icon-avatar
Buscar

26/12 | El Economista elEconomista.es

Asturias, Aragón y CyL exigen a Ribera que sea "cómplice" con ellas para que las térmicas no cierren en 2020

Los presidentes de los gobiernos de Asturias, Aragón y Castilla y León han exigido a la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, que sea "cómplice" con estas comunidades para evitar que las centrales térmicas en estas tres autonomías no cierren en 2020, como están solicitando, de manera que el final del carbón no sea "abrupto" y haya tiempo para construir una alternativa económica para las zonas mineras.

22/12 | El Economista elEconomista.es

España se despide de la minería del carbón tras dos siglos de actividad

Las minas de carbón afrontan sus últimas horas en España tras casi dos siglos de actividad. El próximo 1 de enero dejarán de funcionar los pocos tajos que aún quedan operativos, lo que supondrá certificar el cierre de la minería de carbón. A excepción de algunos de Hunosa que se prolongarán un poco más.

21/12 | El Economista elEconomista.es

Lambán dice que "nadie debe escurrir el bulto" ante el cierre de la Térmica

El presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán, ha afirmado este viernes que "nadie debe escurrir el bulto" ante la solicitud por parte de Endesa de cierre de la Central Térmica de Andorra (Teruel) en 2020, destacando la "coincidencia" en Aragón en este asunto. Se ha mostrado convencido de que la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, se reunirá con la dirección de Enel-Endesa.

7/12 | El Economista elEconomista.es

El Rey reivindica la legitimidad monárquica en el 40 aniversario de la Constitución

El día de ayer quedará grabado para la Historia de España. El cuarenta aniversario de la Constitución Española de 1978 logró reunir este jueves en el Congreso de los Diputados a tres generaciones de la línea dinástica de los Borbones, a cuatro expresidentes del Gobierno y a tres ponentes de la Carta Magna, además de un larguísimo número de personalidades y representantes de las altas instituciones del Estado, esta vez con la presencia de algunos diputados de Unidos Podemos, ataviados con un pin morado que reclamaba la República, entre ellos Pablo Iglesias, claro que también con las clásicas ausencias de los próceres independentistas.

29/11 | El Economista Ecoley

Prevención y cultura de cumplimiento, la fórmula para evitar la responsabilidad de los administradores sociales

Dentro del organigrama de las empresas, los administradores sociales son sus representantes al máximo nivel. Sobre ellos pesa el buen funcionamiento de la compañía y, también, la responsabilidad sobre los posibles daños causados o incluso los delitos que se puedan cometer en su seno. Ocupan el rango más alto en el esquema empresarial y como tal deberán responder ante las irregularidades.

17/10 | El Economista elEconomista.es

Alcoa anuncia el cierre de sus plantas en A Coruña y Avilés con una plantilla de cerca de 700 personas

Revés empresarial de Alcoa. La multinacional anuncia el cierre de las plantas de A Coruña y Avilés, unas fábricas que dan empleo a 686 personas (369 trabajadores en la primera y 317 en la segunda), informan fuentes sindicales a elEconomista.es tras una reunión de urgencia mantenida esta mañana en Madrid entre ambas partes. A la espera de las negociaciones, se trata de un despido colectivo en ambas factorías. De manera indirecta, el cierre podría afectar a 3.000 personas.

12/09 | El Economista elEconomista.es

La Reina Letizia inaugura el curso escolar en Oviedo

La Reina Letizia ha inaugurado oficialmente este miércoles el curso escolar 2018-2019 en el Colegio Público Baudilio Arce en Oviedo. Doña Letizia ha llegado a las 11.30 horas al centro, en el que le esperaban unos 400 alumnos de Educación Infantil y Primaria.

10/09 | El Economista elEconomista.es

Las regiones más despobladas exigen que la reforma de la financiación se acometa de forma "multilateral"

Los presidentes de Aragón, Galicia, Asturias, Castilla La Mancha, Castillay León y La Rioja han apelado este lunes al principio constitucional de igualdad entre los españoles para exigir que el nuevo modelo de financiación autonómica se apruebe en el seno del Consejo de Política Fiscal y Financiera mediante el "consenso multilateral" y en ningún caso de forma bilateral.

3/09 | El Economista EcoDiario

Al menos cinco muertos en un grave accidente de autobús en Avilés (Asturias)

Cinco personas han muerto y 16 han resultado heridas al chocar frontalmente un autobús de ALSA contra un pilar del viaducto situado en la variante de Avilés, según las primeras valoraciones de los servicios de emergencias. La cabina del conductor ha quedado destruida y el fuerte impacto ha llegado hasta la tercera línea de asientos.

18/08 | El Economista elEconomista.es

Cuatro presidentes autonómicos cobran más que Sánchez, Torra casi el doble

La polémica sobre el incremento de un 5% del sueldo del presidente de la Generalitat, Quim Torra, ha puesto en el punto de mira las retribuciones de los mandatarios autonómicos, ya que hasta cuatro de ellos -incluido el catalán- cobran más que el jefe del Gobierno, Pedro Sánchez.

28/07 | El Economista elEconomista.es

La bola negra de Sánchez

Sánchez accedió al Palacio de La Moncloa por una carambola, Aznar y Zapatero fueron presidentes con baraka y Rajoy se alzó frente a Rodrigo Rato contra todo pronóstico. Todos los presidentes tuvieron su momento de gloria...y de desdicha. El techo de gasto es como la bola negra del nuevo inquilino de Moncloa. De él depende que pueda seguir con la partida.

6/07 | El Economista elEconomista.es

El cambio fiscal castiga más a la banca cercana al PSOE y sus socios

Los cambios fiscales que va a introducir el Gobierno socialista de Pedro Sánchez golpearán con intensidad a la banca y, en especial, a las entidades de mediano tamaño, que tienen una menor capacidad de generar beneficios por su falta de diversificación geográfica.

22/06 | El Economista elEconomista.es

Sánchez atenderá las necesidades "graves" pero sin nueva financiación

Honestidad antes que celeridad. Esa es la propuesta que mantiene el Gobierno de Pedro Sánchez a la hora de tramitar la reforma de la ley de financiación autonómica, porque "a medio plazo -en esta legislatura- no se puede". Como el jefe del Ejecutivo, su portavoz, Isabel Celáa, privilegió el realismo y la honestidad del Consejo de Ministros socialista, al reconocer que en estos momentos no se puede concluir la reforma por "falta de tiempo". Lo que no impedirá sin embargo, que Pedro Sánchez se reúna con los distintos presidentes de las administraciones autonómicas y, busque mejorar con ellos aspectos de la financiación que son "perentorios". Por supuesto, incluidos los servicios sociales, que a la postre, serán elementos unilaterales que pasarán al estudio de las bases del nuevo sistema de financiación, sustanció la también ministra de Educación. Dicho de otro modo, Pedro Sánchez no avanzará en la reforma de la financiación, pero sí estudiará las peticiones de los presidentes autonómicos, una por una.

20/06 | El Economista elEconomista.es

Malestar entre los presidentes autonómicos ante la negativa de Sánchez a reformar el sistema de financiación

Las Comunidades Autónomas no se han tomado bien la negativa del nuevo presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a la reforma del sistema de financiación autonómica. Las críticas al nuevo inquilino de La Moncloa llegan incluso desde las filas de su propio partido, desde donde se rechaza la posibilidad de establecer relaciones bilaterales entre el Estado y las Comunidades Autónomas en lugar de ir a un debate entre todas las partes.

15/06 | El Economista elEconomista.es

Sánchez iniciará con Urkullu y Torra la ronda con presidentes autonómicos, que seguirá por orden de antigüedad

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, iniciará con el 'lehendakari' Iñigo Urkullu las reuniones que quiere mantener con todos los presidentes autonómicos, que se encontrarán con el Jefe del Ejecutivo por orden de antigüedad de los estatutos de autonomía. El segundo será, por tanto, el catalán Quim Torra. Torra y Sánchez se emplazan por teléfono a reunirse pronto.

5/06 | El Economista elEconomista.es

Adriana Lastra, símbolo del sanchismo más vehemente ante el reto de buscar acuerdos

El nombramiento de Adriana Lastra como vicesecretaria general del PSOE la convirtió en un símbolo del "sanchismo" más vehemente y corajudo tras el duro proceso interno que devolvió a Pedro Sánchez al frente del partido, un carácter que ahora deberá acompasar con la necesidad de acuerdos para sostener al Gobierno con menos apoyo parlamentario de la historia democrática. Los nombres del nuevo Gobierno de Pedro Sánchez, ministro a ministro.