, incendios forestales en Estados Unidos y plagas de langostas en África y Oriente Medio- son cada vez más frecuentes.
No es responsable de los escapes de agua el propietario de la vivienda alquilada, si el inquilino no le ha advertido previamente de la existencia de deficiencias en el inmueble, según declara el Tribunal Supremo, en sentencia de 15 de abril de 2021.
El Consejo Directivo de la Federación Nacional de Departamentos aprobó recursos por $1.000 millones para llevar ayudas humanitarias a las regiones de Colombia más afectadas por la ola invernal, específicamente a los departamentos de San Andrés Islas, Chocó y Antioquia.
Después de meditar por 10 días 'el señor totalmente Palacio', Andrés Manuel López Obrador (AMLO), tomó la decisión de visitar Tabasco para darse cuenta desde el aire la situación crítica ocasionada por las inundaciones.El Edén se encuentra bajo el agua, este pasado fin de semana volvió al estado de donde es originario para tomar la decisión de inundar a los más desfavorecidos, seguramente no fue una decisión sencilla, pero con ella perjudico a los que menos tienen a cambio de prometer una vez más desde el aire apoyos para los más pobres, palabras que se irán con el viento.
Durante su recorrido por las zonas afectadas por las lluvias e inundaciones de los últimos días en Tabasco, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, dijo que se decidió inundar a comunidades indígenas chintales de Nacajuca y Centla para proteger a Villahermosa, la capital de ese estado.
La coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, ha informado de que hay más de 368,000 personas afectadas por las inundaciones registradas en las últimas semanas en la región sureste del país, principalmente en el estado de Tabasco, pero también en Chiapas y Veracruz.
Las lluvias torrenciales provocadas por el paso del ciclón Eta en el Caribe y el desfogue de una presa que desbordó su capacidad mantenían inundadas distintas localidades del estado de Tabasco.
Con algunas de sus pertenencias a cuestas, miles de familias de Chiapas y de Tabasco han abandonado estos días sus viviendas tras las trágicas lluvias que han azotado la región dejando fuertes inundaciones y ocasionando al menos 27 muertos.
El número de muertes creció a 27 este domingo en el sureste mexicano por el paso del ciclón Eta y las lluvias de frentes fríos después de confirmarse dos nuevos decesos en Chiapas, que acumula 22 fallecidos, además de cinco en Tabasco.
12/10 | El Economista
elEconomistaAmerica Colombia
(Reuters) - Ha habido un aumento dramático en los eventos climáticos extremos en los últimos 20 años que está generando un elevado costo humano y económico en el mundo, especialmente en Asia, con una tendencia que sigue expandiéndose, dijo en el lunes en un reporte la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Este viernes se cumplen dos años desde las inundaciones que sufrió la comarca de Llevant en Mallorca y que causaron 13 víctimas mortales y numerosas perdidas materiales. En aquellos momentos, Rafa Nadal se trasladó a Sant Llorenç des Cardassar, una de las zonas más afectadas, y ayudó como un vecino más achicando agua y tratando de socorrer a sus paisanos. Además, contribuyó económicamente sufragando los daños ocasionados, así cómo la creación de diversos eventos solidarios.
Al menos 24 personas han muerto y 12 se encuentran desaparecidas a causa de unas lluvias torrenciales registradas en la prefectura de Kumamoto, en el suroeste de Japón, que también han causado unas inundaciones masivas en esta zona del país y en Kagoshima.
Al menos quince personas murieron hoy en Japón y nueve están en paradero desconocido a causa de las fuertes lluvias registradas en las últimas horas en el sudoeste del país, informaron fuentes oficiales.
La cifra de muertos por las fuertes lluvias y las posteriores inundaciones registradas en la capital de indonesia, Yakarta, ha aumentado a 66, informaron este lunes las autoridades.
Las autoridades de Indonesia elevaron este viernes a 43 el número de víctimas mortales a causa de las inundaciones que afectaron el área metropolitana de Yakarta, donde unas 30,000 personas fueron evacuadas a centros provisionales.
El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), el gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo y el empresario Carlos Slim, encabezaron el evento de inauguración del Túnel Emisor Oriente (TEO), obra que duró 11 años en construcción y que se encuentra lista para operar.
El temporal 'Fabien' mantiene a 60.000 hogares sin suministro eléctrico en Galicia después de que los fuertes vientos azotasen toda la región desde la pasada jornada del sábado. Este domingo, 11 ríos de Castilla y León se han declarado en alerta de desbordamiento, también debido al temporal que azota la Península y que causa también estragos en Francia.
(AFP).- Japón, Filipinas y Alemania encabezaron la lista de los países más golpeados el año pasado por fenómenos meteorológicos intensificados por el cambio climático, según un informe publicado este miércoles, que muestra que ningún país, rico o pobre, está a salvo.
La fuertelluvia registrada anoche en el Valle de México dejó encharcamientos e inundaciones en calles y avenidas de seis colonias del municipio de Ecatepec, en elEstado de México, así como en un centro comercial Multiplaza Aragón y en la planta baja del Hospital Dr. José María Rodríguez, donde el nivel del agua subió de 10 a 15 centímetros.
TRUMP UCRANIA - Washington - La presión por parte de la oposición demócrata está creciendo para que salga a la luz la transcripción de la conversación telefónica del presidente, Donald Trump, con su homólogo ucraniano, Vladímir Zelenski, sobre Hunter Biden, el hijo del ex vicepresidente Joe Biden, que ha motivado una queja de los servicios de inteligencia.
Madrid, 24 sep (EFE).- El rey ha proseguido este martes su agenda en el Palacio de la Zarzuela tras firmar el real decreto por el que se convocan las elecciones generales del próximo 10 de noviembre.