El presidente del Partido Popular, Pablo Casado, ha anunciado este miércoles que si se convierte en presidente del Gobierno hará una "revolución fiscal" que incluirá la supresión de impuestos como el de Actos Jurídicos Documentados (AJD).
El PP quiere acabar de raíz con los lazos amarillos, por eso ha presentado una proposición de ley para evitar la exhibición en espacios públicos de símbolos "excluyentes", obligando a funcionarios y cargos públicos a impedir su colocación y con posibilidad de que los altos cargos sean cesados si no lo hacen.
El Partido Popular quiere más explicaciones del Gobierno sobre el viaje del presidente para ir a ver a The Killers en el Festival de Benicasim en avión oficial, por eso ha presentado una nueva batería de preguntas escritas en el Congreso de los Diputados sobre el desplazamiento a Castellón de Pedro Sánchez en el Falcon.
La exvicepresidenta del Gobierno Soraya Sáenz de Santamaría, ha asegurado que acudirá este viernes a la reunión con diputados y senadores que ha convocado en la sede nacional del PP el nuevo presidente de la formación, Pablo Casado. Según ha dicho, es "leal" al Partido Popular y a España.
La vicepresidenta del Gobierno, ministra de la Presidencia, Relaciones con las Cortes e Igualdad, Carmen Calvo, ha afirmado este lunes que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, tuvo "agenda institucional todo el día" el pasado viernes en Castellón, donde, por la noche, acudió a "un evento cultural", el Festival Internacional de Benicasim (FIB).
La dirección del Grupo Popular en el Congreso de los Diputados prepara el nuevo acomodo de Mariano Rajoy y a sus nueve exministros con escaño en el hemiciclo una vez han abandonado el banco azul reservado al Gobierno y deben pasar a la bancada del partido.
El ministro de Hacienda y Función Pública, Cristóbal Montoro, ha entregado este martes a la presidenta del Congreso, Ana Pastor, en un 'pendrive' USB el proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2018, que incluye subidas de pensiones mínimas y de viudedad, incremento salarial para los funcionarios y bajadas en el IRPF y el IVA del cine y que, si ven la luz, serán las séptimas cuentas de un Gobierno de Mariano Rajoy y su segundas en minoría parlamentaria.
El PP ha advertido este miércoles que no acude a la Comisión para la Evaluación y Modernización del Estado Autonómico "con la idea de reformar la Constitución", sino abierto a identificar "disfunciones" para mejorar el actual sistema territorial.
El secretario general del Grupo Popular en el Congreso y portavoz adjunto, Jose Antonio Bermudez de Castro, ha defendido el nombramiento del fiscal Guillermo García-Panasco --responsble de la Fiscalía de Las Palmas que abrió una investigación contra la excandidata de Podemos y magistrada Victoria Rosell-- como nuevo responsable de la Secretaría Técnica de la Fiscalía General del Estado.
El 71,43% del Congreso de los Diputados ha rechazado este jueves con los votos del PP, PSOE, Ciudadanos, UPN y Foro Asturias -250 votos- la celebración, el próximo 1 octubre, del referéndum independentista en Cataluña.
Ciudadanos ha ofrecido este martes al Grupo Popular firmar juntos en el Congreso una comisión de investigación sobre la "presunta financiación ilegal" del PP que sirva para "depurar responsabilidades" en el partido que preside Mariano Rajoy, uno de los puntos del preacuerdo de investidura de los dos partidos que estaba pendiente de cumplimiento.
El presidente del Congreso, Mariano Rajoy, ha emplazado a la dirección del Grupo Popular en el Congreso a seguir buscando acuerdos en la Cámara Baja con los distintos grupos parlamentarios porque quiere que, pese a su "complejidad", ésta sea una legislatura "larga, constructiva y colaborativa".
El presidente del Gobierno y su mujer están de celebración. Tal día como hoy hace ya 20 años contrajeron matrimonio en la isla de La Toja, Pontevedra. Rajoy ha bromeado sobre su aniversario a su llegada al Congreso: "Aún no me han despachado".
El presidente de la Junta y del PP de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, ha reconocido este lunes que a quienes llevan tiempo en el partido se les abre la oportunidad "de ir cediendo determinadas posiciones de responsabilidad que se prolongan en el tiempo".
El PP y Ciudadanos han comenzado este lunes a negociar el acuerdo de investidura empezando por la economía y las medidas relativas al crecimiento y al empleo y con "coincidencias importantes".
Las primeras horas de negociación entre el PP y Ciudadanos no desviaron la atención de los populares de la que sigue siendo su gran cuenta pendiente: la abstención socialista en el debate de investidura del próximo 30 de agosto.
Los portavoces de PP y Ciudadanos en el Congreso de los Diputados, Rafael Hernando y Juan Carlos Girauta, han firmado este viernes el pacto anticorrupción exigido por el partido naranja para empezar a negociar con los populares un acuerdo que permita sumar sus votos para sacar adelante la investidura de Mariano Rajoy como presidente del Gobierno. La negociación durará una semana -según Girauta- y ha comenzado este viernes a las 16.00 horas. Documento: el pacto (.pdf).
La agenda de Pedro Sánchez salió ayer inesperadamente de sus semanas de asueto. El secretario general del PSOE convocó con apenas 24 horas de antelación a su cúpula, que se reúne esta mañana casi la misma hora que lo hace la dirección del PP. La cita socialista, a la que acudirá sólo el núcleo duro de Sánchez, tiene como objetivo cerrar filas y fijar las líneas del discurso de su líder, que permanece -de momento- en el 'no' a la investidura del candidato Mariano Rajoy como presidente del Gobierno. Poco más tarde de las doce daba comienzo la reunión del Comité Ejecutivo del PSOE.
El PP dará este miércoles previsiblemente su sí a las condiciones que le ha puesto Ciudadanos para negociar la investidura de Mariano Rajoy, mientras intensifica la presión sobre el PSOE para que se avenga a abstenerse, advirtiéndole de que, si no lo hace, será el responsable de unas nuevas elecciones.
El presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, ha anunciado este martes una puerta al desbloqueo de la situación que se basa en una serie de exigencias al PP y a Mariano Rajoy: fecha y hora de investidura y suscribir seis condiciones para la regeneración y la lucha contra la corrupción. "Si no firma no habrá mesa de negociación".
El líder del PP, Mariano Rajoy, afronta una semana clave para dilucidar si podrá presentarse a la investidura antes de que acabe el mes de agosto, lo que a priori no se antoja fácil, ya que los líderes del PSOE y de Ciudadanos mantienen su negativa a moverse del "no" o de la abstención.
Los partidos políticos encaran la próxima semana la ronda de consultas del Rey sin que aún se haya atado ningún acuerdo que garantice la investidura de Mariano Rajoy, quien será el último en acudir a la Zarzuela el próximo jueves.
El líder del PP, Mariano Rajoy, y el del PSOE, Pedro Sánchez, se reúnen hoy con las direcciones de sus partidos para analizar cómo evolucionan los contactos para la presidencia y la mesa del Congreso, así como las negociaciones para formar Gobierno.
El presidente del Gobierno en funciones y del Partido Popular, Mariano Rajoy, ha convocado para el lunes a las 17 horas una reunión del máximo órgano entre congresos de su formación para anunciar, entre otras cosas, los nombres de sus candidatos para presidir el Congreso de los Diputados y el Senado en la XII Legislatura.
El jefe del Ejecutivo en funciones, Mariano Rajoy, ha admitido este miércoles que maneja el 2 de agosto como fecha para abrir el debate de investidura y ha insistido en que si no tiene los apoyos para ser elegido abrirá un periodo de reflexión con los partidos. Eso sí, ha dicho que eso no "prejuzga que no se vaya" a la investidura. La propuesta del PP a la oposición: pacto por el empleo y por la unidad de España.
Optimismo y cierre de filas en torno a la figura de Mariano Rajoy. Ese era el ambiente que se respiraba ayer en la reunión del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Popular, presidido por el jefe del Ejecutivo en funciones, quien se mostró convencido de que el partido puede mejorar sus resultados en las elecciones del 26 de junio y sacar más diputados que el 20 de diciembre, para evitar que se repita la situación de bloqueo que se ha vivido estos meses.
El PP ha incluido a sus once diputados que forman parte del Gobierno y los que están en la cúpula del partido en la relación de miembros de la Diputación Permanente del Congreso, donde estarán los únicos parlamentarios que seguirán como diputados y aforados si se disuelven las Cámaras por la repetición de las elecciones.
El pleno del Congreso ha aprobado hoy por 218 votos a favor, 113 en contra y 4 abstenciones, la presentación ante el Tribunal Constitucional (TC) de un recurso de atribuciones contra el Gobierno en funciones por su negativa a someterse al control parlamentario.