icon-avatar
Buscar

23/06 | El Economista elEconomista.es

José Ramón García: "En el PP no puede caber ni un solo corrupto"

De los siete aspirantes a liderar el PP fue el primero en presentar su candidatura y, aunque es consciente de que no es ni el más mediático, ni el más conocido, dice que representa al candidato de los afiliados, el que mejor conecta con las bases y al nuevo PP que empieza a llegar. José Ramón García Hernández (Ávila, 5 de julio de 1971) no es nuevo ni un novato en política. Diputado por Ávila en las tres ultimas legislaturas, portavoz de asuntos exteriores, vicepresidente de la segunda asamblea parlamentaria del Consejo de Europa, y vocal de la comisión mixta para la auditoría de la calidad democrática, la lucha contra la corrupción y las reformas institucionales y legales, entre otros cargos. Profesionalmente tiene un currículum de infarto: Diplomático de carrera, doctor en Ciencia Política, licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales (Icade), licenciado en Ciencias Políticas y Sociología (Uned) y diplomado en Altos Estudios de la Defensa (Ceseden). Ademas es secretario ejecutivo de Relaciones Internacionales del PP lo que le ha permitido observar los cambios que el centroderecha ha realizado en toda Europa, modelo que, en su opinión, es exportable a España. Tiene un discurso claro, directo, muy definido en la ideología del partido y apela a recuperar las banderas perdidas sobre la unidad de España, atraer el voto de los católicos y recuperar para el Estado las competencias en Educación y sanidad. Dice que en el PP no puede caber un solo corrupto, que la confrontación entre Cospedal y Santamaria les debilitará a ambas, cuestiona las primarias a doble vuelta y advierte de los riesgos del juego sucio. Además, no descarta un modelo bicéfalo en el que el cartel electoral sea un candidato distinto al presidente del partido.

26/05 | Europa Press EcoDiario

Mayor Oreja lamenta el "desorden" en la política española: "Caminamos con inquietud a un escenario que produce pánico"

El exdirigente 'popular' Jaime Mayor Oreja ha advertido que "más allá de una sigla o de otra, en España vamos a una situación presidida por el desorden, porque se están perdiendo a chorros valores y referencias que deberían ser permanentes". "Caminamos con inquietud a un escenario que a algunos nos produce pánico", ha lamentado, y ha insistido en que esta "crisis brutal" se produce tanto en España como en el resto de Europa.

26/05 | Europa Press EcoDiario

Mayor Oreja lamenta el "desorden" en la política española: "Caminamos con inquietud a un escenario que produce pánico"

El exdirigente 'popular' Jaime Mayor Oreja ha advertido que "más allá de una sigla o de otra, en España vamos a una situación presidida por el desorden, porque se están perdiendo a chorros valores y referencias que deberían ser permanentes". "Caminamos con inquietud a un escenario que a algunos nos produce pánico", ha lamentado, y ha insistido en que esta "crisis brutal" se produce tanto en España como en el resto de Europa.

10/05 | Europa Press EcoDiario

Plataforma por las Libertades pide al Congreso parar la tramitación de la Ley LGTBI de Podemos porque vulnera derechos

La Plataforma por las Libertades, que integra a más de cien entidades educativas y asociaciones de padres de familia, han pedido apoyo este jueves en el Congreso para que la mayoría de grupos parlamentarios detenga la tramitación de la proposición de Ley de Unidos Podemos contra la discriminación del colectivo LGTBI al considerar que "vulnera derechos fundamentales y libertades públicas".

7/04 | El Economista elEconomista.es

No sólo es el máster de Cifuentes: todos los escándalos de la 'Rey Juan Carlos'

En febrero de 2017, Javier Ramos, catedrático de Teoría de la Señal, se hacía con el sillón del rectorado de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) en sustitución de Fernando Suárez, quien no se presentó a la reelección tras la polémica suscitada por las acusaciones de plagio de sus investigaciones en varios medios.

12/03 | El Economista elEconomista.es

Fin de ciclo en el PP: seis indicios de una crisis que no termina de llegar

De la supuesta crisis en el PP se lleva hablando en los mentideros políticos desde que José Luis Rodríguez Zapatero derrotó por segunda vez a Mariano Rajoy en las urnas, hace de eso ya diez años. Sin embargo, contra viento, marea y predicciones erradas, el ahora presidente del Gobierno ha ido sobreviviendo una a una a todas sus supuestas amenazas.

2/02 | Europa Press EcoDiario

Cospedal preside este sábado en San Sebastián la Junta Directiva del PP del País Vasco

La secretaria general del Partido Popular, María Dolores de Cospedal, presidirá este sábado en San Sebastián la reunión de la Junta Directiva del PP del País Vasco. En el encuentro, que se celebrará en el Palacio de Congresos Kursaal, participarán también el vicesecretario de Política Social y Sectorial del PP, Javier Maroto, el presidente del PP del País Vasco, Alfonso Alonso, y el presidente del PP de Gipuzkoa, Borja Sémper.

26/01 | Europa Press EcoDiario

Expertos avisan de la necesidad de tratar la muerte como una fase natural y respetar la "dignidad" de las personas

Expertos reunidos en el 'Seminario Internacional Cuidados Paliativos y Sociales Vs. Eutanasia', organizado por la Fundación Valores y Sociedad, la Asociación Familia y Dignidad Humana, la Federación Europea One Of Us, la Fundación Jérôme Lejeune y Political network for values, han destacado la necesidad de tratar la muerte como una fase natural y respetar la "dignidad" de las personas en el final de sus vidas.