icon-avatar
Buscar

5/05 | El Economista elEconomista.es

El potencial reemplazo de Powell en la Fed se suma a la incertidumbre sobre la inflación

Entre los dimes y diretes de los derroteros que tomará la inflación en Estados Unidos, la Administración del presidente Joe Biden, amenaza con avivar aún más la incertidumbre con la posibilidad de transformar la cúpula de la Reserva Federal. Como ya hizo su predecesor en el cargo, el demócrata tendrá oportunidad el próximo año de reemplazar múltiples cargos dentro del banco central estadounidense, entre ellos el de su propio capitán, Jerome Powell.

4/05 | El Economista elEconomista.es

De los 9.000 a los 8.800 en un suspiro: el Ibex 35 (-0,7%) se contagia del nerviosismo de Wall Street

Las principales bolsas de Europa afrontaban este martes con buen tono, pero la tendencia ha cambiado completamente en las últimas horas de la sesión. Los 'números rojos' se han extendido a ambos lados del Atlántico poco antes de la apertura de Wall Street y las pérdidas superan el 1% en la mayoría de los índices occidentales. ¿El motivo? El temor a que la Reserva Federal (Fed) suba los tipos de interés antes de lo previsto hasta ahora. El Ibex 35 español es el que mejor ha aguantado el tipo en el Viejo Continente, conteniendo las caídas en el 0,71% al cierre, pero se queda igualmente bajo la barrera psicológica de los 9.000 puntos (ha terminado en los 8.830,4).

16/04 | El Economista elEconomista.es

Los pros y contras de las divisas digitales

La idea de un dólar digital, como la de un euro digital, está en el aire desde hace tiempo. Recientemente, descendió del reino de las ideas a los labios de la secretaria del Tesoro estadounidense, Janet Yellen, y del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell. En un acto celebrado en febrero, Yellen señaló que la propuesta era “absolutamente digna de estudio” y añadió que el Banco de la Reserva Federal de Boston, junto con académicos del MIT, ya la desarrollaba. Al día siguiente, en una comparecencia ante el Congreso, Powell dijo que el dólar digital era “un proyecto de alta prioridad para nosotros”.

8/04 | El Economista elEconomista.es

Biden hincará el diente, pero poco, a los beneficios de las tecnológicas

La hoja de ruta tributaria del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, para financiar su ambicioso plan de inversión en infraestructuras llegó acompañada de algunas sorpresas. Especialmente su enfoque a los beneficios de las grandes compañías tecnológicas. En estos menesteres, el demócrata propone un impuesto mínimo del 15% sobre el resultado consolidado de las empresas más rentables a este lado del Atlántico que generalmente registran suculentos beneficios para sus accionistas pero pagan pocos impuestos. El gravamen busca aglutinar así los beneficios obtenidos en todos los países del mundo para evitar la ocultación de beneficios en paraísos fiscales. El objetivo de Biden, que en realidad es similar a la legislación respaldada anteriormente por la senadora demócrata, Elizabeth Warren, es gravar a gigantes como Amazon. Según recalcó el Departamento del Tesoro esta semana, el impuesto mínimo del 15% "es un enfoque específico para garantizar que los evasores fiscales más agresivos se vean obligados a soportar obligaciones fiscales significativas".

1/04 | El Economista elEconomista.es

Hatzius (Goldman Sachs): "Dudo de que la recuperación en EEUU sea más fuerte que la de China"

Desde la sede de Goldman Sachs, en el 200 de West Street de Manhattan, Jan Hatzius, jefe de la División de Investigación de Inversiones Globales y economista jefe de Goldman Sachs, conversa con este periódico sobre las perspectivas del banco para la economía de Estados Unidos. En estos momentos, según indica, la Reserva Federal (Fed) no moverá ficha hasta principios de 2024. También considera que la subida del impuesto de sociedades propuesta por la Administración de Joe Biden para financiar sus próximos planes de gasto tendrá que conformarse con el 25%, dado que el 28% que busca el demócrata no tiene asegurado el apoyo de los 50 senadores de su partido en la Cámara Alta.

6/04 | El Economista elEconomista.es

La Administración de Biden aboga por un tipo impositivo mínimo global para las empresas

La secretaria del Tesoro, Janet Yellen, abogó el lunes por imponer un tipo impositivo mínimo para las empresas a nivel mundial como parte de su plan para costear la ambiciosa propuesta de infraestructuras del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, de 2,3 billones de dólares. Yellen tiene previsto reunirse virtualmente con sus homólogos esta semana con motivo de las reuniones de primavera del Fondo Monetario Internacional.

5/04 | El Economista elEconomistaAmerica Colombia

EEUU impulsará acuerdo global sobre impuesto a empresas en el G20

(AFP).- Estados Unidos impulsará en el G20 un acuerdo global sobre un impuesto a la renta empresarial, indicó el lunes la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, una semana después de que el gobierno de Joe Biden presentara un plan de infraestructura financiado mediante un alza de la tributación para las corporaciones.

22/03 | El Economista elEconomista.es

Un nuevo contrato social ecológico

Como investigador sobre política climática, me preguntan a menudo: ¿cuál es el mayor obstáculo para la descarbonización? Mi respuesta ha cambiado profundamente en los últimos dos años. Antes, solía apuntar a una compleja combinación de falta de tecnologías verdes competitivas en costes y ausencia de voluntad política. Hoy, apunto a algo más. Algo menos tangible, pero posiblemente más desafiante: la ausencia de un contrato social en este ámbito.

24/03 | El Economista elEconomista.es

Los grandes bancos ven al euro en 1,21 a medio plazo, sin riesgo para la inversión

Hasta comienzos de este año, la incertidumbre sobre la recuperación económica en EEUU así como la resaca dejada por las elecciones presidenciales fomentaron la presión a la baja para el dólar estadounidense. Por aquel entonces, y desde comienzos de noviembre, el país no parecía tener bajo control el número de infecciones por Covid-19 y solamente las buenas nuevas de la eficacia de la vacuna de Pfizer/BioNTech ofrecieron un halo de esperanza para frenar los efectos de la pandemia. Dicho anuncio (y los múltiples que llegarían después) devolvió el apetito de los inversores por el riesgo. Llegó el inicio de una rotación a favor de los sectores más afectados por la pandemia y el dólar se debilitó de forma generalizada.

17/03 | El Economista elEconomista.es

Yellen impulsa el impuesto mínimo global para apuntalar el plan de gasto y subidas fiscales de Biden

La secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, acelera las negociaciones con otros países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) para establecer un impuesto mínimo global. Una hazaña que permitiría a la Administración de Joe Biden apuntalar la financiación de su agenda económica, que incluye un aumento de la fiscalización de las empresas patrias.

1/03 | El Economista elEconomista.es

Sánchez deja a España en desventaja al no formar parte de los primeros contactos de Biden

Mañana martes, la Comisión Internacional de Comercio de Estados Unidos (USTIC, por sus siglas en inglés) dará a conocer su resolución sobre el aumento de aranceles a las exportaciones de láminas de aluminio del 3,75% actual al 23,32%. Desde la toma de posesión del presidente Joe Biden, todos lo países europeos del Grupo de los 20 (G20) que podrían verse potencialmente afectados por esta decisión han hablado ya con el inquilino de la Casa Blanca. Sin embargo, la excepción más notable sigue siendo la española, donde el Gobierno de Pedro Sánchez continúa sin recibir la llamada del Despacho Oval.

27/02 | El Economista elEconomista.es

EEUU elimina el principal escollo para lograr un acuerdo mundial sobre la Tasa Google

La secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, retiró su oposición a la idea de establecer normas globales para gravar a los gigantes digitales como Google, Amazon y Facebook en la reunión virtual de ministros de Economía y Finanzas y banqueros centrales de las 20 principales economías del mundo (G20) celebrada el viernes. En un movimiento que prueba la buena voluntad de la Administración Biden, el país retira la cláusula conocida como "puerto seguro" (safe harbour, en inglés) que hasta ahora había bloqueado las negociaciones.

26/02 | El Economista elEconomista.es

En casa de Yellen y Akerlof, lo que unió el amor no lo separará el libre comercio

En el matrimonio entre la actual secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, y el premio Nobel, George Akerlof, las ineficiencias del mercado se debaten entre fogones. No solo porque la expresidenta de la Reserva Federal sea una excelente cocinera y una reconocida foodie, como dirían los influencers de hoy en día, sino porque ambos han entrelazado desde el comienzo de su relación, hace más de cuatro décadas, la economía doméstica como pilar de su fructífera unión.

8/02 | El Economista elEconomista.es

Wall Street bate otro récord en sus principales índices tras registrar subidas del 0,7% este lunes

El creciente optimismo en el mercado por los estímulos fiscales en EEUU podría estar detrás de los nuevos máximos históricos que han establecido a la vez los tres mayores índices de la bolsa estadounidense. El Dow Jones sube un 0,76% hasta los 31.385,76 puntos; el S&P 500 repunta un 0,74% hasta los 3.915,59 enteros, y el Nasdaq 100 registra un ascenso del 0,67% y se sitúa en las 13.695,02 unidades.

8/02 | El Economista elEconomista.es

El rendimiento del bono americano a 30 años en máximos de un año

El runrún del mercado y las expectativas sobre el repunte en la inflación que provocará el Plan de Rescate Americano aupado por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, llevaron los rendimientos de la deuda patria a largo plazo a su mayor nivel en el último año.

8/02 | El Economista elEconomista.es

La inflación llama a la puerta de la curva de tipos y el bono español se aleja de los intereses negativos

La curva de tipos se empina en la deuda de casi todos los países. En los bonos americanos, la diferencia entre las referencias a dos y diez años alcanza máximos de cuatro años. Algo parecido sucede en la deuda alemana. Los intereses del bono español a diez años se ve arrastrado a máximos de tres meses y sea aleja de tipos negativos, ante el aumento repentino del sentimiento positivo sobre la economía y las expectativas de inflación.

5/02 | El Economista elEconomista.es

Yellen y los reguladores de EEUU destacan la resistencia del mercado ante la vorágine de GameStop

La infraestructura central de los mercados financieros demostró ser resistente durante el reciente repunte de la volatilidad y el gran volumen de operaciones que involucró a GameStop y otros valores, como AMC Entertainment, según concluyeron a última hora del jueves la secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, y los principales reguladores financieros del país.

2/02 | El Economista elEconomista.es

Rajan (Exgobernador del Banco de la Reserva de la India): "Hay que amortizar deuda de empresas que son viables y cerrar las que no lo son"

Si alguien conoce bien los entresijos del sistema financiero y económico internacional es Raghuram Rajan. Desde su periplo en el Fondo Monetario Internacional (FMI), donde fue economista jefe entre 2003 y 2006, hasta tomar las riendas del Banco de la Reserva de la India en septiembre de 2013. Tarea que lideró durante tres años y que también incluyó su vicepresidencia en el Banco de Pagos Internacionales.

1/02 | El Economista elEconomista.es

La avalancha de decretos de Biden siembra un campo de Trump(as) al mercado

En poco más de una semana como el inquilino oficial de la Casa Blanca, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, rubricaba una hornada de decretos y directivas (47 al cierre de esta edición) destinadas a atajar el impacto de la pandemia así como cimentar su agenda, que incluye cuestiones prioritarias como el medioambiente, la política migratoria y la justicia racial. Al mismo tiempo, desde el pasado 20 de enero, el S&P 500 ha borrado más de un 3,5% de su valor y cerraba el primer mes del año con caídas del 1,1%.

22/01 | El Economista elEconomistaAmerica Colombia

Yellen gana la votación unánime del panel del Senado para el Tesoro

(Reuters) - El Comité de Finanzas del Senado de Estados Unidos aprobó el viernes por unanimidad la nominación de Janet Yellen como la primera mujer secretaria del Tesoro, lo que indica que obtendrá fácilmente la aprobación total del Senado, pero los republicanos le pidieron que trabaje con ellos en el desarrollo de políticas económicas.