icon-avatar
Buscar

11/05 | El Economista elEconomista.es

La gran banca de EEUU pagará el rescate de SVB y Signature: las quiebras dejan una factura de 18.500 millones

Tras las liquidaciones de Silicon Valley Bank (SVB) y Signature Bank, la Corporación Federal de Seguros de Depósitos (FDIC, por sus siglas en inglés, el organismo que garantiza los depósitos de los ahorradores cuando un banco quiebra) garantizaba que los depositantes recuperarían todo su dinero, estuviera o no asegurado, y que los costes de ese rescate no iban a recaer en los contribuyentes. Dos meses más tarde y con las heridas todavía abiertas, la FDIC ha propuesto una norma para que sean los grandes bancos los que se hagan cargo de ese 'roto'. En Estados Unidos, las cuentas están aseguradas hasta los 250.000 dólares, pero no en adelante.

9/05 | El Economista elEconomista.es

Urbaser ficha a JP Morgan para vender su negocio en los países escandinavos

Urbaser ha puesto del cartel de venta a su negocio en los países escandinavos (Suecia, Noruega, Dinamarca y Finlandia), instrumentado a través de Urbaser Nordic. Así, la compañía ha contratado como asesor financiero del proceso a JP Morgan. La valoración que el mercado hace de esta división superaría los 200 millones de euros.

26/04 | El Economista elEconomista.es

JP Morgan AM no contempla un recorte de tipos en el corto plazo aunque el techo ya esté cerca

Los principales bancos centrales ya han realizado la mayor parte de las subidas de tipos de interés, si se hace caso al consenso de mercado, pero eso no quiere decir que las políticas monetarias vayan a relajarse a partir de ahora. Y es que desde JP Morgan consideran que instituciones como la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) o el Banco Central Europeo pueden realizar sus últimos ajustes al alza en las próximas reuniones pero que tendrán que pasar unos meses antes de que se vean los primeros recortes de tipos en ambas geografías.

14/04 | El Economista elEconomista.es

La gran banca de Wall Street otea la recesión y aumenta provisiones: JP Morgan, Wells Fargo y Citi rinden cuentas

Los beneficios aguantan, el deterioro económico se dibuja cada vez más en el horizonte. Ese es el mensaje que arrojan los primeros grandes bancos de Wall Street en el estreno de la temporada de resultados del primer trimestre de 2023. Tanto JP Morgan Chase, Citigroup como Wells Fargo han anunciado en sus cuentas que han aumentado las provisiones -el primero en el último año, los otros dos también en estos tres meses- ante el esperado repunte en los créditos dudosos fruto de la desaceleración económica. Las subidas de tipos que han dado brillo a los beneficios se notarán en Main Street.

4/04 | El Economista elEconomista.es

Dimon (JP Morgan) alerta de que la crisis bancaria "aún no ha terminado" y de que sus repercusiones pueden durar años

El consejero delegado de JP Morgan, Jamie Dimon, el único CEO de un gran banco de Wall Street que mantiene su puesto desde antes de la Gran Crisis Financiera, ha aprovechado su última carta anual a los inversores, conocida este martes, para valorar la reciente crisis bancaria en EEUU y para exponer sus previsiones para la economía del país. Según ha expresado sin tapujos a lo largo de 43 páginas, los reguladores han tenido parte de la culpa en las últimas turbulencias financieras por incentivar a los bancos a invertir en deuda pública e imponer pruebas de resistencia erróneas.

21/03 | El Economista elEconomista.es

El cliente de UBS y Credit Suisse en España se marcha a JP Morgan y Deutsche Bank

La compra de Credit Suisse por parte de UBS por unos 3.250 millones de euros que se cerró este fin de semana arroja muchos interrogantes y uno de ellos es el futuro de su próspero y rentable negocio de banca privada en España. Fuentes del sector estiman que Credit Suisse cuenta con cerca de 12.000 millones de euros de activos bajo gestión de grandes patrimonios en nuestro país que ahora quedan en el aire. Ahora bien, la sangría que sufren las filas de la entidad suiza es innegable ya que las alarmas para Credit Suisse comenzaron a sonar hace meses por lo que el patrimonio gestionado a día de hoy, y tras un fin de semana fatídico para el banco, podría ser sensiblemente inferior. Muchas fortunas y también banqueros privados han recalado desde hace meses en firmas como JP Morgan, Deutsche Bank y también Citi y Lombard Odier -que atesora ya 6.000 millones de patrimonio bajo gestión- aunque en menor medida, y que se ha incrementado notablemente la última semana, según apuntan distintas fuentes consultadas por elEconomista.es.

16/03 | El Economista elEconomista.es

Laporta negocia con Bank of America su entrada en el Espai Barça

El FC Barcelona busca alternativas para rebajar el coste del nuevo Espai Barça. El conjunto azulgrana se dio hasta el 31 de marzo para lograr los 1.500 millones de euros que necesita para financiar la remodelación del Camp Nou y tras toparse con unos intereses más altos de lo esperado ya maneja diferentes alternativas. Lo que en principio debía pagarse a través de tres emisiones de bonos ha mutado ya en una estructura más compleja con diferentes vencimientos y en el que la banca también tendrá su protagonismo. Este capítulo parecía reservado hasta el momento para Goldman Sachs y JP Morgan, pero en las últimas semanas ha emergido el nombre de Bank of America Merrill Lynch para hacerse un hueco entre los acreedores del club.

14/02 | El Economista elEconomista.es

Laporta corteja a Apollo y Metlife con la financiación verde del Camp Nou

Goldman Sachs y JP Morgan tienen una misión: encontrar los 1.500 millones necesarios para el nuevo Camp Nou al menor precio posible. En las oficinas del FC Barcelona se asume que la realidad hoy es muy diferente a la de hace apenas dos años, cuando los tipos de interés estaban al 0%. El coste de la deuda será superior al que hubiera sido si el proyecto se hubiera lanzado antes de la pandemia, pero el conjunto azulgrana trata de esgrimir criterios sostenibles ante sus inversores americanos para rebajar la renta en algún punto, que a la postre se traducirá en decenas de millones.

13/01 | El Economista elEconomista.es

Los resultados de la banca desilusionan a Wall Street pese al empujón de las subidas de tipos

Los futuros de Wall Street se ponían sombríos este mediodía cuando la gran banca estadounidense descubría sus resultados trimestrales. La tendencia se ha confirmado tras la apertura. Los meses de subidas de tipos por parte de la Reserva Federal (Fed) se han notado positivamente en los números de los bancos. Han sido 425 puntos básicos de subida desde la primavera, y las entidades han visto un flujo mayor al de la época de los tipos al mínimo. Sin embargo, no es oro todo lo que reluce.

3/01 | El Economista elEconomista.es

JP Morgan y Blackpearl Capital compran el grupo textil Alae Univer

Fondos asesorados por JP Morgan Asset Management y Blackpearl Capital Partners han entrado en el accionariado del fabricante textil español Grupo Alae Univer. Las dos firmas han invertido en la compañía que lidera Alfonso Castillo Moreno, quien hasta ahora ha figurado como administrador único de la sociedad. La operación permitirá a la empresa potenciar su crecimiento gracias al apoyo financiero de sus socios.

14/10 | El Economista elEconomista.es

Los grandes bancos de Wall Street provisionan 3.700 millones ante un escenario difícil y riesgos de impago

Los grandes bancos de Wall Street, JP Morgan, Citi, Morgan Stanley y Wells Fargo, han hecho acopio de provisiones y han guardado 3.721 millones de dólares en solo tres meses para blindarse frente a los próximos. Se trata de un giro radical en cuanto a la estrategia que seguían hace justo un año, cuando liberaban provisiones por 3.090 millones. Las entidades financieras avistan un mayor riesgo de crédito y reconocen que el panorama económico es complicado.

13/10 | El Economista elEconomista.es

Amundi y JP Morgan son las gestoras favoritas de los fondos españoles

En un año en que los fondos internacionales han visto reducido su volumen total de activos bajo gestión en el mercado español hasta los 256.000 millones de euros, las grandes gestoras extranjeras han aumentado su cuota de mercado frente al resto de sus competidores dentro del segmento de instituciones de inversión colectiva (IIC) nacionales. Según el último informe de negocio institucional de Vdos, BlackRock, Amundi, JP Morgan, DWS e Invesco han conseguido incrementar 331 puntos básicos, respecto al cierre de 2021, su dominio en el primer semestre hasta situarse en el 40,25%. Es el mismo porcentaje que pierden el resto de firmas internacionales que venden sus fondos en España, que han bajado en conjunto hasta el 59,75%.

11/10 | El Economista elEconomista.es

JP Morgan avisa de una recesión mundial y un desplome del 20% en Wall Street

JP Morgan ha avisado de un nuevo escenario ‘apocalíptico’. El CEO de la empresa, Jamie Dimon, ha dado unas declaraciones públicas ante la CNBC en las que se ha mostrado completamente preocupado por los próximos meses para la economía de EEUU, Wall Street y para el mundo.

23/09 | El Economista elEconomista.es

'Guerra interna' en JP Morgan ante la posibilidad de acabar para siempre con las tarjetas de crédito

Como todo movimiento arriesgado, el último plan concebido en el gran banco de inversión estadounidense JP Morgan Chase está sembrando cierta división interna. Una unidad de la entidad trabaja en un sistema que haga prescindibles las tarjetas de crédito. Lo hacen bajo las órdenes directas del CEO del banco más grande de EEUU, el célebre Jamie Dimon. Sin embargo, otras unidades dentro de la firma no lo ven tan claro y lo están haciendo notar.

8/07 | El Economista elEconomista.es

El crudo seguirá impulsando el IPC

La incertidumbre respecto al precio del crudo es total. Así lo indica que en pocos días dos bancos de inversión, JP Morgan y Citi, hayan establecido una horquilla que va de los 45 a los 400 dólares el barril.

12/05 | El Economista elEconomista.es

Santander: líder mundial en crédito

Banco Santander cerró el primer trimestre con una cartera crediticia a nivel global de 1,01 billones, con un aumento del 4% frente al final de 2021 y del 8% interanual.

8/04 | El Economista elEconomista.es

Peter Thiel llama "abuelo sociópata" a Buffett y le culpa junto a Dimon y Fink de hundir al bitcoin

El empresario multimillonario Peter Thiel, famoso por ser uno de los cofundadores de PayPal y uno de los primeros inversores fuertes de Facebook, ha vuelto a hacer algo que le encanta: disparar contra todo sin medir sus palabras. Su última salida de tono ha sido calificar a Warren Buffett, Jamie Dimon y Larry Fink como "gerontocracia financiera", afeándoles que se opongan al "movimiento juvenil revolucionario" que apoya al bitcoin.

12/03 | El Economista elEconomista.es

Goldman, Citi y JP Morgan cierran sus negocios en Rusia

La sangría de empresas de primera línea que echan la persianilla en Rusia se acrecienta con el paso de los días. En la gran banca de inversión JP Morgan y Citi se suman a Goldman Sachs para abandonar sus negocios, en el marco de las represalias a Moscú por la guerra en Ucrania y cuando su economía se precipita hacia la recesión, con desplomes del 50% en el rublo, una inflación desbocada y fuertes tensiones en la actividad por las sanciones comerciales internacionales.

5/02 | El Economista elEconomista.es

BBVA acelera y cubre el 27% de la recompra de acciones

BBVA pisa el acelerador en el programa de recompra de acciones lanzado por un volumen de hasta 3.500 millones de euros o el 10% del capital máximo para mejorar la remuneración al inversor. Lo lanzó formalmente el 22 de noviembre y hasta el día 3 de febrero había adquirido títulos equivalentes al 2,66% del capital y con una inversión de casi 935,41 millones de euros.

19/01 | El Economista elEconomista.es

La 'guerra' por mantener el talento se come los beneficios de los grandes bancos de Wall Street

Con los titulares sobre escasez de trabajadores y subidas salariales -especialmente en los sectores con remuneraciones más bajas y especialmente en EEUU- llenando la actualidad económica, esta realidad también parece golpear a los gigantes bancarios de Wall Street. La recién estrenada temporada de resultados está siendo más amarga que dulce para las grandes entidades estadounidenses. Las más punteras han visto cómo sus beneficios del último trimestre de 2021 y del conjunto del año se han visto limados por un mayor gasto en salarios. Es la 'guerra' por captar y retener el talento en el nuevo mundo laboral tras la pandemia.

14/01 | El Economista elEconomista.es

Jamie Dimon apuesta por un tratamiento de shock de la Fed: "Los tipos podrían subir seis o siete veces"

El consejero delegado de JPMorgan Chase, Jamie Dimon, es una de las voces de Wall Street que ya se están preparando para la posibilidad de que la Reserva Federal suba los tipos de interés mucho más de lo que el mercado está descontando actualmente, y advierte de que el endurecimiento de la política no será necesariamente tan "dulce y amable" como algunos podría esperar. Dimon aseguró a los analistas el viernes que la Fed podría aumentar los tipos hasta siete veces para combatir el aumento de la inflación, aunque no especificó cómo de rápida sería la subida.

1/12 | El Economista elEconomista.es

Wall Street adelanta ya la primera subida de tipos al próximo mes de junio

Las principales mesas de inversión en Estados Unidos blindan sus perspectivas sobre el proceso de normalización de la política monetaria en el país tras el cambio de guión entonado por el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell. El tono más agresivo, que jubiló esta semana la transitoriedad de la inflación, refuerza las proyecciones de los principales bancos así como del consenso del mercado situando la primera subida de tasas para el próximo 15 de junio de 2022.

7/11 | El Economista elEconomista.es

La Bolsa de Valores de Arabia Saudí hará su debut bursátil en diciembre

La Bolsa de Valores de Arabia Saudí acaba de recibir la aprobación de su Oferta Pública Inicial (OPI) por parte del regulador de mercados del reino. El debut bursátil de Saudi Tadawul está previsto para diciembre y ofertará el 30% de su participación, 36 millones de acciones, tal y como explicó Khalid Al Hussan, CEO de la compañía.