Empresa Familiar de Castilla y León (EFCL) celebra este viernes 17 de marzo en Burgos su Asamblea General de Socios 2023, un evento que reunirá en el Fórum Evolución de la capital burgalesa a los responsables de estas compañías de la Comunidad, así como a destacados ponentes como los ex ministros Álvaro Nadal y Jordi Sevilla y el presidente del Instituto de la Empresa Familiar, Andrés Sendagorta.
"El nuevo impuesto mínimo global es una nueva forma de enfocar la política tributaria". Así resumen los economistas Cristóbal Montoro, exministro de Hacienda, y Jordi Sevilla, exministro de Administraciones Públicas, la medida que ha aprobado el G7. A su juicio, esta tendencia en la fiscalidad internacional servirá para socavar las posiciones de los llamados "paraísos fiscales" y aseguran que favorecerá una competencia fiscal más leal.
El exministro socialista y expresidente de Red Eléctrica Jordi Sevilla se ha reincorporado a la consultora de comunicación Llorente y Cuenca (LLYC) como sénior advisor y director del Área Contexto Económico, un puesto en el que sustituirá a Ramón Escolano, que vuelve al Banco Europeo de Inversiones (BEI).
El Gobierno recela de la entrada del fondo de rescate en Duro Felguera. La compañía asturiana ha sido la primera en lanzarse a los brazos de este vehículo de 10.000 millones para buscar un rescate financiero que les permita seguir adelante. Para ello ha iniciado la elaboración de un nuevo plan estratégico y la negociación de una segunda refinanciación con la banca que les permita retrasar los planes de crecimiento que la empresa tenía para este año.
La ex ministra de Vivienda, Beatriz Corredor, asumirá la presidencia de Red Eléctrica en sustitución de Jordi Sevilla que abandonó el cargo el pasado mes de enero tras un enfrentamiento con la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera.
Así se repartirá el poder en las empresas públicas
Dicen que la conflictiva salida del ya expresidente de Red Eléctrica (REE), Jordi Sevilla, es sólo el inicio del relevo que el Gobierno de coalición ya prepara en las cúpulas de varias empresas públicas del país. Al menos eso se comenta en el Palacio de la Moncloa, desde donde apuntan también que Pedro Sánchez parece haber impuesto a Pablo Iglesias un acuerdo que limita, y mucho, la capacidad de actuación de Unidas Podemos en estos relevos. De hecho, cuentan que la formación morada no tendrá ni voz ni voto en los cambios que el Ejecutivo podría acometer en compañías como SEPI, Paradores, Enresa, Tragsa, Puertos del Estado y Agencia EFE. En cambio, Sánchez sí que les reservará "sillones de menor rango" en organismos clave, curiosamente todos centrados en el ámbito económico. Se habla en concreto de la CNMC, la CNMV o la AIReF. Hay quien dice que en Unidas Podemos aspiraban a mucho más en lo que se refiere a este reparto de puestos, pero que se han encontrado con un programa de relevos ya cerrado "y no han tenido más margen de negociación. "Está por verse qué cambios tendrán lugar finalmente, pero nadie duda de cuáles son los puestos clave que quieren controlar", dicen en círculos cercanos al Gobierno.2/02 | El Economista
elEconomista.es
Red Eléctrica ha vivido a lo largo del último año y medio una batalla campal, que tiene un claro perdedor: Jordi Sevilla. Todo comenzó el 31 de julio de 2018 con el anuncio del relevo de José Folgado, tras la moción de censura en la que fue destituido Mariano Rajoy y Pedro Sánchez llegó a la Moncloa. El presidente del Gobierno premiaba con un puesto en el Ibex 35 al autor del programa económico del PSOE en 2015, después de que éste hubiese rechazado un puesto en su Gabinete por la escasa retribución.
Red Eléctrica ha vivido una soterrada batalla por el poder durante los últimos tres meses en la que ha resultado ganadora Teresa Ribera. El ex presidente de Red Eléctrica, Jordi Sevilla, maniobraba desde noviembre para hacerse con más poder en la compañía en la que, poco a poco, ha ido colocando en puestos estratégicos a gente de su confianza.
El Ministerio de Transición Ecológica y la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales tumbaron el intentó de Jordi Sevilla de traspasar activos de la filial regulada de Red Eléctrica a la Corporación para encarecer los costes regulados.
La vicepresidenta y ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha expresado este jueves su respeto por la renuncia del presidente de Red Eléctrica (REE), Jordi Sevilla, y ha negado que ella haya influido en esa decisión: "Tenemos mucha rumorología, pero jamás ha habido una injerencia por parte de esta ministra".
Red Eléctrica explica los motivos de la dimisión de Jordi Sevilla. Ante un requerimiento de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la compañía intenta detallar la salida "irrevocable" del hasta ahora presidente a partir de motivos personales relacionados con su visión y opinión sobre el marco regulatorios.
El ex presidente de Red Eléctrica, Jordi Sevilla, ha entregado una carta de despedida a los miembros del consejo de administración. En la misma asegura que las razones de su salida "tienen que ver con restricciones externas sobrevenidas y discrepancias en el ámbito regulatorio que podrían afectar a la buena marcha de la compañía, a sus planes de futuro y a mi gestión como presidente" y añade que el gobierno corporativo de la empresa es pionero y referente, "y con mi decisión quiero reforzarlo y contribuir a mantenerlo en los más altos niveles de exigencia".
La ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, cerró filas hoy con la vicepresidenta de Transición Ecológica, Teresa Ribera, y aseguró que la sorpresiva dimisión de Jordi Sevilla al frente de Red Eléctrica se debe a motivos personales.
Red Eléctrica comenzará hoy una nueva etapa tras casi un año y medio marcado por el personalismo de Jordi Sevilla en la gestión de la compañía semipública.
Jordi Sevilla presenta su dimisión como presidente de Red Eléctrica (REE). Intenta camuflar así como una salida voluntaria lo que estaba a punto de convertirse en un cese forzoso, dada la delicada posición en la que el exministro se situó a sí mismo.
El presidente de REE, Jordi Sevilla, prepara su salida de la compañía. Sevilla prevé comunicar mañana al consejo de administración su decisión de dejar el cargo, tal y como ha adelantado el País, pero lo cierto es que el ex ministro de Administraciones Públicas no contaba ya ni con el apoyo del ministerio de Transición Ecológica, ni de Unidas Podemos contra los que ha cargado constantemente a través de su polémica cuenta de Twitter.
El fallo fortuito de un transformador instalado en la subestación de Granadilla de Abona podría ser la causa del apagón (cero energético) ocurrido este pasado domingo en Tenerife, que dejó sin suministro a más de 450.000 clientes (lo que equivale a cerca de un millón de personas afectadas), aunque no se descartan otros elementos adicionales.
El debate sobre la introducción de una renta básica en España se ha puesto en los últimos años en el foco mediático y en el centro del debate político como un instrumento capaz de recortar las brechas sociales abiertas en periodos de destrucción de riqueza y del Estado de Bienestar como fue la última crisis económica de 2008. "Es urgente acometer una reforma en profundidad de nuestro sistema de protección social para adecuarlo a las nuevas necesidades sociales y económicas", arroja en una de sus conclusiones el estudio Reforzar el bienestar social. Del ingreso mínimo a la renta básica publicado por el Observatorio Social "la Caixa".
El presidente de Red Eléctrica de España (REE), Jordi Sevilla, ha advertido de que los recortes a la retribución por transporte y distribución de electricidad propuestos por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) no supondrán un menor coste del servicio ni una mayor eficiencia del sistema.
La Comisión Nacional de Mercados y Competencia (CNMC) prepara una Circular para fijar la metodología y condiciones del acceso y conexión a las redes de transporte y distribución de las instalaciones de producción eléctrica que puede suponer un fuerte varapalo para las cuentas de Red Eléctrica en los próximos años.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, exhibió ayer ante un selecto grupo de grandes empresarios las bondades del proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2019 presentados al Congreso para su tramitación parlamentaria el pasado lunes.
REE irrumpe en la promoción de la infraestructura de recarga de los vehículos eléctricos con un nuevo centro de control para ellos, pionero en todo el mundo, que ofrecerá a los consumidores un mapa de España georreferenciado accesible por Internet, con la ubicación de los puntos públicos disponibles, y con un convenio con la Federación Española de Municipios y Provincias (Femp) para facilitar su despliegue.
REE ha culminado a tiempo casi todas las infraestructuras necesarias para la instalación de los 436 MW inscritos en el cupo eólico especial de las Islas Canarias, gracias a la inversión de 434 millones de euros. Sin embargo, solo se va a conectar el 65% del citado cupo, unos 280 MW.
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), alerta de que REE solo puso en servicio instalaciones eléctricas con un valor de 239 millones de euros durante el año pasado, mientras que, de acuerdo con sus Planes de inversión -ligados a su retribución regulada, con cargo al sistema- el valor de las nuevas instalaciones debería haber sido casi un 80 por ciento mayor, hasta los 426 millones.
El año 2018 ha sido un ejercicio de contrastes para las dos utilities reguladas del mercado español: Enagás y Red Eléctrica. Si ambas arrancaban el ejercicio en caída libre -llegaron a ceder en torno al 15%-, la deriva que ha tomado el curso ha llevado a sus títulos a mantenerse en positivo frente al retroceso cercano al 10% del Ibex.