icon-avatar
Buscar

Ione Belarra

Relacionados:
    7/02 | El EconomistaInformalia

    Isabel Rábago: "No pago a Ione Belarra para que hable de sus pezones"

    Ione Belarra, la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, abrió el debate este lunes después de contestar al asesor y militante de Vox Bertrand Ndongo, que la puso en el punto de mira por no llevar sujetador: "Porque la obligación de llevar sujetador está escrito en el mismo código de honor que mantener relaciones sexuales si te fuiste a casa con él. Basta de avergonzar a las mujeres, basta de violencias", escribió la política de Unidas Podemos.

    7/02 | El EconomistaInformalia

    Pablo Iglesias entra al trapo en la 'guerra de los pezones', tras la foto de Ione Belarra: contra "el decoro de los fachas"

    Es la 'guerra de los pezones'. El ex vicepresidente de Gobierno Pablo Iglesias ha lanzado a la redes su tuit de apoyo a su compañera de partido y sucesora en la cartera de Derechos Sociales, Ione Belarra. La polémica en redes se ha originado por una foto de la ministra en la que aparece sin sujetador en un acto público. Belarra, con un jersey del color corporativo de su formación, aparece en la imagen abrazada a la ministra Irene Montero. "Porque la obligación de llevar sujetador está escrito en el mismo código de honor que mantener relaciones sexuales si te fuiste a casa con él. Basta de avergonzar a las mujeres, basta de violencias", ha escrito la titular de Derechos Sociales. Ha sido su rotunda respuesta al asesor y militante de Vox Bertrand Ndongo, que fue quien compartió en su perfil esa misma fotografía con la pregunta "¿En serio?"

    30/01 | El Economista elEconomista.es

    Podemos arremete de nuevo contra el "ultraconservador" Juan Roig y UGT le defiende

    La polémica por los ataques de Podemos contra el presidente de Mercadona, Juan Roig, han vivido hoy un nuevo capítulo tras acusarle su coportavoz, Javier Sánchez Serna, de mantener opiniones "ultraconservadoras" y "ultraneoliberales", al asegurar durante la pandemia que lo que hacía falta era "más pico y pala" en lugar de hablar tanto de vacunas.

    30/01 | El Economista elEconomista.es

    De las necesidades básicas y el Estado

    Creo que nadie duda que las necesidades materiales básicas del hombre son tres y por este orden: alimentación, vestido y vivienda. En los países libres ninguna de las dos primeras las provee el estado. A lo sumo proporciona los medios para adquirirlas a distintos conjuntos de la población que podríamos resumir en los muy desfavorecidos. Ni siquiera a todos los pensionistas, el conjunto de la población que más medios recibe por su elevado número, les provee de ellos. Esto es así porque la mayoría reciben su prestación como justa contraprestación a unos pagos previos, por lo que las cantidades que reciben son más la amortización de una deuda adquirida previamente por el estado que otra cosa. Luego están algunos pocos, los pensionistas muy favorecidos económicamente, que ni siquiera necesitan de su pensión pública para vivir.

    28/01 | El Economista elEconomista.es

    Iglesias, Montero y Belarra atizan a los empresarios como estrategia

    Cargar contra los empresarios más relevantes de España se ha convertido en la estrategia de Podemos con un discurso anticapitalista para justificar impuestos a sus empresas o decisiones intervencionistas en precios con las que pagar medidas sociales. En su diana y con nombres y apellidos aparecen, con frecuencia, ejecutivos de proyección internacional como Ana Botín, Amancio Ortega, Florentino Pérez, Juan Roig o Juan Miguel Villar Mir.

    26/01 | El Economista elEconomista.es

    Puig defiende a Roig frente a Belarra: "No entiendo ese ataque a una empresa valenciana"

    El presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, ha sido uno de los últimos en salir públicamente en defensa del presidente de Mercadona, Juan Roig, después de que la ministra de Derechos Sociales y líder de Podemos, Ione Belarra, lo calificara de "capitalista despiadado". El socialista incluso apunta intereses ocultos tras el hecho de que se ataque precisamente a una empresa valenciana.

    19/01 | El EconomistaInformalia

    Manuela Carmena gana la batalla al cáncer e inicia otras contra Shakira e Ione Belarra

    La ex alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, ha reaparecido en la escena pública tras superar un cáncer de colon con 78 años, del que nada se sabía. Su discreción en lo que respecta a su enfermedad no es tal a la hora de opinar sobre las polémicas públicas más candentes, como el contenido de la canción de despecho de Shakira, o la actitud de algunas ministras del gobierno, como Ione Belarra, a quienes les atribuye "soberbia infantil" por no rectificar los errores de la Ley del "solo sí es sí".

    31/08 | El Economista elEconomista.es

    Se habla de pesimismo en Podemos con Díaz, de caos en Atocha y de temor en Cs a más fichajes del PP

    Díaz coloca a Podemos entre la espada y la pared

    Yolanda Díaz ya ha anunciado que retoma desde hoy mismo su "proceso de escucha" para acelerar los pasos de su proyecto electoral bautizado como Sumar con el pretende aglutinar a todo el electorado de izquierdas más allá del PSOE. A pesar de ello, la propia vicepresidenta ya ha adelantado que llegará tarde a las municipales y autonómicas de mayo y sigue sin confirmar su candidatura para las generales de diciembre de 2023. En este contexto de incertidumbre, Podemos ha arrancado su maquinaria creando un comité electoral liderado por Ione Belarra e Irene Montero. Pero desde el partido morado cuentan que las dudas de cara al nuevo curso político son máximas. Por lo que se dice Díaz "ha colocado al partido entre la espada y la pared", al dejarlo todo en el aire. "En la formación la mayoría es consciente de que el futuro político de Podemos depende de la vicepresidenta. Sin ella el descalabro en las autonómicas y municipales está más que asegurado", añaden. A la vista está que el pesimismo entre los morados es mayoritario, lo que ya está provocando un escaso interés en las sedes regionales por participar en la campaña que Belarra y Montero ya están promoviendo.

    22/07 | El EconomistaInformalia

    Lilith Verstrynge, ex asesora de confianza de Pablo Iglesias, aupada por Ione Belarra con otro fulgurante ascenso

    La secretaria de Organización de Podemos, Lilith Verstrynge, ex asesora (y amiga) de Pablo Iglesias e hija del politólogo Jorge Verstrynge, será nombrada nueva secretaria de Estado para la Agenda 2030 en sustitución del actual responsable del cargo, el líder del PCE y diputado de IU Enrique Santiago. La decisión ha pasado por manos de la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra.

    29/06 | El Economista elEconomista.es

    Se habla de rebelión de las CCAA contra Belarra, de guerra en la F1 y del túnel de la embajada de EEUU

    Rebelión contra Belarra por las residencias

    Tras fracasar hace un mes a la hora de recabar los apoyos necesarios para sacar adelante los nuevos requisitos que deben cumplir los servicios de dependencia, este martes Ione Belarra logró su objetivo. Ahora bien, medidas como limitar las plazas en las residencias de mayores a 120 en las grandes ciudades, 90 en poblaciones medias y 75 en entornos rurales se ha encontrado con el sonoro rechazo de nueve comunidades autónomas. En concreto, Madrid, Galicia, Castilla y León, Murcia, Andalucía, Ceuta, Castilla-La Mancha, País Vasco y Cataluña no aplicarán el nuevo modelo desarrollado por la ministra de Derechos Sociales. En estos territorios, alguno gobernado por el PSOE, consideran inviables los cambios. “Además de suponer un ataque a los centros privados, la reducción de plazas no implica una mejor atención a los ancianos. Es algo que la ministra debería saber”, dicen en un gobierno regional. En Podemos cuentan que esta división territorial ha impedido a Belarra vender la medida como la victoria que necesitaba para recuperar protagonismo político.

    2/06 | El Economista elEconomista.es

    Se habla del Imserso de Belarra, de los tuc tucs de Colau y de la rentabilidad del emérito

    A Belarra le sale el tiro por la culata con el Imserso

    Ione Belarra también es ministra. En concreto, de Derechos Sociales. Conviene recordarlo porque la mayoría de los titulares que genera ignoran su negociado. Aunque seguramente muchos lo prefieren, como acaban de descubrir los hosteleros. Resulta que la también secretaria general de Podemos hizo un paréntesis en su oposición pasivo-agresiva a la entrada de España en la OTAN (aunque sea con 40 años de retraso) para rendir cuentas en el Congreso por su gestión ministerial. Y como parece que tenía pocos éxitos que vender, se le ocurrió presumir de los viajes del Imserso. Anunciando, de paso, que congelará su precio. Los empresarios, que han visto dispararse sus costes en el último año, han puesto el grito en el cielo. Y es que si el programa no se ajusta a la realidad económica, no es rentable. El argumento de que es para proteger a los mayores, les resulta además de un cinismo insoportable, ya que el principal beneficiado de esa nula revalorización es el propio Gobierno, que obliga a los hoteles a trabajar casi a pérdidas. No sorprende que Belarra haya recibido más peticiones de dimisión por esto que por cualquiera de sus declaraciones sobre Ucrania.

    25/05 | El Economista elEconomista.es

    Se habla del fracaso de Belarra, la esquiva viruela del mono y el soñador independentista

    Belarra se estrella con la Dependencia

    Ione Belarra, líder de Podemos y la ministra peor valorada por los ciudadanos, según el CIS, ha tardado más de un año en poner en marcha un proyecto legislativo propio en su cartera, Derechos Sociales y Agenda 2030. Un departamento creado para sostener la vicepresidencia de Pablo Iglesias, pero que tras la retirada de este perdió todo su sentido institucional. La falta de iniciativas presentada por su sucesora parecía avalarlo. Pero, tras intentar mediar en el caos del Ingreso Mínimo Vital, Belarra parecía haber encontrado su misión en la nueva Ley de Dependencia. Una materia que, además, arrebataba a los socialistas, que tradicionalmente se habían considerado sus valedores desde los tiempos de José Luis Rodríguez Zapatero. Pero las expectativas y la realidad son cosas diferentes, y la política morada se ha encontrado con el reproche unánime del sector, tanto por parte de las empresas como de los trabajadores. Critican que las "irreales exigencias" que plantea recortarán un 25% los empleos. En Ferraz, cuentan, nadie se ha sorprendido por este desenlace.

    24/05 | El Economista elEconomista.es

    Se habla de la 'pitonisa' de la ANC, las sumas de Díaz y el miedo del turismo

    La ANC estrena presidenta y ‘pitonisa’

    La Asociación Nacional Catalana renovó el pasado fin de semana a su cúpula con la elección de Dolors Feliu como su nueva presidenta. Pero que nadie piense que la organización secesionista va a poner los pies en la tierra para recuperar la relación -y a poder ser las subvenciones- con la Generalitat. Para que nadie eche de menos a Elisenda Paluzie, la nueva líder no ha tardado ni dos días en poner fecha a la independencia de Cataluña: febrero de 2025. Feliu, que presenta su currículum como jurista, activista y, ahora también, pitonisa, elige esta fecha porque coincidirá con los próximos comicios al Parlamento de Cataluña, que ve como el mejor momento para que se proclame el divorcio de España. Teniendo en cuenta que aliñó el vaticinio con críticas a ERC, Junts y la CUP por no estar a la altura del mesiánico mandato de la ANC, nadie se la ha tomado muy en serio. Aunque entre los constitucionalistas se apunta que el único que puede dar pábulo a la denostada asociación es el expresident y europarlamentario Carles Puigdemont, muy afanado montando su Consell de la República. Sí, la misma que en el mundo real solo duró 56 segundos. “Solo le falta que le den calendarios”, comentan.

    20/05 | El Economista elEconomista.es

    Por qué Sánchez quiere subir las pensiones, aunque las quiebre

    ¿En qué se parecen Mariano Rajoy y Pedro Sánchez? En que los dos cuando tienen un problema, en vez de intentar resolverlo, lo guardan en un cajón hasta que se pudra. La semana pasada la Autoridad Fisca (AIReF) y ésta el Banco de España han coincidido en que el problema más grave que tiene nuestro país en este momento no es la inflación, sino un déficit estructural superior al 4 por ciento del PIB. ¿Y qué significa estructural?, pues que está en la estructura del gasto público y es imposible reducirlo sin ajustes. Los dos organismos coinciden también en que si no se hace nada en un par de décadas, la deuda puede escalar 20 puntos, hasta alcanzar el 140 por ciento del PIB.

    3/05 | El Economista elEconomista.es

    Se habla de la muerte de Podemos que prevé Garzón, de Pegasus y la OTAN y de Marruecos

    Garzón da por muerta a la marca Unidas Podemos

    Es conocido el interés de Alberto Garzón por unirse al proyecto político que la vicepresidenta Yolanda Díaz prepara. También se sabe que la relación del ministro de Consumo y coordinador federal de Izquierda Unida con las otras líderes de Unidas Podemos, Ione Belarra e Irene Montero, no atraviesa por su mejor momento. Pero lo que hasta ahora se desconocía eran las razones que habían llevado a Garzón a tomar la decisión de dar carpetazo a Podemos y aliarse con el futuro "frente amplio" de Díaz. Por lo que se comenta en IU, la clave de todo está en que Garzón considera que "la formación morada está muerta como partido político". Todo indica que los malos resultados cosechados por Podemos en las últimas autonómicas celebradas en el País Vasco, Galicia, Cataluña, Madrid y Castilla y León han colmado el vaso de la paciencia de Garzón, que prevé otro importante descalabro morado en los próximos comicios andaluces. "La cúpula considera que la marca Podemos ya no es un plus para IU y que aún no ha desaparecido por el valor añadido que aporta Díaz", desvelan fuentes cercanas a la formación comunista. Ante esta situación, se dice que Garzón está metiendo prisa a la vicepresidenta del Gobierno para que defina una propuesta política que algunos ven ya como "la tabla de salvación para que IU no se hunda con Podemos".

    6/04 | El Economista elEconomista.es

    Se habla del fin del 'núcleo irradiador', la caída de Telecinco y la libertad de Iván Redondo

    El fin del 'núcleo irradiador' de Podemos

    La dimisión de Tania González como dirigente de Podemos en Avilés apaga el rescoldo final de la fundacional foto de Vistalegre. Aunque discreta en su actividad, la exeurodiputada era el último miembro del conocido como "núcleo irradiador" (apodado así por un célebre tuit del también expodemita Íñigo Errejón) que seguía vinculado a la formación. Su marcha ha despertado la nostalgia entre varios simpatizantes y correligionarios, aunque no tanto en la cúpula actual, dirigida por Ione Belarra. Precisamente, hay quien se ha preocupado de dejar claro que los nuevos dirigentes eran cargos "de segundo nivel" en aquellos primeros tiempos laminados por las polémicas, los choques de egos y las fricciones internas. Exactamente igual que ahora, admiten algunos, si bien se echa en falta lo que entonces sobraba: más ilusión. "Hemos pasado de asaltar los cielos a ser los jardineros de Moncloa", se queja sin ambages un veterano militante morado, que culpa a la "precipitada marcha" de Pablo Iglesias y la "improvisada" designación de Yolanda Díaz como sucesora de haber roto todos los puentes con el pasado del proyecto sin construir ninguno con el futuro. Metáforas aparte, la fuga de históricos que avalen el proyecto despierta los peores temores de cara al próximo ciclo electoral.

    18/03 | El Economista elEconomista.es

    Podemos presiona para crear una ayuda de 300 euros para 19 millones de familias para pagar la luz

    La ministra de Asuntos Sociales, Ione Belarra, presiona para la creación de un escudo social y verde para ayudar con 300 euros a los 19 millones de familias que se encuentran en el mercado regulado con tarifa PVPC para poder asumir el coste de la energía en nuestro país. Esta medida supondría destinar 5.700 millones de euros a subvencionar el recibo mediante la reducción de los beneficios de la eléctricas.

    15/03 | El Economista elEconomista.es

    Se habla de la rebelión de Belarra, el pluriempleo de Núñez Feijóo y el problema de Celáa con la luz

    Belarra se rebela contra el 'ninguneo' de Sánchez

    La ausencia de ministros de Unidas Podemos en la Conferencia de Presidentes del pasado fin de semana ha sido la (enésima) gota que colma el vaso para Ione Belarra. Cuentan que la ministra de Derechos Sociales y secretaria general de Podemos va diciendo que el ninguneo del presidente del Gobierno no sería posible sin la complicidad de Yolanda Díaz, que de jueves a domingo se 'borró' del mapa con una agenda propia en Chile, consagrada al nuevo presidente Gabriel Boric. "Es la ministra de Trabajo y la número tres del Ejecutivo, no puede desaparecer cuatro días mientas el PSOE y el PP negocian un escudo social sin nosotros", coinciden fuentes podemitas. En este sentido, escuece que la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, desprecie las propuestas fiscales de Podemos contra la crisis. Sin salir del ámbito morado, aunque no tan cercano a Belarra, hay quien destaca que estos días se cumple un año desde que Pablo Iglesias abandonó el Gobierno para medirse contra Isabel Díaz Ayuso en las elecciones a la Comunidad de Madrid. "Los medios empiezan a hablar del aniversario de un fracaso, y lo que está ocurriendo no hace más que reforzar esa idea", advierten. Así, detectan un escepticismo al alza respecto a que el proyecto de Díaz pueda evitar otra debacle electoral que finiquite del todo al partido.

    20/12 | El Economista elEconomista.es

    Se habla de las bases de Podemos, la agenda de Casado y la hostelería

    Las bases de Podemos cargan contra Belarra

    La pasada semana Unidas Podemos retiró a última hora su firma de la proposición de Ley de Vivienda redactada por los colectivos sociales y los sindicatos en la que se exigía el derecho a una vivienda digna para todos los ciudadanos. Se ha comentado que el partido morado tomó esa decisión para facilitar el acuerdo con el PSOE que, junto a los partidos de derecha, había rechazado la propuesta. También se ha dicho que organizaciones aliadas de Podemos, como la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH), impulsada en su momento por Ada Colau, también han cargado contra la formación liderada por Ione Belarra. Ahora bien, en el partido morado se comenta que su retirada de la propuesta ha soliviantado a las bases de la formación. Por lo que se comenta, empiezan a escucharse voces que claman contra la Ejecutiva liderada por Belarra e Irene Montero. Muchas critican que la formación se está olvidando de sus principios fundacionales y que "desde que ha pisado la moqueta de Moncloa se está alejando de la calle". Por lo que se comenta, el giro al centro protagonizado por Yolanda Díaz, con su visita al Papa Francisco incluida, tampoco ayuda a que Podemos se reconcilie con sus bases.

    9/12 | El Economista elEconomista.es

    Se habla de Roures y el 'incendio' en Podemos, del 'invisible' Castells y de la guerra entre supermercados y bares

    Roures echa leña al fuego de Unidas Podemos

    Jaume Roures se ha subido al tren de Yolanda Díaz, como en su momento hizo con el de Pablo Iglesias, y esto está despertado recelos entre los históricos de Podemos. El empresario catalán invitó ayer jueves a la vicepresidenta y ministra de Trabajo a un evento de su diario, Público, en el que se habló de transición hacia el futuro del trabajo. Al evento también acudió Unai Sordo, secretario general de CCOO, pero ningún miembro de la actual Ejecutiva morada liderada por Ione Belarra, ni siquiera los que forman parte del Gobierno. Se comenta que Roures ni siquiera invitó a miembros de Podemos con la excusa de que "no tocaba" al ser un acto estrictamente de laboral, lo que no ha convencido, ni mucho menos, a los altos cargos del partido morado. Muy al contrario ven en todo ello "una nueva muestra del oportunismo" de quien más hizo para catapultar a Iglesias y a los suyos al estrellato político. La jugada poco ha hecho para suavizar la tensión centrífuga en el seno de un partido en el que el baile de marcas entre Podemos, Unidas Podemos, el nuevo proyecto de Díaz y la "bicefalia" con Belarra desconcierta cada día más a militantes y votantes.

    1/12 | El EconomistaInformalia

    Carlota Corredera y Jorge Javier Vázquez, salpicados por el escándalo del maltrato de Pepe Navarro

    El monumental escándalo que en principio afectaba a Pepe Navarro tras salir a la luz que fue condenado hace años por malos tratos se ha vuelto contra La Fábrica de la tele, productora de Sálvame Deluxe, el programa en el que la periodista Paloma García Pelayo sacó el tema y salió malparada tanto por parte de Jorge Javier Vázquez como del que fuera presentador de Esta noche cruzamos el Mississippi en Telecinco entre 1995 y 1997.

    18/11 | El Economista elEconomista.es

    Se habla de la foto de Sánchez con Lula, de la Cataluña vaciada y de protestas de los agricultores

    Sánchez ‘se apropia’ de Lula frente a Podemos

    La visita de Luis Ignacio Lula da Silva a España es vista por Podemos como una oportunidad para reafirmarse como el partido español más afín a las formaciones de izquierda de Latinoamérica. Pero lo que la formación morada no esperaba es que tuvieran competencia en tal empeño. Y no se trata de cualquier rival sino del mismo Pedro Sánchez, que se ha adelantado a la formación liderada por Ione Belarra a la hora de agasajar al expresidente de Brasil. Tanto es así que hoy mismo, Lula da Silva será recibido en Moncloa como si de un presidente se tratara, un acto que ha llamado la atención porque Lula no es ahora el primer mandatario de Brasil. Cuentan que el objetivo de esta jugada es que Sánchez “se apropie” del impacto que supone la estancia del mandatario brasileño. “El presidente ha querido hacerse la foto con Lula para eclipsar a Podemos en su afán de ser el gran adalid en Europa de la izquierda latinoamericana”, dicen en círculos políticos. Las mismas fuentes añaden que en Podemos “se han irritado con esta maniobra del presidente” y hay quien dice que “se han quedado en fuera de juego”.

    17/11 | El Economista elEconomista.es

    Se habla de doble rasero con las residencias, de la foto de Sánchez con los sindicatos y de transporte

    Doble rasero del Gobierno con las residencias

    El IVA que pagan los residentes en geriátricos privados ha unido a formaciones de izquierda, como ERC, con otras de derecha, como el PP y el PDeCat. Los tres partidos han presentado enmiendas a los Presupuestos para reducir el IVA del 10% que abonan estas personas con el objetivo de igualarlo al 4% que pagan los residentes en centros públicos. Estas formaciones se unen así a las empresas del sector que llevan tiempo reclamando al Gobierno que corrija la discriminación que existe entre los ancianos de las residencias privadas frente a las públicas. Pues bien, las enmiendas presentadas al respecto no saldrán adelante por el voto negativo del PSOE y de Unidas Podemos. Como era previsible, el veto ha sido muy comentado en el sector, que ha criticado el doble rasero que estas formaciones muestran al permitir la discriminación en el IVA de las residencias públicas frente a las privadas. “Sorprende que PSOE y Podemos no tomen en consideración una iniciativa que es incluso apoyada por partidos de izquierda como ERC”, dicen en un centro de ancianos. Por lo que se rumorea, el Ministerio de Derechos Sociales también es conocedor del malestar que el veto de PSOE y Podemos ha generado en las residencias privadas. Pero se comenta que la ministra Ione Belarra ha hecho oídos sordos a todas las críticas.

    16/11 | El Economista elEconomista.es

    Se habla de la estrategia de Redondo e Iglesias, del papel de Irene Montero y de pilotos

    La "estrategia pactada" de Redondo e Iglesias

    La pasada semana Iván Redondo animó, desde su nueva tribuna periodística, a Pedro Sánchez a adelantar la celebración de las elecciones generales. En concreto, el exdirector del Gabinete de Presidencia instó a Sánchez a plantear los comicios antes de las autonómicas, previstas para mayo de 2023. Curiosamente el mensaje de Redondo ha coincidido en el tiempo con el de Pablo Iglesias que, desde sus tertulias en medios de comunicación, también insta a Sánchez a adelantarse a las autonómicas, porque "el PSOE no tendría tiempo para recuperarse en las generales de un mal resultado", indicó. Es sabido que, tras su salida del Ejecutivo, Redondo mantiene una excelente relación con el exvicepresidente del Gobierno. Y quizá por ello, en círculos políticos se está comentado que la coincidencia de ambos en el mensaje a Sánchez no es casual. "Los dos hablan con asiduidad, por lo que es evidente que siguen una estrategia al pedir el adelanto electoral", indica un veterano político. Las mismas fuentes añaden que en Moncloa también son conscientes de la "táctica conjunta" que parecen seguir Iglesias y Redondo.