Isabel Díaz Ayuso y Ángel Garrido fueron compañeros de trabajo, de Gobierno, de partido y muy amigos. Pero él se fue a C's y entonces pasaron del amor al odio. Ahora ella necesita a la formación naranja y están condenados a entenderse de nuevo si quieren mandar en la Comunidad de Madrid.
Isabel Díaz Ayuso ha vivido un momento 'tierra trágame' durante el Comité de las Regiones de la UE que se celebró este miércoles de forma online por la situación sanitaria. A la presidenta de la Comunidad de Madrid le llegó la hora de intervenir, pero falló la conexión a Internet y no pudo conectarse.
El Gobierno celebra sus primeros presupuestos en tres años gracias a la unión de toda la izquierda independentista, mientras que la derecha se desangra en luchas estériles por ganar protagonismo. Pablo Iglesias y Adriana Lastra exhiben músculo en el Parlamento. Anuncian sin ningún tipo de rubor que la coalición de Gobierno está más fuerte que nunca. Critican que a comienzos de legislatura les auguraban sólo unos meses convivencia y aseguran que se mantendrán unidos hasta finales de la legislatura. Hasta que el tiempo los separe, como en los matrimonios bien avenidos.
Rafa Nadal ha recibido este jueves la Gran Cruz de la Orden del Dos de Mayo, la máxima condecoración de la Comunidad de Madrid, de manos de la presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso. En su discurso de agradecimiento, el tenista ha lanzado un mensaje de ánimo a nuestro país.
Encabezado con, 'Querida ministra', el consejero de Hacienda y Función Pública del Gobierno madrileño de Isabel Díaz Ayuso, Javier Fernández-Lasquetty, envió este miércoles una carta a la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, donde advierte que el Ejecutivo regional se opondrá a la imposición de subidas de impuestos "por todas las vías políticas y jurídicas" a su alcance, incluido el Tribunal Constitucional. La carta ha sido la antesala del encuentro que este miércoles a las seis tenían los distintos consejeros de Hacienda del PP, con Teodoro García Egea y Elvira Rodríguez, para abordar la armonización fiscal como quiere Pedro Sánchez.
Recientemente el Ayuntamiento de Barcelona recurrió a la vía de urgencia por la pandemia para adjudicar múltiples contratos relacionados con la regulación del tráfico privado en la ciudad, por más de 10 millones. Dicho sistema evita al consistorio de Ada Colau realizar una convocatoria de concurso público, y habilita las contrataciones a dedo. Por dicho motivo, las críticas no se han hecho esperar. Con todo, se comenta que lo más peligroso es que el Ayuntamiento no está utilizando esta vía de manera excepcional, sino habitual. En concreto, la oposición a BComú asegura que la inmensa mayoría de los más de 750 expedientes del Ayuntamiento durante el presente año es de carácter urgente. Colau utiliza la pandemia como excusa para normalizar las contrataciones a dedo, dicen. Las mismas fuentes añaden que el mejor ejemplo está en los recientes contratos de regulación de movilidad. Todos estos trabajos responden a los objetivos de política de movilidad de Colau, que son conocidos desde las pasadas elecciones municipales. No tienen nada que ver con la pandemia, aseguran.1/12 | El Economista
elEconomista.es
El consejero de Economía de la Comunidad de Madrid, Manuel Giménez, presente en el acto organizado por elEconomista y Caleido, 'El futuro de los nuevos espacios comerciales', ha aprovechado su intervención este martes para reivindicar la "idoneidad" del comercio y de los centros comerciales de la región como "una actividad absolutamente segura, de consumo, pero también de espacio de convivencia", y que a día de hoy, y pese a la pandemia, "está creando empleo".
Mucho se escribe de los vaivenes y deriva de Inés Arrimadas y de su movimiento tan arriesgado, primero acercándose a Pedro Sánchez, y negociando con el Gobierno en el tiempo del primer estado de alarma, y después intentando meterse en la cuadratura del círculo de los Presupuestos Generales del Estado, junto a Unidas Podemos-ERC y, los herederos políticos de ETA.
La obsesión del gobierno de Pedro y Pablo contra la presidenta de la Comunidad de Madrid Isabel Díaz-Ayuso la han convertido internacionalmente en la auténtica "Dama de hierro" (2011) como en la película dirigida por Phyllida Lloyd interpretada magníficamente por Meryl Streep. Poco a poco esta especie de Margaret Thatcher española se ha convertido de facto en la auténtica líder de la oposición al denominado gobierno "social comunista".
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha alertado este jueves de los mensajes "perniciosos e injustos" que lanza ERC sobre Madrid al cuestionar su sistema tributario y calificarlo de dumping fiscal.
El diario francés Le Figaro ha calificado a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, como "la nueva musa de la derecha española y bestia negra" del Gobierno de Pedro Sánchez.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha defendido este miércoles que la falta de armonización fiscal es un "problema" que también quieren resolver "presidentes autonómicos del PP", tras pactar con ERC el fin del "dumping fiscal" por parte de la Comunidad de Madrid.
La presidenta de la Comunidad autónoma de Madrid y el alcalde de la capital han provocado un cachondeo generalizado en las redes sociales. Isabel Díaz Ayuso(42) compartió este domingo una curiosa foto junto a José Luis Martínez Almeida (45) para presumir de las políticas que están llevando a cabo.
El apelativo no fue ni mucho menos cariñoso. Ni siquiera cordial en los términos en que debería situarse la relación entre dos administraciones de territorios limítrofes que tienen innumerables cosas en común, especialmente el tránsito de ciudadanos entre ambas que no entiende de fronteras con distinto color político. Pero Emiliano García Page, presidente castellanomanchego, eligió en verano la fórmula tan corriente en su partido de atacar al vecino por no pertenecer a su misma tribu, cosa que jamás habría hecho de ser la presidenta madrileña militante socialista. Cuando los contagios por coronavirus se disparaban en la capital, hinchó su pecho para proclamar la bomba radiactiva vírica que tenía al lado de su comunidad, dando a entender sin reparo que la nefasta gestión de su homóloga Díaz Ayuso colocaba a sus apreciados vecinos manchegos en situación de elevado riesgo por la negligencia impropia de una dirigente del partido adversario al suyo. Una invectiva de manual político en los tiempos que corren de redes sociales, crispación y deslegitimación del contrario. En las antípodas de lo que el país necesitaba en aquél momento: coordinación y eficacia de todos los gobiernos implicados en frenar el avance de la enfermedad.
El Gobierno de Pedro Sánchez y Pablo Iglesias no solo pretende aprobar una de las mayores subidas fiscales de la historia en los Presupuestos Generales del Estado de 2021, siendo España el único país de la UE que aumentará impuestos en plena crisis, sino que, además, amenaza con acabar con la autonomía fiscal de la Comunidad de Madrid y, por extensión, del conjunto de las Comunidades Autónomas.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha cargado este jueves contra la "mezquina" LOMLOE, la reforma de la ley educativa conocida como 'Ley Celaá', porque es "liberticida" y busca "igualar a la baja".
Al contrario que en marzo, el Ejecutivo rehúye el confinamiento domiciliario general para frenar los contagios en esta segunda ola por el daño que implica en la economía. Así al menos se deduce de las últimas comparecencias de diferentes miembros del Ejecutivo, incluido Salvador Illa, que también ha rechazado recientemente la vuelta al encierro en las casas. No obstante, se comenta que el Gobierno no descarta un nuevo confinamiento selectivo. Es más, dicen que el Comité de Seguimiento del Coronavirus ya trabaja con tal posibilidad. Por lo que se comenta, la clave para decretar el encierro está ahora en la tasa de ocupación de las UCI, ya que el objetivo es evitar un nuevo colapso hospitalario. Se rumorea además que la fecha clave será finales de mes. Entonces, podría decretarse la medida en las autonomías que no hayan logrado reducir la alta ocupación en las UCI. Los territorios que más preocupan ahora son Andalucía, Aragón, Navarra, La Rioja, Castilla y León y Asturias, aseguran en el entorno del ministro de Sanidad. Las mismas fuentes añaden que Pedro Sánchez es conocedor de esta posibilidad y que está de acuerdo en decretar un nuevo confinamiento domiciliario en autonomías antes de que termine noviembre, si fuera necesario.16/11 | El Economista
elEconomista.es
A pesar de que Moncloa alegó que Pablo Iglesias acudió en calidad de líder de Unidas Podemos a la reunión de la pasada semana con el presidente de Argentina, Alberto Fernández, es sabido que dicho encuentro molestó y mucho en el Ejecutivo. El motivo estuvo en que Iglesias no informó a nadie de Moncloa sobre ello. Tampoco sentó bien que el vicepresidente aprovechara su viaje a Bolivia con el Rey para reunirse por su cuenta con los candidatos a la presidencia de Perú y Ecuador, Verónica Mendoza y Andrés Arauz. Pues bien, cuentan que aunque hayan pasado unos días el malestar sigue presente en Moncloa por lo ocurrido. Esto no quiere decir que se vaya a plantear una guerra abierta en el seno del Gobierno por las acciones de Iglesias. Pero hay quien ya dicen que se someterá a mayores controles la "agenda" de Iglesias cuando participe en viajes de este tipo. "No es de recibo que se sirva de su status de vicepresidente para elaborar una serie de encuentros paralelos sobre los que no informa y que pueden ser negativos para la imagen del Ejecutivo", dicen fuentes de Moncloa. Las mismas fuentes añaden que el enfado de Pedro Sánchez tras conocer las reuniones paralelas de Iglesias fue "importante".14/11 | El Economista
elEconomista.es
Según los últimos datos revisados por el Ministerio de Hacienda, la Comunidad de Madrid se ha convertido en la primera administración regional en la que creció la recaudación de los impuestos cedidos por el Estado, en 2019, con un ahorro de 157 millones. En términos porcentuales, el incremento es del 7,7%, un 1,1% más que en Cataluña -la segunda en el registro de datos-, pese a que esta comunidad supera en un millón de habitantes a Madrid, y de que cuenta con 13 impuestos propios más que la región que preside Isabel Díaz Ayuso. Precisamente uno de ellos es el polémico tributo a las bebidas azucaradas, por las que recaudó en 2019 cuatro millones de euros, o de las viviendas vacías, y el impuesto sobre las estancias en establecimientos turísticos.
Me comenta Joaquín Mateos, profesor de latín y de filosofía del Colegio Mirabal de Boadilla del Monte que ahora es cuando hay que ser más sensatos. En estos momentos hay que ser epicureista: placer, pero con moderación. Hay que medir el dolor que nos puede producir un hedonismo sin cálculo. Consejo de un hombre sabio que debería ser escuchado cuando hemos lanzado las campanas al vuelo por la vacuna desarrollada por Pfizer.
La Comunidad de Madrid ofrece el Hospital de Emergencias Enfermera Isabel Zendal como reservorio de las vacunas para el coronavirus que lleguen a España. El centro sanitario cuenta con dos pabellones que la propia Consejería de Sanidad tiene planteadas como almacenes. En condiciones normales serán para material sanitario gestionado por el Servicio Madrileño de Salud, pero que en el momento de excepción actual, la presidenta Díaz Ayuso ha ofrecido como centro logístico para las vacunas.
Isabel Díaz Ayuso está en el punto de mira después de las últimas informaciones que han salido a la luz sobre ella. Señalan que la Comunidad autónoma de Madrid adjudicó un total de 10 contratos a una empresa relacionada con el hermano de la presidenta, Tomás. Los contratos sumaron 70.500 euros y se hicieron sin concurso público.
Isabel Díaz Ayuso (42) ha recibido buenas noticias, ya que ha dado negativo en las pruebas del Covid-19 tras realizar una cuarentena preventiva. Sin embargo, un aluvión de internautas la han acusado de saltarse algunos de los protocolos que dictan las autoridades sanitarias.
Isabel Díaz Ayusoha dado negativo en un primer test, aunque está esperando a otras pruebas diagnósticas para salir del aislamiento domiciliario y continuar con su agenda. La presidenta madrileña felicitaba a los habitantes de la capital por la festividad de La Almudena este lunes vía Twitter. Pero no ha hecho referencia a su nueva cuarentena. Sabemos que se encuentra en aislamiento domiciliario tras estar en contacto con una persona contagiada por coronavirus.
La Comunidad de Madrid ha anunciado este jueves nuevas zonas básicas de salud que se suman desde las 00:00 horas del 9 de noviembre a las 35 que cuentan con restricciones vigentes y que de momento mantendrán también las limitaciones hasta el 22 de noviembre. En Directo | Evolución de la pandemia.
Fran Rivera, Pelayo Díaz, el ex futbolista Roberto Carlos y Eugenia Osborne, entre otros rostros tan dispares, han protagonizado una campaña de la Comunidad de Madrid para concienciar a los jóvenes sobre los riesgos del Covid-19. Las personalidades elegidas por el equipo de Isabel Díaz Ayuso no han sido muy bien recibidas en las redes sociales.
El golpe policial de la Guardia Civil a los presuntos cabecillas de Tsunami Democràtic (David Madí, Xavier Vendrell y Oriol Soler) podría tener importantes consecuencias en los Presupuestos Generales del Estado. Y es que, según dicen en el independentismo, la operación judicial está generando una lucha interna en el seno de ERC, que parece que está ganando el ala más radical. "Los problemas judiciales de históricos del partido como Vendrell refuerzan al sector más combativo del partido frente al moderado, que representan Oriol Junqueras, Gabriel Rufián o Pere Aragonès", dicen en la formación republicana. Las mismas fuentes añaden que la posición final de ERC frente a los Presupuestos depende claramente del resultado de la contienda. Máxime ante la cercanía de los comicios autonómicos. "Aunque se haya apoyado el estado de alarma, el Gobierno cometería un grave error si empieza a dar por hecho que ERC aceptará los Presupuestos sin exigir nuevas contrapartidas", aseguran desde el entorno del portavoz de la formación en el Congreso. A pesar de ello y de la evidente lucha entre la vieja y la nueva guardia en el partido republicano, en Podemos están convencidos de que a "ERC no le queda más remedio que abstenerse en los Presupuestos".