El consejo de administración de Iberdrola ha acordado este jueves nombrar consejera independiente, por el procedimiento de cooptación y a propuesta de la Comisión de Nombramientos, a la exministra de Agricultura durante la etapa de gobierno de Mariano Rajoy Isabel García Tejerina.
Iberdrola ha fichado a las exministras Isabel García Tejerina y Fátima Bañez para los consejos de administración de dos de sus filiales. La eléctrica acaba de comunicar sendos fichajes para sus compañías brasileña y mexicana. La eléctrica informó el pasado viernes a la Comision Nacional de Valores de Brasil la incorporación de García Tejerina, como nueva consejera independiente de Neoenergia al tiempo que anunciaba una operación de compra de 400 MW en el país.
Isabel García Tejerina, exministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente en el Gobierno de Mariano Rajoy, ha fichado como asesora por la consultora EY, según datos del Portal de Transparencia.
Los exministros Isabel García Tejerina y Rafael Catalá han abandonado este lunes la dirección nacional del PP para dedicarse a la actividad privada, han informado fuentes del partido.
Un días más tarde que Ciudadanos, Pablo Casado ha celebrado este martes una Junta Directiva en la que ha dado cuenta de una importante remodelación de la estructura del partido, de cara a unas elecciones generales, eliminando del staff a Javier Maroto, a quien ha nombrado portavoz del grupo popular en el Senado, y puliendo a las viejas glorias que todavía pervivían en el seno de la formación liberal-conservadora. Como todo apuntaba, Casado ha confiado la tarea de la portavocía en el Congreso en Cayetana Álvarez de Toledo, y entre sus primeras espadas en Génova ha situado a seis nuevos vicesecretarios: Ana Beltrán (Organización), Antonio González Terol (Territorial), Isabel García Tejerina (Sectorial), Cuca Gamarra (Social), Pablo Montesinos (Comunicación) y, Jaime Olano (Participación).
José Aznar, expresidente del Gobierno y expresidente del PP, retirado desde que la falta de coincidencia ideológica y procedimental le situara en las antípodas de Mariano Rajoy, ha levantado este sábado la adormilada Convención del PP con la que Pablo Casado pretende un impulso para la refundación de la organización política, y así rescatar los votos perdidos que se han ido por el coladero, primero de Ciudadanos, y más tarde de VOX.
Quedan pocas horas para desvelar quienes serán los candidatos del Partido Popular al Ayuntamiento de Madrid y a la Comunidad. El misterio crece al tiempo que engordan algunas quinielas y de otras se caen nombres repetidos hasta la extenuación. La última pista transmitida por los populares es que no descartan elegir, como en Barcelona, a una persona que proceda de la sociedad civil, que no venga directamente de la política, que haya sido creador de empleo y que esté acostumbrado a levantar todos los días la ventana para trabajar.Este domingo, comentan fuentes de la dirección nacional del PP, Génova 13 "sorprenderá" con sus candidatos.
Unión de Uniones ha pedido para 2019 que se pongan las bases para la mejora real y efectiva del sector productor, con elecciones al campo, transparencia en la formación de precios, equilibrio en la cadena alimentaria y una mayor atención política a la brecha social y al despoblamiento del medio rural.
El líder del PP, Pablo Casado, ultima candidatos "potentes" para Madrid y Barcelona y su pretensión es presentarlos en público antes de las Navidades. De hecho, ambas plazas figuran en el calendario provisional de actos que tiene en su agenda en breves fechas, según han informado fuentes del partido.
La portavoz de la Junta de Castilla y León y consejera de Agricultura y Ganadería, Milagros Marcos, reprochó este lunes en el Fórum Europa al Ejecutivo de Pedro Sánchez que la política agroalimentaria no está entre sus "prioridades", y que, a su juicio, no esté mostrando un compromiso financiero con la Política Agraria Común europea (PAC) equivalente al que ofreció Rajoy.
En los inicios de su relación, Francisco Álvarez Cascos llevaba a Gema Ruiz, la que poco después se convertiría en su esposa y madre de dos de sus hijos, a merendar al Burger King. Lo contó de viva voz la propia Gema Ruiz una noche memorable en Antena 3, sentada en el programa Dónde estás corazón. Por desgracia, no hay foto de Gema y Cascos sentados en las mesitas y con las bocas llenas de patatitas y ketchup pero al menos tenemos a Pablo Casado radiante de felicidad ante la perspectiva de zamparse un Big Mac.
Cuando a Isabel García Tejerina (Valladolid 1968) le preguntas qué tal le sienta el nuevo traje de vicesecretaria sectorial de su partido, después de haber sido ministra de Agricultura, responde rápido, sin darse un respiro, que está donde tiene que estar y muy a gusto, porque el PP siempre "le ha dado mucho importancia a las políticas sectoriales y económicas, porque son la llave, las herramientas y la palanca para poder hacer política social". Habla de revolución digital y de medio ambiente y agricultora para mejorar la vida de los ciudadanos y dice que le preocupa el grado de "podemización" del PSOE y que este Gobierno lleva a España al abismo. La entrevista se realiza por fases, adaptándola a su complicada agenda. En su mesa del despacho de la planta tercera de la sede de Génova 13, además de carpetas y dossiers, aún hay cajas embaladas que se trajo del Ministerio y que apenas ha tenido tiempo de clasificar. Tiene un discurso pedagógico, suave y sosegado, pero muy contundente ideológicamente y señala, con orgullo, que milita en el PP desde 2004, por un alto concepto del servicio público. Se mueve en su nuevo cargo como pez en el agua, muy propio de alguien que ha sido "cocinero antes que fraile" y se sabe al dedillo los entresijos de la administración y del partido. Eso, unido a su profesión de ingeniero agrónomo y abogada, y su amplia experiencia autonómica, nacional y comunitaria en el sector agrario le ha dibujado, ante la opinión pública, un perfil más técnico que político, cosa que choca con la realidad cuando le sitúas en la actualidad. Dice alto y claro que el PSOE tiene la P de "podemización", la P de "propaganda" y la P de "publicidad" y eso impera sobre otras cuestiones.
El PP promete sorpresas para su cartel de las próximas elecciones municipales, autonómicas y europeas que se celebrarán en mayo de 2019. Aunque todavía se desconoce el nombre de las personas que defenderán sus siglas, al menos en los puestos más importantes, sí que ha trascendido el deseo de la formación liberal-conservadora de contar con personas que procedan de la sociedad civil, candidatos independientes. Y, antes que grandes nombres de exministros/as, optarán por perfiles de dirigentes que están dispuestos a dejarse la piel por ganar unas elecciones, con la confianza de que, en el caso de no ganar esos comicios, seguirán en el cargo y no saldrán espantados por no querer ejercer el papel de oposición.
Teodoro García Egea ha tenido que desempeñar la función de secretario general del PP en todo su esplendor después de la semana de controversias generadas en sus filas, primero por Dolors Montserrat y su speech frente a la vicepresidenta Carmen Calvo y después por las difíciles declaraciones de Isabel García Tejerina sobre la preparación de los niños andaluces.
La vicesecretaria de Acción Social del PP y exministra de Agricultura, Isabel García Tejerina, ha apuntado que existe un "deterioro" en la educación que hace que haya diferencias entre las comunidades autónomas como es el caso, según ha ejemplarizado, de Castilla y León y Andalucía porque los niños de la primera "aventajan" en dos años a los andaluces. "En Andalucía te dicen que lo que sabe un niño de diez años es lo que sabe un niño de ocho en Castilla y León", ha dicho, desatando la primera gran polémica de la precampaña de las elecciones andaluzas del 2 de diciembre.
El presidente del PP, Pablo Casado, se volcará en los próximos meses en la campaña de Madrid para frenar a Ciudadanos y desactivar a Vox, según fuentes de la dirección nacional del partido, que consideran que el líder del PP es su mejor baza electoral para aglutinar el centro-derecha.
El Gobierno de Pedro Sánchez es más pobre que el último Gabinete formado por Mariano Rajoy. Según la declaración de bienes de altos cargos del Estado, los catorce miembros del Consejo de Ministros -incluido el presidente- del anterior inquilino de la Moncloa contaban con un patrimonio medio de 879.411 euros, un 20,7% más que los dieciocho componentes del actual Ejecutivo, cuyos activos medios se sitúan en 697.123 euros.
El presidente del Partido Popular, Pablo Casado, reúne por primera vez este lunes al comité de dirección del PP para fijar la estrategia de la formación en los principales asuntos de actualidad. Hace dos días, ante sus diputados y senadores ya avanzó que hará una oposición responsable pero contundente contra el Ejecutivo de Pedro Sánchez.
El ex secretario de Estado de Presupuestos y Gastos, Alberto Nadal, estará situado al frente de la secretaría de Economía y Empleo del nuevo PP de Pablo Casado, según ha adelantado este periódico y ha confirmado después el presidente del partido en rueda de prensa. Pese a que Nadal optó por un perfil secundario en la campaña interna del principal partido de la oposición, finalmente ha decidido aceptar la oferta del presidente popular para dirigir el ámbito desde el que el PP quiere volver al poder.
El nuevo presidente del PP, Pablo Casado, ha elegido al diputado del Congreso por Murcia Teodoro García Egea como secretario general del partido en sustitución de María Dolores de Cospedal. Jefe de campaña de Casado durante todo el proceso de primarias, García Egea despeja la mayor incógnita tras el congreso extraordinario: quién iba a ser el 'número dos' del partido.
Apenas cinco días después de ganar el Congreso del Partido Popular con suficiente ventaja, el presidente de la primera fuerza política del país ha elegido ya los nombres que le acompañarán en la travesía que pretenden tenga puerto de destino en la recuperación del poder, tal vez con elecciones mucho antes de lo que todos habíamos supuesto. No faltará quien critique el tiempo que Pablo Casado se ha tomado en formar su Ejecutiva de renovación dado que en otros partidos como el PSOE el mismo cónclave que elige al líder sirve para elegir también a la dirección, pero en cada casa las costumbres las marcan sus moradores y no el vecino de enfrente.
Dolors Montserrat, exministra de Sanidad durante el Gobierno de Mariano Rajoy y portavoz de campaña de María Dolores de Cospedal en la carrera por la presidencia del PP, se perfila ahora como futura secretaria general del partido que desde el domingo preside Pablo Casado. Así se lo transmiten a elEconomista fuentes cercanas a la nueva dirección, explicando que es todo un gesto que el nuevo presidente popular haya elegido Barcelona como el lugar en el que desvelará este jueves quien será su número dos.
Apenas 48 horas lleva Pablo Casado como nuevo líder del PP y ya tiene ante sí el reto de despejar la gran incógnita de su futura gestión. No se trata de qué oposición se va a seguir frente al PSOE o de qué preceptos ideológicos se van a reforzar, sino de saber quién ocupará la Secretaría General del partido.
Pablo Casado ha elegido Cataluña para reunir a su Comité Ejecutivo este jueves, y desde allí, desde Barcelona, dar a conocer por fin el organigrama de la nueva dirección del partido, que probablemente quedará cerrado el miércoles, tras la reunión que mantenga con Soraya Sáenz de Santamaría. Es muy posible -apuntan distintas fuentes del Partido Popular-, que sea de nuevo una mujer quien desempeñe las responsabilidad de la Secretaría General, siendo los nombres de las exministras Dolors Montserrat, Isabel García Tejerina, y el de Fátima Báñez (del núcleo duro de la exvicepresidenta), quienes más suenan. La jueza cita como investigados a tres alumnos que cursaron el máster de Casado.
En su Contrato con España, el nuevo presidente nacional del Partido Popular, Pablo Casado, anunció este sábado su compromiso de acometer la mayor rebaja fiscal de la democracia española, incluyendo en el paquete la supresión del impuesto de Sucesiones y Donaciones y Patrimonio, la reducción de impuestos de Sociedades y del IRPF, con otras ayudas a familias y empresas, más incentivos para los emprendedores, y creación de empleo de calidad, además de garantizar las pensiones, sin que sea necesario crear nuevas tasas para pagarla.
Faltan menos de 24 horas para que arranque el congreso extraordinario en el que el PP elegirá al sucesor de Mariano Rajoy en la Presidencia y los dos aspirantes, Pablo Casado y Soraya Sáenz de Santamaría, apuran las últimas horas para mostrar sus apoyos.
Pragmatismo frente a la refundación de un proyecto, experiencia frente a ilusión, continuismo a las polítcas de Rajoy frente a renovación. Una mujer frente a un hombre: Soraya Sáenz de Santamaría frente a Pablo Casado. En definitiva, dos modelos rivales para devolver el liderazgo al Partido Popular, con programas distintos y solo contrapuestos en los medios de comunicación y en algunos actos de una campaña, que no ha podido coronarse con el debate cara a cara solicitado por el vicesecretario de Comunicación.
La moción de censura que el pasado 1 de junio acabó con el mandato de Mariano Rajoy al frente del Ejecutivo del país y elevó a Pedro Sánchez al frente del mismo, ha supuesto también un cambio a nivel ministerial. Las áreas de Energía, Agua, Medio Ambiente y Cambio Climático se han aglutinado en el Ministerio para la Transición Ecológica, al frente del cual se encuentra Teresa Ribera.
X-Elio, la compañía de energía solar fotovoltaica de KKR y Gestamp, acaba de cerrar una de las mayores operaciones de venta de activos solares en el mundo de este año. La compañía, dirigida por Jorge Barredo, se ha desprendido de 187 MW de capacidad instalada que tenía en Japón por 700 millones de dólares (alrededor de 600 millones de euros), lo que convierte esta transacción en la mayor realizada en el país y desde luego en una de las operaciones estrellas de este ejercicio.