icon-avatar
Buscar

20/03 | El Economista elEconomista.es

La intención de Rusia es seguir siendo socio de Irán a largo plazo

Las relaciones bilaterales entre la Federación Rusa y la República Islámica de Irán están profundizándose desde el comienzo, el 24 de febrero de 2022, de la guerra provocada por Estados Unidos y por la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) contra Rusia en Ucrania.

30/01 | El Economista elEconomista.es

Rusia e Irán también luchan contra el dólar: trabajan en una stablecoin respaldada por el oro

La supremacía del dólar estadounidense en el comercio mundial parece fuera de toda duda. Es una hegemonía que lleva décadas y que no tiene visos de cambiar en el corto y medio y plazo. Sin embargo, son cada vez más los intentos de países 'no alineados', por así decirlo, con EEUU para cambiar esa dinámica buscando alternativas. Ya se ha hablado mucho del uso del yuan chino para negociar el crudo entre Asia y los países del Golfo (el petroyuan) y hace unos días sorprendía la iniciativa de Brasil y Argentina de buscar una moneda común (el sur) para el comercio entre ambos esquivando el poder del dólar. La última idea parte de Rusia y de Irán.

2/12 | El Economista elEconomista.es

Las protestas en Irán han resaltado la importancia de Twitter y de lo que pasaría si desaparece

Twitter muestra actualmente una gran cantidad de vídeos impactantes y que comparten una temática común: los abusos de poder y la represión de las protestas ciudadanas por parte del régimen de Irán. Todas estás grabaciones han sido vistas y compartidas cientos de miles de veces, lo cual refleja el importante papel de la red social a la hora de probar y mostrar al mundo el peligro que tiene manifestarse en el país de Oriente Medio.

11/03 | El Economista elEconomista.es

Goldman Sachs cree que faltarán 1,6 millones de barriles de petróleo por la invasión de Ucrania

El mercado del petróleo se prepara para atravesar una de la mayores interrupciones de suministro desde la Segunda Guerra Mundial. Los analistas de Goldman Sachs prevén una interrupción de alrededor de 1,6 millones de barriles en el escenario base, lo que llevaría los precios del crudo a los 135 dólares por barril, frente a los 113 dólares a los que cotiza en estos momentos.

15/02 | El Economista elEconomista.es

Irán tiene el extintor para apagar el fuego del petróleo que amenaza con abrasar la economía mundial

El mercado de petróleo se encuentra en un equilibrio peligroso. La demanda sigue sorprendiendo al alza, mientras que la oferta se adapta con lentitud. Como consecuencia, los niveles de inventarios se sitúan en mínimos de los últimos años. Y para colmo, los países de la OPEP aseguran que su capacidad para producir más crudo está cerca del límite y los riesgos geopolíticos tampoco ayudan. Sin embargo, hay un país que tiene mucha capacidad ociosa, lo que significa que está bombeando petróleo muy por debajo de su potencial porque tiene 'capadas' las exportaciones. Ahora, su regreso al mercado global de crudo podría ser una bendición para el mundo.

8/02 | El Economista elEconomista.es

Cybereason identifica nuevas variantes de malware utilizadas en campañas mundiales de espionaje iraní

Cybereason descubre nuevas variantes de malware no identificadas anteriormente, que se están utilizando en dos operaciones de ciberespionaje patrocinadas por el Estado iraní y dirigidas a una amplia gama de organizaciones en múltiples regiones del mundo. Una de las operaciones maliciosas despliega ransomware contra objetivos después de la exfiltración de datos con el fin de infligir daños a los sistemas, así como para obstaculizar las investigaciones forenses, y la otra muestra una conexión con el ransomware Memento recientemente documentado. La investigación de Cybereason sigue de cerca el anuncio del Comando Cibernético de la Fuerza de Misión Cibernética Nacional (CNMF) de Estados Unidos sobre el abuso de múltiples herramientas de código abierto por parte de los actores de la amenaza iraní. Los investigadores de Cybereason han observado un abuso similar de herramientas de código abierto en las dos campañas de ataque iraníes investigadas.

2/02 | El Economista elEconomista.es

La ofensiva sigilosa de China en Oriente Medio: aumenta un 350% sus inversiones

Con el mundo mirando fijamente la frontera entre Rusia y Ucrania, China mueve piezas en Oriente Medio. El gigante asiático redobla sus inversiones en la región más inestable del mundo, ampliando su influencia, mientras Estados Unidos se repliega poco a poco. El último episodio de este 'giro hacia el este' han sido las reuniones en este mes de enero de los países árabes para cerrar acuerdos de inversión en infraestructura. Por su parte Irán ha cerrado el día de ayer un acuerdo de más de 400.000 millones de dólares en inversiones a 25 años.

7/10 | El Economista elEconomista.es

Cybereason desvela una campaña de ciberespionaje patrocinada por Irán

Cybereason ha publicado un nuevo informe sobre amenazas que desenmascara una operación de ciberespionaje altamente dirigida a multinacionales del sector aeroespacial y de telecomunicaciones. El informe identifica como autor de los ataques a un actor iraní recientemente descubierto, apodado MalKamak, que ha estado operando desde al menos 2018 y hasta hoy era desconocido. La campaña de ciberespionaje, aún activa, aprovecha un troyano de acceso remoto (RAT) muy sofisticado y no descubierto previamente, apodado ShellClient, que evade las herramientas antivirus y otros dispositivos de seguridad y ataca los servicios de nube pública de Dropbox para lograr el comando y control (C2).

15/09 | El Economista elEconomista.es

Mavis trae a España los mejores frutos secos de Oriente

Llega a España una nueva marca de sofisticados productos gourmet 100% naturales, Mavis. Impulsada en el mercado nacional por dos socias españolas, la firma nace con el objetivo de comercializar en Europa productos exóticos y gourmet de diversas partes del mundo. Los selectos pistachos de Irán con tres tostados diferentes: al azafrán, a la sal marina y al limón y a la sal y los cocktails de frutos secos son los productos estrella para su lanzamiento.

17/05 | El Economista elEconomista.es

Revolución en la OPEP: el ministro de petróleo de Irán anuncia su retirada tras 25 años en el cargo

Han pasado 33 años desde que Bijan Namdar Zanganeh fuera nombrado ministro de Energía de Irán. En ese tiempo, y salvo por un breve descanso de 8 años, Zanganeh se ha convertido en el ministro más veterano de todos los países miembros de la OPEP, primero con la cartera de Energía (1988-1997) y después con la de Petróleo (1997-2005/2013-2021). Pero el veterano ministro ha anunciado una inminente 'revolución' en la organización: abandonará su cargo tras las elecciones presidenciales del país islámico este verano.

7/02 | El Economista elEconomista.es

EEUU no levantará las sanciones a Irán hasta que deje de enriquecer uranio

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, aseguró este domingo que la primera potencia económica no levantará las sanciones a Irán para que el país vuelva a la mesa de negociaciones, y explicó que estas medidas solo se levantarán si Teherán deja de enriquecer uranio. Así lo expresó en una entrevista a CBS News, cuyo contenido se adelantó parcialmente para emitirse por completo horas más tarde.

5/12 | El Economista elEconomista.es

Cae la producción del azafrán iraní por el Covid-19, pero será de mayor calidad

La cosecha del azafrán, uno de los productores estrella de Irán, se ha visto lastrada por las restricciones impuestas para contener la Covid-19 en el mayor productor mundial y donde esta especia forma parte de la medicina tradicional por sus beneficios para la salud. La falta de jornaleros para la recolecta de las flores y el proceso de separación de los hilos rojos de su interior ha afectado este año a la industria del oro rojo, muy importante en un país que produce más del 90 % del azafrán mundial.

10/11 | El EconomistaEconomíahoy.mx

EU impone sanciones relacionadas con Irán a seis empresas y cuatro personas

Estados Unidos impuso el martes sanciones relacionadas con Irán a seis empresas y cuatro personas, a las que acusa de suministrar bienes sensibles a una empresa militar de la república islámica, en una nueva medida del Gobierno de Donald Trump para aumentar la presión sobre Teherán.

27/08 | El EconomistaEconomíahoy.mx

El petróleo cae casi un 2% tras la advertencia de Estados Unidos de que reimpondrá las sanciones a Irán en un mes

Jornada negativa en los mercados de petróleo por el nuevo capítulo en la guerra de sanciones entre Estados Unidos e Irán. El barril de Brent se deja casi un 2% después de que el secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo, advirtiera de que las sanciones económicas contra el país asiático volverán a estar activas desde el próximo 20 de septiembre.

19/08 | El Economista elEconomista.es

Las donaciones de los cargos públicos de Podemos bajan un 33% en 2019

El descalabro electoral de Podemos, que se ha traducido en un fuerte descenso de los ingresos, ha repercutido en las donaciones que realizan los cargos electos del partido. Estas se redujeron en un 33% en 2019, cuando tenían la obligación de dar a la formación la parte de su sueldo que superara en tres veces el salario mínimo interprofesionales (SMI), una obligación que Pablo Iglesias decidió retirar el pasado mes de marzo.

18/08 | El Economista elEconomista.es

Podemos recorta la plantilla a la mitad y tiene al 55% con contrato temporal

Doble vara de medir en Podemos. Mientras que el partido que lidera Pablo Iglesias exige la derogación íntegra de la reforma laboral, el año pasado recortó a la mitad su plantilla, desde un total de 443 trabajadores en 2018 a 221 al cierre del último ejercicio el pasado 31 de diciembre. Podemos, que se ha tenido que enfrentar a varios contenciosos laborales en los tribunales, ha recortado así 222 puestos de trabajo en 2019 en todas las comunidades autónomas. Las salidas han afectado, fundamentalmente, a personas próximas a Íñigo Errejón, que han ido abandonando el partido en los últimos dos años en una especie de purga laboral.