El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, anunciará este jueves su nuevo Gobierno que prevé introducir cambios relevantes en el organigrama con respecto al reparto que él mismo diseñó en diciembre de 2011. De hecho, ha pedido a sus colaboradores informes sobre las estructuras ministeriales en otros Ejecutivos europeos, según han informado fuentes próximas al presidente.
Rajoy está a punto de anunciar el Gobierno que regirá el destino de los españoles durante la próxima legislatura. Una noticia largamente esperada, tanto por los electores como por los mercados, que empezaban a poner en duda la estabilidad de España. Es interesante conocer cómo resuelve la rivalidad entre Luis de Guindos y Cristóbal Montoro. El primero condiciona su continuidad en el nuevo Ejecutivo a que se vaya el segundo; o a que el presidente le otorgue un puesto de mayor estatus, como sería la vicepresidencia económica.
EN DIRECTO | Siga el la sesión de investidura. El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, ha afirmado este jueves que hay "más delincuentes potenciales" en la Cámara Baja que "ahí fuera", en referencia a las personas que secundarán el próximo sábado la protesta Rodea el Congreso y a los 500 policías movilizados para vigilar la zona.
Este es un extracto del acuerdo entre el Partido Popular y Ciudadanos de cara a la investidura como presidente de Mariano Rajoy: "Aprobar una Ley de Cambio Climático y Transición Energética, que regule de forma coherente y estable las políticas que afectan al clima, que incorpore objetivos ambiciosos y realistas para 2030 y 2050, además de los recogidos en la Agenda Europea 2020 y los adoptados en la Cumbre Mundial del Clima COP21. Se elaborará un Plan de Transición Energética (PETE) 2030-2050 para impulsar las energías renovables, el autoconsumo y la eficiencia energética, y para reducir el consumo de combustibles fósiles y las emisiones de gases de efecto invernadero. Se apostará por la movilidad eléctrica con la finalidad de reducir el nivel de las emisiones y seguir trabajando para cumplir los diferentes objetivos europeos marcados para 2030-2050".
El líder del PP, Mariano Rajoy, no ha dado ninguna pista sobre la formación de su nuevo Gobierno si resulta investido, pero desde el Ejecutivo y desde su partido se apunta a un gabinete con un perfil más político y menos técnico que hasta ahora ante una dura legislatura con imperiosa necesidad de acuerdos.
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y sus ministros cumplen este sábado 300 días en funciones pendientes de la decisión que debe adoptar el Comité Federal del PSOE y que podría poner fin en breve a esta situación de interinidad.
Ciudadanos ha asegurado que el "corsé anticorrupción" que pusieron al PP antes de empezar a hablar sobre el pacto de investidura, le está obligando a dar pasos en este sentido, defendiendo así que mantengan el "sí" a Mariano Rajoy pese a lo que se está conociendo en el juicio de la Gürtel.
Este martes, el Grupo Popular en el Senado aprobaba en solitario una moción a favor de un pacto de Estado por la regeneración democrática. Pero la protagonista de la jornada de ayer fue sin duda la exsenadora del PP, Rita Barberá, ahora en el Grupo Mixto. Barberá, desde la última fila votó a favor de la iniciativa de su antiguo partido, que incluye la supresión de los aforamientos, la imposibilidad de conceder indultos a corruptos, la reforma del sistema electoral, o más controles sobre el dinero público. Barberá cobrará 5.333 euros
El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, no ha acudido esta tarde al pleno del Congreso al que había sido convocado por la mayoría de la Cámara para dar cuenta del nombramiento y renuncia del exministro José Manuel Soria al cargo de director ejecutivo del Banco Mundial (BM).
Todos los grupos de la oposición aprovecharán este martes el primer Pleno del Congreso de la XII legislatura para volver a criticar la negativa del Gobierno en funciones de Mariano Rajoy a someterse al control de una Cámara que no le ha otorgado su confianza. EN DIRECTO | Primer Pleno del Congreso de la XII legislatura.
El Pleno del Congreso aprobará este martes, con el rechazo del PP, sendas peticiones del PSOE y de Esquerra Republicana (ERC) y la antigua Convergència (CDC) para crear una comisión parlamentaria que investigue las escuchas del ministro del Interior en funciones, Jorge Fernández Díaz, con el exdirector de la Oficina Antifraude catalana Daniel de Alfonso sobre la elaboración de informes contra líderes independentistas.
El rotundo y repetitivo no de Pedro Sánchez a cualquier intento de acercamiento a Mariano Rajoy aún se mantiene y hace imposible un desbloqueo. En esta situación, en el PP no paran de hacer encuestas para conocer qué podría ocurrir en unos terceros comicios.
El primer secretario del PSC y portavoz socialista en el Parlamento de Cataluña, Miquel Iceta, ha declarado este jueves en el 'Fórum Europa. Tribuna Catalunya' que no comparte la idea de que por responsabilidad el PSOE tenga que dejar gobernar a Mariano Rajoy sino que considera que "por responsabilidad tenemos que intentar sustituirlo", sea cual sea el resultado de las elecciones gallegas y vascas. Los sondeos que dan alas a Sánchez
El Ministerio de Industria, Energía y Turismo anunció ayer que el recibo de la luz de una familia media española ha bajado un 15% en lo que va de año, proporcionando un ahorro de 90 euros en relación al año pasado.
Ineco se ha adjudicado el contrato de electrificación de la línea ferroviaria que une las ciudades de Teherán y Mashhad, en Irán. La ingeniería pública consigue así uno de los primeros contratos relevantes de una empresa española en el país tras el levantamiento de las sanciones a principios de año. El importe del proyecto, para el que la compañía que preside Jesús Silva se ha aliado con la italiana Geodata, se aproxima a los 12 millones de euros, según señalan fuentes conocedoras de la adjudicación.
Los grupos parlamentarios decidirán este miércoles si incluyen en el primer Pleno ordinario del Congreso de esta XII Legislatura, convocado para el próximo 27 de septiembre, preguntas de control al Gobierno, pese a que el Ejecutivo en funciones de Mariano Rajoy se niega a ser examinado por una Cámara que no le ha dado su confianza.
La presidenta del Congreso, Ana Pastor, convocó para la pasada semana el pleno extraordinario en el Congresode los Diputados en el que el ministro de Economía y Competitividad en funciones, Luis de Guindos, iba a comparecer para explicar la controvertida designación de José Manuel Soria al Banco Mundial.
El ministro de Economía en funciones, Luis de Guindos, considera que con un presupuesto prorrogado, España no cumplirá el déficit del 3,1% del PIB marcado para el próximo ejercicio, con lo que en diciembre la multa de Bruselas podría ascender a 6.000 millones de euros.
La vicepresidenta del Gobierno en funciones, Soraya Sáenz de Santamaría, se ha amparado en la separación de poderes para no opinar sobre la continuidad de Rita Barberá en el Senado una vez que ha dejado el Partido Popular tras la apertura de causa contra ella en el Tribunal Supremo por el 'caso Taula' y ha recordado que el escaño es personal porque así lo fija la Constitución. Barberá vuelve a dejarse ver saliendo de su casa: "Estoy fenomenal".
Fue una negociación difícil, tensa. Después de que Rita Barberá anunciase ayer mediante un comunicado que se daba de baja como militante en el PP pero seguía como senadora tras conocerse que el Tribunal Supremo la investigará por presunto blanqueo de capitales, se supo que el PP tuvo que emplearse al máximo para conseguir al menos su baja en el partido.
El vicesecretario de Organización y Electoral del PP, Fernando Martínez Maíllo, confirmó este jueves que el ministro de Economía y Competitividad en funciones, Luis de Guindos, no va a acudir al Pleno convocado para el 27 de este mes para que dé cuenta del 'caso Soria', alegando que el Gobierno en funciones no está sujeto al control de la Cámara y que este Pleno solo pretende escenificar "el primer acto de la precampaña" para las terceras elecciones de la oposición.
La presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, ha dicho que "no todos tienen el mismo grado de responsabilidad" apuntando a Rajoy, pero también ha reiterado, sobre las posibilidades del secretario general de su partido, Pedro Sánchez, de intentar una investidura que "con 85 escaños no se puede gobernar", por lo que al PSOE le toca "hacer una oposición útil". 'Guerra tuitera' de Susana Díaz, Chacón, Madina y Rubalcaba apoyando a Vara contra Ferraz.
El candidato a lehendakari del PP vasco, Alfonso Alonso, ha afirmado este miércoles que, si la exalcaldesa de Valencia y senadora 'popular' Rita Barberá "no toma una decisión adecuada hoy, la tendrá que tomar la dirección del partido".
El ministro de Economía en funciones, Luis de Guindos, ha reconocido este martes que el puesto de director ejecutivo del Banco Mundial para el que el Gobierno postuló al exministro José Manuel Soria es de "designación discrecional", pero al mismo tiempo ha negado que se trate de un nombramiento político. De hecho ha asegurado que tenía el perfil "más adecuado" y era el candidato adecuado para el puesto.
El presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, ha exigido este martes al Tribunal Constitucional que resuelva ya si el Parlamento puede o no controlar al Gobierno cuando éste está en funciones, un recurso que se arrastra desde la legislatura pasada y que, a su juicio, debería estar solucionado "cuanto antes" para evitar "que algunos sigan haciendo política de cuarto de hora".
El ministro de Economía en funciones, Luis de Guindos, comparecerá hoy a las cinco de la tarde a la Comisión del ramo del Congreso para hablar del déficit y, en esa misma sesión, la propia comisión decidirá citarle para que dé cuenta en la misma sesión del frustrado nombramiento del exministro José Manuel Soria para un cargo ejecutivo del Banco Mundial.
John Doe finalizó su manifiesto destacando la importancia del acceso ciudadano al conocimiento y a la información, anunciando con optimismo que ha comenzado una nueva era y que la próxima revolución será digitalizada?. Estas palabras podrían ser las de cualquier gurú de la llamada industria 4.0. Pero John Doe no es profesor de Harvard ni candidato al nobel de economía, es el pseudónimo que usó la fuente anónima que desveló los papeles de Panamá, que han vuelto estos dias a la actualidad con el posible nuevo trabajo del exministro Soria en el Banco Mundial. Aprovechemos la polémica para poner algo de luz al sombrío panorama que se nos pinta con la llegada de la inteligencia artificial.
El ministro de Economía en funciones, Luis de Guindos, informará mañana sobre el nombramiento y renuncia del exministro José Manuel Soria como candidato a un puesto ejecutivo en el Banco Mundial. De esta manera, el PP descarta finalmente que Guindos comparezca en un pleno del Congreso para dar explicaciones, tal y como había exigido la oposición.