El caso Vinícius Jr. y los insultos que recibió durante el partido con el CF Valencia están dando la vuelta al mundo. El presidente de LaLiga, Javier Tebas, ha destacado hoy en una rueda de prensa que ni el Consejo Superior de Deporte (CSD), ni la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), ni el propio Real Madrid nos ha acompañado en las denuncias que hemos puesto a lo largo de estos años. Siempre hemos estados solos.
El lamentable episodio de racismo contra Vinicius del pasado fin de semana en Mestalla continúa generando debate y polémica en redes sociales. De entre todas las opiniones expuestas por los implicados, aficionados anónimos y caras conocidas, destaca la del actor Martiño Rivas, que se ha convertido en Trending Topic con una reflexión dirigida a Javier Tebas, presidente de La Liga: "¿Cuál es el protocolo a seguir? Ya que al parecer Vinicius no está interesado en que le informen al respecto yo como aficionado al fútbol y padre sí quiero saberlo".
El culebrón Mbappé está lejos de acabar, es más, la decisión del francés de seguir jugando en Francia ha echado gasolina al fuego, que está más candente que nunca. Hasta tal punto, que LaLiga ha decidido presentar una denuncia contra el club que preside Nasser Al-Khelaïfi y contra el Manchester City. ¿El motivo? Infringir el fair play financiero.
Sin duda diciembre no tiene porque ser un mes aburrido o de mero trámite antes de las vacaciones navideñas. El presidente de la patronal del fútbol español, Javier Tebas, se ha erigido en protagonista y ha dado un golpe sobre la mesa que, sin duda, le posiciona como el motor financiero e ideológico de LaLiga durante muchos años.
El marido de Shakira y central del Barça sigue ampliando su cartera de negocios y esta vez lo hace con a PortAventura y Javier Tebas, presidente de la Liga Nacional de Fútbol Profesional. Gerard Piqué y sus socios invertirán más de 100 millones de euros en crear el primer parque temático de fútbol del mundo.
El Athletic de Bilbao, el FC Barcelona y el Real Madrid CF han dedicido emprender acciones legales contra LaLiga; su presidente, Javier Tebas; y el fondo de capital privado CVC tras los acuerdos adoptados entre ambas entidades el pasado 10 de diciembre.
Como en todos los cursos, no siempre las cosas van como se desean el primer día. En el curso futbolístico 2021-2022, el de la vuelta a la normalidad, las cosas no están siendo como muchos esperaban allá por el mes de agosto. Después de un difícil mercado de fichajes, los primeros meses de competición nos dejan algunas sorpresas, un drama y una preocupación.
Juanma Castaño fue protagonista de la noche de este lunes, 4 de octubre, por partida doble. La emisión de una nueva entrega de MasterChef Celebrity en La 1, en la que presentó un plato desastroso en la primera prueba en la que hizo pareja con Victoria Abril, coincidió con la entrevista que le hizo a Javier Tebas, el presidente de LaLiga, en El partidazo de Cadena Cope.
El culebrón que se ha montado en torno a LaLiga y el fondo de inversión CVC tiene cada día un nuevo capítulo, sobre todo después de que Florentino Pérez, presidente del Real Madrid, se mostrara contrario a esta unión y llegase incluso a acusar a la patronal de apropiación indebida del patrimonio.
Nadie duda de la popularidad del fútbol y de su capacidad para generar negocio. De hecho, y teniendo en cuenta los 2.700 millones que CVC está dispuesto a invertir por el 10,9% de LaLiga, la competición nacional se colocaría como la séptima empresa del Ibex por capitalización bursátil, en caso de que cotizara.
LaLiga de fútbol prepara "un cambio de estrategia" a la hora de configurar los paquetes de próxima subasta de derechos audiovisuales de la competición para el mercado nacional, según avanzó el presidente de la organización, Javier Tebas, durante el primer foro 'EFE Sport Business Days'.
Gonzo se ha sumergido este domingo en el mundo del fútbol para analizar en Salvados el complicado momento que atraviesa el deporte tras la crisis del coronavirus. El presentador de La Sexta entrevistó, entre otros, a Javier Tebas, presidente de LaLiga, a quien puso en un aprieto en más de una ocasión por los desorbitados salarios que se han movido hasta ahora en la industria del balompié.
Josep Pedrerol se atrevió a asegurar este miércoles, durante la emisión de El Chiringuito, que Kylian Mbappé jugará la próxima temporada en el Real Madrid. El periodista catalán aseguró que la operación, que está prácticamente acordada, podría incluir el traspaso de Vinicius Jr. al PSG.
El presidente de la Liga Profesional de Fútbol (LFP), Javier Tebas, se ha aliado con el copropietario de Estrella Galicia, Ignacio Rivera, y el gran empresario chileno Andrés Navarro para llevar a América Latina el universo de La Liga. Así, junto a la sociedad Global Events, ha creado LaLiga Exhibition, una especie de museo interactivo o exhibición itinerante de la competición, los clubes y las estrellas de ayer y hoy, como Casillas, Iniesta o Puyol, con la que busca expandir la marca de La Liga, potenciar el interés de las aficiones latinoamericanas en el deporte rey español y reforzar su sentimiento de pertenencia con los equipos y sus jugadores.
El límite salarial en Primera División se ha reducido de media en un 22% respecto a los últimos datos aportados por LaLiga en la temporada 19/20. Así se desprende de los aportes realizados por la entidad que dirige Javier Tebas, que vuelve a detallar otro enfoque de cómo la crisis por el coronavirus ha impactado en las plantillas españolas para esta 20/21, y que deja un vuelco en lo más alto de la tabla con el Real Madrid siendo la escuadra con más capacidad financiera respecto al Barcelona, muy mermado con un descenso de 300 millones.
Javier Tebas, el todopoderoso presidente de LaLiga, es uno de los hombres más importantes del fútbol español. El abogado, nacido en Costa Rica, ha revalorizado la competición española durante su mandato y la ha llevado a un nuevo nivel, lo que ha permitido a los clubes españoles ingresar mucho más dinero que antaño. También le ha supuesto a él engrosar su enorme fortuna.
Match ball salvado para LaLiga al cierre del ejercicio económico 19/20. La patronal del fútbol español ha desgranado sus cuentas de la temporada más atípica que se recuerda y tan solo se ha dejado un 1,6% en su partida de ingresos, que de nuevo no alcanzan la barrera de los 2.000 millones, y se quedan en unos aceptables 1.954 millones de euros. Todo tras asegurar las partidas de derechos por televisión y patrocinios, más teniendo en cuenta los golpes que han recibido otras ligas como Bundesliga, Premier League o Ligue 1.
Un año más, LaLiga arranca una temporada que promete 38 jornadas de infarto para buscar un digno campeón, unos puestos europeos y evitar el terrible descenso. Sin embargo, la 20/21 estará marcada por el coronavirus y las consecuencias que la pandemia ha dejado en el fútbol español. Lejos de cursos prósperos en lo económico, los clubes se vieron obligados a apretarse el cinturón desde marzo y a lo largo de esta temporada tendrán que vigilar más que nunca por sus cuentas mientras luchan por unos objetivos deportivos que, con toda la crisis, son más que fundamentales.
El fútbol español ha sido el gran protagonista del inicio de la jornada bursátil en el New York Stock Exchange (NYSE) este 9 de septiembre. LaLiga y el Banco Santander, como patrocinador principal de la competición, han realizado el tradicional toque de campana en lo que significa un gran paso para el reconocimiento global de la marca del deporte rey en España ya que esta ha sido la primera vez que una liga europea o entidad deportiva han protagonizado el momento.
El tradicional toque de campana de apertura de sesión en el New York Stock Exchange (NYSE) tendrá este miércoles, 9 de septiembre, un toque con mucho color a fútbol español. Javier Tebas, presidente de LaLiga, junto a Rami Aboukhair, consejero delegado de Santander España, serán los invitados en Wall Street aunque, eso sí, vía telemática por la pandemia del coronavirus.
El fútbol, el teatro y la cultura en general han quedado relegados a un segundo plano durante la pandemia del coronavirus pese a que se han visto duramente afectados por la paralización de la economía. Los rodajes se han cancelado, las salas de teatro siguen cerradas y el fútbol profesional ha conseguido salvar el final de la Liga concentrando los partidos en un mes y medio y sin público en el estadio.
La Real Federación Española de Fútbol (RFEF) ha autorizado que los lunes vuelva a haber fútbol de Primera y Segunda División desde que se reanude la temporada. Solo hasta el final de esta 20/21, el organismo que preside Luis Rubiales no demanda nada a cambio a LaLiga por ello, aunque deja claro que los Juzgados le han otorgado la razón en su pleito por evitar que hubiese encuentros profesionales lunes y viernes.
El presidente de LaLiga, Javier Tebas, reconoció este domingo que su deseo es que la competición se reanude el 12 de junio, pero dejó claro que depende de cómo evolucione la crisis sanitaria por el coronavirus, al tiempo que valoró como "buena noticia" tener solo cinco casos positivos en la vuelta a los entrenamientos.
Vuelven, si alguna vez se fueron, los líos entre LaLiga y la Real Federación Española de Fútbol (RFEF). La patronal dirigida por Javier Tebas ha decidido este lunes romper gran parte de su relación con la institución que lidera Luis Rubiales para analizar las consecuencias del coronavirus en el fútbol español y además, ha anunciado que denunciará a la Federación por "abuso de autoridad".
La Comisión de Grupos de Interés del Fútbol de la FIFA ratificó este jueves el acuerdo del Consejo de la organización por el que no se pueden jugar partidos de liga fuera del territorio de la organización en cuestión. Un claro contratiempo para las ideas, entre otras instituciones, de LaLiga que aguardaba con esperanza un cambio en las reglas del máximo organismo y con ello tener un apoyo clave para llevar un encuentro por temporada a Estados Unidos.
La FIFA ha decidido dar un paso adelante en la, cada vez más acogida, idea de sacar partidos nacionales fuera de sus fronteras. En una reunión en Zúrich, el máximo organismo del fútbol mundial lleva en uno de los puntos de su agenda crear un comité de 23 personas que estudie esta posibilidad y dar luz verde a algunas propuestas que se han lanzado en los últimos años. Entre ellas, la de LaLiga y Javier Tebas de exportar un encuentro por temporada a Estados Unidos para relanzar su proyección internacional.
LaLiga ha abierto una oficina en Londres dentro de su estrategia de desarrollo global para reforzar su presencia en Reino Unido y potenciar el posicionamiento internacional de la competición española, el valor de la marca y la relación con los aficionados y sus clubes en el mundo, informa en un comunicado.
La carrera hacia la presidencia de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) podría tener un nuevo elemento cuando todo presagiaba que Luis Rubiales saldría reelegido en su segundo mandato. Según informa Cope, Iker Casillas habría sido ofrecido al puesto desde una candidatura auspiciada por LaLiga con Javier Tebas al mando. El enésimo tira y afloja en la guerra federación-patronal que para cumplirse debería contar con el beneplácito de la retirada del fútbol profesional del guardameta.
LaLiga ha informado este miércoles, en la previa de su partido por excelencia, que Javier Tebas regresa a la presidencia tras haber dimitido el pasado 2 de diciembre. El abogado adelantó el proceso electoral, para ser respaldado por los clubes y así ha sido pues no ha habido ningún otro candidato que reúna el mínimo de avales para presentarse (11 de 42). Sin embargo, existe un tiempo extra para que Tebas sea investido oficialmente en su tercer mandato que data hasta el 27 de diciembre, si hay recursos contra su elección, o hasta el 23 a las 20:00 si no existen.
Javier Tebas ha presentado este lunes su dimisión como presidente de LaLiga, una decisión "reflexionada" para que pueda abrirse un proceso electoral que dote de "estabilidad" al fútbol español, y ha anunciado que volverá a presentarse para optar a ocupar la presidencia del organismo en los próximos cuatro años.