El Ministerio de Consumo espera presentar a finales de año un real decreto-ley que permita implantar en 2021 en España el sistema de etiquetado Nutriscore, un código de colores que ofrece interpretación rápida sobre la calidad nutricional del producto que se vaya a adquirir. Un nuevo etiquetado que está causando polémicas porque pone mala nota a productos típicos de la gastronomía nacional como el aceite de oliva o el jamón ibérico mientras que refrescos como la Coca-Cola Zero obtienen mejor puntuación. Dos valoraciones que son reales, pero no comparables.
A pesar de que 2021 esel año de la vuelta a la normalidad, este Día del Padre será todavía atípico. Además de las restricciones a la movilidad que han implantado Gobierno y CCAA, muchos territorios tienen bares y restaurantes a medio gas por las limitaciones de aforo. Así, una buena forma de celebrar este día es estrenando una pata de jamón ibérico, con la caída en ventas del pasado año se pueden encontrar ofertas interesantes.
El Ministerio de Consumo, liderado por Alberto Garzón, espera aprobar a finales de año el semáforo nutricional Nutriscore, con la única excepción del aceite de oliva. Una decisión que desoye las reclamaciones de otros sectores clave de la industria alimentaria nacional como el jamón ibérico o el queso, que no salen bien parados en el nuevo sistema de etiquetado.
Los medios de comunicación están recogiendo estos días una pequeña polémica en torno a la iniciativa del sector jamonero español de lograr una protección internacional del "Jamón Serrano".
La Asociación Nacional de Fabricantes de Queso (Anfaque), integrada en la Federación Nacional de Industrias Lácteas (FeNIL), ha seguido los pasos del sector del jamón ibérico para solicitar la exclusión del queso del etiquetado Nutriscore, una medida que el Ministerio de Consumo ya ha confirmado para el aceite de oliva.
La directora general de Consumo del Gobierno, Bibiana Medialdea, ha señalado este miércoles "la excepción" que representa el aceite de oliva en la calificación del sistema Nutriscore teniendo en cuenta al aval científico sobre sus bondades; si bien, en el caso del jamón ibérico ha apuntado que, en función de los estudios científicos respecto a sus cualidades nutricionales, se verán si se permite su excepción o no como en el aceite de oliva.
El jamón ibérico es clave en nuestra gastronomía, pero existen otras variantes del jamón que también forman parte de nuestra vida cotidiana y que en algunas ocasiones se puede confundir con el jamón ibérico.
El sector del jamón ibérico trabaja por conseguir lo mismo que el del aceite de oliva: quedar excluido del semáforo nutricional NutriScore, que está preparando el ministerio de Consumo. Un nuevo sistema de etiquetado de los productos que clasifica peor a los productos más calóricos. Sin embargo, el sector se aferra a que la grasa del jamón 100% ibérico de bellota es saludable.
El jamón ibérico es el máximo exponente de uno de los productos estrella de la gastronomía española. Sin embargo, en este país se producen otros muchos jamones de gran calidad que no tienen el apellido ibérico. El más famoso de esos otros es el serrano, otro apellido que el ministerio de Agricultura y Pesca busca que solo sea español.
La pata trasera del cerdo se lleva todo el protagonismo en estas fiestas. Sin embargo, la delantera también tiene mucho que decir. Así, hay paletas 100% ibéricas que pueden ser mejor que un jamón ibérico, sobre todo si es 50% ibérico y de cebo. A continuación, los expertos de Señorío de la Montanera explican a este medio qué es una paleta y cuáles son sus características.
Una tabla de jamón es lo mejor para empezar una comida o cena el día de Navidad. Sin embargo, la inversión en este entrante puede variar mucho según el tipo de jamón que se elija. En el sector del jamón ibérico se encuentra una amplia gama de precios, con patas que pueden ir de los 100 a más de 500 euros. Y luego está el sector del jamón blanco, cuyo surtido es muy amplio tanto en calidad como precios.
El jamón ibérico vive su época dorada en Navidad. Supermercados y tiendas especializadas se llenan de promociones de patas ibéricas. Un surtido que varía mucho de precio, de 500 a 100 euros por una pieza que lleva el apelativo ibérico. ¿Por qué sucede esto? Pues porque el carácter ibérico no solo implica a los cerdos de raza 100% ibérica que han sido alimentados por bellota. Afortunadamente, hay un sistema de precintos que indica los diferentes tipos de jamones.
La pata de jamón es un básico de cualquier Navidad, incluso en una tan atípica como será esta. Es uno de los productos estrella de la gastronomía nacional y el mejor aperitivo para cualquiera de las celebraciones que tiene el mes de diciembre. Así, a continuación tiene algunas de las mejores patas de jamón 100% ibérico de bellota y los consejos para saber lo que están comprando.
El comercio electrónico ha sido la forma en que muchas compañías han mantenido cierto nivel de ventas en esta pandemia del coronavirus. Así, sectores que no tenían hasta este año estrategias de e-commerce las han empezado a implantar. Un ejemplo es el sector del jamón ibérico, el vino y otros producto gourmet que se han lanzado también a la fiesta de los descuentos de este Black Friday.
El desarrollo y evolución del e-commerce ha sido uno de los grades beneficiados de la pandemia del coronavirus. Así sectores como el del jamón ibérico, tradicionalmente centrado en canal hostelería y minoristas, ha entrado de lleno en el comercio electrónico. Un ejemplo es el nuevo portal Ibericbox.com, que además se ha apuntado al Black Friday.
El sector del jamón ibérico afronta en Navidad su agosto. Este producto estrella de nuestra gastronomía siempre tiene un sitio en los hogares, en los restaurantes y en las cenas de empresa. Sin embargo, la pandemia del Covid-19 ha sembrado de incertidumbre todo lo que tenga que ver con el consumo de productos que tienen mucha salida por el canal de hostelería. Así, un equipo de Status se acerca a la cooperativa Alta Expresión de los Pedroches Covap para saber cómo afrontar la campaña navideña.
Una pata de jamón en la encimera de la cocinaalegra cualquier Navidad, incluso las de este año tan atípico. Sin embargo, el formato de jamón loncheado al vacío está creciendo cada año, al ritmo de un 17,5% anual, según cuenta a Status la firma de jamones 100% ibéricos de bellota Monte Nevado.
Todavía es pronto para saber cómo se van a celebrar la Navidad en este año tan atípico. Sin embargo, lo que es seguro que el jamón será el entrante estrella. Lo cierto, los productores de este manjar español viven en esta época su agosto. Así, a continuación tiene una serie de recomendaciones para saber cómo diferenciar el jamón 100% ibérico de bellota de todo lo demás.
Media docena de empresas de Estados Unidos se han lanzado a la elaboración de productos de cerdo ibérico después de haberse llevado varios ejemplares de España para su reproducción en las granjas norteamericanas, donde contarían ya con más de 6.000 animales, ante la pasividad de nuestro país. Estos productores, que aseguran criar los cerdos en ecosistemas similares a la dehesa española, alimentándolos con bellotas, se han unido ya en la Asociación Porcina Ibéricos (ISA, de acuerdo con sus siglas en inglés). Es el equivalente a la Asociación Española de Criadores de Cerdo ibérico (Aeceriber) y parecen dispuestos a plantar batalla.
El juzgado de instrucción número 2 de Alcobendas ha admitido a trámite una querella presentada por la empresa cárnica Comapa contra sus antiguos gestores por los presuntos delitos de estafa, administración desleal, falsedad en documento privado y delito societario de falsedad de cuentas. La querella fue interpuesta por el equipo legal que lidera desde septiembre de 2019 la gestión de la compañía, que se encuentra actualmente en concurso de acreedores.
En el Club del Gourmet en El Corte Inglés es posible encontrar los mejores jamones de cerdo ibérico alimentados de bellotas procedentes de las dehesas de Salamanca, Huelva y Extremadura. Es una raza pura que da origen a la excelencia del producto.
Que el jamón Ibérico de Bellota es un manjar y un placer ya lo sabían los clásicos, incluso en el "nuevo mundo" como señaló Juan de Sorapán y Rieros, médico nacido en la villa de Logrosán, cuando dijo que "muchos de sus jamones [de Extremadura] llegan al nuevo mundo de las indias, adonde son estimados, como cosa estremada" en la obra Medicina Española, publicada el mismo año que la segunda parte del Quijote, 1616, en cuyo capítulo 58 titulado "De la cerdosa aventura que le sucedió a Don Quijote" nos narra la hilarante desventura que le sucedió al ilustre hidalgo y a Sancho cuando, mientras estaban descansando durante la noche, fueron arrollados por una piara de cerdos que, según las conclusiones de un análisis que realicé y publiqué en su momento, solo podían ser Ibéricos.