El extesorero del PP Luis Bárcenas ha pedido al Tribunal Supremo que revoque la condena de 33 años de prisión que impuso la Audiencia Nacional por el caso Gürtel y, por tanto, le absuelva alegando que "la gestión de la totalidad de los fondos" del PP no era una función que tenía encomendada, sino que dependía de su superior, el fallecido Álvaro Lapuerta.
San Sebastián, 6 nov (EFE).- "ETA mata, pero no miente". El mantra, tantas veces repetido, no lo acuñó ningún dirigente de la izquierda abertzale, sino el entonces ya exministro del Interior, Jaime Mayor Oreja, el 20 de febrero de 2004. Pero ahora, en sus últimos estertores, la propia organización ha reconocido al fin que mataba y también mentía.
María Dolores de Cospedal pidió al excomisario Villarejo un dossier con información completa sobre su compañero en el PP Javier Arenas en septiembre de 2009. Entonces, Cospedal ostentaba la Secretaría General del partido, y dos meses antes se había reunido con Villarejo, acompañada por su marido, Ignacio López del Hierro, para acordar el encargo de "trabajos puntuales".
Madrid, 30 oct (EFE).- La alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, ha asegurado hoy que desea que el Foro Mundial sobre Violencias Urbanas se convierta en "una seña de identidad" de la ciudad, que "no es permisiva con la violencia", y así convertirse en un "crisol" para el resto de ciudades.
Madrid, 23 oct (EFE).- El líder del Partido Popular, Pablo Casado, y el expresidente del Gobierno José María Aznar han escenificado hoy su fuerte sintonía política y personal y han recalcado la necesidad de refundar el centroderecha en torno al PP, así como de defender la vigencia de la Constitución.
El nuevo Gobierno de Pedro Sánchez prepara ya el nombramiento de sus ministros. De una manera exprés y tras la aprobación de la moción de censura contra Mariano Rajoy, el gabinete se renovará por completo en un nuevo giro en el que podría cambiar gran parte de su estructura.
Madrid, 31 ago (EFE).- Un manifiesto suscrito por más de 200 políticos e historiadores el pasado marzo contra la reforma de la ley de Memoria Histórica que proponía el PSOE, y que la Fundación Francisco Franco ha colgado hoy en su página web, suma casi 19.000 firmas en la plataforma Change.org.
Madrid, 31 ago (EFE).- Un manifiesto suscrito por más de 200 políticos e historiadores el pasado marzo contra la reforma de la ley de Memoria Histórica que proponía el PSOE, y que la Fundación Francisco Franco ha colgado hoy en su página web, suma casi 19.000 firmas en la plataforma Change.org.
Madrid, 31 ago (EFE).- Más de doscientos políticos, historiadores y otros expertos, como el socialista Joaquín Leguina o el ex ministro Alberto Ruiz Gallardón, han firmado un manifiesto de la Fundación Nacional Francisco Franco contra la reforma de la ley de Memoria Histórica del PSOE y de la exhumación de Franco.
Ganó Pablo Casado, aunque casi nadie lo esperaba. De hecho, pocos apostaban porque fuera él y no María Dolores de Cospedal quien pasara a la segunda ronda de la contienda contra Soraya Sáenz de Santamaría. Es más, casi nadie hubiera augurado una candidatura de Casado si Alberto Núñez Feijóo hubiera dado el paso. Sin embargo la política española es ya tan impredecible que hasta el más predecible de los partidos ha llegado a contagiarse: Feijóo no dio el paso, Cospedal no controlaba el aparato y Santamaría no tenía ases guardados contra cualquier rival posible. Acabado el 'marianismo', empieza el 'casadato'.
El secretario de Política Institucional del PSOE, Patxi López, ha afirmado este jueves que el Gobierno "tiene muy claro" que con el presidente de la Generalitat de Cataluña, Joaquim Torra, se puede hablar de todo, pero "el condicionante es el respeto a la legalidad" y al marco constitucional y "si lo que me pone encima de la mesa es referéndum o derecho de autodeterminación, no va a haber ningún tipo de acuerdo".
El secretario de Política Institucional del PSOE, Patxi López, ha afirmado este jueves que el Gobierno "tiene muy claro" que con el presidente de la Generalitat de Cataluña, Joaquim Torra, se puede hablar de todo, pero "el condicionante es el respeto a la legalidad" y al marco constitucional y "si lo que me pone encima de la mesa es referéndum o derecho de autodeterminación, no va a haber ningún tipo de acuerdo".
De los siete aspirantes a liderar el PP fue el primero en presentar su candidatura y, aunque es consciente de que no es ni el más mediático, ni el más conocido, dice que representa al candidato de los afiliados, el que mejor conecta con las bases y al nuevo PP que empieza a llegar. José Ramón García Hernández (Ávila, 5 de julio de 1971) no es nuevo ni un novato en política. Diputado por Ávila en las tres ultimas legislaturas, portavoz de asuntos exteriores, vicepresidente de la segunda asamblea parlamentaria del Consejo de Europa, y vocal de la comisión mixta para la auditoría de la calidad democrática, la lucha contra la corrupción y las reformas institucionales y legales, entre otros cargos. Profesionalmente tiene un currículum de infarto: Diplomático de carrera, doctor en Ciencia Política, licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales (Icade), licenciado en Ciencias Políticas y Sociología (Uned) y diplomado en Altos Estudios de la Defensa (Ceseden). Ademas es secretario ejecutivo de Relaciones Internacionales del PP lo que le ha permitido observar los cambios que el centroderecha ha realizado en toda Europa, modelo que, en su opinión, es exportable a España. Tiene un discurso claro, directo, muy definido en la ideología del partido y apela a recuperar las banderas perdidas sobre la unidad de España, atraer el voto de los católicos y recuperar para el Estado las competencias en Educación y sanidad. Dice que en el PP no puede caber un solo corrupto, que la confrontación entre Cospedal y Santamaria les debilitará a ambas, cuestiona las primarias a doble vuelta y advierte de los riesgos del juego sucio. Además, no descarta un modelo bicéfalo en el que el cartel electoral sea un candidato distinto al presidente del partido.
El exdirigente 'popular' Jaime Mayor Oreja ha advertido que "más allá de una sigla o de otra, en España vamos a una situación presidida por el desorden, porque se están perdiendo a chorros valores y referencias que deberían ser permanentes". "Caminamos con inquietud a un escenario que a algunos nos produce pánico", ha lamentado, y ha insistido en que esta "crisis brutal" se produce tanto en España como en el resto de Europa.
El exdirigente 'popular' Jaime Mayor Oreja ha advertido que "más allá de una sigla o de otra, en España vamos a una situación presidida por el desorden, porque se están perdiendo a chorros valores y referencias que deberían ser permanentes". "Caminamos con inquietud a un escenario que a algunos nos produce pánico", ha lamentado, y ha insistido en que esta "crisis brutal" se produce tanto en España como en el resto de Europa.
La Federación One of Us pide al Gobierno que desarrolle por completo los cuidados paliativos y muestra su "total rechazo" al debate sobre la eutanasia, después de que el Congreso de los Diputados diera luz verde este jueves 10 de mayo a abrir el debate para despenalizar la eutanasia.
La Plataforma por las Libertades, que integra a más de cien entidades educativas y asociaciones de padres de familia, han pedido apoyo este jueves en el Congreso para que la mayoría de grupos parlamentarios detenga la tramitación de la proposición de Ley de Unidos Podemos contra la discriminación del colectivo LGTBI al considerar que "vulnera derechos fundamentales y libertades públicas".
El exlehendakari vasco y secretario de Política Federal del PSOE, Patxi López, ha instado este viernes a "no caer en la trampa" y "no acompañar" a ETA en la "ceremonia" que han organizado este viernes en la localidad francesa de Kanbo y con la que pretenden "blanquear" su historia.
El exlehendakari vasco y secretario de Política Federal del PSOE, Patxi López, ha instado este viernes a "no caer en la trampa" y "no acompañar" a ETA en la "ceremonia" que han organizado este viernes en la localidad francesa de Kanbo y con la que pretenden "blanquear" su historia.
Madrid, 3 may (EFE).- El Gobierno y los principales partidos han coincidido en que llega tarde el anuncio de disolución de ETA, la cual fue vencida por la democracia, y han mantenido que no habrá impunidad para sus crímenes.
En febrero de 2017, Javier Ramos, catedrático de Teoría de la Señal, se hacía con el sillón del rectorado de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) en sustitución de Fernando Suárez, quien no se presentó a la reelección tras la polémica suscitada por las acusaciones de plagio de sus investigaciones en varios medios.
Madrid, 14 mar (EFE).- Más de 200 políticos, catedráticos, militares e historiadores han firmado un manifiesto en el que defienden que la Ley de Memoria Histórica y la reforma propuesta por el PSOE "atacan directamente" a la Constitución y supone imponer por la fuerza del Estado una "única versión de la historia".
De la supuesta crisis en el PP se lleva hablando en los mentideros políticos desde que José Luis Rodríguez Zapatero derrotó por segunda vez a Mariano Rajoy en las urnas, hace de eso ya diez años. Sin embargo, contra viento, marea y predicciones erradas, el ahora presidente del Gobierno ha ido sobreviviendo una a una a todas sus supuestas amenazas.
El presidente de la Fundación Valores y Sociedad y exministro del Interior con el PP, Jaime Mayor Oreja, ha manifestado que los nacionalistas van a hacer una "acción común" para "hacer legal lo que hoy es ilegal" y por eso se ha de "poner pie en pared" para que pierdan "toda esperanza de alcanzar lo que quieren".