Junqueras: el Gobierno abrió puertos a barcos de Rusia para posicionarse contra la independencia
Pide respetar el trabajo del Pacte del Referèndum antes de poner fecha a la consulta
Pide respetar el trabajo del Pacte del Referèndum antes de poner fecha a la consulta
El Consejo de Ministros ha nombrado este viernes al exministro de Defensa Pedro Morenés como nuevo embajador de España en EEUU, que ha tardado apenas un mes en dar el plácet (visto bueno diplomático) al candidato.
A Artur Mas no le faltará trabajo. Si el Tribunal Supremo confirma la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña que lo inhabilita dos años por la consulta del 9N, o lo deja en solo uno como a Francesc Homs, siempre habrá un empresario agradecido que le acoja en agradecimiento por los servicios prestados a la causa, que hay unos cuantos. Otra opción es el Circo del Sol. Esa afamada institución, siempre atenta a la aparición de cualquier profesional que aporte exotismo a su espectáculo, habrá sabido apreciar la sofisticada pirueta que el visionario independentista ha ejecutado en su reciente visita a Madrid.
Un centenar de falangistas se han concentrado este martes frente a la sede del Ateneo de Madrid para protestar contra la presencia del expresident de la Generalitat Artur Mas en esta institución, a la que ha acudido para' participar en un debate sobre el futuro de Cataluña junto al exministro de Asuntos Exteriores José Manuel García Margallo.
El presidente de la Confederación Empresarial de la Provincia de Alicante (Coepa), Francisco Gómez, ha aprovechado hoy la primera edición de los Desayunos de Actualidad que organiza la entidad para apelar a la "unidad de acción de los empresarios de la provincia de Alicante" para evitar que la toma de decisiones se haga desde otros territorios. En concreto, se pronunció en contra de la transformación de la Confederación Empresarial Valenciana (CEV) en organización de ámbito autonómico, aprobada hoy por la asamblea de esta organización: "Un grupo de empresarios de la provincia de Valencia se está autoproclamando, unilateralmente, como patronal autonómica valenciana".
El Gobierno ha autorizado al exministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación José Manuel García-Margallo a trabajar para la productora de televisión Cuarzo Producciones, que preside la periodista Ana Rosa Quintana y que, entre otros, produce su programa matinal de Telecinco.
Es bien sabido que al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, no gusta de cambiar en exceso a los miembros del Gobierno, y que cuando lo hace es porque no le queda más remedio.
El todavía embajador de España en Reino Unido, Federico Trillo, aseguró este jueves que una vez concluya su mandato en Londres regresará a su puesto en el Consejo de Estado como letrado mayor. El PSOE pide que Trillo no vuelva al Consejo de Estado e insiste en que sea cesado de manera "inmediata".
El programa de Ana Rosa contará en los próximos días con la incorporación como colaborador de José Manuel García Margallo, exministro de Asuntos Exteriores y Cooperación, para participar en la Mesa Política del programa conducido por Ana Rosa Quintana.
El Gobierno ha acordado este viernes el cese de cuatro embajadores que se encontraban en edad de jubilación fijada en 70 años ( Italia, Rusia, Indonesia y Guinea Ecuatorial) y que el anterior ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel García-Margallo, prorrogó por estar el Gobierno en funciones.
Se comenta en el sector del libro que Pedro Sánchez ha contactado con varias editoriales para ver si alguna está interesada en editar sus memorias correspondientes a los dos años que ha estado al frente de los socialistas. Por desgracia para sus intereses, la negativa ha sido la respuesta que ha recibido a sus solicitudes.
Para el anterior titular de la cartera de Exteriores, José Manuel García-Margallo, Gibraltar se había convertido en una obsesión. Consideraba que el Brexit había generado una oportunidad histórica para sentar al Reino Unido en una mesa de negociaciones y hablar sobre el futuro del Peñón. Pero las cosas han cambiado en los últimos meses por dos motivos, uno de ellos el relevo en el Ministerio de Asuntos Exteriores.
Rita Barberá escribió su último mensaje de texto a un alto cargo de Interior para alertarle sobre la última amenaza de muerte que había recibido la noche antes de fallecer.
Rita Barberá ha muerto este miércoles a primera horas de la mañana en un céntrico hotel de Madrid, próximo al Palacio del Congreso de los Diputados. Unas horas antes, la exdirigente valenciana, de 68 años de edad, dio pruebas de una frágil salud. EN DIRECTO | Toda la información y reacciones a la muerte de Rita Barberá.
El exministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel García-Margallo, defiende combinar "firmeza" y "flexibilidad" para afrontar la situación en Cataluña y, aunque admite que hablar con los independentistas es "infructuoso", avisa de que una parte de la población catalana "espera una propuesta de diálogo y unos cauces de entendimiento".
El ex secretario de Organización del PSOE y diputado por La Rioja César Luena perdió este miércoles la vicepresidencia primera de la Comisión Mixta de Seguridad Nacional, que se llevó a cabo en votación secreta, a pesar del acuerdo que habían alcanzado todos los grupos parlamentarios para el reparto de los puestos.
El Campo de Gibraltar, la comarca gaditana vecina de Gibraltar, ha presentado este jueves al Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación un documento que ha elaborado con propuestas para estimular la economía de la zona y hacerla menos dependiente del Peñón.
El ministro de Asuntos Exteriores, Alfonso Dastis, ha afirmado este lunes que no hay que "centrarse exclusivamente ni atosigarse" con la cuestión de Gibraltar, al mismo tiempo que ha asegurado que la política de España con este tema "no ha cambiado" y Reino Unido la conoce "perfectamente".
El exministro de Asuntos Exteriores José Manuel García-Margallo ha admitido este lunes que durante su tiempo en el Gobierno tuvo discrepancias con la vicepresidenta, Soraya Sáenz de Santamaría, y con el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, sobre la "visión de España" y sobre cómo afrontar la relación con Cataluña.
El programa 'El Objetivo' de LaSexta tuvo este domingo como invitados principales a los exministros de asuntos exteriores Miguel Ángel Moratinos y José Manuel García-Margallo, que conversaron con la periodista Ana Pastor, con especial incidencia en el análisis de la llegada de Donald Trump al poder en Estados Unidos.
El Intermedio analizó este jueves los nuevos trabajos de los ex ministros José Manuel García-Margallo y Jorge Fernández Díaz, que tras la formación del nuevo gobierno ya han sido recolocados.
España y Estados Unidos continúan sin firmar el acuerdo para la limpieza medioambiental de Palomares (Almería) cincuenta años después del accidente radioactivo. La Administración Obama aseguró que se comprometería con la rehabilitación de la zona aunque la firma de un acuerdo quedó a expensas de la formación de un Gobierno en España. Ahora, las elecciones norteamericanas y la victoria de Trump podrían afectar directamente a la limpieza de Palomares, ya que podría cortarse toda negociación si el republicano no opta por una gestión continuista. Especial Elecciones EEUU.
El exministro del Interior Jorge Fernández Díaz presidirá la Comisión de Asuntos Exteriores en el Congreso, mientras que el exministro de Exteriores José Manuel García Margallo presidirá la Comisión Mixta Congreso-Senado sobre Seguridad Nacional.
El expresidente del Gobierno José María Aznar ha pedido este lunes al jefe del Ejecutivo, Mariano Rajoy, y a su nuevo ministro de Exteriores, Alfonso Dastis, que "tomen nota" del triunfo del 'no' en el plebiscito del 2 de octubre en el que los colombianos se pronunciaron sobre el acuerdo de paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
José Manuel García-Margallo se ha despedido este viernes del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación poniendo deberes a su sucesor, el diplomático Alfonso Dastis, al que ha instado a que aproveche la oportunidad que presenta el 'Brexit' para avanzar en la reivindicación española sobre Gibraltar.
Este jueves, Mariano Rajoy prescindió de Jorge Fernández Díaz y José Manuel García-Margallo para la formación de su nuevo Gobierno. Con la marcha de los extitulares de Interior y Exteriores se desvanece el tantas veces citado G5, y luego G8, conformado por Ana Pastor, García-Margallo, Fernández Díaz, Soria, Arias Cañete, Wert, Catalá y García Tejerina.
Allá por el epílogo del siglo pasado, cuando en el fútbol español aún quedaba algún vestigio de jugador con poco pelo, bigote, medias caídas y barro en la camiseta y las marcas de ropa interior masculina todavía no habían descubierto los abdominales de los futbolistas (o viceversa), un rudo y lenguaraz entrenador galés ocupaba el siempre incómodo banquillo del Real Madrid.
Continuismo, ma non troppo. Así se podría definir el nuevo Gobierno de Mariano Rajoy que el presidente hizo público ayer, en el que se mantiene el núcleo duro del equipo económico, pero con un Luis de Guindos reforzado, al añadir a las competencias de Economía, Comercio y Competitividad, también las de Industria, área que había asumido en funciones tras la dimisión forzada de José Manuel Soria. | Editorial: Guindos y Santamaría, pilares para superar una compleja legislatura.
El presidente Mariano Rajoy dio a conocer ayer los ministros que compondrán su nuevo Gabinete y puso así fin a una situación inédita en España, como ha sido la interinidad política en la que ha estado sumida desde diciembre. Ante la excepcionalidad, Rajoy, fiel a su estilo, opta por responder con continuidad y ausencia de virajes bruscos.
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha vuelto a confiar el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación a un experto en la UE al nombrar jefe de la diplomacia al actual representante permanente (embajador) ante las instituciones europeas, Alfonso Dastis.