El secretario de Organización del PSOE, José Luis Ábalos, ha defendido este lunes que el Gobierno de Pedro Sánchez está "trabajando más que nadie" en el salvamento de vidas en el mar y ha añadido que lo "equilibrado" sería llamar la atención a aquellos países que no lo hacen.
El PSOE todavía está buscando su receta para salvar el sistema de pensiones. Aunque lo desvelado hasta ahora por su programa electoral indica que las cotizaciones tendrán un papel en ello, tanto el incremento del Impuesto de Sociedades como la tasa Tobin tendrán un rol clave para sostener estas prestaciones.
Si bien durante la negociación del proyecto de Presupuestos Generales del Estado, ahora en la cuneta, se daba por hecho que esta iniciativa legislativa u otra incluirían la equiparación fiscal del diésel con la gasolina y, por tanto, la subida del gasóleo, Moncloa y el PSOE dudan sobre si está medida se incluirá entre sus apuestas de cara a las elecciones generales del próximo 28 de abril.
La Generalitat de Cataluña tienen muchas dudas sobre la legalidad del decreto-ley que ultima para expulsar a Uber y Cabify del centro de Barcelona, donde se concentran el 94,4% de las VTC de la región. El texto que el Govern se ha comprometido a enseñar mañana a los taxistas debe obligar a precontratar los servicios de Uber y Cabify con entre seis y doce horas de antelación, una medida que no tiene muy claro que pueda aprobar sin acabar en los tribunales y que terminaría de facto con la actividad del sector de las VTC, donde el 95% de las precontrataciones son inmediatas.
Si ha habido una reclamación que las autonomías han mantenido sin importar su signo político en los últimos años ha sido la reforma de la financiación regional. Sin embargo, este caballo de batalla enarbolado por todas las comunidades ha quedado apaciguado en los últimos meses en las que más peso tienen sin concierto económico propio -Cataluña, Comunidad Valenciana y Andalucía - gracias a los casi 7.000 millones de euros que el Gobierno de Pedro Sánchez ha repartido entre ellas en los siete meses que lleva de mandato.
La presidenta en funciones de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, está a menos de una semana de cambiar de posición. El próximo miércoles, Juanma Moreno llevará al PP a la Presidencia de la Junta y el PSOE-A pasará a un inédito segundo plano. Eso sí, como líder. Díaz ya ha comunicado a Ferraz su intención de capitanear la oposición pero la dirección federal parece no estar del todo convencida de perpetuar mucho más tiempo a la líder socialista en esa comunidad.
El pacto definitivo de la derecha en Andalucía ha llevado a Susana Díaz a desechar la idea de intentar la investidura para la presidencia de la Junta. Los 12 votos de Vox dan por asegurado el éxito de Juanma Moreno en primera vuelta, por lo que la tentativa socialista queda descartada y la aún presidenta de la Junta en funciones se encargará de liderar la oposición.
El viaje de Pedro Sánchez de este sábado a Barcelona no será en balde. Además de elegir la Ciudad Condal para arrancar la precampaña de las elecciones municipales, autonómicas y europeas de mayo de 2019, el presidente del Gobierno aprovechara el momento para anunciar otro "gran argumento", el de mejorar la inversión pública del Estado en Cataluña, y además el de ofrecer mayor margen financiero a esta comunidad en la que dos de sus principales formaciones, PDeCat y ERC, son votos necesarios para que Sánchez logre sacar adelante los Presupuestos Generales del Estado de 2019.
El ministro de Fomento y secretario de Organización del PSOE, José Luis Ábalos, informó este martes de que el Gobierno presentará su proyecto de Presupuestos Generales del Estado en el Congreso la próxima semana, una vez el Consejo de Ministros de este viernes los haya aprobado.
La contratación pública en carreteras acumula un año de casi completo estancamiento. Esta situación puede sorprender, si se considera que la actual recuperación económica parecía ofrecer la base perfecta para que la inversión se reactivara.
El PSOE se está replanteando su estrategia en RTVE y ahora le han entrado las prisas para renovar el consejo de la cadena estatal ante la posibilidad de que haya elecciones anticipadas. Aunque el ministro de Fomento, José Luis Ábalos, defendió el domingo que seguirán "gobernando España por decreto" porque hay una situación de especial "urgencia y necesidad", lo cierto es que todas las opciones están abiertas y el temor a un mal resultado crece tras los datos obtenidos por Susana Díaz en Andalucía, donde el PSOE perdió 14 escaños.
El Gobierno ha advertido a la Generalitat por su "dejación de funciones" por "algunas de las situaciones producidas en los últimos días en Cataluña y la reacción del Govern ante ellas" por la inacción de los Mossos d'Esquadra ante las acciones de protesta de los Comités de Defensa de la República (CDR), que el pasado fin de semana protagonizaron varios cortes de carreteras y levantamientos de peajes. Entre otras cosas, Sánchez ha avisado al Govern que ordenará la intervención de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado.
El Gobierno advirtió ayer a la Generalitat por su "dejación de funciones" por "algunas de las situaciones producidas en los últimos días en Cataluña y la reacción del Govern ante ellas" por la inacción de los Mossos d'Esquadra ante las acciones de protesta de los Comités de Defensa de la República (CDR), que el pasado fin de semana protagonizaron varios cortes de carreteras y levantamientos de peajes, entre otras acciones.
El presidente de la Generalitat, Quim Torra, ha recibido una lluvia de críticas por apelar a la vía eslovena para la independencia de Cataluña y ha sido calificado por ello de "iluminado", "irresponsable" o "peligro público" por dirigentes de diversas formaciones políticas.
Susana Díaz se siente apoyada por Pedro Sánchez y cree que las palabras de José Luis Ábalos en las que parecía que le enseñaba la puerta de salida fueron una mala interpretación de los periodistas. Si no suma apoyos suficientes, no se presentará a la investidura ante el Pleno del Parlamento para ser reelegida como jefa del Ejecutivo andaluz pero lo va a intentar.
Ciudadanos está dispuesto a entrar en un gobierno de coalición en la Junta de Andalucía con el PP, aunque con la premisa de que en el Ejecutivo no haya miembros de Vox, según fuentes de la formación naranja. Aunque no harán ascos al apoyo del partido de Santiago Abascal para la investidura y que contribuyan posteriormente con sus votos en el Parlamento andaluz a sacar adelante proyectos durante la Legisltura. El presidente de la formación a la derecha del PP, Santiago Abascal, garantizó el lunes que su formación "nunca será obstáculo" para una mayoría alternativa en Andalucía "a la corrupción socialista y al comunismo chavista que estaba dirigiendo la política andaluza hoy".
Tras la debacle socialista de las elecciones de Andalucía, José Luis Ábalos, secretario de Organización del PSOE, no descartó la dimisión de la presidenta de la Junta en funciones, Susana Díaz. El también ministro de Fomento dejó abierta esta puerta si no logra un acuerdo que le permita mantenerse como presidenta, algo que a día de hoy no parece posible si hay un gran pacto que sume los votos de Partido Popular, Ciudadanos y Vox.
El Institut Català de la Salut (ICS) y Metges de Catalunya (MC) han llegado a un acuerdo este jueves por la tarde, por lo que se desconvoca la huelga de atención primaria del ICS en la sanidad pública.
El adelanto de elecciones generales también se masca en las comunidades autónomas. Fernando Clavijo, presidente de Canarias, reclamó a Pedro Sánchez, presidente del Gobierno central, que tome ya una decisión al respecto debido a la inestabilidad que los "globos sonda" sobre esta cuestión generan para el país. "Adelántalas hombre, no tengo miedo a las urnas", indicó.
A pesar de que el Gobierno puede tramitar nuevas figuras fiscales en el escenario de una más que segura prórroga presupuestaria para 2019 al tratarse de proyectos de ley que se han de aprobar en el Congreso de los Diputados, el Ejecutivo no podría hacer uso de esta estrategia si se cumplen los vaticinios de que habrá adelanto electoral, puesto que ya no habría tiempo para ello.
El Consejo Ciudadano Estatal de Podemos ha decidido este viernes convocar primarias antes de Navidad para confeccionar su lista para las elecciones generales para estar preparados ante el posible adelanto electoral. Además, el secretario general, Pablo Iglesias, ha confirmado su intención de presentarse, según han informado fuentes de la dirección estatal de Podemos.
El Congreso ha convalidado hoy el real decreto-ley sobre medidas urgentes en materia de carretera aprobado por el Gobierno y que, entre otras cuestiones, habilita a Seittsa, sociedad dependiente de Fomento que ha asumido la explotación de las autopistas quebradas, a cobrar peajes.
Una cosa son los Idus de Marzo, y otra distinta es la intención que ahora baraja el complejo monclovita en el que hoy habita el presidente socialista, Pedro Sánchez. Entre las paredes palaciegas emerge un escenario electoral del que ya dio cuenta en su día elEconomista: elecciones en el mes de febrero o el mes de marzo. Una fecha que ha ido apareciendo de manera simultánea en el discurso de José Luis Ábalos, secretario de Organización del PSOE, y del secretario general, Pedro Sánchez.
El ministro de Fomento es un dirigente político experimentado, pese a llevar relativamente poco tiempo en el primer plano de la vida pública española. No rehúye las preguntas ni en las entrevistas ni en las comparecencias ante los periodistas. Y sabe perfectamente lo que significa para los medios de comunicación que alguien a su nivel de responsabilidad deje una posibilidad sobre la que le han preguntado sin descartar rotundamente. Si un ministro no descarta algo, es que ese algo puede ocurrir, aunque sea la convocatoria de unas elecciones anticipadas. José Luis Ábalos sabe lo que eso significa y no dio puntada sin hilo al dejar la pregunta abierta con una calculada ambigüedad que horas más tarde el presidente del gobierno se encargó de apuntalar más aún: Sánchez dice que es su persona la única que puede decidir cuando hay elecciones, elevando el tono de esta ceremonia de la confusión a la que se han apuntado raudos los analistas y cerebros grises de los partidos.
La opción de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, decida convocar las elecciones generales junto a las municipales, autonómicas y europeas previstas para el próximo 26 de mayo ya es una opción posible para el Gobierno, según lo ha reconocido primero este lunes el ministro de Fomento, José Luis Ábalos, y lo ha confirmado más tarde el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
Miles de personas han participado en Cáceres en la manifestación por un 'Tren Digno Ya', con la que Extremadura ha vuelto a salir este domingo a la calle, un año después de la gran manifestación en Madrid, para reivindicar un tren digno y la mejora de las infraestructuras ferroviarias, ante las numerosas incidencias que se vienen produciendo en este servicio a lo largo de los meses. El ministro de Fomento, José Luis Ábalos, ha reconocido la necesidad de invertir en esta infraestructura extremeña pero advierte que las mejoras no serán inmediatas.
Después de que el pasado viernes tanto PDeCat como ERC dejaran clara su voluntad de no negociar ni apoyar el proyecto de Presupuestos Generales del Estado pactado entre el Gobierno y Unidos Podemos, Moncloa, a pesar de que sus ministros digan lo contrario, empieza a plantearse adelantar las Elecciones Generales, ante la evidencia de una prórroga presupuestaria más que segura en 2019.
El Gobierno ya prepara con un 'plan A' ante la posibilidad de que el Tribunal Supremo abra la puerta a que la Agencia Tributaria tenga que devolver el impuesto de Actos Jurídicos Documentados (AJD) a todos los usuarios que contrataron una hipoteca en los últimos cuatro años, periodo de prescripción del tributo. Concretamente, como la tasa AJD está cedida a las comunidades autónomas, serían las pertinentes Agencias Tributarias regionales las que afrontarían las devoluciones.