El Consejo de Europa, a través de la Comisión de Venecia, ha avalado las últimas modificaciones introducidas por el Parlamento español en la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional (LOTC), que le atribuyen mayores potestades para hacer efectivas sus sentencias y decisiones, si alguna institución pública las incumple.
El Consejo de Europa, a través de la Comisión de Venecia (CV), ha avalado las últimas modificaciones introducidas por el Parlamento español en la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional (LOTC), que le atribuyen mayores potestades para hacer efectivas sus sentencias y decisiones, si alguna institución pública las incumple.
Ya lo dijo el político zamorano a principios de esta semana. Es posible que Rajoy se guarde alguna sorpresa para el último momento. Y así fue, aunque la sorpresa ha sido él mismo. Fernando Martínez Maillo será a partir de este domingo el próximo coordinador del Partido Popular, además de vicesecretario de Organización y Electoral.
El presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, ha asumido con tranquilidad y normalidad la decisión de José María Aznar de abandonar la presidencia de honor del Partido Popular, han asegurado fuentes del Ejecutivo. La decisión contrasta con las declaraciones el secretario de Estado de Relaciones con las Cortes, José Luis Ayllón. Desde Moncloa, Ayllón pedía que el expresidente explicara por qué ha elegido este momento para su renuncia.
El secretario de Estado de Relaciones con las Cortes, José Luis Ayllón, ha explicado que es el ex presidente del Gobierno José María Aznar el que debe explicar su decisión de anunciar este mismo martes y mediante un comunicado su renuncia a la Presidencia de honor del PP.
La cena de Navidad de la Asociación de Periodistas Parlamentarios es un acontecimiento que los políticos españoles no se suelen perder. Algunos acuden para charlar de forma distendida con la prensa, otros para ver si reciben alguno de los galardones que el gremio otorga.
El nuevo delegado del Gobierno en Cataluña, el exportavoz del PP en el Parlament Enric Millo, ha tomado posesión del cargo este lunes ofreciendo su "mano tendida" al Govern y a los ayuntamiento catalanes para cooperar, pero ha exigido respetar la legalidad y el Estado de derecho.
El Consejo de Ministros ha acordado este viernes pedir a la Mesa del Congreso que revoque su decisión de admitir a trámite la proposición de ley del PSOE para suspender el calendario de aplicación de la ley de educación (LOMCE), y ha avisado de que si no lo hace el Ejecutivo planteará un conflicto ante el Tribunal Constitucional.
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, anunciará este jueves su nuevo Gobierno que prevé introducir cambios relevantes en el organigrama con respecto al reparto que él mismo diseñó en diciembre de 2011. De hecho, ha pedido a sus colaboradores informes sobre las estructuras ministeriales en otros Ejecutivos europeos, según han informado fuentes próximas al presidente.
El líder del PP, Mariano Rajoy, no ha dado ninguna pista sobre la formación de su nuevo Gobierno si resulta investido, pero desde el Ejecutivo y desde su partido se apunta a un gabinete con un perfil más político y menos técnico que hasta ahora ante una dura legislatura con imperiosa necesidad de acuerdos.
La ministra de Empleo y Seguridad Social en funciones, Fátima Báñez, ha abogado este jueves por el empleo como el "mecanismo más eficaz en la lucha contra la desigualdad y la pobreza" en la sociedad y como una garantía del modelo de bienestar.
Los reyes presiden este sábado desde las 22 horas la cena de entrega del LXV Premio Planeta de novela junto al presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont; la presidenta del Congreso, Ana Pastor; la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría; el conseller de Cultura del Govern, Santi Vila, y el ministro Rafael Catalá.
Coincidiendo con la conmemoración el 28 de septiembre del Día Internacional del Derecho a Saber, se celebra el I Congreso Internacional de Transparencia en el que expertos, representantes políticos e institucionales y entidades activistas de España y Latinoamérica, analizarán la situación de España respecto a la Transparencia, el Derecho de Acceso a la Información Pública y el Buen Gobierno, casi tres años después de la aprobación de la ley estatal, en un contexto de elevada tensión ciudadana sobre los reiterados casos de corrupción en nuestro país.
El PP y Ciudadanos han comenzado este lunes a negociar el acuerdo de investidura empezando por la economía y las medidas relativas al crecimiento y al empleo y con "coincidencias importantes".
Las primeras horas de negociación entre el PP y Ciudadanos no desviaron la atención de los populares de la que sigue siendo su gran cuenta pendiente: la abstención socialista en el debate de investidura del próximo 30 de agosto.
El jefe del Ejecutivo en funciones, Mariano Rajoy, ha admitido este miércoles que maneja el 2 de agosto como fecha para abrir el debate de investidura y ha insistido en que si no tiene los apoyos para ser elegido abrirá un periodo de reflexión con los partidos. Eso sí, ha dicho que eso no "prejuzga que no se vaya" a la investidura. La propuesta del PP a la oposición: pacto por el empleo y por la unidad de España.
La Academia de Televisión está ultimando con las cadenas y los partidos los detalles del debate a cuatro que el próximo 13 de junio enfrentará a los candidatos a la Moncloa de las principales fuerzas políticas, Mariano Rajoy (PP), Pedro Sánchez (PSOE), Pablo Iglesias (Podemos) y Albert Rivera (Ciudadanos).
El PP ha incluido a sus once diputados que forman parte del Gobierno y los que están en la cúpula del partido en la relación de miembros de la Diputación Permanente del Congreso, donde estarán los únicos parlamentarios que seguirán como diputados y aforados si se disuelven las Cámaras por la repetición de las elecciones.
El presidente del Congreso, Patxi López, ha concluido que debe ser el Tribunal Constitucional quien resuelva si un Gobierno en funciones puede ser sometido a control parlamentario, a la vista de la discrepancia abierta entre el Ejecutivo del PP, que desecha tal posibilidad, y toda la oposición que domina el Congreso.
El Gobierno ha confirmado este jueves con la ausencia del ministro de Defensa en funciones, Pedro Morenés, de la Comisión de Defensa del Congreso de los Diputados que no se someterá al control parlamentario mientras siga en funciones.
El presidente del Congreso, Patxi López, se reunirá este viernes con el secretario de Estado de Relaciones con las Cortes, José Luis Ayllón, para buscar una solución al conflicto institucional que se ha abierto tras la negativa del Gobierno a someterse al control de la Cámara Baja. El Gobierno de Rajoy desoye al Congreso de los Diputados.
El presidente del Congreso de los Diputados, Patxi López, ha enviado una carta a la vicepresidenta primera del Gobierno en funciones, Soraya Sáenz de Santamaría, en la que le alerta de que el criterio de no someterse al control parlamentario "conculca su obligación" contenida en el artículo 26.2 de la ley que regula el funcionamiento del Ejecutivo. López podría llevar al Gobierno al Constitucional si no se somete a la sesión de control.
El Gobierno confía en que las conversaciones que están manteniendo PP, PSOE y Ciudadanos a nivel parlamentario fragüen en un acuerdo sobre refugiados el próximo miércoles en el Congreso, día en que comparecerá en la Cámara el secretario de Estado de la UE, Fernando Eguidazu, según han informado a Europa Press fuentes del Ejecutivo.
El Ministerio de la Presidencia sostiene, para avalar la negativa del Gobierno a someterse al control del Congreso mientras esté en funciones, que controlar a un gobierno cesado podría constituir un "fraude de Constitución" porque supondría tanto como que los diputados elegidos para una nueva legislatura utilizaran su cargo para fiscalizar a "una mayoría" que habría obtenido su mandato de unas elecciones anteriores.
El Gobierno en pleno ha rechazado este jueves, a través de un informe, que el jefe del Ejecutivo en funciones, Mariano Rajoy, o cualquier otro miembro de su gabinete pueda comparecer en el Parlamento, por "estar en funciones", y ha trasladado al Congreso de los Diputados el informe en el que apunta que "en caso de discrepancia" se puede disponer "de las oportunas vías judiciales".
El portavoz de Ciudadanos en el Congreso, Juan Carlos Girauta, ha acusado a su homólogo del PP, Rafael Hernando, de inventarse el contenido de una conversación privada que han mantenido, y ha advertido al PP de que empieza "mal" con la formación naranja, con la que se reúne este martes en el marco de las negociaciones para formar gobierno.
El ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel García-Margallo, ha convocado a los partidos con representación parlamentaria a un encuentro este jueves para preparar la posición de España en la próxima cumbre de líderes europeos de los días 18 y 19 que debatirá la propuesta sobre un nuevo marco de relaciones del Reino Unido con el resto de la UE, han informado fuentes gubernamentales.
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, no comparecerá en el pleno del Congreso para consensuar una posición ante el próximo Consejo Europeo, en contra de lo pedido por los líderes del PSOE y de Ciudadanos, porque el Ejecutivo explica que, al estar en funciones, no puede ser controlado por el actual Parlamento.
El presidente del Gobierno y candidato del PP, Mariano Rajoy, ha alertado este viernes en el mitin de cierre de campaña contra una coalición de PSOE, Podemos y "todos los que se puedan apuntar" para echarle de La Moncloa y ha subrayado que los ciudadanos que no quieran que en España gobiernen "ocho o nueve" partidos y "organicen la que han organizado siempre" deben votar la candidatura del PP en las elecciones del domingo.
EN DIRECTO | La campaña del 20D. El debate electoral de esta noche a las diez, emitido por Antena 3 y laSexta, ocupó parte de los corrillos político-periodísticos del acto institucional celebrado en el Congreso de los Diputados con motivo del Día de la Constitución. La presencia y las declaraciones de los líderes de Ciudadanos y Podemos aumentó aun más el morbo de una cita en la que Santamaría será la cara del PP en sustitución del candidato Rajoy. Quinielas y conspiraciones fueron los principales argumentos. Rajoy elige comer paella en Marbella.