El exvicepresidente de la Comisión Europea (CE) Joaquín Almunia ha asegurado que el crecimiento de España no puede depender tanto de un sector como el turismo, "que está demostrando su fragilidad para hacer frente a una situación tan compleja" como la provocada por la pandemia del covid-19.
El nuevo Gobierno de Pedro Sánchez prepara ya el nombramiento de sus ministros. De una manera exprés y tras la aprobación de la moción de censura contra Mariano Rajoy, el gabinete se renovará por completo en un nuevo giro en el que podría cambiar gran parte de su estructura.
Desde el 10 al 17 de septiembre la atención estará centrada en datos macroeconómicos como el IPC de nuestro país del mes de agosto, aunque lo más destacado llegará de la mano de los organismos monetarios como el Banco Central Europeo (BCE) o el Banco de Inglaterra (BoE), que celebrarán su reunión sobre tipos.
Ya es oficial. El Consejo de Administración de Red Eléctrica ha nombrado hoy al exministro de Administraciones Públicas (2004-2007), Jordi Sevilla, como nuevo presidente en sustitución de José Folgado, quien asumió el cargo en marzo de 2012.
El Gobierno ha propuesto al exministro de Administraciones Públicas (2004-2007) Jordi Sevilla para presidir Red Eléctrica en sustitución de José Folgado, quien asumió el cargo en marzo de 2012, han informado hoy a Efe fuentes conocedoras de la propuesta.
Desde su fundación, "no hagas el mal" fue uno de los principios rectores de Google. Este miércoles, la Comisión Europea envió a la compañía una multa récord de 4.342 millones de euros por la "gravedad" del abuso de su posición dominante en el jugoso mercado de Internet en móviles y tablets. Y no es la primera vez que la Comisión Europea golpea al gigante tecnológico. Porque el castigo del miércoles supera la multa del año pasado de 2.420 millones de euros que había impuesto a la empresa por abusar también de su superioridad en el sector de las compras online.
La salida de Rajoy dejó boquiabierto a la mayoría de sus colaboradores más cercanos. Después de resistirse durante meses a marcharse, nadie esperaba que tirara la toalla. ¿Por qué no intentó pactar el apoyo a sus sucesores con Albert Rivera (Cs) ó Andoni Ortúzar (PNV), al igual que hizo con los Presupuestos? Despreciaba a Pedro Sánchez. Estaba convencido de que la moción fracasaría. No movió ni un dedo hasta el último minuto y cuando se dio cuenta estaba ya en un callejón sin salida.
El nuevo Gobierno socialista, conformado por Pedro Sánchez en menos de una semana, contará con seis carteras ministeriales netamente económicas. Además, ha destacado en Exteriores al veterano Josep Borrell, de firme mensaje antisecesionista y defensor de la integridad de la nación española, justo en un momento en que el desafío catalán está en la agenda política prioritaria, tanto desde el ángulo político como desde el económico.
El nuevo ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha señalado que la PAC, la política pesquera y la agroalimentación son sus prioridades, tras expresar que dirigir el área agroalimentaria es su "pasión" y agradecer al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, su confianza.
El ingeniero y astronauta Pedro Duque, que ha recogido este jueves la cartera de Ciencia, Innovación y Universidades, ha afirmado que hará "todo lo posible" para que España dé un "apretón" con el objetivo de situarse a la cabeza en Innovación.
El astronauta y nuevo ministro de Ciencia, Innovación y Universidades, Pedro Duque, reivindicó este miércoles durante el traspaso de carteras su experiencia "en gestión" y no sólo "en naves espaciales", al tiempo que propuso colocar a España en "el pelotón de cabeza" en ciencia e innovación mediante "consenso".
Pedro Sánchez ya es presidente del Gobierno, pero la incógnita de quiénes serán sus compañeros de viaje sigue ahí. Sus gobiernos en la sombra dan alguna pista de por donde irán los tiros, pero ¿quién opta a ser ministro de Economía? La persona que se encargue de dirigir esta cartera se encontrará con un gran número de retos pendientes, con la deuda pública y el paro entre los más altos de la UE.
Nadia Calviño repetía no hace más de cuatro años que ella no era política y ante la pregunta de su posible futuro político respondía con un "no" sin matices. "Mi trabajo es un sueño hecho realidad", decía con una sonrisa permanente. Y eso que coincidió unos meses con Joaquín Almunia cuando fue nombrado comisario, pero en 2010 fue nombrada directora general adjunta de Mercado Interior. Nadia Calviño vivió muy de cerca el rescate a España y gestionó personalmente la Unión Bancaria.
El nuevo presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, valora la opción de unir los Ministerios de Economía y Hacienda, en realidad una práctica muy habitual de los Ejecutivos socialistas, aunque esta vez debido a otro motivo: la dificultad para fichar a dirigentes con alto perfil económico. Son los casos de Joaquín Almunia y de Jordi Sevilla, quienes habrían dado un no por respuesta a Sánchez, bien por el escaso margen de tiempo que tendrán para ejercer su acción política, bien por los compañeros de viaje con los que habrán de alcanzar acuerdos a lo largo de la legislatura, y en cuyo abanico se mezclan desde el PNV, pasando por Unidos Podemos, y contando con los soberanistas catalanes, hasta EH Bildu.
Los presidentes autonómicos que han participado este sábado en la Escuela de Buen Gobierno del PSOE se han reivindicado como "constructores" tras los recortes de anteriores gobiernos del PP en sus territorios y han pedido tener confianza en las posibilidades de que los socialistas ganen las elecciones generales, pues son el único partido capaz de resolver los problemas de España.
El líder del PSOE, Pedro Sánchez, reunirá a los ex secretarios generales de su partido en unas jornadas en marzo en Madrid con las que pretende que se escenifique la "unidad interna" de la formación, después de que ninguno de sus antecesores le apoyara en las primarias que le ganó a la andaluza Susana Díaz.
Italia tiene a Mario Draghi en la cima del Banco Central Europeo (BCE); a Federica Mogherini como alta representante de Política Exterior; y a Antonio Tajani al frente del Parlamento Europeo. Francia cuenta con el todopoderoso comisario de Asuntos Económicos, Pierre Moscovici; Portugal ha situado a Mario Centeno al frente del Eurogrupo; Alemania mantiene a dos alemanes en el Comité Ejecutivo del BCE y a Klaus Regling al mando del Mede... Pero, ¿y España? España debe conformarse a día de hoy con una comisaría menor, la de Acción por el Clima y Energía, en manos de Miguel Arias Cañete desde 2014. Y nada más. Ahora, Guindos será el candidato español para la Vicepresidencia del BCE.
Los nuevos Telenoticias, el eje vertebrador de la programación de Telemadrid, cumplen sus primeros cien días de emisión con una renovación completa en sus caras, con una nueva apuesta gráfica y de plató y, sobre todo, con una apuesta clara por la pluralidad, la credibilidad y la información de proximidad.
Un total de ocho grandes bancos deberán debatir en los próximos meses determinados acuerdos financieros con la Comisión Europea (CE), después de que el ejecutivo comunitario haya concluido cuatro años de investigación en la que se acusa a las entidades de participar en un acuerdo ilegal para manipular los tipos de interés de referencia, entre ellos el Euríbor.
La Unión Europea ha sido reconocido con el Premio Princesa de la Concordia 2017. Este premio es el último de los ocho galardones internacionales que convoca anualmente la Fundación Princesa de Asturias, y que este año alcanzan su XXXVII edición.
No sonó el himno del PSOE, sino Sweet Child O'Mine, de los Guns N' Roses. Para terminar, La Internacional, esta vez sin puño en alto del líder. La Clausura del 39 Congreso del PSOE fue un baño de masas ante más de 8.000 militantes, entre los que no estaba ni Susana Díaz ni la mayoría de barones socialistas y en el que el gran protagonista, Pedro Sánchez, anunció la creación desde ya mismo de un "espacio de coordinación parlamentaria" con otros partidos para derogar ley a ley las políticas del PP y acabar con la "etapa negra del Gobierno del PP". Rajoy le responde llamando a la moderación contra "el extremismo y el griterío".
La nueva Ejecutiva Federal del PSOE ha sumado el 70,5 por ciento de los apoyos. Son 20 puntos más que el porcentaje de primarias, donde ganó con 50,26 por ciento de los votos. La Ejecutiva de 2014 obtuvo el 86,19% de los votos
Los delegados del PSOE que asisten al 39 Congreso Federal han recibido hoy al nuevo secretario general, Pedro Sánchez, con una larga ovación y gritos de "¡presidente, presidente!".
El PSOE celebra este domingo las segundas primarias de su historia para secretario general, un método que estrenó de forma pionera a finales de los 90 para designar al candidato a la Moncloa y que a pesar de haber mejorado su democracia interna, también ha generado a los socialistas más de un problema.
El aspirante a la Secretaría General del PSOE Pedro Sánchez ha evitado este viernes aclarar lo que ya en su día aclaró, si, en caso de perder las primarias para liderar el partido, se plantearía o no postularse cuando llegue el momento de elegir candidato a la Moncloa, algo que debe decidirse en unas nuevas primarias, pero esta vez entre militantes y también simpatizantes.
Jon Ariztimuño ha sido nombrado director de Informativos de Radio Televisión de Madrid, en un puesto desde el que será responsable de las redacciones de noticias de Telemadrid, Onda Madrid y la web 'www.telemadrid.es'.
El aspirante a liderar el PSOE Pedro Sánchez no se presentará a las primarias para ser candidato de su partido a la Presidencia del Gobierno si pierde el actual proceso para ser secretario general, según ha dicho la coordinadora de su campaña, Adriana Lastra.
Barcelona, 31 mar (EFE).- Los últimos Premios Nobel de Economía, Oliver Hart y Beng Holmström, han destacado hoy el dinamismo de la economía española y, en concreto, de la catalana, que consideran está creciendo a un ritmo que demuestra que "está sacando provecho de la crisis".
Susana Díaz anunciará oficialmente el próximo domingo, 26 de marzo, que optará a la Secretaría General del PSOE, pero desde que la semana pasada fuentes próximas a la presidenta andaluza confirmaran que dará el paso para intentar liderar el partido, se puso en marcha la red de apoyos que ha ido tejiendo desde hace meses.
A veces los titulares pueden ser engañosos. Porque sí, es incuestionable que Cristina Cifuentes arrasó en las primarias del PP de Madrid (86,3% de los votos), como también lo es que Isabel Bonig hiciera lo propio en el PP de Valencia (97,4% de los votos). Sin embargo, ambos hechos esconden varios peros.