El Gobierno recalcó este jueves que el proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2019 "van a poner fin a siete años de recortes y desinversión" en Universidades, Educación, Ciencia y Cultura. La suma que pretende dedicar el Ejecutivo a esas partidas asciende a 5.412 millones de euros.
La Comisión Islámica de España (CIE) ha denunciado "fuertes trabas políticas" para impartir la clase de religión islámica en Cataluña, donde no hay ningún profesor de esta asignatura contratado para unos 84.000 alumnos musulmanes (cifra calculada por la CIE). Así lo han puesto de manifiesto los miembros de la Comisión Técnica de Educación de la CIE durante su última reunión.
La ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, ha precisado que llevará su proyecto de reforma de la Ley Orgánica Educativa (LOE) al Congreso en febrero, y lo hará incorporando propuestas que han trasladado diferentes comunidades autónomas, así como 71 de las 121 enmiendas que aprobó este martes el pleno del Consejo Escolar del Estado, a las que los representantes del ministerio de educación dieron su visto bueno o se abstuvieron.
La ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, preside este miércoles 9 de enero la Conferencia Sectorial de Educación, en la que presentará a los consejeros autonómicos del ramo su anteproyecto de reforma de la Ley Orgánica de Educación (LOE) y con la que pretende derogar, además, la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) aprobada en 2013 por el Partido Popular.
La ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, preside este miércoles 9 de enero la Conferencia Sectorial de Educación, en la que presentará a los consejeros autonómicos del ramo su anteproyecto de reforma de la Ley Orgánica de Educación (LOE) y con la que pretende derogar, además, la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) aprobada en 2013 por el Partido Popular.
El secretario general del Partido Popular, Teodoro García Ejea, ha avanzado que los consejeros autonómicos de su partido acudirán este miércoles a la Conferencia Sectorial de Educación convocada en el Ministerio para defender que "la educación de los hijos la deben elegir los padres" y mostrar su rechazo a la existencia de "17 sistemas educativos distintos".
La ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, preside este miércoles 9 de enero la Conferencia Sectorial de Educación, en la que presentará a los consejeros autonómicos del ramo su anteproyecto de reforma de la Ley Orgánica de Educación (LOE) y con la que pretende derogar, además, la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) aprobada en 2013 por el Partido Popular.
El Consejo de Ministros estudió este viernes "en primera lectura" el anteproyecto de la ley orgánica con la que el Gobierno modificará la LOE, ley educativa de 2006 sobre la que se apoyaba la polémica Lomce, impulsada por el ministro del PP José Ignacio Wert.
La ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, ha anunciado que este viernes llevará al Consejo de Ministros su anteproyecto de reforma de la ley educativa, con la que se derogará la Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE), también conocida como "Ley Wert", aprobada en 2013 por el Partido Popular y rechazada por buena parte de la comunidad educativa.
Los sindicatos de educación han trasladado este miércoles al Ministerio de Educación y Formación Profesional sus críticas al anteproyecto de reforma de la ley educativa que ha elaborado el gabinete de la ministra Isabel Celaá. Entre ellas, que el documento no esté acompañado de una memoria económica o que no se haya contado con el profesorado durante su elaboración.
La ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, defendió este martes que el anteproyecto de Ley de Educación del Gobierno es "absolutamente compatible" con el Pacto de Estado Social y Político por la Educación porque, "precisamente, a eso va dirigido".
La ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, ha presidido este martes, en la sede del ministerio, el acto "40 años de Constitución española: la Constitución de los niños y las niñas".
La ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, ha inaugurado este lunes, en la sede del ministerio, la exposición fotográfica "40 años de educación en democracia", un recorrido por cerca de cien instantáneas históricas y actuales que reflejan el cambio que supuso la llegada de la democracia a las escuelas y los acontecimientos sociales y políticos sucedidos en este periodo en el ámbito educativo.
La reforma educativa que el Gobierno del PP materializó a través de la llamada Ley Wert, que se convirtió en el foco de protestas y manifestaciones en toda España, seguirá en vigor pero con algunas modificaciones. La ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, afirmó ayer que el Gobierno se limitará a "modificar los aspectos más controvertidos" de la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE), a pesar de que el borrador de la reforma que prepara su Ministerio contiene una disposición donde se señala esta derogación. Hace unas semanas, Celaá indicaba que no creía necesario un Pacto de Estado por la Educación porque las propuestas que está realizando el Gobierno para lo que sería la octava reforma educativa de la democracia, estaban planteadas para lograr un acuerdo.
El portavoz de Educación en el Congreso de Unidos Podemos, Javier Sánchez, ha criticado que la ministra Isabel Celaá pretenda incluir la asignatura de Historia de la Filosofía en Bachillerato "a costa" de eliminar la asignatura de Ética en el cuarto curso de la Educación Secundaria Obligatoria (ESO), como se refleja en el anteproyecto de reforma de la ley educativa que prepara el Gobierno, y que incumple, según el diputado, el acuerdo alcanzado por todos los grupos del Congreso.
La ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, dijo este miércoles que los alumnos de Ballicherato que pasan "con alguna asignatura suspendida" a segundo curso y se matriculan en otras de ese nuevo curso, si tampoco aprueban todo tendrían un tercer año para terminar. Esto se añade a la propuesta de conceder el título de Bachillerato a alumnos con un suspenso, siempre a criterio de los profesores.
La ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, ha aclarado este miércoles que el Gobierno no derogará la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) sino que se limitará a "modificar los aspectos más controvertidos" de la norma aprobada en 2013 por el Partido Popular, a pesar de que el borrador de la reforma que prepara su Ministerio contiene una disposición donde se señala la derogación de la también conocida como 'ley Wert'.
La ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, comparece este miércoles en el Congreso de los Diputados a petición de Partido Popular, Unidos Podemos y Ciudadanos para informar sobre la reforma de la ley orgánica de educación, que el Ministerio ha concretado en un "anteproyecto de ley orgánica por la que se modifica la ley orgánica de educación".
La ministra de Educación y FP, Isabel Celaá, ha asegurado este miércoles en el Congreso que no cree necesario ahora un Pacto de Estado por la Educación porque, según ha explicado, las propuestas que realiza el Gobierno para la reforma de la LOMCE están planteadas para lograr el acuerdo.
La ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, defendió este miércoles que "el Gobierno trabaja planteando propuestas para alcanzar acuerdos cada día" y que depende del Partido Popular para que se pueda alcanzar uno a nivel educativo. "La mayor voladura de los pactos educativos la hizo la "Ley Wert"", dijo, justificando la reforma de la Lomce con una nueva normativa cuyo articulado el Ejecutivo difundirá la próxima semana".
La ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, ha decidido incorporar la asignatura de Historia de la Filosofía, que actualmente se imparte como materia optativa en 2º de Bachillerato, como obligatoria en esta etapa educativa.
El presidente de LaLiga, Javier Tebas, ha reiterado que Luis Rubiales "no está capacitado" para ejercer como presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), ya que sigue cometiendo "algunos errores", y ha explicado que la Premier, "sin tener Balones de Oro ni campeones de Europa", sigue siendo "un modelo a seguir como competición y espectáculo", además de asegurar que el partido en Miami se jugará y que no permitirá que lo paren "el casposismo, la prehistoria o la tele en blanco y negro". Rubiales: "Tengo mucha mejor relación con Florentino que la que tendré nunca con Tebas".
El cardenal arzobispo de Valencia, Antonio Cañizares y el exvicepresidente primero del Gobierno Alfredo Pérez Rubalcaba han coincidido en que la ley de educación aprobada por el exministro José Ignacio Wert es "muy mala", han apostado por una clase de Religión de oferta obligatoria, elección voluntaria, evaluable pero "no computable para todo" y han defendido los conciertos educativos aunque con matices.
La ministra de Educación y Formación Profesional y portavoz del Gobierno, Isabel Celaá, ha anunciado que llevará al Consejo de Ministros una reforma de los "aspectos más lesivos" de la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE), aprobada en 2013 por el Partido Popular, antes de Navidad.
La ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, ha defendido que la "educación emocional y sexual", así como "la prevención de la violencia de género" y "los principios de diversidad y tolerancia" se incluyan en los currículums escolares porque "la educación es eje de todo cambio, personal y social".
Izquierda Unida (IU) ha criticado al Gobierno socialista de Pedro Sánchez por no haber tomado "medidas efectivas" antes del inicio del curso escolar para acabar con los recortes en educación "que impuso por decreto el PP en plena crisis".
El que fuera ministro peor valorado del Gobierno de Rajoy, José Ignacio Wert, disfruta de sus vacaciones en un paraíso caribeño, Minitas Beach, la playa del conjunto residencial más lujoso de República Dominicana, situado dentro de Casa de Campo, la propiedad de los hermanos Fanjul, magnates azucareros de origen español y amigos incondicionales del rey don Juan Carlos, al que acogen a menudo allí.
La ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, ha anunciado este miércoles que el Gobierno derogará de forma "urgente" varios artículos de la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) aprobada por el Partido Popular, y también que la asignatura de religión dejará de ser "computable con efectos académicos".