icon-avatar
Buscar

5/11 | El Economista elEconomista.es

"Quiero tener el top mundial de la edición en el Grupo Planeta": así alcanzó José Manuel Lara la élite del sector editorial con Artika

El coronavirus ha posicionado al libro y la estantería como la contraportada oficial de cualquier videollamada de trabajo que se precie. Es cierto que plataformas como Microsoft Teams o Zoom dan la posibilidad de poner fondos, de la propia oficina o una playa paradisíaca, pero nada como una estructura de madera de roble repleta de libros. Cabe confesar que estas piezas de papel, que cada vez se leen menos, siguen aportando elegancia, sabiduría y nobleza. Los ejemplares de la editorial Artika, una división del Grupo Planeta, no podrían estar en una estantería, pues pueden alcanzar los 30 kilos de peso. Sin embargo, uno solo de sus libros llenaría el salón o el despacho más desnudo. ¿Su secreto? Son una obra de arte. Joan Ribalta, CEO de Artika, lo deja todavía más claro: "Es una nueva categoría de arte, es el Ferrari de los coches". "Nosotros queríamos editar obras de arte, queríamos sacar al libro de la estantería", añade.

23/10 | El Economista elEconomista.es

Asensio intenta fusionar Zeta ante las dificultades para vender el grupo

El presidente del grupo Zeta, Antonio Asensio, lleva casi dos años intentando vender el grupo editorial y, ante las dificultades para encontrar un comprador, según señalan fuentes del sector, está tanteando ahora también la posibilidad de una fusión. De momento, Asensio se ha dirigido, sin ningún éxito por ahora, a grupos como Vocento, Mediapro o Prensa Ibérica. Sobre la mesa, y según las fuentes consultadas, existen diversas dificultades para poder materializar la operación.

15/10 | El Economista elEconomista.es

Planeta no ve condiciones para retornar su sede social a Barcelona

Planeta fue una de las miles de empresas que hace un año decidieron mover su sede social fuera de Cataluña por temor a la inestabilidad política, y cree que "las condiciones no han cambiado", afirmó ayer el presidente del grupo editorial, José Creuheras, en la rueda de prensa con motivo de la 67 edición del Premio Planeta de novela.

13/02 | El Economista elEconomista.es

Creuheras se refuerza en Planeta tras lograr la salida de Lara de la dirección

José Creuheras, presidente del Grupo Planeta, ha salido fortalecido de la pugna con José Manuel Lara García, hijo del fundador de la editora, José Manuel Lara, fallecido en enero de 2015. Así, el presidente de la editora propuso ayer al consejo de administración el cese del heredero como consejero delegado del grupo, para concentrar todos los poderes ejecutivos en la figura del vicepresidente, cargo que está ocupado por Carlos Fernández, que a su vez es el hombre de confianza de Creuheras. No en vano, ambos llevan más de dos décadas trabajando en el grupo editorial de origen catalán.

12/02 | El Economista elEconomista.es

Planeta designa a Carlos Fernández consejero delegado del Grupo

El consejo de administración del Grupo Planeta ha acordado hoy, a propuesta de su presidente, José Creuheras, asignar las funciones de consejero delegado, ejercidas hasta ahora por José Manuel Lara García, a su vicepresidente ejecutivo, Carlos Fernández.

2/11 | El EconomistaInformalia

Las cinco 'Forbes-girls' españolas de los 4.000 millones de euros (entre todas)

No suelen salir en Sálvame ni son tan habituales de las revistas rosas como otras mujeres 'más pobres'. Pero tienen poder y dinero. La edición española de la revista Forbes España ha publicado este jueves su lista de las 100 personas más ricas del país. Alicia Koplowitz, CarmenThyssen, Isabel de Mandalúniz y Castelo D'Ortega, Inés Entrecanales Franco y Ana Patricia Botín aparecen en el selecto grupo, sin embargo, si exceptuamos a la baronesa, no son habituales de las revistas del corazón, y mucho menos de programa rosas. Solo las cien personas más ricas de España amasan fortunas que suman 158.700 millones de euros, de acuerdo con Forbes en 2017. Algunas de ellas son mujeres.

16/10 | Europa Press - ChanceInformalia

Risto Mejide y Laura Escanes brillan en el Planeta de las ausencias: ni Puigdemont ni los Reyes

El Palacio de Congresos de la Diagonal de Barcelona acogía la noche del domingo la gala del Premio Planeta 2017. El evento, sin duda uno de los acontecimientos sociales más notables de los que se celebran en Barcelona, estuvo marcado por el momento político que vivimos y por ausencias tan significadas como la de los Reyes de España, que sí acudieron el año pasado, y la del presidente de la Generalitat.

16/10 | El Economista elEconomista.es

Planeta no volverá: la huida de la sede social y fiscal a Madrid es "definitiva"

Cuando han pasado apenas dos semanas del referéndum del 1 de octubre, ya se están cumpliendo las peores expectativas respecto al éxodo empresarial y el impacto en la economía por el miedo al desafío independentista. Grupo Planeta, una de las corporaciones que ha trasladado su domicilio social y también fiscal -según anunció el sábado- de Barcelona a Madrid, no prevé volver.

10/10 | El Economista elEconomista.es

Grupo Planeta confirma que trasladará su sede a Madrid

El Grupo Planeta ha confirmado hoy que trasladará su sede social de Barcelona a Madrid después de que el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, haya asumido la declaración de independencia aunque posteriormente haya suspendido sus efectos.

10/10 | El EconomistaInformalia

La gala de entrega del Planeta: todo está en el aire

A pocas horas de que el presidente Puigdemont se pronuncie sobre la independencia de Cataluña, nadie sabe exactamente qué ocurrirá el próximo domingo en la entrega del Premio Planeta, la gran fiesta literaria que se celebra cada año en Barcelona.

2/10 | El EconomistaInformalia

Silencio, prudencia y miedo entre los empresarios catalanes más conocidos

Puigdemont y Rajoy han conseguido lo imposible, algo tan difícil como poner de acuerdo a empresas catalanas de distinto talante ante el desafío separatista. Las imágenes de la durísima violencia policial contra los posibles votantes de este domingo en toda Cataluña han dando la vuelta al mundo y con esa impresión se han quedado en los países de la Unión Europea, siempre contrarios a la independencia, que han dado su apoyo al gobierno de Madrid pero que este lunes guardan un sonoro silencio, quizá de crítica.

11/03 | El Economista Ecoteuve

La familia Lara compra el 5,75% de 'El Periódico' y Asensio toma otro 5,1%

Los descendientes del fallecido José Manuel Lara Bosch cumplen la palabra del que fue presidente del Grupo Planeta y entran en el capital de El Periódico de Catalunya. El desembarco a título personal de los Lara se esperaba desde el otoño de 2014, aunque finalmente la participación ha sido mucho menor. La familia del fundador de Planeta se ha quedado con el 5,75 por ciento del rotativo catalán que edita el Grupo Zeta, frente al 23 por ciento anunciado inicialmente.

3/11 | El Economista elEconomista.es

El empresariado catalán, dividido por la independencia

La masiva manifestación que se produjo en la Vía Meridiana de Barcelona durante el acto de la Diada y que congregó a casi un millón y medio de personas en vísperas de las elecciones más determinantes de Cataluña ha provocado que los círculos empresariales hayan tenido que pronunciarse y tomar parte entre favorables o contrarios a la independencia.

16/10 | El Economista EcoDiario

Artur Mas, mártir: la película

Tuya, mía, cabecita y gol. Mirada a la afición con sonrisa satisfecha, ensayada, metódica. Expresión facial del que se sabe ganador, o al menos del que interioriza un acto de fe en la victoria. Gesto napolénico, desafiante. Cuatro dedos al corazón, símbolo de la bandera con las mismas barras que decoran su uniforme de superhéroe, bien ajustado al cuerpo. La malla que lo envuelve debajo del traje. Ruido de cámaras. Inmortalización del momento. Show must go on.

16/10 | El Economista elEconomista.es

La albaceteña Alicia Giménez Bartlett gana el Premio Planeta

La escritora albaceteña Alicia Giménez Bartlett (1951) ha ganado este jueves el LXIV Premio Planeta de Novela, dotado con 601.000 euros, con la novela 'Hombres desnudos', presentada al concurso literario bajo el seudónimo Toni Farga y el título 'Nubes de tormenta', según ha anunciado el jurado del concurso en la tradicional velada literaria en Barcelona.

15/10 | El Economista EcoDiario

Alicia Giménez Bartlett, LXIV Premio Planeta de Novela con 'Hombres desnudos'

La escritora albaceteña Alicia Giménez Bartlett (1951) ha ganado este jueves el LXIV Premio Planeta de Novela, dotado con 601.000 euros, con la novela Hombres desnudos, presentada al concurso literario bajo el seudónimo Toni Farga y el título Nubes de tormenta, según ha anunciado el jurado en la tradicional velada literaria en Barcelona.

16/10 | El EconomistaInformalia

Alicia Giménez Bartlett: "Hay que tener un par de cojones para venir vestida así"

Alicia Giménez Bartlett reconocía (¿o estaba orgullosa?), de su 'dress code' para la ceremonia del Premio Planeta, celebrada en la noche de este jueves en Barcelona. Un conjunto tipo chándal, con la palabra "Merde" (mierda, en francés) impresa sobre la sudadera, eso sí, de lamé. El finalista, el cineasta Daniel Sánchez Arévalo, fue más clásico: traje oscuro y corbata negra.

15/10 | El Economista EcoDiario

El grupo Planeta insiste en trasladar su sede si Cataluña se declara independiente

La nueva cúpula del grupo Planeta sigue fiel a los planteamientos que el anterior presidente de Planeta, José Manuel Lara, hizo sobre el futuro de la compañía si Cataluña se declarase independiente. José Manuel Lara García, el consejero delegado de Planeta e hijo del empresario, fallecido el pasado enero, ratificó ayer las palabras de su padre, que en el pasado habló de trasladar el grupo, con sede en Barcelona, a otro punto del Estado si finalmente se produjese la desconexión de Cataluña.

15/10 | El Economista EcoDiario

El primer Planeta sin José Manuel Lara se falla entre 10 finalistas

El LXIV Premio Planeta de Novela, la primera edición sin el fallecido presidente del grupo José Manuel Lara Bosch y la primera con Josep Creuheras al frente de la empresa, se celebrará la noche de este jueves en el Palau de Congressos de Catalunya en una tradicional velada literaria a la que han concurrido en total 486 originales, de los que ya se han elegido diez finalistas.

25/06 | El Economista elEconomista.es

Marc Puig es nombrado nuevo vicepresidente del Círculo de Economía

Cambios en la estructura interna en la entidad presidida por el economista Antón Costas a razón de la última asamblea. La novedad más reseñable es el espaldarazo que recibe el presidente ejecutivo del grupo de perfumería y moda Puig, Marc Puig, que pasa de vocal a vicepresidente de la institución junto con Artur Carulla (Agrolimen) y Josep Oliu (Banco Sabadell).