Petrobras ha recuperado cerca de un 5% a lo largo de las últimas sesiones, después de que el lunes pasado registrase su mayor caída desde el crash provocado por el Covid. La petrolera se dejó más de un 21% el último lunes de febrero, después de que Jair Bolsonaro anunciase la destitución del presidente de la compañía, Castello Branco, tras varios días de tensión por la gestión y precios del petróleo. Según el líder del Partido Progresista, la presidencia de Petrobras pasaría a las manos del militar retirado Joaquim Silva e Luna, exministro de Defensa. En lo que llevamos de ejercicio, la firma retrocede más de un 22%.
Muchas regiones tuvieron un mal desempeño frente al Covid-19, pero el de América Latina fue peor al de la mayoría, en cuanto a pérdidas humanas y económicas. En noviembre de 2020, nueve de los 20 países con más muertes per cápita por Covid-19 eran latinoamericanos. El Fondo Monetario Internacional prevé que el PIB regional se reduzca un 8,1%, una caída sólo superada por la eurozona. El resultado es que casi 15 millones de personas más vivirán en la extrema pobreza en América Latina.
22/02 | El Economista America
elEconomistaAmerica Argentina
El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, renovó sus ataques al Gobierno de Alberto Fernández desde su perfil de Twitter, donde reprodujo un artículo del diario O Globo titulado "Epidemia de desilusión, la clase media alta de Argentina busca el exterior como una salida a la crisis", acompañado por una fotografía en la que el mandatario argentino se está abrazando con su antecesor, Mauricio Macri.
La deuda pública de Brasil alcanzó los 5 billones de reales brasileños (767.540 millones de euros) en 2020, un 18% más que el año anterior debido principalmente al incremento de gasto público ligado a la pandemia de covid-19, lo que supone la cifra más alta de su historia.
Cuando los representantes de casi 200 países firmaron el acuerdo climático de París el 12 de diciembre de 2015, hubo celebraciones en todo el mundo. Pero ya han pasado cinco años y el mundo está en un estado de incertidumbre cada vez más profunda. La crisis del COVID-19 no admite soluciones rápidas. La pandemia ha introducido crisis económicas y sociales cada vez más agudas, así como una ola de mayor endeudamiento. El panorama geopolítico ha estado fracturado durante décadas y eso no ha cambiado. Y, con la reorganización en curso de las cadenas de suministro globales, las perspectivas de lograr una mayor integración global a través del comercio se están desvaneciendo.
El Gobierno del presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, que apoyó a Donald Trump y sus principales ideas, quiere que el presidente electo, Joe Biden, sepa que no va a cambiar rumbo en respuesta al nuevo liderazgo de Estados Unidos.
El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, criticó la decisión de Ford de irse del país, argumentando que la compañía buscaba exenciones fiscales y subsidios para competir con otros fabricantes de automóviles.
El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, afirmó este martes que Brasil está quebrado y que él no puede hacer nada para remediarlo, y dijo que la crisis generada por la covid-19 afectó la economía, pero que la prensa se encargó de agravarla aún más al magnificar los efectos de la pandemia.
El presidente Jair Bolsonaro dijo el miércoles que la legalización del aborto nunca será aprobada en Brasil mientras dependa de él y destacó que lamenta profundamente la vida de los niños argentinos luego de que la práctica fuera aprobada por el Senado de ese país.
El Ministerio Público de Río de Janeiro acusó al hijo mayor del presidente Jair Bolsonaro de lavado de dinero y malversación de fondos en un caso que amenaza con manchar aún más la reputación anticorrupción de la familia del presidente.
9/10 | El Economista America
elEconomistaAmerica Argentina
El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, opinó que Argentina "se merece" el Gobierno de Alberto Fernández, tras criticar al mandatario y a su vicepresidenta, Cristina Kirchner, a quienes acusó de defender el aborto.
Las elecciones provinciales uruguayas del domingo 27 marcaron el inicio de un intenso cuatrimestre electoral, preámbulo de otros cuatro años de vértigo que comienzan el 1 de enero, donde prácticamente todos los países de la región tendrán que elegir presidente. Las excepciones son Bolivia, que vota el 18 de octubre, y, obviamente, Cuba.
Las elecciones provinciales uruguayas del domingo 27 marcaron el inicio de un intenso cuatrimestre electoral, preámbulo de otros cuatro años de vértigo que comienzan el 1 de enero, donde prácticamente todos los países de la región tendrán que elegir presidente. Las excepciones son Bolivia, que vota el 18 de octubre, y, obviamente, Cuba.
Brasil busca recaudar unos 15,000 millones de reales brasileños (unos 2,300 millones de euros) con la venta de su servicio postal el próximo año, lo que supondría la mayor privatización de la actual administración de Jair Bolsonaro.
El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, ha asegurado que su Gobierno está trabajando con la Administración del presidente estadounidense, Donald Trump, para "restaurar la democracia" en Venezuela.
La divergencia entre las dos economías más grandes de América Latina, Brasil y México, se está ampliando a medida que los líderes de izquierda y derecha más prominentes de la región adoptan respuestas fiscales diferentes a la pandemia de COVID-19.
El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, quien constantemente ha minimizado la gravedad del brote de coronavirus, reiteró que las vacunas para el covid-19 no serán obligatorias cuando estén disponibles.
El Producto Interior Bruto (PIB) de Brasil cayó un 9.7% en el segundo trimestre del año con respecto al trimestre precedente, lo que supone la caída más pronunciada en el indicador desde el inicio de la serie en 1996, según datos del Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE).
Brasil, el segundo país con más muertes y casos por coronavirus en el mundo, completó este domingo 100 días sin ministro titular de Salud, cargo ejercido interinamente por un general del Ejército sin ninguna experiencia en el área.
Cuando la pandemia del coronavirus infectaba ya a más de 10.000 personas en todo el mundo a finales de enero, las medidas inicialmente adoptadas por la Administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, comenzaron a perfilarse como una reivindicación de su agenda populista. El cierre de fronteras, restricciones migratorias y un proteccionismo de facto acompañaron a duras acusaciones contra China, reveses contra sus socios europeos y una línea argumental laxa que cuestionaba a parte de la comunidad científica.
El ministro de Economía de Brasil, Paulo Guedes, ha anunciado una "desbandada" dentro de la cartera que dirige tras la dimisión presentada por dos de los encargados de las privatizaciones, ya que no se están llevando a cabo con la celeridad esperada.
El índice de aprobación del presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, ha aumentado hasta un 45% a pesar de la gestión de la pandemia de coronavirus en el que es el segundo país del mundo más afectado, con 3 millones de casos y unos 100,000 muertos.
El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, un día después de que Brasil alcanzara la cifra de 100,000 fallecidos por la covid-19, ha afirmado que las medidas de confinamiento podrían ser las responsables también de la muerte de miles de personas durante la crisis sanitaria.
La administración brasileña de Jair Bolsonaro está preparando el programa 'Adopta un parque' con el objetivo de inyectar inversión privada a través de la venta de espacios en la selva del Amazonas, en concreto, 132 áreas equivalentes al 15% del ecosistema en peligro de extinción. El motivo de este plan, explica el ministro de Medio Ambiente, Ricardo Salles, es permitir a los fondos de inversión, que han criticado la deforestación del Amazonas, realizar acciones concretas para evitar dicha deforestación.
La administración brasileña de Jair Bolsonaro está preparando el programa 'Adopta un parque' con el objetivo de inyectar inversión privada a través de la venta de espacios en la selva del Amazonas, en concreto, 132 áreas equivalentes al 15% del ecosistema en peligro de extinción. El motivo de este plan, explica el ministro de Medio Ambiente, Ricardo Salles, es permitir a los fondos de inversión, que han criticado la deforestación del Amazonas, realizar acciones concretas para evitar dicha deforestación.
El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, ha afirmado que sufre "debilidad" y "una pequeña infección", después de anunciar hace menos de una semana que la última prueba diagnóstica del coronavirus a la que se sometió arrojó un resultado negativo.
30/07 | El Economista America
elEconomistaAmerica Argentina
El expresidente de Brasil Luiz Inácio Lula da Silva sugirió este jueves que el mandatario Jair Bolsonaro "inventó" que estaba contagio de COVID-19 para promover la hidroxocloroquina. Se trata de un fármaco antipalúdico cuya eficacia contra el virus ha sido cuestionada por la comunidad científica.
El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, ha anunciado este sábado que la última prueba de coronavirus que se le ha efectuado ha arrojado un resultado negativo, tres semanas después de que anunciara que se había contagiado de la enfermedad.
La Administración brasileña ha enviado la primera parte de su propuesta de reforma tributaria al Congreso Nacional, con el foco puesto en la unificación de impuestos, para simplificar los procesos tributarios y atraer la inversión internacional.