El expresidente de la Generalitat Jordi Pujol ha explicado este miércoles que en julio de 2012 recibió la visita del entonces ministro de Interior Jorge Fernández Díaz (PP) -a petición del segundo-, quien se mostró "preocupado por el incremento que el Gobierno español notaba del independentismo catalán".
La ministra de Justicia, Dolores Delgado, ha insistido este miércoles en la Comisión de Justicia del Congreso de los Diputados que es una "víctima por partida doble" con la filtración de los audios que grabó el comisario jubilado José Manuel Villarejo para "desestabilizar el Gobierno" y lograr su impunidad en el caso 'Tándem', por el que se encuentra en prisión provisional desde noviembre del año pasado. Además, ha avisado que no se va a dejar "amedrentar" por el uso que la derecha está haciendo de dichas escuchas.
El nuevo Gobierno de Pedro Sánchez prepara ya el nombramiento de sus ministros. De una manera exprés y tras la aprobación de la moción de censura contra Mariano Rajoy, el gabinete se renovará por completo en un nuevo giro en el que podría cambiar gran parte de su estructura.
El nuevo presidente del PP, Pablo Casado, ha elegido al diputado del Congreso por Murcia Teodoro García Egea como secretario general del partido en sustitución de María Dolores de Cospedal. Jefe de campaña de Casado durante todo el proceso de primarias, García Egea despeja la mayor incógnita tras el congreso extraordinario: quién iba a ser el 'número dos' del partido.
Los máximos responsables de las áreas económicas del anterior Gobierno del PP, artífices de la recuperación económica, el reequilibrio en las cuentas públicas y el saneamiento de la economía, tienen claro su posicionamiento de cara al próximo congreso que elegirá al nuevo líder del Partido Popular el próximo mes de julio. La apuesta de la mayoría de ellos es la exvicepresidenta del Gobierno Soraya Sáenz de Santamaría, tal como han trasladado fuentes parlamentarias al diario elEconomista. En esa lista están Cristóbal Montoro, exministro de Hacienda, y su secretario de Estado de Presupuestos, Alberto Nadal; la extitular de Empleo Fátima Báñez; el exministro de Energía Álvaro Nadal; y el exresponsable de la cartera de Fomento Íñigo de la Serna, a quienes muchos veían presentándose él mismo pero que declinó la oferta por su cercanía a la exvicepresidenta.
La contienda no ha hecho más que comenzar. Desde que ayer Soraya Sáenz de Santamaría y María Dolores de Cospedal anunciaron que optarán al liderazgo del PP, las adhesiones a una y otra por parte de los dirigentes más destacados del partido no han hecho más que sucederse.
La pregunta retórica de quién controla al controlador se hizo ayer patente con el primer informe de fiscalización realizado por la Sindicatura de Cuentas de Cataluña a la Oficina Antifraude de Cataluña (OAC), que fue demoledor. El documento, correspondiente al ejercicio 2015, muestra que el organismo que debía velar contra el fraude en la comunidad funcionaba con total descontrol, a su libre albedrío y con incumplimientos flagrantes de la ley del sector público. La Sindicatura detecta incluso indicios de delito en el equipo directivo de entonces.
El exministro del Interior Jorge Fernández Díaz, que se encuentra ingresado en la UCI del Hospital La Princesa de Madrid tras haber sufrido un infarto, se encuentra "clínicamente estable", según han informado hoy fuentes de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid.
La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo (TS) ha confirmado los 70 años y medio de cárcel para Antonio Ortiz, conocido como el 'pederasta de Ciudad Lineal', avalando así el fallo de la Audiencia Provincial de Madrid del pasado mes de febrero, que le condenó como autor de cuatro delitos de agresión sexual y cuatro delitos de detención ilegal, dos de ellos en concurso ideal con la agresión sexual. Lea la sentencia del TS (.pdf).
El exministro del Interior Jorge Fernández Díaz participó en la entrega de este lunes de Cámbiame para aportar sus peculiares consejos de estilismo a un alcalde del PP, Iván Velasco Bachiller, que acudió al programa de Telecinco para "modernizar" su imagen.
El inspector jefe en la Unidad de Delitos Económicos y Fiscal (UDEF) Manuel Morocho, responsable policial del caso Gürtel, ha reconocido que el dinero al que se refiere los 'papeles de Bárcenas' "probablemente esté rondando" entre los 4 y 6 millones de euros, así como que en la investigación por la 'caja B' del PP aparecen "indiciariamente" anotaciones que afectan a dirigentes 'populares', entre ellos el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy.
Los diputados de ERC y de PDeCAT tampoco asistirán este martes por la tarde al Pleno del Congreso y han anunciado que retirarán del orden del día las dos mociones sobre el referéndum secesionista del pasado 1 de octubre que habían registrado, con las que pretendían que la Cámara Baja reconociese los resultados de esa consulta. A media mañana, ERC ha retirado la moción que había presentado al Pleno del Senado que comienza esta tarde y con la que quería instar al Gobierno a "reconocer el resultado" del referéndum de independencia del pasado uno de octubre en Cataluña. ERC abandona el Congreso tras reprochar Rufián a Rajoy los registros en Cataluña.
El coordinador de diputados y senadores del PDeCAT en Madrid, Jordi Xuclà, ha explicado que su formación está dispuesta a negociar con el PSOE una moción de censura a Mariano Rajoy tras el 1-O, para disponer de nuevos "interlocutores" en la Moncloa con quienes aplicar los resultados del referéndum.
El Ministerio del Interior ha nombrado a Fernando Moré, hasta ahora responsable de la comisaría de la Policía Nacional del aeropuerto de Adolfo Suárez-Barajas, nuevo jefe de la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF), poniendo fin a 16 meses de interinidad en esta unidad clave en la lucha contra la corrupción, han informado fuentes policiales.
El inspector jefe de la Policía Nacional José Ángel Fuentes Gago, considerado ex número dos del Cuerpo, dijo este miércoles en el Congreso de los Diputados que "no hay ninguna 'operación Cataluña'", que los partidos nacionalistas sostienen que fue puesta en marcha por el exministro del Interior Jorge Fernández Díaz para contrarrestar el proceso independentista.
El Parlament citará en los próximos días al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y a la vicepresidenta, Soraya Sáenz de Santamaría, para que comparezcan el martes 6 de julio en la Comisión de Investigación sobre la 'Operación Cataluña'.
La comisión de investigación del Congreso sobre el supuesto uso partidista del Ministerio del Interior en los tiempos de Jorge Fernández Díaz ha decidido posponer hasta el próximo 21 de junio, justo después del Congreso del PSOE, la decisión sobre nuevas comparecencias en ese órgano.
El Pleno del Congreso de los Diputados aprobó este miércoles por unanimidad prolongar hasta julio la comisión que investiga si el exministro del Interior Jorge Fernández Díaz usó a las Fuerzas de Seguridad del Estado contra rivales políticos del PP.
El exdirector de la Oficina Antifraude de Cataluña Daniel de Alfonso, ha asegurado este miércoles en el Congreso que una persona del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) les avisó de que los Mossos d'Esquadra habían puesto escuchas en la sede de su entidad, un aviso que obligó a hacer un 'barrido' pero que después resultó ser mentira.
El Pleno del Congreso de los Diputados ha aprobado este jueves por unanimidad la creación de una comisión de investigación sobre la supuesta financiación ilegal del PP a raíz de casos como 'Gürtel' o 'Bárcenas', un órgano que se debe constituir formalmente antes del verano.
Los grupos parlamentarios de la oposición han subrayado este martes en el Congreso la necesidad de modificar la actual Ley de Seguridad Ciudadana, conocida como 'Ley Mordaza' por sus detractores, para conseguir el equilibrio entre el "binomio libertad y seguridad". El PP les ha acusado de hacer demagogia asegurando que la norma impulsada por el entonces ministro del Interior Jorge Fernández Díaz no ha provocado ninguna regresión en los derechos de los ciudadanos.
El Congreso ha constituido este jueves la comisión de investigación sobre la supuesta utilización partidista del Ministerio del Interior en la etapa de Jorge Fernández Díaz y ahora los grupos parlamentarios contarán con diez días para diseñar un plan de trabajo que pondrán en común el próximo 21 de marzo.
La primera intervención del ex director general de la Policía y actual senador del PP, Ignacio Cosidó, ante el Pleno del Senado ha provocado una bronca en el hemiciclo y que los senadores de Unidos Podemos abandonasen durante unos minutos sus escaños. El senador 'popular' ha tomado la palabra tras pedir intervenir "por alusiones" al haber sido acusado de utilizar el cuerpo policial con fines partidistas, pero su discurso y la "extensión" de su turno de palabra ha generado malestar en una parte de la oposición.
La Comisión Ejecutiva del Banco de España ha acordado la elaboración de un informe detallado sobre la crisis financiera y bancaria que se produjo en España a partir de 2008, sus causas, desarrollo y resolución, con especial atención a la actuación del supervisor. La decisión se produce después de la imputación de varios altos cargos de la institución y antigua cúpula directiva por la salida a Bolsa de Bankia, que ha dividido a la plantilla. l Aríztegui pide al BCE la "sustitución temporal" mientras dure la investigación
La nueva dirección de la Policía Nacional, liderada por Germán López Iglesias, responderá con la mayor diligencia a "todos" los requerimientos que le sean cursados por parte del juez de la Audiencia Nacional José de la Mata relativos a la pieza separada en la que investiga las pruebas policiales aportadas en la causa de la familia de Jordi Pujol, han informado fuentes policiales. La Policía encuentra un nuevo 'pendrive' sobre los Pujol "ordenando unos cajones"
La Sala de lo Penal de Tribunal Supremo archivó la querella contra el exminsitro de Interior Jorge Fernández Díaz y el el exdirector de la Oficina Antifraude de Cataluña Daniel de Alfonso Laso por las escuchas filtradas en el despacho ministerial al no existir indicios de que hubieran cometidos delitos de violación de secretos, prevaricación y malversación de fondos públicos. Pero la polémica por aquellas grabaciones parece no terminar. Mientras Fernández Díaz se muestra "con la conciencia muy tranquila" y asegura saber quién le grabó, otras versiones señalan a que el exministro autorizó la presencia de aquella grabadora.
El ex director adjunto operativo del ex ministro Jorge Fernández Díaz ha amenazado a los servicios secretos españoles con revelar los detalles más íntimos de la relación sentimental entre el rey Juan Carlos y Corinna Sayn-Wittgenstein si es investigado en alguna de las causas judiciales abiertas sobre la mafia policial que dirigió, según revela Público.
Es bien sabido que al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, no gusta de cambiar en exceso a los miembros del Gobierno, y que cuando lo hace es porque no le queda más remedio.
El reparto de escaños sin mayorías parlamentarias está marcando la legislatura y, cómo no, la capacidad legislativa del propio Parlamento. En las primeras semanas el PP ha conseguido defenderse, aunque sea como gato panza arriba, y salvar a través de su capacidad de veto algunas de las propuestas que quieren tumbar sus reformas, pero en otros aspectos no le ha quedado más remedio que ceder. Sobre todo teniendo en cuenta que Mariano Rajoy sabe que debe cultivar el encuentro con el resto de grupos parlamentarios si quiere que estos, a cambio, le apoyen, como ocurrió ayer con el techo de gasto primero y como se prevé que ocurra con los Presupuestos del año que viene.
La Sala de lo Penal de Tribunal Supremo ha archivado la querella interpuesta por el Partit Demòcrata Català (PDC)-antigua Convergència- contra el exministro de Interior Jorge Fernández Díaz, y el exdirector de la Oficina Antifraude de Cataluña Daniel de Alfonso Laso, por el contenido de la grabación de las conversaciones mantenidas en el despacho ministerial sobre investigar a políticos independentistas.