icon-avatar
Buscar

18/03 | El Economista elEconomista.es

Grifols, Carulla, Carceller, Roures... los empresarios 'catalanes' que precedieron a Del Pino

Rafael Del Pino, que ya posee su participación en Ferrovial a través de una firma holandesa, no fue el primero en beneficiarse del régimen de los Países Bajos. En las últimas semanas, el movimiento de Ferrovial para trasladar su sede a Ámsterdam ha sido duramente criticado por el Gobierno, pero no es ni de lejos el único en operar desde la región. Aunque la práctica parece haber retrocedido en los últimos años -son muchos los que optaron por repatriar sus sociedades- en Cataluña fue habitual durante décadas. Apellidos ilustres como los Grifols, los Carulla, los Puig o los Rodés cogieron el avión desde Barcelona para constituir una BV, como se denominan allí las sociedades limitadas.

20/06 | El Economista elEconomista.es

Se habla de cambio en TV3 que hunde a Roures, de la resta de Díaz y de centros comerciales

La ‘nueva TV3’ hunde el negocio de Roures

La salida del director Vicent Sanchis supone la llegada de un nuevo ciclo a TV3. Se dice que en este periodo que ahora arranca la televisión pública catalana puede reducir su peso como altavoz del independentismo. La causa está en las bajas cifras de audiencia que están cosechando sus programas políticos secesionistas. Por lo que cuentan en TV3, los televidentes están cansados de escuchar siempre el mismo mensaje y han dado la espalda a tertulias estrella de la cadena, como Está Passant, Preguntes Freqüents o Polònia. Este cambio de rumbo que se cuece en TV3 pasará factura al ejército de productoras externas encargadas de muchos de los programas. De hecho, se comenta que la Mediapro de Jaume Roures será una de las empresas más afectadas, ya que verá cómo sus ingresos se reducen ante los menores encargos que recibirá de la televisión catalana. “Tenemos un presupuesto de cerca de 3.000 millones y cerca de 2.400 trabajadores en plantilla. No podemos seguir despilfarrando”, indican desde la propia TV3, donde parecen ser plenamente conscientes de que el fracaso del procés ya les pasa factura.

9/12 | El Economista elEconomista.es

Se habla de Roures y el 'incendio' en Podemos, del 'invisible' Castells y de la guerra entre supermercados y bares

Roures echa leña al fuego de Unidas Podemos

Jaume Roures se ha subido al tren de Yolanda Díaz, como en su momento hizo con el de Pablo Iglesias, y esto está despertado recelos entre los históricos de Podemos. El empresario catalán invitó ayer jueves a la vicepresidenta y ministra de Trabajo a un evento de su diario, Público, en el que se habló de transición hacia el futuro del trabajo. Al evento también acudió Unai Sordo, secretario general de CCOO, pero ningún miembro de la actual Ejecutiva morada liderada por Ione Belarra, ni siquiera los que forman parte del Gobierno. Se comenta que Roures ni siquiera invitó a miembros de Podemos con la excusa de que "no tocaba" al ser un acto estrictamente de laboral, lo que no ha convencido, ni mucho menos, a los altos cargos del partido morado. Muy al contrario ven en todo ello "una nueva muestra del oportunismo" de quien más hizo para catapultar a Iglesias y a los suyos al estrellato político. La jugada poco ha hecho para suavizar la tensión centrífuga en el seno de un partido en el que el baile de marcas entre Podemos, Unidas Podemos, el nuevo proyecto de Díaz y la "bicefalia" con Belarra desconcierta cada día más a militantes y votantes.

2/12 | El Economista elEconomista.es

La nueva ley audiovisual beneficia a las catalanas como Mediapro o Filmin

El Gobierno de Pedro Sánchez no gana para disgustos. Cuando parecía que había superado los problemas tras el cambio de opinión del PNV sobre la ruptura de la denominación de origen Rioja han llegado otros nacionalistas, en este caso los catalanes, y han vuelto a ponerlo todo patas arriba. En esta ocasiones los dolores de cabeza vienen por la petición de ERC para obligar a los productores audiovisuales (en abierto y en streaming) a incluir un 6% de su contenido en catalán a cambio de dar su visto bueno a los Presupuestos Generales del Estado para 2022. Una medida que en un primer momento el Ejecutivo pareció aceptar sin problemas. Pero, hecha la ley hecha la trampa y donde dijeron digo ahora dicen Diego.

25/11 | El Economista elEconomista.es

Se habla de una ley a la medida de Roures, de reticencias de Díaz con Colau y de cenas de empresa

¿Una normativa a la medida de Mediapro?

Moncloa ha logrado el apoyo de ERC a los Presupuestos Generales del Estado tras prometer una nueva ley audiovisual que obligará a las plataformas de streaming a ofrecer al menos el 60% de sus contenidos en las lenguas cooficiales. Netflix ha sido la primera firma en rebelarse y ya amenaza con recurrir a Bruselas para frenar la futura normativa. En cambio, se comenta que en Mediapro están muy “contentos” con la ley. La empresa presidida por Jaume Roures es la que más contenido produce en catalán. De ahí que todo apunte a que será la gran beneficiada tras la entrada en vigor de los cambios normativos. De hecho, fuentes cercanas a Mediapro confirman que “su especialización en contenidos en catalán les coloca como los grandes aspirantes a recibir los encargos de las plataformas digitales”. Por si fuera poco, la futura legislación llega en un momento ideal para Roures y los suyos, que arrastran una situación financiera tan delicada, que se han visto obligados a pedir a la Sepi un rescate de 300 millones. Por todo ello, en círculos políticos se está comentando que se trata de una ley “a la medida de Roures”. “Es justo lo que necesitaba para salvar la empresa”, dicen en el sector audiovisual.

8/10 | El Economista elEconomista.es

Se habla de la cesión de control de Roures, de división en el PSOE con la vivienda y de psicólogos

Roures ya se prepara para ceder el control

Se rumorea desde hace tiempo que la delicada situación financiera de Mediapro podría llevar a su presidente y fundador Jaume Roures a perder el control de la productora. Ese momento llegará cuando la multinacional china Orient Hontai, ya presente en el accionariado de Mediapro, inyecte 620 millones para paliar la deuda de 900 millones que la empresa arrastra. En ese escenario, la participación de Roures y sus socios pasará del 46% actual a solo el 15%. Pues bien, se comenta que el propio Roures da por pérdidas las opciones de aferrarse al sillón que ahora ocupa. Muy al contrario, parece que ya se está moviendo con el objetivo de hacerse a un lado, cediendo el control total de la compañía a Orient Hontai. "Tiene asumido desde hace tiempo que por sí solo es incapaz de evitar la quiebra de la compañía", indican desde su entorno. Cuentan que ese convencimiento fue el que llevó a Roures a retirar su petición de rescate a la Sepi y a aceptar la única condición que la multinacional china puso sobre la mesa para salvar la empresa. "Exigieron que tanto Roures como su socio Tatxo Benet cedieran el control sobre la compañía", dicen. Según las fuentes, ese echarse a un lado que exigía Orient "está en marcha desde hace semanas".

16/09 | El Economista elEconomista.es

Se habla del mal negocio de Roures en el fútbol, de la difícil semana de Marlaska y de los Mossos

Mal negocio de Roures con el fútbol francés

La marcha del futbolista Leo Messi del FC Barcelona al PSG francés ha dejado tocado al equipo catalán, pero también a uno de los empresarios más influyentes del panorama audiovisual. Se trata de Jaume Roures, presidente de la productora Mediapro, empresa que tiene los derechos de retransmisión de LaLiga española en bares y restaurantes. Salta a la vista que la salida del que está considerado por muchos como el mejor futbolista del mundo resta atractivo a la competición nacional y, con ello, merma la rentabilidad que el fútbol español tiene para Roures. Con todo, en el mundo audiovisual se comenta que el gran golpe para el empresario proviene de Francia. Mediapro tenía el 80% de los derechos de retransmisión de la Liga francesa (Ligue 1) durante tres años, por los que pagó 800 millones anuales. Pero en diciembre de 2020, Roures y su equipo decidieron romper el contrato asumiendo además una penalización de 100 millones, al considerar que sería un negocio deficitario. “Se equivocaron. La llegada de Messi ha revalorizado la competición y el PSG está fuerte como nunca”, dicen en una empresa de comunicación. “La jugada de Roures no ha podido ser peor. Se olvidó de Francia, justo cuando el interés por su Liga está por las nubes”, insisten.

5/07 | El Economista elEconomista.es

Se habla de cómo se pagó a Roures el documental del 1-O, de felicidad en Podemos y de fichajes de Cs

¿Cómo se pagó a Roures el documental del 1-O?

La seria documental de ocho capítulos sobre el 1-O, El Judici (El Juicio), producida por Mediapro y que TV3 emite desde marzo, sigue creando polémica meses después entre la oposición en el Parlament de Cataluña. Primero, por su flagrante parcialidad a favor del independentismo, como demuestra que la práctica totalidad de los entrevistados en el documental defienden que el juicio en el Supremo por el referéndum ilegal del 1-O fue un montaje. Pero el mayor motivo de polémica que se vincula a la producción realizada por la empresa propiedad de Jaume Roures está en su financiación. “A pesar de insistir, nadie ofrece explicaciones sobre el origen de los 440.000 euros que le costó El Judici a TV3”, recuerdan en una formación constitucionalista. “Es inadmisible este silencio por parte del Govern sobre el tema, ya que el coste del documental es más del doble de lo que TV3 pagó por toda su producción de documentales en 2020, que fue 178.000 euros”, añaden las mismas fuentes. A pesar de la polémica, ningún partido constitucionalista catalán espera un cambio de actitud por parte de la Generalitat en este sentido. Más aún tras los rumores que apuntan a que el documental de Roures se pudo pagar con fondos para luchar contra el Covid. “El director de TV3, Vicent Sanchis, dijo con claridad que la televisión no tenía recursos para comprar estos documentales”, según comentan.

5/05 | El Economista elEconomista.es

Se habla de recelos en Mediapro por Iglesias, de inversiones tras el 4-M y de espantada de Valls

Recelo en Mediapro ante la llegada de Iglesias

La rumorología sobre el futuro de Pablo Iglesias, tras anunciar el martes su adiós a la política, se ha desatado. Una de las opciones que, al parecer, baraja es recalar en el Consejo de Estado, que fue lo que hicieron anteriormente las también exvicepresidentas María Teresa Fernández de la Vega y Soraya Sáenz de Santamaría. “De esa forma se aseguraría una pensión vitalicia”, recuerdan en Podemos. A pesar de ello, suena con fuerza otra opción de la que se lleva hablando desde hace días: un acuerdo con Jaume Roures para que Iglesias entre en Mediapro. Pues bien, se comenta en el propio grupo de comunicación que esta posibilidad crea malestar, pues son varios los que piensan que Iglesias está “completamente amortizado en cuanto a influencia y prestigio, y sólo viene a hacer negocios personales”. “Si llega no va a sumar nada a Mediapro. Más bien al contrario”, dicen desde la empresa de Roures. No obstante, y a pesar de la oposición que pueda haber, en Mediapro son conscientes de que será Roures el único que decida si se “ficha” a Iglesias.

5/08 | El Economista elEconomista.es

Se habla de las tensiones en Sanidad, la discoteca de Max Roures y de las denuncias de Iglesias

El nacimiento de la nueva Secretaría de Estado de Sanidad, ocupada por Silvia Calzón, no ha sido bien recibido por todos los integrantes de la cúpula de este Ministerio. La decisión podría verse como un refuerzo para un departamento, al que generalmente se ha tildado de “vacío de competencias”, pero despierta suspicacias, precisamente entre quienes, a priori, más se benefician de su existencia. Todo ello se debe, según fuentes cercanas al Gobierno, “a la falta de comunicación del ministro Salvador Illa y varios de los que deberían ser sus colaboradores más directos”. “Hace tiempo que existe tensión entre Illa y el equipo que le rodea. Es por ello que casi siempre el ministro ha comparecido solo en el Congreso, incluso en los peores momentos de la epidemia. Nadie ha querido arroparlo, por la unilateralidad con la que ha diseñado muchas de sus políticas”, comentan esas mismas fuentes. De hecho, hay quien considera que la creación de la Secretaría de Estado “es otro ejemplo de las decisiones que el titular de Sanidad toma de espaldas al que debería ser su equipo”. Incluso, hay voces que defienden que la mencionada Secretaría “no marcará grandes diferencias en el funcionamiento del Ministerio” y que todo se reduce a “una cortina de humo” para disimular el fiasco del inexistente “comité de expertos sanitarios de la desescalada”.

9/06 | El Economista elEconomista.es

Se habla del rechazo de Patxi López a los economistas, de los miedos de Feijóo y de Roures

López hace oídos sordos a los economistas

Se comenta que el reconocido economista Ramón Tamames ha tratado de contactar en repetidas ocasiones con el presidente de la Comisión del Congreso para la Reconstrucción, Patxi López. El objetivo de las misivas era proponer a López la creación de un comité de expertos económicos, con el objetivo de aportar ideas y desarrollar unos Presupuestos extraordinarios para impulsar la recuperación. A pesar de los esfuerzos de Tamames y de que en la Comisión para la Reconstrucción existe una flagrante discriminación de los economistas respecto a los sanitarios, López ha hecho oídos sordos a sus peticiones. Se rumorea también que el presidente ha recibido más iniciativas similares a las de Tamames por parte de otros economistas de primera línea. Pero, según cuentan desde el entorno de la Comisión, López no ha contestado absolutamente a nadie. “No se entiende cómo es posible que creen una mesa de Reconstrucción para salir de la crisis de oferta y demanda y no se ningunee a expertos en este campo”, se quejan en el mundo económico.

6/06 | El Economista elEconomista.es

Así preparan el asalto al poder económico

Quienes piensen que con el intento fallido de Pablo Iglesias de tomar el poder económico a través de las nacionalizaciones o la contrarreforma laboral concluye su ofensiva, está muy equivocado. Esta semana conocimos cómo el PSOE y sus socios de Gobierno pasarán a controlar nueve de los diez consejeros de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), un organismo con poder para vetar fusiones ó adquisiciones, así como para imponer sanciones elevadas que pueden hundir a cualquier sociedad. Un auténtico contrapoder frente a las grandes empresas.

20/01 | El Economista elEconomista.es

OT, Acacias, MasterChef... RTVE gasta 670 millones en series y programas en 5 años

Operación Triunfo (OT), Cuéntame, MasterChef, Acacias 38... RTVE ha repartido más de 670 millones entre las productoras en los últimos cinco años para llenar su parrilla de ficción, realities y programas con los que conquistar a la audiencia con desigual éxito. No en vano, muchos de los espacios emitidos han sido verdaderos fracasos que apenas han durado semanas o una temporada.

29/11 | El Economista elEconomista.es

Mediapro denunciará a la UEFA por los derechos de la Champions League en Francia

El grupo español Mediapro, que dirige Jaume Roures, ha anunciado a través de una entrevista en L'Equipe que llevará a la UEFA ante los tribunales tras la venta del organismo europeo de los derechos de televisión de la Champions League en Francia. En concreto, la institución liderada por Aleksander Ceferin ha otorgado la licencia a una oferta conjunta de Canal+ y BeIN Sports de 375 millones de euros entre 2021 y 2024. Una situación que Roures considera "un chanchullo", pues la UEFA nunca concedió la oportunidad a Mediapro de igualar o superar la cantidad económica de su competencia.

12/11 | El Economista elEconomista.es

Mediapro vuelve a la carga contra la RFEF: ofreció 100,5 millones por la Copa del Rey

La continua batalla que llevan librando Mediapro y la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), desde que Luis Rubiales llegó a la presidencia de este segundo organismo, ha vuelto a tener este martes otro capítulo cuando el grupo que dirige Jaume Roures ha informado de la oferta que hicieron por los derechos de retransmisión de la Copa del Rey. Un total de 100,5 millones de euros por las tres temporadas ofertadas, que se desglosaban en 40,5 por la emisión en España y 60 por Europa y resto del mundo. La cifra, que es mayor que los 80 que ya ha obtenido la Federación y que los 100 que espera ganar, podría suponer un grave problema judicial para el ente federativo.

29/05 | El Economista elEconomista.es

La RFEF no adjudica la realización del VAR a Mediapro y hace peligrar la tecnología en Segunda División

La Real Federación Española de Fútbol ha dado a conocer quién será la empresa encargada de llevar la realización del VAR durante la temporada 19/20 de LaLiga y con esta decisión ha levantado una nueva polémica. En concreto, esta se vuelve a desarrollar con Mediapro, tras todo el caos para la final de la Copa del Rey, ya que el ente que preside Luis Rubiales ha elegido a Hawk-Eye. En un comunicado, la compañía de Jaume Roures ha dejado claro que impugnará la adjudicación ya que su oferta era más económica y garantizaba el servicio en Segunda División (cosa que en teoría no hace la división de Sony).

24/05 | El Economista elEconomista.es

La RFEF 'abarata' la final de la Copa del Rey para dársela a RTVE y dejar fuera a Mediapro

La RFEF ha decidido otorgar a RTVE los derechos de emisión de la final de la Copa del Rey, una vez que se ha hecho valer que su oferta estaba por encima de la del resto de cadenas. De esta forma, el ente presidido por Luis Rubiales ha elegido quedarse con las primeras cantidades ofrecidas, pese a que en un primer momento le eran insuficientes. La falta de tiempo y la decisión judicial han sido los motivos que el organismo alega para tener que elegir a TVE y no permitir una oferta mayor por parte de Mediapro, quien por ahora no llevará a cabo más acciones legales.

20/05 | El Economista elEconomista.es

La Justicia obliga a repetir el concurso de la final de Copa del Rey para incluir a Mediapro

Tras ser adjudicados a RTVE, los derechos de televisión de la final de la Copa del Rey de fútbol vuelven a no tener dueño. Así lo ha decidido el Juzgado Mercantil número 12 de Madrid, que ha aceptado el recurso de Mediapro, que había quedado fuera del concurso de estos derechos porque la Federación Española de Fútbol (RFEF) la había acusado de estar sancionada o responsabilizada penalmente y que, tras el laudo del juez, deberá ser readmitida en el proceso, que empieza de nuevo.

25/04 | El Economista elEconomista.es

La guerra de los despachos del fútbol español salpica a Mediapro

Apenas unos meses después de la llegada de Luis Rubiales a la presidencia de la Federación Española de Fútbol (RFEF), la relación de éste con su homólogo en LaLiga, Javier Tebas, ha estado caracterizada por los continuos desencuentros entre ambos. Esto ha llevado a un conflicto prolongado en el tiempo que se ha visto en asuntos como el fracasado intento de llevar un partido liguero a EEUU, el control económico de LaLiga, el futuro del fútbol femenino, los cambios en las competiciones federativas o la necesaria renovación del convenio de coordinación entre las instituciones. Este último punto ha metido de lleno a Mediapro en un vendaval de acusaciones que complican un poco más la situación que vive actualmente el fútbol español.

11/01 | El Economista Ecoteuve

Gran enfado de Pedrerol con Mediapro por "censurar imágenes": "Desde Atresmedia haremos una queja formal"

Josep Pedrerol explotó este jueves contra Jaume Roures y Javier Tebas, responsables de Mediapro y de La Liga, dueños de los derechos televisivos en España. El motivo fue que en el resumen del partido Levante-Barça de Copa del Rey no se incluyera una imagen en la que los culés Jasper Cillesen y Sergio Busquets simularan una agresión. La imagen fue muy comentada en redes sociales.

10/01 | El Economista elEconomista.es

Los Grifols, al rescate del Barça: pujan por el Camp Nou para salvar a la directiva

La familia Grifols quiere pujar por los derechos comerciales del nuevo nombre del Camp Nou, el emblemático estadio al que el FC Barcelona busca apellido para obtener tesorería y salvar las cuentas del club. Aunque la compañía como tal, la farmacéutica Grifols, ha salido ya hasta en dos ocasiones a desmentir oficialmente que esté interesada en esta operación, las fuentes consultadas por elEconomista aseguran que el matiz está en que la oferta al club blaugrana no se ha producido desde la compañía, sino desde la propia familia y directivos de la empresa, a través de la sociedad Scranton Enterprises BV, un vehículo de inversión que opera desde Holanda.

27/11 | El Economista elEconomista.es

El grupo Imagina abandona Brasil y da prioridad a crecer en el mercado chino

Imagina Media Audiovisual ha dado la espalda al mercado brasileño tras más de seis años en plena apuesta por China. En el último año la compañía fundada por Jaume Roures ha ido vendiendo y disolviendo las sociedades que tenía en el país carioca y a través de las cuales se dedicaba a la producción de contenidos audiovisuales y de derechos deportivos.

6/10 | EFE EcoDiario

El PP quiere impedir la proyección de un documental sobre el 1-O

Madrid, 6 oct (EFE).- El PP ha presentado una moción para su debate en el Pleno de la Junta Municipal de Fuencarral-El Pardo el próximo miércoles con el fin de impedir la proyección del documental "1 de octubre, Catalunya", del empresario Jaume Roures, prevista el 12 de octubre en el programa de las Fiestas del Barrio del Pilar.

18/09 | El Economista elEconomista.es

Teléfonica sigue los pasos de Prisa y demanda a Mediapro por el fútbol

Telefónica sigue los pasos de Prisa y reabre viejos capítulos de la guerra judicial del fútbol contra Mediapro. La compañía de telecomunicaciones, que mantiene su apuesta por el deporte rey para ganar abonados en Movistar TV, ha decidido demandar a la productora de Jaume Roures por la explotación de los derechos audiovisuales del fútbol a través de distintos canales de pago.

13/09 | El Economista EcoDiario

Aleksander Ceferin descarta una final de Champions fuera de Europa

El presidente de la UEFA, Aleksander Ceferin, ha rechazado que la final de la Champions League pueda jugarse fuera de Europa. El dirigente respondió a las informaciones que aseguraban que Nueva York podría ser un nuevo destino de la finalísima de la Liga de Campeones.