icon-avatar
Buscar

31/03 | El Economista elEconomista.es

La agricultora de los De Agostini y Creuheras negocia la entrada del fondo Oquendo en plena reestructuración judicial

Las familias Drago y Boroli, propietarias del grupo De Agostini, y el presidente de Atresmedia, José Creuheras, no tienen el mismo éxito en la agricultura que en su negocio mediático. Más allá de compartir intereses en el conglomerado mediático español y coinvertir en sociedades con el Grupo Planeta, el dirigente y la saga transalpina son accionistas de HaciendasBio, una compañía con sede en Extremadura dedicada a la venta de fruta y verdura ecológica. Las deudas hace tiempo que acechan a la organización, que trató de mejorar su situación poniéndose en manos de Jordi Fainé -hijo de Isidre Fainé, presidente de Criteria-, pero no ha logrado evitar caer en una reestructuración judicial, la figura prevista en la nueva ley concursal que otorga a los acreedores el poder de imponer un plan a las empresas. Por ello, la compañía ya asume la entrada del fondo Oquendo en su capital para hacer frente al pasivo.

31/01 | El Economista Ecoley

La Audiencia Nacional confirma el archivo del 'caso Villarejo' para Fainé, Brufau, CaixaBank y Repsol

La Justicia archiva la causa contra el expresidente de CaixaBank, Isidro Fainé; el presidente de Repsol, Antonio Brufau; y contra las dos entidades jurídicas, CaixaBank y Repsol, en el caso Villarejo. La Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ha rechazado el recurso que presentó la Fiscalía Anticorrupción contra el sobreseimiento provisional y archivo de la investigación abierta a los cuatro investigados que acordó el juez Manuel García Castellón el 2 de junio de 2022.

27/01 | El Economista elEconomista.es

Criteria reelige a Marcelino Armenter como consejero delegado

CriteriaCaixa reelige a su consejero delegado. El holding empresarial de La Caixa ha optado por escoger de nuevo a Marcelino Armenter (Las Palmas de Gran Canaria, 1957), en el cargo desde marzo de 2019, como primer ejecutivo.

5/12 | El Economista elEconomista.es

Fainé incrementa el dividendo a la Fundación La Caixa a 375 millones

CriteriaCaixa incrementa el dividendo para la Fundación La Caixa. La mayor fundación del país hace años que supera los 500 millones de presupuesto. Y el dinero procedente del holding empresarial es su principal fuente de financiación. El año pasado, todavía con un fuerte impacto de la pandemia, los pagos cayeron frente a la media de los últimos años, pero este 2022 devolvió la cifra a la normalidad. A lo largo de todo el año, habrá retribuido a su único accionista con 375 millones de euros.

5/12 | El Economista elEconomista.es

Fainé incrementa el dividendo a la Fundación La Caixa a 375 millones

CriteriaCaixa incrementa el dividendo para la Fundación La Caixa. La mayor fundación del país hace años que supera los 500 millones de presupuesto. Y el dinero procedente del holding empresarial es su principal fuente de financiación. El año pasado, todavía con un fuerte impacto de la pandemia, los pagos cayeron frente a la media de los últimos años, pero este 2022 devolvió la cifra a la normalidad. A lo largo de todo el año, habrá retribuido a su único accionista con 375 millones de euros.

16/06 | El Economista elEconomista.es

Avanza la cultura del derecho al agua

Desde un punto económico y social, la pandemia aceleró radicalmente la manera en que las personas y las empresas interactuaban hasta el momento, y gracias a la tecnología y a la implantación del teletrabajo, muchos colectivos no vieron afectado su modus vivendi, al no sufrir una caída significativa de su fuente de ingresos. Tampoco se vieron muy afectados aquellos colectivo dependientes del Estado, tal fue el caso de los funcionarios y de los pensionistas. También se salvaron moderadamente los trabajadores que pudieron compensar su inactividad mediante los ERTE. Sin embargo, otro tipo de colectivos, sí vio reducidos sus ingresos de una manera muy significativa, me estoy refiriendo al colectivo con rentas mas bajas que quedó en una situación de pobreza o exclusión social. Así, en el periodo 2019/2020, según un estudio de Funcas, el porcentaje de personas en situación de privación material severa aumentó en España desde el 4,7% de 2019 (2,189 millones) al 7% de la población en 2020, (3,259 millones), lo que supone mas de un millón de personas. El incremento rompió con la tendencia a la baja de esta lacra social desde el máximo del 7,1% alcanzado en 2014.

18/06 | El Economista elEconomista.es

Un informe policial desinfla la causa contra Brufau y Fainé por cohecho

La Dirección General de la Policía elaboró un informe en 2015 para el Ministerio del Interior en el que defiende la compatibilidad de la actividad privada de José Manuel Villarejo con su función como comisario. Este documento, al que ha tenido acceso elEconomista, pone en entredicho las citaciones como investigados de los presidentes de Repsol, Antonio Brufau, y de la Fundación bancaria La Caixa, Isidro Fainé, por un presunto delito de cohecho por la contratación de un funcionario para realizar labores de inteligencia corporativa.

17/06 | El Economista elEconomista.es

Las '4 H' del directivo ideal según Fainé: humildad, humanidad, humor y honestidad

El presidente de la Fundación "la Caixa", Isidre Fainé, resumió en 'cuatro H' las cualidades básicas para los buenos directivos empresariales. Fainé ha apadrinado a la promoción del último curso de Edem Escuela de Empresarios en Valencia y compartió con los ya graduados su visión sobre el liderazgo empresarial y las características del directivo del futuro.

17/06 | El Economista elEconomista.es

Imputaciones cada vez más insostenibles

La Dirección General de la Policía avaló las actividades que, de forma privada el excomisario Villarejo llevaba a cabo a través de grupo Cenyt. Los documentos a los que ha tenido acceso elEconomista evidencian que la Policía consideraba legal la operativa de Cenyt y, por tanto, no pudieron incurrir en delito alguno de cohecho los presidentes de La Caixa y Repsol, Isidro Fainé y Antonio Brufau, ni cualquier otra empresa que contratara los servicios de Cenyt. Tampoco tendría justificación alguna la imputación del presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, por esta causa. 

15/05 | El Economista elEconomista.es

La trastienda política tras la investigación a Fainé y Brufau

El control de las grandes empresas suele ser una tentación por parte de los gobiernos y es una seña de identidad de las repúblicas bananeras. Cuando Zapatero llegó al poder, su entonces ministro de Industria, Miguel Sebastián, en comandita con el ex presidente de Sacyr, Luis del Rivero, intentaron tomar al asalto el BBVA. El asunto salió mal, porque el ex presidente de BBVA, Francisco González, contaba con un aliado natural, el gobernador del Banco de España, Jaime Caruana. Para colmo de males, Pedro Solbes, el vicepresidente económico, viendo la barbaridad que se intentaba perpetrar también se puso de perfil, y puso el epitafio final a la aventura.

7/05 | El Economista elEconomista.es

Fainé y Brufau admiten la investigación a Sacyr, pero se desvinculan de la trama de Villarejo

Los presidentes de La Caixa, Isidro Fainé, y el de Repsol, Antonio Brufau, admitieron ayer que acordaron la investigación de Sacyr por el "peligro", pero se desvincularon por completo de la trama iniciada por el excomisario José Manuel Villarejo a través de su empresa Cenyt. Incluso, negaron que conocieran que se había contratado al expolicía para llevar a cabo esta tarea.

17/04 | El Economista elEconomista.es

Así es la trampa de elefantes en la que cayeron Fainé y Brufau

Todo comenzó en 2011. A la fiesta de los Ángeles Custodios de la Policía solían acudir los responsables de los servicios secretos de las grandes compañías del IBEX 35, que en su mayoría son jubilados ó habían trabajado para la Institución durante su anterior vida laboral. El ex comisario , José Manuel Villarejo, y su número dos y socio en la empresa Cenyt, Rafael Redondo, revelaron al director de seguridad corporativa de Repsol y ex comisario, Rafael Araujo, que estaban trabajando para la petrolera Pemex, y le ofrecieron la posibilidad de contratar sus servicios, según la reconstrucción de los hechos realizada por elEconomista.

13/12 | El Economista elEconomista.es

La Caixa homenajea al hombre que hizo posible lo imposible

Hoy se cumple el sesquicentenario del nacimiento de Francesc Moragas, fundador de La Caixa. Actualmente transformada en CaixaBank, la Caja de Pensiones para la Vejez y de Ahorros fue, en el momento de su creación, una institución novedosa y claramente imbuida por los valores de su promotor. Un hombre cuya actitud se resume en esta frase que solía repetir: "Lo imposible tan solo es un poco más difícil que las cosas difíciles".

11/01 | El Economista elEconomista.es

El Juego de Tronos entre Rato, Francisco González y Rajoy

Eran amigos y hoy no se pueden ni ver, pero el destino juega a veces infortunios. El ya expresidente de BBVA, Francisco González (FG), llegó a la presidencia del banco público Argentaria, luego fusionado con BBV en 1996, por el dedo divino de Aznar con el consentimiento a regañadientes de su lugarteniente y vicepresidente económico, Rodrigo Rato, al igual que ocurrió con el nombramiento de Miguel Blesa al frente de la extinta Caja Madrid. El apoyo y las buenas maneras de Manuel Pizarro, amigo de ambos, resultó definitivo.

4/12 | El Economista elEconomista.es

La exposición hipotecaria de CaixaBank deja de atraer a Goldman Sachs

Al calor de las fuertes caídas que ha registrado el precio de las acciones de los principales protagonistas del sector bancario español, las firmas de inversión se han lanzado a lo largo de las últimas semanas a ajustar las valoraciones que emitían sobre determinadas entidades financieras cotizadas en el mercado español.

4/12 | El Economista elEconomista.es

Fainé reivindica la banca exitosa con impacto social

En un momento en el que la banca no pasa por su mejor momento en reputación, por algunas malas prácticas comerciales o de gestión de algunos dirigentes, el presidente de la Fundación Bancaria La Caixa, Isidro Fainé, reivindicó ayer los valores sociales de la entidad que preside, y defendió en un acto ante empresarios catalanes que el éxito en los negocios puede ir acompañado de la contribución a la mejora de la sociedad y la atención de los más desfavorecidos.