José Manuel García Margallo comparte Ágora todas las semanas con Carmen Calvo y Pablo Iglesias en el programa Hora 25 (Cadena SER). Un debate con políticos de PP, PSOE y Unidas Podemos que tienen algo en común: los tres han tenido altas responsabilidades de Gobierno y ahora siguen la vida política desde un plano más alejado.
José Manuel García Margallo es uno de los colaboradores habituales de Todo es mentira, el espacio que todas las tardes emite Cuatro con Risto Mejide al frente. El exministro de Exteriores vivió un momento bastante incómodo este martes cuando protagonizó una llamativa pillada en directo.
Aimar Bretos condujo este lunes la tercera entrega del Ágora de Hora 25, una sección en la que el presentador del mítico programa de la Cadena SER charla con exmiembros del Gobierno sobre temas de la actualidad política, económica y social que atraviesa España.
Ana Pastor dedicó la entrega de El Objetivo de este domingo a analizar la complicada situación en la que se encuentra el Partido Popular después de encadenar varias elecciones con los peores resultados de toda su historia. El último batacazo ha sido en Cataluña, donde la formación de Alejandro Fernández apenas consiguió 3 escaños en el Parlament.
Los nombres de Juan Carlos I (82) y Corinna Larsen (56) se volvieron a poner este domingo sobre la mesa. El periodista Gonzo entrevistó al ex ministro de Defensa José Bono (69) y al ex ministro de Exteriores José Manuel García-Margallo(76). El primero recordó que "tachó" a Corinna de un vuelo con el rey y el segundo reconoció que mantuvo reuniones informales con ambos, en las que no recuerda de lo que hablaron.
José Manuel García-Margallo acaba de publicar su libro Memorias heterodoxas de un político de extremo centro. Un volumen donde el que fuera ministro de Exteriores habla de su dolorosa separación, de su amistad con Mariano Rajoy, de las desavenencias entre Soraya Sáenz de Santamaría y María Dolores de Cospedal, y de su relación con el actual rey emérito con el que mantiene una discreta amistad.
El eurodiputado del PP José Manuel García Margallo ha protagonizado la última anécdota del Parlamento Europeo después de que en varias imágenes de la última sesión se le pudiese ver durmiendo mientras el diputado polaco Jerzy Buzekdiputado tomaba la palabra.
El eurodiputado del PP y exministro de Exteriores español José María García-Margallo se quedó dormido este martes durante una sesión del Parlamento Europeo y las imágenes se han hecho virales. Él pidió disculpas y tiró de humor para quitarle hierro al asunto, pero su actitud no hizo más que echarle leña al fuego.
El exministro de Exteriores con el PP José Manuel García-Margallo ha propuesto este viernes el ofrecimiento a Pedro Sánchez de un "Gobierno de salvación nacional" para que el socialista no acabe compartiendo el poder con "los bolcheviques" tras el preacuerdo firmado por el PSOE y Unidas Podemos.
La reacción política más comentada a la oferta que ha hecho el presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, para desbloquear la investidura de Pedro Sánchez ha venido del eurodiputado del PP José Manuel García-Margallo.
José Manuel García-Margallo aspira a regresar a la primera línea de la política europea y quiere llegar a Bruselas en forma. Para ello comenzó una estricta dieta hace ya seis meses con la que ha perdido 15 kilos, los mismos que había ganado tras dejar su puesto como ministro de Exteriores en 2016.
Una de las medias verdades más repetidas en la lógica del capitalismo es la de la cultura del esfuerzo. La teoría, hundida en las raíces de la tradición protestante, viene a decir que cualquiera puede llegar a triunfar si se esfuerza lo suficiente como para conseguirlo. La práctica, que viene a ser la vida real, demuestra que hay más condicionantes ajenos al individuo que, además, acaban por ser más determinantes que los méritos alcanzados. Es como en esas novelas de caballeros en las que se vende que un escudero talentoso acaba aprendiendo el oficio y medrando para sustituir a su idolatrado protector. La política suele ser más cruel que todo eso. Y si no que le pregunten a María Dolores de Cospedal.
No estaban todos los que se esperaban y en cambio hubo invitados sorpresa. La gran aristocracia europea que anunciaban algunos medios no hizo acto de presencia. Y es lógico: Fernando y Sofía son jóvenes, sus amigos están en la sociedad madrileña y sevillana, no en los rancios salones de Escocia.
El presidente del PP, Pablo Casado, ha asegurado este sábado que "se empiezan a dar las circunstancias" para que se aplique de nuevo el artículo 155 en Cataluña con el objetivo de restaurar la legalidad, y ha señalado que es momento de que los constitucionalistas vuelvan a hacer política de verdad para conseguir que la mayoría social empiece a ser una mayoría política a pleno rendimiento, ha explicado.
En cuatro años la política nacional ha cambiado de forma radical, y no sólo porque ahora haya más partidos fuertes. Desde aquellas elecciones europeas de 2014 también la cultura interna de las formaciones políticas es diferente. Para empezar, ya nada puede hacerse en solitario. Y paradójicamente, las formaciones han empezado a perseguir a aquellos que intentan tender puentes con otros partidos.
El nuevo presidente del PP, Pablo Casado, ha elegido al diputado del Congreso por Murcia Teodoro García Egea como secretario general del partido en sustitución de María Dolores de Cospedal. Jefe de campaña de Casado durante todo el proceso de primarias, García Egea despeja la mayor incógnita tras el congreso extraordinario: quién iba a ser el 'número dos' del partido.
El presidente del PP, Pablo Casado, presidirá este jueves su primera reunión del Comité Ejecutivo tras llegar a la Presidencia de la formación y lo hará en Barcelona con la voluntad de mandar "un mensaje inequívoco" a la sociedad catalana frente al proceso independentista.
Los dos candidatos a presidir el Partido Popular, Soraya Sáenz de Santamaría y Pablo Casado han elegido Madrid para cerrar este jueves campaña electoral interna con la que han estado recorriendo España para pedir el voto de los afiliados y compromisarios que acudirán al congreso del PP.
El portavoz del Grupo Popular en el Congreso, Rafael Hernando, ha llamado a la unidad del partido, pase lo que pase en el XIX Congreso Nacional que el PP ha convocado para los días 20 y 21 de julio para elegir al nuevo líder de la formación. Tras subrayar que la historia del PP ha demostrado que saben recuperarse y levantarse, ha reivindicado la gestión de Mariano Rajoy, al que ha definido como el mejor presidente que ha tenido España, según han informado fuentes parlamentarias.
El candidato a la Presidencia del PP Pablo Casado ha sido increpado por un grupo de personas que estaban en la plaza Consistorial de Pamplona mientras visitaba los Sanfermines y atendía a los medios de comunicación, ante lo que ha manifestado que "algunos batasunos quieren quitarnos la libertad".
Los 66.706 afiliados previamente inscritos -un 7,6% del censo global- han tenido este jueves la oportunidad de votar en el proceso de primarias del PP en las 1.096 sedes habilitadas a lo largo y ancho de toda la geografía nacional. Según los primeros datos, la participación habría superado el 80%, con Casado en cabeza seguido por Sáenz de Santamaría y Cospedal.
El PP se encuentra a tan sólo 24 horas de vivir su jornada más decisiva en una década. Si en 2008 Mariano Rajoy apuntalaba su liderazgo al frente del partido, justo cuando se cumplen 10 años del famoso congreso de Valencia el partido debe elegir a su sustituto. El primer paso llegará este jueves 5 de julio, cuando los afiliados inscritos previamente elijan entre los seis candidatos en liza, que este miércoles acaban una campaña electoral que ha tenido un auténtico protagonista: el censo del partido, que ha evidenciado serios desequilibrios entre bases y dirigencia y entre territorios.
El precandidato a la Presidencia del PP José Manuel García-Margallo cierra la campaña con un mensaje contundente al augurar la "muerte por inanición" del partido si los militantes optan por situar en la presidencia a la "continuidad" que, a su juicio, representan las opciones que encabezan "las dos viudas y el hijo adoptivo", en referencia a María Dolores de Cospedal, Soraya Sáenz de Santamaría y Pablo Casado.
El exministro de Asuntos Exteriores y aspirante a liderar el PP, José Manuel García Margallo, ha señalado este sábado que si ha decidido presentarse como candidato a presidir el partido es porque ha dedicado "toda su vida" a la formación y no está "dispuesto a ver cómo este barco naufraga".
Este sábado, Iñaki López y Andrea Ropero se vuelcan en La Sexta noche con las históricas primarias del Partido Popular (PP) que decidirán quién será el próximo presidente de la formación y que sucederá a Mariano Rajoy.
Todavía hay conmoción en las tierras de Poniente. El Rey, un hombre tranquilo y respetado, ha caído. Todo ha sucedido de forma inesperada, mientras desarrollaba tranquilamente sus quehaceres monárquicos. Poco antes de su caída acababa de cerrar uno de los asuntos más espinosos de su mandato, y lo había hecho con éxito. Pero, de pronto, todo se había complicado.
Los candidatos a la Presidencia del PP José Manuel García-Margallo, Pablo Casado y Elio Cabanes tampoco están convencidos con el número de afiliados que podrán votar el 5 de julio a su favorito si se mantiene los requisitos tal y como están. Por eso, siguiendo una vertiente menos drástica que José Ramón García-Hernández, han reclamado a la formación que se amplíe el plazo de inscripción a las primarias para que puedan ir a las urnas más militantes mientras que Soraya Sáenz de Santamaría y Cospedal no piden cambiar las reglas.
La comisión organizadora del XIX congreso del PP ha rechazado este lunes la candidatura del expresidente de Nuevas Generaciones del PP valenciano José Luis Bayo al no cumplir los requisitos exigidos. De los 100 avales requeridos, solo 42 eran válidos, según han informado fuentes de la comisión.
Los máximos responsables de las áreas económicas del anterior Gobierno del PP, artífices de la recuperación económica, el reequilibrio en las cuentas públicas y el saneamiento de la economía, tienen claro su posicionamiento de cara al próximo congreso que elegirá al nuevo líder del Partido Popular el próximo mes de julio. La apuesta de la mayoría de ellos es la exvicepresidenta del Gobierno Soraya Sáenz de Santamaría, tal como han trasladado fuentes parlamentarias al diario elEconomista. En esa lista están Cristóbal Montoro, exministro de Hacienda, y su secretario de Estado de Presupuestos, Alberto Nadal; la extitular de Empleo Fátima Báñez; el exministro de Energía Álvaro Nadal; y el exresponsable de la cartera de Fomento Íñigo de la Serna, a quienes muchos veían presentándose él mismo pero que declinó la oferta por su cercanía a la exvicepresidenta.
Cuentan que el ministro de Asuntos Exteriores, Josep Borrell, no está contento con el funcionamiento de la oficina Marca España, que impulsó José Manuel García-Margallo en 2012.