El presidente del PP de Extremadura, José Antonio Monago, ha afirmado este miércoles que existe "una orden" de "ocultar el número real" de fallecidos por coronavirus en la región extremeña, lo que a su juicio supone una "estrategia" que tiene un nombre que "por respeto" no va a pronunciar, pero que explicaría situaciones como las que se producen en Extremadura, donde "no puede ser" que mueran tantos mayores en las residencias y sean tan pocos los que estén dando positivo. En Directo | La expansión de la pandemia en el mundo.
El PSOE vuelve a los viejos tiempos en Extremadura. Los de Guillermo Fernández Vara han ganado este domingo 26 de mayo las elecciones autonómicas con más de un 46% de los votos y al 92% del voto escrutado. Un porcentaje que se traduce en 34 diputados en una Asamblea regional que tiene la mayoría absoluta en los 33. Los socialistas venían de los 30 escaños. En directo | Todos los detalles de la triple jornada electoral del 26-M.
El nuevo presidente del PP, Pablo Casado, ha apostado por una fuerte renovación para los carteles electorales del partido en las elecciones municipales y autonómicas de mayo con respecto al de 2015, porque ha cambiado al 78% de los números uno en las capitales de provincia y al 85% de los candidatos autonómicos.
El presidente del PP, Pablo Casado, ha pedido al Gobierno de Pedro Sánchez que aplique la Ley de Partidos e "ilegalice" a los Comité de Defensa de la República (CDR) y a Arran, las juventudes de las CUP, porque "justifican la violencia".
El presidente del PP, Pablo Casado, ha presentado a José Antonio Monago como candidato a la Presidencia de la Junta de Extremadura en los próximos comicios de 2019 y confía en que la región "recupere la ilusión" y coloque a Monago al frente del Gobierno regional "porque se lo ha currado" y porque "tiene un buen equipo y grandes ideas", ha dicho.
En mayo de 2011 España se preparaba para un cambio político sin saber que, en realidad, el cambio realmente relevante estaba aún por llegar. Más de siete años después las elecciones andaluzas se van a disputar en un contexto que tiene mucho que ver con todo lo que se empezaba a vislumbrar por aquel entonces.
Miles de personas han participado en Cáceres en la manifestación por un 'Tren Digno Ya', con la que Extremadura ha vuelto a salir este domingo a la calle, un año después de la gran manifestación en Madrid, para reivindicar un tren digno y la mejora de las infraestructuras ferroviarias, ante las numerosas incidencias que se vienen produciendo en este servicio a lo largo de los meses. El ministro de Fomento, José Luis Ábalos, ha reconocido la necesidad de invertir en esta infraestructura extremeña pero advierte que las mejoras no serán inmediatas.
El presidente del PP, Pablo Casado, ha afirmado este sábado que gracias al PP se frenó hace un año la independencia de Cataluña tras la declaración que se promovió en el Parlamento catalán y se puso en marcha el articulo 155 de la Constitución. Según ha recalcado, "sin el Partido Popular", España no sería lo que ha sido "en los últimos cinco siglos".
El presidente del Partido Popular, Pablo Casado, ha planteado este lunes la posibilidad de que el Estado pueda centralizar las competencias en educación si la Alta Inspección educativa no cumple con sus funciones y no se acaba con el adoctrinamiento en las escuelas como ocurre, según esta formación, en algunas escuelas de Cataluña.
La polémica sobre el incremento de un 5% del sueldo del presidente de la Generalitat, Quim Torra, ha puesto en el punto de mira las retribuciones de los mandatarios autonómicos, ya que hasta cuatro de ellos -incluido el catalán- cobran más que el jefe del Gobierno, Pedro Sánchez.
La candidata a presidir el PP Soraya Sáenz de Santamaría ha dicho que quiere hablar "largo y tendido" con Pablo Casado para realizar un "diagnóstico" de la situación del partido y de lo que éste tiene que ser en el futuro, al tiempo que ha reiterado que seguirá insistiendo en que lo mejor es llegar al Congreso con una lista de unidad.
La contienda no ha hecho más que comenzar. Desde que ayer Soraya Sáenz de Santamaría y María Dolores de Cospedal anunciaron que optarán al liderazgo del PP, las adhesiones a una y otra por parte de los dirigentes más destacados del partido no han hecho más que sucederse.
El consultor político Iván Redondo será el director del Gabinete del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha informado el Ejecutivo en un comunicado. Donostiarra de 1981, Redondo ejerció ese mismo cargo en el gobierno de José Antonio Monago.
La Cámara Alta ha publicado los gastos de desplazamiento de los senadores del último trimestre de 2017, que ascienden a 903.824,42 euros, lo que en el acumulado anual refleja un desembolso total de 3.010.569,19 euros, un 49 por ciento más que en 2016.
El Senado gastó el primer trimestre del año casi un 25% más en desplazamientos de senadores que durante el mismo periodo de 2016. En total, la Cámara Alta empleó en esos tres meses 792.792 euros, lo que supone la mitad de todo lo que se dedicó en 2016 en ese concepto.
El presidente del Gobierno y del PP, Mariano Rajoy, ha centrado su intervención ante el Comité Ejecutivo Nacional del partido en el 'Brexit' y en el proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2017, sin ninguna alusión al presidente de Murcia, Pedro Antonio Sánchez, que esta semana se enfrentará a la moción de censura que ha presentado el PSOE, según han confirmado fuentes 'populares'.
El presidente del PP de Extremadura, José Antonio Monago, ha resultado reelegido en este cargo con el 99,19 por ciento de los votos emitidos en el 12º Congreso Regional del PP de Extremadura que se celebra este sábado en Mérida.
El PP arrancará este viernes su XVIII Congreso Nacional en el que busca exhibir la unidad de la formación y la fortaleza de Mariano Rajoy, que será reelegido por cuarta vez presidente del partido. Los 'populares' quieren trasladar una imagen de estabilidad y moderación, sin disputas internas, en contraste con el cónclave que celebra este mismo fin de semana Podemos.
Varios 'barones' del PP han expresado este martes sus recelos a la propuesta que va a plantear la presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, para que el líder del partido sea elegido por primarias. Hasta ahora, solo el PP balear ha admitido encontrarse "cómodo" con esa tesis, mientras que el PP de la Comunidad Valenciana, que siempre se ha alineado con ese sistema de primarias, guarda silencio por el momento. Cifuentes sostiene que con sus primarias no cuestiona el liderazgo de Rajoy sino un modelo "mejorable".
El jefe del Gobierno, Mariano Rajoy, ha presidido hoy una reunión del Comité de Dirección del PP tras la que ha ratificado su disposición al diálogo para llegar a acuerdos con otras formaciones políticas.
El PP no quiere primarias, pero sí quiere abrir la puerta al debate en el que se cuelen nuevas fórmulas para buscar mayor participación de la militancia. De cara al próximo congreso, se contempla doblar el número de delegados para elegir en esta ocasión a 5.000 compromisarios, de manera que, un militante de base podrá votar a sus delegados -siempre ha habido compromisarios-.
La Comisión Organizadora del XVIII congreso nacional del PP ha proclamado este viernes la candidatura presentada por Mariano Rajoy a la presidencia del partido, lo que será votado en el próximo congreso, que se celebrará en Madrid los días 10, 11 y 12 de febrero de 2017.
El Congreso ha gastado 849.941,91 euros en desplazamientos de los diputados en el tercer trimestre de 2016, durante los que la actividad de la Cámara se ha centrado en buscar la mayoría suficiente que finalmente ha permitido investir este sábado un presidente del Gobierno.
El presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, ha defendido este jueves que en la educación concertada el Ejecutivo regional busca "adaptar la ratio a la LOE y a la LOMCE, e igualarla con los mismos criterios que se aplica a los institutos de enseñanza secundaria", con el objetivo de "establecer los mismos criterios para todos, algo que parece absolutamente lógico".
El apoyo que Podemos dio a Guillermo Fernández Vara (PSOE) para que fuera investido presidente de Extremadura no fue más que eso. El fin del pacto anunciado por La Sexta no es tal pues no existe un acuerdo de Gobiero de facto. De hecho, los socialistas están gobernando con el apoyo del PP por lo que la circunstancia ocurrida en Castilla-La Mancha no es extrapolable a este caso.
'Y sin embargo se mueve'. Aunque de públicamente y de cara a la galería en el PP todos cierran filas con Mariano Rajoy y muestran su adhesión inquebrantable al líder, de puertas adentro la disidencia empieza a tomar forma.
Era una analogía que había copado las líneas de algunas columnas de opinión, pero este miércoles se convirtió en voz por boca del expresidente extremeño, José Antonio Monago. Subido a la tribuna de su parlamento autonómico, el 'popular' clamó por un acuerdo de investidura y de Gobierno por lo civil o por lo criminal, y para ello se remontó al siglo XIII.
Varios dirigentes nacionales del PP han reivindicado una vez más este sábado al PSOE que haga una reflexión y dé un paso que permita un gobierno de Mariano Rajoy, una vez que el candidato 'popular' ha salido derrotado en su primer intento de ser elegido.