(Bloomberg) -- Colombia está ofreciendo exenciones fiscales para atraer inversiones en energía renovable, tecnología y fabricación, en un intento por reducir décadas de dependencia excesiva del petróleo y el carbón.
18/02 | El Economista
elEconomistaAmerica Colombia
(EFE).- Las empresas ancla, que el año pasado hicieron inversiones por 3.917 millones de dólares, son el centro de la estrategia de atracción de la capital extranjero de Colombia y en 2020 más de 30 compañías de este tipo apostaron por el país, informaron este miércoles fuentes oficiales.
16/02 | El Economista America
elEconomistaAmerica Chile
Chile es el principal inversionista de Latinoamérica en Colombia. De acuerdo al reporte del Banco de la República de dicho país, la inversión de empresas chilenas en Colombia asciende a 6.225 millones de dólares en la última década, e incluso, aseguran las autoridades de ese país, dicho monto podría ser aún mayor, dado que algunas inversiones han ingresado a través de filiales ubicadas en terceros países.
El Gobierno exigirá al fondo australiano IFM que le explique sus planes para los próximos tres años en el capital de Naturgy. El Ministerio de Industria, del que depende la Dirección General de Comercio Internacional e Inversión Exterior, plantea a todos los inversores extranjeros un cuestionario tipo para que notifiquen los detalles de sus planes en España.
27/01 | El Economista
elEconomistaAmerica Colombia
El Valle del Cauca se sigue posicionando como un polo atractivo de inversión extranjera en Colombia. Según Invest Pacific, en el 2021, se prevén proyectos, por parte de compañías de capital extranjero, por US$120 millones, que se suman a otros US$205 millones obtenidos en 2020.
25/01 | El Economista
elEconomistaAmerica Colombia
(EFE).- Colombia espera que la inversión extranjera crezca un 22,5 % en 2021, especialmente en sectores como las industrias 4.0 y tercerización de servicios, así como agroindustria, energías renovables, turismo, infraestructura y manufacturas, informaron fuentes oficiales.
China superó a Estados Unidos como el principal destino mundial de nuevas inversiones extranjeras directas el año pasado. La pandemia del nuevo coronavirus ha acelerado un giro hacia Oriente en el centro de gravedad de la economía global.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se ha reunido este jueves en el Palacio de la Moncloa con una delegación de la asociación 'Multinacionales extranjeras por marca España', una agrupación de compañías de diferentes sectores que impulsa la marca España y que colabora en la promoción de nuestro país como destino inversor.
19/01 | El Economista
elEconomistaAmerica Colombia
A pesar de las dificultades en materia económica que se vivieron durante 2020, Bogotá siguió siendo destino para la inversión extranjera. Solo el año pasado, la agencia de promoción de inversión Invest in Bogota, una iniciativa de la Cámara de Comercio de Bogotá y Alcaldía Mayor, atrajo unos 114 millones de dólares en inversiones para la capital.
El pasado octubre la economía chilena decreció un 1,2%. Casi con toda seguridad en noviembre y diciembre saldrá de la recesión, entrando en el lado positivo, el del crecimiento, fundamental para a hacer frente a los estragos dejados por la pandemia de covid-19 en las personas y la sociedad.
América Latina y el Caribe tendrían un desplome en torno al 50% en la inversión extranjera directa (IED) durante 2020 debido al impacto de la pandemia de coronavirus, según un informe divulgado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).
Chile ha comenzado a abrir sus fronteras a extranjeros no residentes. A medida que el resto de puestos fronterizos aéreos y terrestres retomen sus operaciones, el número de visitantes irá creciendo paulatinamente.
México ha recibido 23,482 millones de dólares de Inversión Extranjera Directa (IED) entre enero y septiembre, un 9.9% menos que en igual lapso del año pasado debido al impacto de la pandemia de coronavirus, según datos oficiales.
La inversión extranjera directa en Latinoamérica cayó un 25% interanual en los primeros seis meses de 2020, bajando de los 83.000 millones de dólares de ese periodo de 2019 a 62.000 millones de dólares, aunque el desplome fue menor que la media mundial, del 49%, según mostró un informe de Naciones Unidas.
Chile y China celebran 50 años de relaciones internacionales ininterrumpidas. El gigante asiático ha llegado poco a poco a erigirse en el principal socio comercial de Chile, y en los últimos tres años ha realizado inversiones significativas.
Colombia Investment Summit, finalizó con 15 anuncios de proyectos de inversión por US$1.340 millones y cuyo desarrollo, según los inversionistas generarán más de 3.000 nuevos empleos en el país.
La Presidenta de ProColombia, Flavia Santoro, invitó este miércoles a los inversionistas extranjeros a contribuir con el proceso de reactivación de la economía, generando desarrollo, crecimiento y equidad.
Del 7 al 9 de octubre se desarrollará el Colombia Investment Summit 2020, en formato virtual, en el que participarán más de 550 inversionistas provenientes de Europa, Asia, Latinoamérica y Norteamérica. El evento espera congregar entre 1.200 y 1.500 asistentes, y más de 1.000 citas de negocios.
La inversión extranjera directa (IED) en Chile creció un 14% de enero a julio de 2020, informó este lunes InvestChile, el organismo público que promueve al país como destino de inversión en el mundo, con base en datos del Banco Central.
21/08 | El Economista
elEconomistaAmerica Colombia
El gobierno de Colombia se trazó el objetivo de atraer 11.500 millones de dólares para el año 2022 en inversión no minera, buscando encadenamientos productivos, transferencia de conocimiento y tecnología, incrementar las exportaciones y preservar y crear nuevos empleos.
19/08 | El Economista
elEconomistaAmerica Colombia
(Reuters) - Colombia reportó una salida de 525,9 millones de dólares de inversión extranjera neta durante julio, en contraste con los 754,8 millones de dólares que ingresaron en igual mes del año pasado, revelaron el martes cifras preliminares del Banco Central.
En un 53% aumentó la inversión extranjera directa (IED) en Chile en el primer semestre de 2020, según señaló InvestChile, el organismo público que promueve al país como destino de inversión en el mundo, con base en datos del Banco Central.
El presidente Sebastián Piñera,destacó, en su participación en Council of the Americas (COA), las ventajas del país suramericano para los inversores extranjeros en ámbitos como la minería o los recursos naturales, y habló de la importancia de mantener la confianza de los capitales privados en medio de la recesión.
13/07 | El Economista
elEconomistaAmerica Colombia
(Reuters) - La inversión extranjera neta en Colombia se contrajo un 97,6% en junio frente a igual mes del año pasado, impactada por la salida de capitales en portafolios de deuda y acciones en medio de la incertidumbre provocada por la pandemia de coronavirus, revelaron el lunes datos del Banco Central.
16/06 | El Economista
elEconomistaAmerica Colombia
Se espera que los flujos de inversión hacia América Latina se reduzcan a la mitad en 2020 de los 164 mil millones de dólares recibidos el año pasado, según el Informe sobre las inversiones en el mundo 2020 de la UNCTAD.
En medio de la epidemia del nuevo coronavirus, México salió de los primeros 25 lugares para recibir inversiones, según el Índice de Confianza de Inversión Extranjera Directa (IED) 2020 de la consultora global Kearney.
La inversión extranjera directa caerá este año hasta un 50% interanual en Latinoamérica debido a la crisis derivada del covid -19, algo que tendrá efectos especialmente adversos en los sectores turístico, de transporte y materias primas, prevé un informe publicado por Naciones Unidas.
Por si alguien lo dudaba, Chile continuará siendo una nación cómoda, agradable y amable con el forastero en general y el inversor extranjero de modo particular. El compromiso de los chilenos es seguir presentando al país como un lugar atractivo y seguro para la inversión y el comercio.