icon-avatar
Buscar

24/09 | El Economista elEconomista.es

Las promesas de la derecha italiana elevan el déficit en 70.000 millones

La victoria de la derecha en Italia está prevista por todos los informes que los principales bancos de negocios están difundiendo en estas semanas a sus clientes. De hecho, la ventaja de la coalición liderada por Giorgia Meloni en las últimas encuestas, publicadas dos semanas antes de los comicios como prevé la ley transalpina, rozaba los 20 puntos. Pero en un país como Italia ni siquiera un triunfo electoral es garantía de estabilidad.

22/09 | El Economista elEconomista.es

Plenitude adquiere una cartera de 1,5 GW renovables en Italia y España

Plenitude, filial de la petrolera italiana Eni, ha obtenido una cartera de 1,5 GW de proyectos eólicos y fotovoltaicos en Italia y España tras hacerse con el 65% de Hergo Renewables y convertirse, por ende, en accionista mayoritario de la firma de desarrollo de proyectos renovables. Por su parte, Infrastrutture, grupo italiano especializado en energías renovables, mantendrá el 35% restante del capital.

13/09 | El Economista elEconomista.es

Incluso sin Draghi, la deuda italiana no arrastrará a Europa al desastre

La creciente inquietud por la crisis de la deuda italiana hundirá a la bolsa española y al conjunto de los mercados europeos? ¿La subida de los tipos de interés terminará abocando al desastre? Muchos lo dan por hecho, especialmente porque, según las encuestas, las inminentes elecciones en Italia tras el fin de la era Draghi podrían deparar buenos resultados a los partidos populistas. Entonces, ¿es probable que ocurra un impago de deuda o que presenciemos el hundimiento del euro? Si así fuera, España saldría muy mal parada.

31/08 | El Economista elEconomista.es

Las grandes economías europeas superan el objetivo de reservas de gas dos meses antes de lo previsto

Europa afronta la interrupción temporal del suministro de gas ruso con los deberes hechos. Sus reservas de gas ya superan el 80% de su capacidad dos meses antes de los establecido por Bruselas. Hablamos de un 15% más que el año pasado en las mismas fechas, cuando con 774,4 teravatios hora (TWh) los depósitos de gas se encontraban por debajo de un 67% de su capacidad.

25/08 | El Economista elEconomista.es

Temblores en Europa: las apuestas contra la deuda italiana se disparan a máximos desde 2008

La historia no se repite, pero rima. Europa en dificultades, Italia en el foco y los especuladores frotándose las manos. La secuencia vivida en la gran crisis financiera amenaza con repetirse ahora a medida que la eurozona empieza a vislumbrar una recesión a finales de año con su 'locomotora' Alemania tocada e Italia, una vez más, expuesta y con un panorama político más que incierto.

2/08 | El Economista elEconomista.es

Guerra, dimisiones y comicios: la incertidumbre política da la estocada final a los mercados

Un fantasma recorre Europa: la incertidumbre. Tras meses de guerra en Ucrania, una inflación récord después de dos años de covid y la amenaza de una recesión cada vez más presente, Occidente y, en particular, el viejo continente, han llegado a un verano en el que se ha solapado una crisis política tras otra. En muy poco espacio de tiempo se han sucedido dimisiones de primeros ministros, gobiernos derrumbándose, nuevos conflictos entre países a cuenta de la situación crítica y viejas rencillas que vuelven a resurgir en medio del caos.

2/08 | El Economista elEconomista.es

El bono italiano pierde el 3% por primera vez desde mayo

Que un gobierno italiano salte por los aires no es algo que sorprenda a los inversores. Los mercados ya parecen verlo como una constante de la realidad italiana, algo con lo que hay que lidiar cada cierto tiempo, teniendo en cuenta el historial político que mantiene el país.

1/08 | El Economista elEconomista.es

Meloni encabeza las encuestas en Italia con las reformas económicas en riesgo

La marcha de Giorgia Meloni hacia la presidencia de Gobierno italiana ha empezado y la líder del partido post-fascista Hermanos de Italia encuentra cada día menos obstáculos en su camino. El pasado miércoles Meloni logró el pleno apoyo de sus aliados: Matteo Salvini de la Liga y Silvio Berlusconi de Forza Italia. Los tres reafirmaron el acuerdo, en vigor desde los años Noventa en la coalición de centroderecha, que prevé, en caso de victoria en las generales, que el partido más votado elija el presidente de Gobierno.

22/07 | El Economista elEconomista.es

Draghi: oportunidad perdida

Tras la caída del gobierno Draghi una vez más aparece Italia en el centro del huracán de la inestabilidad política, no en vano hablamos de la tercera economía en términos de su PIB en la Unión Europea. La maniobra del expresidente Conte (Movimento 5 stelle) retirando su apoyo al gobierno ha provocado el efecto dominó en la coalición del centro-derecha italiano, que ha puesto el ojo en las encuestas que le auguran incluso la mayoría absoluta en unas elecciones.

21/07 | El Economista elEconomista.es

El presidente de Italia disuelve las Cámaras y convoca elecciones para septiembre tras la dimisión de Draghi

Mario Draghi dimite e Italia se prepara para celebrar elecciones anticipadas el 18 o el 25 de septiembre. El expresidente del BCE se reunió este jueves con el presidente de la República Sergio Mattarella que la semana pasada había rechazado las dimisiones del primer ministro pidiendo un debate parlamentario. Matarella anunció la disolución de las cámaras y la convocatoria adelantada de comicios.

21/07 | El Economista elEconomista.es

Supermario y el Sánchez exterminador

Envidia sana daba ver en Italia a un Mario Draghi, en sus horas más bajas por la irresponsabilidad de sus socios de gobierno, anteponer los intereses del Estado a los suyos para viajar a Argelia y firmar un amplio acuerdo político y económico por el que el país norteafricano sustituirá Rusia como principal proveedor de gas y suministrará a los italianos un total de 25.000 millones de metros cúbicos anuales. Acuerdo al que ha seguido un segundo entre la compañía energética argelina Sonatrach, la italiana ENI y las francesas Total y Continental para convertir a Italia en el gran eje de conexión energética de Europa. Tratado del que se ha excluido a España y a las compañías españolas por los errores estratégicos de Pedro Sánchez.

20/07 | El Economista elEconomista.es

Se agudiza la crisis política en Italia: después del M5E también la derecha rompe con Draghi

El paso atrás de Mario Draghi no fue suficiente. El expresidente del BCE, que anunció la semana pasada sus dimisiones, decidió dar una oportunidad a los partidos italianos frente a las numerosas peticiones de actores sociales y económicos, además de la carta de un millar alcaldes de todas las partes políticas que le pedían seguir en el cargo para garantizar la estabilidad de Italia. "Estoy aquí hoy sólo porque los italianos me lo pidieron" dijo Draghi delante del Senado - donde la semana pasada el Movimiento 5 Estrellas (M5E) no votó la moción de confianza a su plan de estímulo económico - enumerando las reformas que Italia necesita para cumplir con los objetivos del plan de recuperación europeo y pidiendo a los partidos si estaban dispuestos a renovar el pacto de "unidad nacional" que hizo nacer su Ejecutivo hace año y medio. "No tenéis que responder a mi sino a todos los italianos" concluyó su discurso el exbanquero.

15/07 | El Economista elEconomista.es

Draghi no quiere repetir como primer ministro, Italia se acerca a elecciones anticipadas

Italia se precipita a elecciones anticipadas, después de que el populista Movimiento 5 Estrellas decidiera el jueves no votar la moción de confianza al Ejecutivo de Mario Draghi. El próximo miércoles Draghi se presentará delante del Senado para comunicar sus dimisiones y protagonizar un debate sobre las crisis política, tal y como le pidió el presidente de la República Sergio Mattarella. El primer ministro viajará el lunes a Argelia para sellar un acuerdo sobre el abastecimiento de gas y volverá el martes a Roma.

14/07 | El Economista elEconomista.es

Acciona promueve un segundo parque eólico marino en Italia de 1.450 millones

Acciona redobla su apuesta por el negocio de de energía eólica marina (offshore) en Italia con un segundo proyecto de gran envergadura que alcanza una inversión estimada de más de 1.450 millones de euros. En concreto, su filial Acciona Energía ha trasladado a las autoridades transalpinas una propuesta para ejecutar un parque eólico flotante en el Mar de Cerdeña, a al menos 35 kilómetros de la costa, con una capacidad de 480 megavatios (MW).

12/07 | El Economista elEconomista.es

Enagas invertirá 4.755 millones y mantendrá el dividendo hasta 2026

Enagas acaba de presentar a la CNMV su primer plan estratégico tras la llegada de Arturo Gonzalo Aizpiri como consejero delegado. La compañía prevé iniciar un nuevo ciclo inversor de 4.755 millones de euros hasta el año 2030, que incluirán fuertes inversiones para mejorar el suministro de gas de Italia y reforzar las interconexiones españolas tanto con Francia como con Portugal. Asimismo, la empresa mantendrá la remuneración al accionista hasta el año 2026.

6/07 | El Economista elEconomista.es

Acciona impulsa un parque eólico flotante en Italia por 1.600 millones

Dentro de su estrategia a medio y largo plazo de crecer en el negocio de energía eólica marina (offshore), Acciona está impulsando un macroproyecto en Italia cuya inversión se cuantifica en más de 1.600 millones de euros. Así, Acciona Energía ha remitido una propuesta para desarrollar un parque eólico flotante en el mar Jónico, a más de 23 kilómetros de la costa calabresa en Punta Stilo, a las autoridades transalpinas, que en las próximas semanas deberán decidir si aprueban dicha solicitud.

8/06 | El Economista elEconomista.es

Deutsche Bank: "El BCE y sus errores se han convertido en la mayor amenaza para la Eurozona"

David Folkerts-Landau, economista jefe de Deutsche Bank, cree que el BCE se ha embarcado en una política totalmente errónea. Unos tipos de interés muy bajos y el programa de estímulos o quantitative easing han desalentado a los países de la Eurozona a proseguir con las reformas estructurales. Ahora "los riesgos de nuevos cracs están por todas partes". El BCE y "sus errores se han convertido en la amenaza número uno para la existencia de la Eurozona", asegura Flokerts-Landau.