La ONG del cocinero español se movilizó tras estallar el conflicto entre Rusia y Ucrania y este domingo, por fin, Jose Andrés y su equipo se instalaron en la frontera de Polonia, Hungría y Ucrania. Desde aquí, reciben a cientos de refugiados cada hora y él mismo ha comentado cómo está la situación en sus redes sociales: "No deja de llegar gente, hace un frío helador y hemos repartido 8.000 comidas calientes en apenas 20 horas". Y lo advirtió hace unos días: "Putin es un matón. Deberíamos entrar en Ucrania como lo haría Gandhi y sentarnos ante las fuerzas rusas".
Jeff Bezos cumplió este martes uno de sus grandes sueños: viajar al espacio. Tras completar con éxito su reto y pisar tierra firme anunció su próxima labor filantrópica en una rueda de prensa en la que abrazó a uno de los premiados: el chef español José Andrés.
José Andrés es uno de los hombres del momento debido a su lucha contra el coronvirus, tragedia para la que ha vuelto a sacar su lado más solidario. El chef protagonizó esta semana la portada de la revista Time, publicación que lo acompañó a principios de marzo a Oakland (California) para repartir comida en un barco donde 21 pasajeros habían dado positivo por Covid-19. El chef, que también ha ofrecido su ayuda a otros barcos y ha convertido varios de sus restaurantes en comedores comunitarios, cuenta con el apoyo de su mujer, la gran desconocida Patricia Fernández de la Cruz 'Tichi' y sus tres hijas.
José Andrés ha vuelto a sacar su lado más solidario para combatir al coronavirus. El reconocido chef ha repartido durante estas duras semanas comida a los pasajeros de diferentes barcos que se encuentran en cuarentena y ha convertido algunos de sus restaurantes en comedores comunitarios. El asturiano ha protagonizado la portada de la prestigiosa revista Time y ha vuelto a azotar públicamente a Donald Trump, señalando que no está gestionando eficazmente esta emergencia sanitaria.
El español competirá por convertirse en "lengua de programación" en las tecnologías del lenguaje que están "en desarrollo en el campo de la inteligencia artificial", tal y como expuso este martes el ministro de Educación, Cultura y Deporte, Íñigo Méndez de Vigo, durante la presentación del proyecto para impulsar el idioma 'El español, lengua global'.
La película Un monstruo viene a verme, de Juan Antonio Bayona, es la cinta que aspira a más galardones en la 31 edición de los Premios Goya, que se celebrará este sábado 4 de febrero en el Centro de Congresos Príncipe Felipe del Hotel Auditórium Madrid y será conducida por tercer año consecutivo por el actor y humorista Dani Rovira.
El PSOE se dispone a iniciar un debate político "serio" sobre el proyecto de la España del futuro, pero considera que, para eso, tiene que ir al análisis de las razones que le han llevado a sufrir sus dos peores derrotas electorales y que, apunta, nacen dentro del partido, son "endógenas". Para ello, va a afrontar debates que no ha tenido "al menos en los dos últimos años y medio en el ámbito de la política".
El actor y diputado de Ciudadanos, Toni Cantó, ha evocado a Shakespeare y a Cervantes en su estreno este miércoles tras haber sido elegido como nuevo presidente de la Comisión de Cultura del Congreso de los Diputados en esta XI Legislatura, donde también ha pedido a sus compañeros de comisión "salvar las distancias" y trabajar por el mundo de la cultura.
José Andrés Torres Mora, portavoz socialista en la Comisión de Cultura del Congreso, ha celebrado este martes el hallazgo de los restos de Miguel de Cervantes en el convento de las Trinitarias de Madrid y ha manifestado que espera que se exista la posibilidad de una peregrinación a la tumba del escritor, una "indudable" figura para la historia de España a quien describe como "inspiradora" y "luminosa".
El PSOE presentará a las 10.30 horas de este lunes en el Congreso una proposición no de ley por la igualdad de oportunidades para artistas y actores, para resolver las "políticas impositivas insoportables" que se están aplicando al sector de la cultura, y que la están haciendo "retroceder a tiempos remotos", por las "recetas de la derecha".
El PSOE presentará a las 10.30 horas de este lunes en el Congreso una proposición no de ley por la igualdad de oportunidades para artistas y actores, para resolver las "políticas impositivas insoportables" que se están aplicando al sector de la cultura, y que la están haciendo "retroceder a tiempos remotos", por las "recetas de la derecha".
Madrid, 30 oct (EFE).- El pleno del Congreso de los Diputados ha aprobado hoy definitivamente la reforma de la Ley de Propiedad Intelectual tras incorporar las enmiendas del Senado, con los votos del grupo popular y duras críticas por parte de la oposición.
El Pleno del Congreso ha dado vía libre definitiva a la reforma parcial de la Ley de Propiedad Intelectual (LPI) que ha salido adelante con el único apoyo del PP a las cinco enmiendas procedentes del Senado, tal y como ha sucedido durante todo el trámite parlamentario. La falta de apoyo de la oposición a la reforma se suma a la del sector cultural, ha venido manifestando su rechazo en diferentes actos a lo largo de la tramitación parlamentaria.
El secretario de Estado de Cultura, José María Lassalle, ha afirmado este lunes que "lo peor en términos presupuestarios ha pasado y por primer vez hay una reactivación" después de unos años que no han sido "fáciles", al tiempo que ha añadido que el Gobierno no tiene una "voluntad expresa" de llevar a cabo ajustes.
El PSOE de Málaga considera que el Gobierno del PP ha puesto con los Presupuestos Generales del Estado (PGE) presentados "la locomotora económica de Málaga en punto muerto", con una "falta de empuje" a proyectos ya iniciados y a otros nuevos que generen empleo. Por esto, los socialistas han pedido a los 'populares' que en el trámite de enmiendas "se tomen más en serio la situación de Málaga". A nivel nacional, los califican de "electoralistas".
El mundo de la arte, del cine, del teatro y de la literatura ha escenificado este martes ante la Secretaría de Estado de Cultura un funeral ficticio multitudinario al que han asistido cientos de personas para reivindicar la retirada del proyecto de ley de reforma de la ley de Propiedad Intelectual, que inicia próximamente su trámite parlamentario en el Senado.
El PSOE se ha comprometido con la industria cultural española a llevar en su programa electoral la rebaja del IVA del sector, situado actualmente en el 21%, para equipararlo con los modelos europeos, donde la media es del 10%, y con miras al ejemplo francés (5%).
El Centro Documental de la Memoria Histórica (CDMH), antiguo Archivo de la Guerra Civil situado en Salamanca, contará con dos nuevas sedes en la ciudad que le permitirán quintuplicar el espacio para albergar documentos y guardar los vestigios franquistas que se están retirando de distintas dependencias oficiales del país.
El Gobierno pedirá a la Generalitat de Catalunya que devuelva los documentos de la Guerra Civil que recibió en virtud de la Ley de Memoria Histórica y que no ha podido entregar a sus legítimos propietarios, ya sea por no encontrar a los herederos o por tratarse de organizaciones que actualmente no existen.
Los prestadores del servicio de comunicación audiovisual y los prestadores de servicios de comunicaciones electrónicas han reducido sus inversiones en cine y series de televisión españolas, y aumentaron las europeas, según los últimos datos que ha remitido el Gobierno al Congreso de los Diputados, a petición de los diputados del PSOE Federico Buyolo y José Andrés Torres Mora, a los que ha tenido acceso Europa Press.