El expresidente del PP vasco y exministro popular, Alfonso Alonso, se incorpora esta semana como presidente de la consultora Acento, de la que es consejero delegado el exministro socialista José Blanco.
La Junta de Enagás, celebrada telemáticamente esta mañana, ha aprobado todos los puntos del día, incluido el pago de un dividendo de 1,6 euros por título, y la polémica incorporación al Consejo de José Montilla, José Blanco -históricos políticos del Psoe- y de Cristóbal Gallego, ligado a Podemos. El presidente de la compañía, Antonio Llardén, ha defendido su nombramiento apelando a "las circunstancias excepcionales".
Enagás es una compañía regulada cuya participación pública apenas asciende al 5% del capital. Esta situación, no obstante, permitirá que prácticamente la mitad del consejo de administración haya sido elegido a propuesta del hólding público estatal y tras el informe preceptivo habitual de la consultora Seeliger y Conde.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha atribuido este domingo a la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales los nombramientos de los ex ministros, José Montilla y José Blanco, así como del asesor en materia energética de Podemos, Cristóbal Gallego, para el consejo de administración de Enagás, lo que en la práctica supone reconocer su motivación política.
El consejo de administración de Enagas prepara el fichaje de uno de los asesores de Podemos en materia energética, Cristóbal Gallego, así como del ex ministro de Industria y ex presidente de la Generalitat de Cataluña, José Montilla, y el ex ministro de Fomento y ex eurodiputado, José Blanco.
La Comisión Europea espera que "todos los Estados miembros supriman los cambios horarios bianuales" en un "régimen armonizado", "en aras del buen funcionamiento del mercado interior".
El nuevo Gobierno de Pedro Sánchez prepara ya el nombramiento de sus ministros. De una manera exprés y tras la aprobación de la moción de censura contra Mariano Rajoy, el gabinete se renovará por completo en un nuevo giro en el que podría cambiar gran parte de su estructura.
La nueva época que la política española ha abierto en el ultimo trimestre, en palabras controvertidas del presidente Pedro Sánchez, tiene demasiados claroscuros de épocas anteriores. La moción de censura supuso para el jefe del gobierno un cambio de era política que, mirando los titulares que el español medio lee estos días en su retiro veraniego, son más de lo mismo en muchos aspectos de la actualidad. Hay un nuevo enfoque en las políticas y en la agenda que se marca desde La Moncloa, mucha más actividad mediática que con el anterior inquilino, pero han tenido que pasar unas pocas semanas para comprobar que sobre la mesa están los mismos argumentos con parecidos protagonistas. Y en ese contexto se enmarca la andadura judicial del nuevo caso máster que afecta al líder del Partido Popular, y que le va a acompañar a su pesar en el próximo otoño.
Hoy se cumplen cinco años del accidente del tren Alvia que dejó 80 muertos y 144 heridos a la entrada de Santiago de Compostela en la víspera del Día de Galicia. Cinco años sin que las responsabilidades estén aún aclaradas.
Ganó Pablo Casado, aunque casi nadie lo esperaba. De hecho, pocos apostaban porque fuera él y no María Dolores de Cospedal quien pasara a la segunda ronda de la contienda contra Soraya Sáenz de Santamaría. Es más, casi nadie hubiera augurado una candidatura de Casado si Alberto Núñez Feijóo hubiera dado el paso. Sin embargo la política española es ya tan impredecible que hasta el más predecible de los partidos ha llegado a contagiarse: Feijóo no dio el paso, Cospedal no controlaba el aparato y Santamaría no tenía ases guardados contra cualquier rival posible. Acabado el 'marianismo', empieza el 'casadato'.
El próximo martes 24 de julio se cumplen cinco años del accidente del tren Alvia que dejó 80 muertos y 144 heridos a la entrada de Santiago de Compostela en la víspera del Día de Galicia.Este quinto aniversario se produce cuando son ya siete los investigados por posibles responsabilidades penales en el juzgado que instruye la causa y en medio de los trabajos de la comisión de investigación creada en el Congreso de los Diputados para determinar si también hubo responsabilidades políticas.
El presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán, ha avanzado que reclamará este lunes y martes en su viaje a Bruselas que el tramo Sagunto-Teruel-Zaragoza se incluya en la planificación ferroviaria europea. Asimismo, defenderá el futuro de las cuencas mineras y sus alternativas y las acciones que deben emprenderse para combatir la despoblación.
El secretario xeral del PSdeG, Gonzalo Caballero, ha asegurado este viernes en Lugo que tiene "un contacto continuo y habitual" con el presidente del Gobierno central, el también socialista Pedro Sánchez.
Los gobiernos de la Unión Europea y el Parlamento Europeo han alcanzado este jueves un acuerdo para fijar un objetivo vinculante de energías renovables del 32% para 2030 e incluir una cláusula de revisión al alza en 2023, aunque no han conseguido establecer una meta en el caso de las energías renovables.
El nuevo Gobierno socialista, conformado por Pedro Sánchez en menos de una semana, contará con seis carteras ministeriales netamente económicas. Además, ha destacado en Exteriores al veterano Josep Borrell, de firme mensaje antisecesionista y defensor de la integridad de la nación española, justo en un momento en que el desafío catalán está en la agenda política prioritaria, tanto desde el ángulo político como desde el económico.
El ingeniero y astronauta Pedro Duque, que ha recogido este jueves la cartera de Ciencia, Innovación y Universidades, ha afirmado que hará "todo lo posible" para que España dé un "apretón" con el objetivo de situarse a la cabeza en Innovación.
Recibido con gran ovación en el traspaso de carteras, ha arrancado las risas entre el público al destacar su trayectoria "orbital" y su experiencia "en naves espaciales"
José Luis Ábalos, secretario de Organización del PSOE, será nombrado ministro de Fomento del nuevo Gobierno presidido por Pedro Sánchez, según confirmaron en fuentes del socialistas. El número dos del PSOE tomará así el relevo de Íñigo de la Serna al frente de un Ministerio considerado como el principal órgano inversor de la Administración central. | Perfil: un hombre leal a Sánchez al frente del Ministerio de Fomento.
Este miércoles tendrán lugar en Bruselas los trílogos sobre la nueva directiva de renovables que prepara la Unión Europea. La situación no puede ser más tensa en estos momentos, ya que el Parlamento Europeo no está dispuesto a aceptar un objetivo inferior al 33% de renovables, mientras que el Consejo apuesta por una cantidad menor.
El secretario xeral del Partido Socialista gallego, Gonzalo Caballero, ha reivindicado al PSdeG como la "alternativa de izquierdas sólida" para "retirar a Feijóo de Galicia", con una línea política basada en la "credibilidad" y "sin demagogia ni populismo".
El consejero de Políticas Sociales, Familia, Igualdad y Justicia, Conrado Escobar, acompañado por el director general del Deporte y del IRJ, Diego Azcona, y la presidenta de Inter Europa, Alba Moreno, han presentado, las actividades que desarrollará esta asociación durante el mes de abril y la primera semana de mayo con motivo de su 15 aniversario.
Aragón, Asturias, Castilla-La Mancha y Castilla y León defenderán este viernes la necesidad de unas mayores inversiones para promover la transición energética en las cuencas mineras y poder mantener los puestos de empleo en dichas comarcas.
El eurodiputado, exministro y exsecretario de Organización del PSOE, José Blanco, ha pronosticado este jueves que su partido ganará las próximas elecciones porque está en las mejores condiciones para transformar el deseo de cambio de la sociedad española en votos a su favor. A Podemos lo sitúa en cuarto lugar, mientras que PP y Ciudadanos se disputarán las posiciones intermedias.
"No espero ningún gesto de elegancia por parte de dirigentes del PP", señala y ve a Feijóo y a Rajoy "especialistas en colgarse medallas y endilgar facturas"
Un motorista de 22 años ha resultado herido este domingo tras sufrir un accidente de tráfico al caer de su vehículo en la rotonda de Duques de Nájera con la calle Pepe Blanco de Logroño.
Enel, Iberdrola, EDP, Scottish & Southern Energy, EnBW y Orsted han enviado una carta al Parlamento Europeo en la que hacen un manifiesto para reclamar un mayor esfuerzo en energías renovables a los políticos. En la misma aseguran que es deseable alcanzar el 35 por ciento de renovables en 2030 y que el actual objetivo marcado por la Comisión Europa del 27 por ciento carece de ambición para lograr colocar a la Unión Europea en los puestos de liderazgo de esta transición energética.