La exvicepresidenta del Gobierno Soraya Sáenz de Santamaría, ha asegurado que acudirá este viernes a la reunión con diputados y senadores que ha convocado en la sede nacional del PP el nuevo presidente de la formación, Pablo Casado. Según ha dicho, es "leal" al Partido Popular y a España.
El nuevo presidente del PP, Pablo Casado, ha elegido al diputado del Congreso por Murcia Teodoro García Egea como secretario general del partido en sustitución de María Dolores de Cospedal. Jefe de campaña de Casado durante todo el proceso de primarias, García Egea despeja la mayor incógnita tras el congreso extraordinario: quién iba a ser el 'número dos' del partido.
El titular de la Xunta y jefe de los populares gallegos, Alberto Núñez Feijóo, ha defendido que la elección de Pablo Casado como nuevo presidente del Partido Popular no supone un "giro" ideológico hacia la derecha, sino que se trata de una apuesta por "la renovación" personificada en un líder que "tiene 37 años" y ha sido escogido por los compromisarios "para que dure".
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha pedido este martes al PP que se limite a hacer oposición al Ejecutivo, pero no al Estado, demostrando así al menos la misma lealtad que tuvo el PSOE para con el Gobierno de Mariano Rajoy desde la oposición.
El Grupo Popular en el Senado ha registrado un total de 49 enmiendas parciales a los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2018, de las que 19 afectan a partidas dirigidas al País Vasco comprometidas con el PNV por un montante total de unos 35 millones de euros de los más de 500 millones que había en juego.
El Pleno del Senado ha rechazado este lunes por mayoría absoluta los cinco vetos generales al proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2018 presentados por los grupos parlamentarios de Unidos Podemos, ERC, PDeCAT, Compromís y EH Bildu, por lo que las cuentas públicas continúan su tramitación en la Cámara Alta con el debate de los 56 vetos a las secciones y las casi 5.500 enmiendas parciales.
El Partido Popular incluirá en el Senado enmiendas a los presupuestos sobre cuestiones que antes no podía abordar por su pacto con el PNV, pero que una vez roto por parte de los nacionalistas vascos, va a defender en la Cámara Alta.
La Comisión independiente que investiga supuestos casos de corrupción en la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa (APCE) ha señalado en un informe este lunes que tiene "fuertes sospechas" de que el expresidente de la Asamblea, el senador del PP Pedro Agramunt, fue partícipe de "actividad de naturaleza corrupta".
Los siete grupos parlamentarios del Senado han registrado este lunes los nombres de los 27 senadores que van a formar parte de la nueva comisión constituida en la Cámara Alta para tramitar las medidas respecto a Cataluña aprobadas por el Gobierno al amparo del artículo 155 de la Constitución, y en la cual estarán ERC y PDeCAT. El calendario del Senado para tramitar el artículo 155.
El PP va a seguir adelante con la comisión de investigación sobre la financiación de partidos políticos en el Senado que han decidido abandonar PSOE, Unidos Podemos y ERC, y ha acordado llamar ya a comparecer el próximo 13 de julio a cuatro personas: dos tesoreros del PSOE, uno de Podemos y otro de Ciudadanos.
El presidente del Gobierno y del PP, Mariano Rajoy, ha guardado este lunes a las 12.00 horas un minuto de silencio por las víctimas del atentado de Londres del pasado sábado, en el que ha estado acompañado por la cúpula del PP y la presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, entre otros.
Los portavoces de PP y PSOE en el Senado mostraron "extrañeza" por la petición del presidente de la Generalitat de Cataluña, Carles Puigdemont, de dar una conferencia en Salón de Plenos del Senado sobre el referéndum de independencia. Sobre todo porque el president no ha acudido a otros foros de debate en dicha cámara, como la Conferencia de Presidentes de enero. Aún así, ambos grupos dejarán que sea la Mesa del Senado la que se pronuncie la próxima semana sobre si dar permiso o no, pero ponen sobre la mesa la posibilidad de un debate con otros presidentes autonómicos. Aunque la clave sigue en la respuesta formal de la Mesa que espera Puigdemont, éste ha dejado claro que no aceptará otro formato. "Me propone ir a la Comisión de comunidades autónomas, que nadie ha pedido convocar. Esto sí que parece una ocurrencia para corresponder a una invitación que ha hecho el presidente de la Generalitat". A lo que sí está dispuesto es a buscar otra fecha si el 24 de abril no estuviera disponible. De momento, está a la espera de una respuesta formal aunque la tardanza no hace mucha gracia en la Generalitat.
El Grupo Parlamentario Popular ha decidido activar su petición de que se cree en el Senado una comisión de investigación sobre la financiación de los partidos políticos, solicitud que registró hace quince días y que quiere que se debata y vote en el Pleno del 4 y 5 de abril.
El abogado y escritor Manuel Medina ha presentado su último libro La crisis puede esperar, la vida no arropado por una importante representación del sector jurídico, empresarial, político y deportivo español.
El PP y el PSOE han votado a favor de la propuesta de Cándido Conde-Pumpido, Ricardo Enríquez, Alfredo Montoya y María Luisa Balaguer como magistrados del Tribunal Constitucional por el cupo que le corresponde renovar al Senado y que deberá aprobar definitivamente el Pleno de la Cámara Alta la semana que viene, por mayoría de tres quintos.
El coordinador general del PP catalán, Xavier García Albiol, ha negado este jueves que el Estado trate de vincular el independentismo con la violencia, ha afirmado que son los soberanistas los que desean una reacción violenta del Estado y ha garantizado que eso no pasará.
El jefe del Gobierno, Mariano Rajoy, ha presidido hoy una reunión del Comité de Dirección del PP tras la que ha ratificado su disposición al diálogo para llegar a acuerdos con otras formaciones políticas.
Rita Barberá, exalcaldesa de Valencia con el PP y actual senadora del Grupo Mixto, ha recibido hoy el homenaje del Congreso de los Diputados tras su fallecimiento al sufrir un infarto. La Cámara Baja ha guardado un minuto de silencio en su memoria del que se han ausentado los diputados de Unidos Podemos. EN DIRECTO | Reacciones al fallecimiento de la exalcaldesa de Valencia con el PP y actual senadora.
El presidente de la Xunta en funciones y líder del PP gallego, Alberto Núñez Feijóo, ha dado por hecho que si el jefe del Ejecutivo central, Mariano Rajoy, quiere contar con alguien de su equipo en Galicia para el nuevo Gobierno "será bienvenido", aunque ha reivindicado con contundencia la "representación" que ya tiene ahora en Madrid el PPdeG.
El presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, ha dado a entender este miércoles que está dispuesto a enfrentarse a una nueva cita con las urnas en España, y tras recordar que el PP fue el más apoyado en diciembre y junio, ha advertido que, "si hay que ir" a terceras elecciones, "se va", y los populares volverán a vencer "con muchos más votos".
El grupo de ERC en el Senado va a solicitar la presidencia de la Comisión de Suplicatorios de la Cámara y que esta no recaiga en el PP, por si en las próximas semanas llegase la petición del Tribunal Supremo de que se le retire el aforamiento a Rita Barberá para poderla juzgar por la llamada 'operación Taula', el supuesto blanqueo de dinero en el grupo municipal del PP en el Ayuntamiento de Valencia.
El Comité Ejecutivo del PP que deberá ratificar las seis condiciones de Ciudadanos para negociar el sí a la investidura de Mariano Rajoy está integrado por 90 dirigentes, incluidos 32 vocales electos entre los que figura la exalcaldesa de Valencia y ahora senadora, Rita Barberá.
El presidente del Gobierno en funciones y líder del Partido Popular (PP), Mariano Rajoy, ha propuesto este lunes ante la Junta Directiva del partido a la ministra de Fomento en funciones, Ana Pastor, como candidata para ocupar la presidencia del Congreso de los Diputados. Rajoy, dispuesto a gobernar en solitario "si es lo que quieren los demás".
El presidente del Gobierno en funciones y del Partido Popular, Mariano Rajoy, ha convocado para el lunes a las 17 horas una reunión del máximo órgano entre congresos de su formación para anunciar, entre otras cosas, los nombres de sus candidatos para presidir el Congreso de los Diputados y el Senado en la XII Legislatura.
Un total de 61 senadores de los 266 que componen la Cámara Alta se ha acreditado ya en el Senado para así poder tomar posesión del escaño cuando se constituya y arranque la nueva legislatura el próximo 19 de julio.
Hace apenas unos días, Alberto Núñez Feijoó, actual presidente de la Xunta y principal baluarte para sustituir a Rajoy en el cargo, dejaba en el aire su marcha de la política con unas autonómicas a la vista, y un candidato socialista, Gómez Besteiro, recién defenestrado por un aluvión de imputaciones. De momento, el dirigente popular gallego pide tiempo. Al menos hasta mediados de abril. Pero en Génova 13 tienen más prisa, y hoy se preguntan, aunque solo para Galicia: "¿quién va a ser mejor que Núñez Feijóo para ser candidato?". Eso sí, de la sucesión de Rajoy no se habla.
La ex alcaldesa de Valencia Rita Barberá se trasladó el pasado martes al Senado para organizar su nuevo despacho en la institución, visita que aprovechó para saludar a la dirección del PP en la Cámara Alta, entre ellos el portavoz, José Manuel Barreiro, y el secretario general del grupo y vicesecretario de Política Autonómica del PP, Javier Arenas, han informado en el grupo parlamentario.