Buenas noticias para el histórico fármaco de PharmaMar, Yondelis. La compañía española recibe un pago de diez millones de euros de la farmacéutica Janssen por el cumplimiento de hitos comerciales sobre las ventas obtenidas de su medicamento para el tratamiento del sarcoma de tejidos blandos y para el cáncer de ovario, según un comunicado remitido a través de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
La psoriasis es una enfermedad inflamatoria crónica de la piel que se caracterizada por lesiones numulares, escamosas y rojas, localizadas con más frecuencia en los codos, rodillas, cuero cabelludo, manos y pies. Se estima que con una administración de fármacos que consiga el aclaramiento total de las lesiones de pacientes con psoriasis se reduce el gasto en 4.786 euros por paciente al año, lo que significa un 78%.
El medicamento contra el mieloma múltiple de Janssen, Darzalex, consigue posicionarse como primera línea de tratamiento tras acordar con el Ministerio de Sanidad la inclusión de dos nuevas indicaciones.
La Comisión Europea ha aprobado la combinación del medicamento contra la leucemia linfocítica crónica (LLC) de Janssen Pharmaceutical, Imbruvica (ibrutinib). Se utilizará en conjunto con venetoclax para adultos que no han sido tratados previamente. La autorización supone el primer régimen totalmente oral y que se administra una vez al día para tratar en primera línea la enfermedad.
El Ministerio de Sanidad ha dado luz verde a la aprobación y financiación de un fármaco de Janssen para el tratamiento de pacientes adultos con formas recurrentes de Esclerosis Múltiple (EMR). Se trata de Ponvory (ponesimod), un medicamento de administración oral y de alta eficacia con un precio de primera línea. Próximamente se publicará en la Comisión Interministerial de Precios de Medicamentos su coste total, pero desde la compañía desconocen cuándo se producirá exactamente.
El Ministerio de sanidad ha dado luz verde a un nuevo tratamiento para la psoriasis en placas y la artritis psoriásica de la farmacéutica Janssen. A día de hoy, 300.000 pacientes, es decir, el 0,58% de la sociedad padece la última enfermedad indicada. Tremfya aterriza en el mercado español con un precio de 2.536,1 euros.
El Comité Técnico de la Agencia Europea del Medicamento (CHMP) ha dado el visto bueno a la primera CAR-T de Janssen (Carvykti), un tratamiento oncológico dirigido al mieloma múltiple. La tecnología que envuelve a estas terapias las convierte en uno de los tratamientos contra el cáncer más caros que existen. En España hay dos aprobados, Kymriah y Yescarta (de Novartis y Gilead, respectivamente) y ambos obtuvieron un precio de financiación que rondaba los 300.000 euros por tratamiento. Eso sí, ninguno de los dos recibe el reembolso completo si no demuestra su eficacia. De hecho, durante 18 meses se realizan pruebas al paciente para ver si el cáncer ha desaparecido.
La muerte de Carlos Marín por Covid-19 a los 53 años el pasado domingo ha generado una gran conmoción en España y en todos los lugares del mundo donde se escuchaba la música de Il Divo. Su abogado, días después, ha confirmado que su cliente estaba vacunado y ha desvelado que recibió Janssen.
Sorpresa en la carrera por las terceras dosis en Europa. Tras un viacrucis en el que parecía que ya nadie la tendría en cuenta, la comité técnico de la Agencia Europea del Medicamento ha decidido que la vacuna de Janssen se podrá usar también como suero de refuerzo.
Los economistas de Goldman Sachs ya publicaron hace varios días los potenciales escenarios sobre el impacto que la variante ómicron podría tener sus perspectivas de crecimiento para la economía global.
La directora de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés) ha abierto la puerta a que los reguladores federales de Estados Unidos aceleren el proceso de autorización de una vacuna específica para la variante ómicron, que afecta ya al menos 17 estados del país.
Las vacunas de recuerdo para la población mayor de 70 años serán todas de ARN, dando igual la que recibieran en primera instancia. La franja de personas entre 70 y 79 años fue la elegida en primera instancia para vacunarse con Janssen cuando esta vacuna comenzó a llegar a España (posteriormente se reduciría la edad hasta los 50 o más), pero haber recibido este antígeno no impide la recomendación general del departamento de Carolina Darias.
El octavo informa de farmacovigilancia de la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) ofrece más información sobre las reacciones adversas notificadas hasta el 10 de septiembre. La vacuna de Janssen ha registrado en este último trabajo nuevas reacciones adversas en sospecha y evaluación.
Las dudas sobre la eficacia de la vacuna de Janssen frente a las variantes del virus vuelven. Así, los expertos de la Ponencia de Vacunas, cuenta la Cadena Ser, proponen a la comisión de Salud Pública que se valore la posibilidad de administrar una dosis de refuerzo.
España debe recibir a fecha de 30 de septiembre 93,5 millones de dosis de vacunas. Esa es la cifra que comunica el Ministerio de Sanidad cuando hace referencia al número de sueros que se han adquirido en los tres primeros trimestres del año. Quedan 40 días para esa fecha y aún queda mucho recorrido, ya que a fecha de hoy se han recibido 67,9 millones de viales (el 72,6% de las compradas).
El comité de seguridad (PRAC) de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) ha concluido que varios casos notificados de mareos y tinnitus (zumbidos en el oído) están vinculados con la inyección de esta vacuna de la covid-19. Además, estableció la trombocitopenia inmunitaria como un efecto secundario.
La ralentización en la llegada de vacunas de Pfizer y Moderna está ocasionando retrasos en la campaña de inmunización. Así, varias comunidades autónomas defienden que se administren las vacunas de AstraZeneca y Janssen a los menores de 40 años. Una posibilidad que no contempla el Ministerio de Sanidad.
Las autoridades sanitarias investigan la muerte de un hombre de 36 años vecino de un pueblo de la Sierra Sur de Sevilla que sufrió un ictus a primeros de julio, diez días después de recibir la vacuna de Janssen contra la covid-19. Lo cierto, el síndrome de trombosis con trombocitopenia es una de las reacciones adversas de la vacuna de Janssen. La lista completa es la siguiente.
Las autoridades sanitarias investigan la muerte de un hombre de 36 años vecino de un pueblo de la Sierra Sur de Sevilla que sufrió un ictus a primeros de julio, diez días después de recibir la vacuna de Janssen contra la covid-19. La Agencia EFE recoge que la Junta de Andalucía ya ha trasladado el expediente al Centro Andaluz de Farmacovigilancia, que informó a la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS).
Durante la fase de aplicación a la población general de las vacunas contra el Covid-19 autorizadas en Europa (Pfizer, AstraZeneca, Moderna y Janssen), se han ido notificando y registrando nuevos efectos secundarios. El más conocido es la trombosis de los sueros de Janssen y AstraZeneca, pero hay más.
El Comité para la Evaluación de Riesgos en Farmacovigilancia (PRAC) de la Agencia Europea del Medicamento (EMA) ha recomendado contraindicar la administración de la vacuna frente a Covid-19 de Janssen en pacientes con antecedentes de síndrome de fuga capilar (SFC), trastorno caracterizado por un aumento de la permeabilidad capilar que permite la fuga de fluidos y proteínas desde el sistema circulatorio al espacio intersticial pudiendo dar lugar a shock y edema masivo.
La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, en inglés), la agencia gubernamental que se encarga de aprobar el uso de nuevos fármacos, vacunas y otros productos relacionados con la salud pública de Estados Unidos, ha alertado de un posible vínculo entre la vacuna contra la Covid-19 de Janssen, filial de la multinacional estadounidense Johnson & Johnson, y el síndrome de Guillain-Barré, donde el sistema inmune ataca los nervios.
La compañía Johnson & Johnson ha anunciado este viernes que su vacuna frente al Covid-19 de inyección única genera una actividad fuerte y persistente contra la variante Delta, extendida en India, y otras variantes del virus SARS-CoV-2. Además, los datos mostraron que la durabilidad de la respuesta inmune fue al menos ocho meses, el período de tiempo evaluado hasta la fecha. Los dos resúmenes de estudios preimpresos los ha enviado la compañía a la plataforma bioRxiv.
Administrar las dos dosis de la vacuna contra el virus de la Covid-19 es la mejor forma de conseguir la mayor protección frente a la variante Delta, la que más preocupa actualmente y que pronto podría ser la predominante en Europa. Una estrategia que hace mella en la mayor ventaja del suero de Janssen, que es monodosis. Expertos de la comunidad científica han comenzado a recomendar poner una segunda dosis de Pfizer.
El Ministerio de Sanidad descarta que los 5,5 millones de dosis de Janssen que estaban previsto para el segundo trimestre vayan a llegar en su totalidad. De hecho, el departamento que dirige Carolina Darias ya trabaja buscando alternativas para que no afecte al plan de vacunación.
El Ministerio de Sanidad descarta que los 5,5 millones de dosis de Janssen que estaban previsto para el segundo trimestre vayan a llegar en su totalidad. De hecho, el departamento que dirige Carolina Darias ya trabaja buscando alternativas para que no afecte al plan de vacunación.
En muchas ocasiones, de pequeñas ideas nacen grandes proyectos y bajo este objetivo, Lanzadera lleva ya años tratando de encontrar a los mejores investigadores con el fin de darles apoyo para alcanzar sus metas. Un modelo cimentado bajo el imperio de Juan Roig y donde Janssen se ha unido, con la importancia que representa esta empresa (clave en la lucha contra el coronavirus) para el sector sanitario.
Las vacunas contra el covid que están aprobadas por los grandes reguladores mundiales brindan un alto nivel de protección frente a los contagios y una protección prácticamente total frente a la hospitalización y la muerte, según un estudio de la Universidad de Florida. La investigación, que analiza los efectos de las diversas cepas sobre las vacunas, apunta a Pfizer como la más versátil contra las variantes en circulación, mientras que esta y Moderna tendrían la mayor eficacia contra la cepa original.
Uno de los cambios de la última actualización de la estrategia de vacunación española que más impacto tiene es la ampliación de la vacunación con Janssen al grupo de edad de 50 a 59 años, pues el límite para el medicamento de Johnson & Johnson estaba en 60 años. Sin embargo, el Ministerio de Sanidad también ha autorizado la vacunación con Janssen en determinados grupos de población mayor de 18 años.