icon-avatar
Buscar

José Manuel Villegas Pérez

Relacionados:
    16/01 | El Economista elEconomista.es

    Ciudadanos enfada al PP al no cederle un diputado para tener grupo propio en el Parlament

    El coordinador general del Partido Popular, Fernando Martínez-Maillo, ha acusado a Ciudadanos (Cs) de "poca generosidad" y "mucha arrogancia" por no prestar un diputado al PP catalán para que tenga grupo propio en el Parlament. A su entender, el partido de Albert Rivera gestiona "mal" su victoria en las elecciones del pasado 21 de diciembre.

    27/12 | El Economista elEconomista.es

    Interior desoye las peticiones de veto e invita al Pacto Antiterrorista a Podemos y al resto de observadores

    El Ministerio del Interior hizo gestiones este martes para confirmar la participación en la reunión del Pacto Antiterrorista que se celebra hoy tanto de Podemos como del resto de partidos no firmantes, desoyendo las peticiones de veto del PP y de Ciudadanos, que son partidarios de excluir de la mesa de trabajo a las formaciones que asisten como observadores.

    22/08 | El Economista elEconomista.es

    Podemos y nacionalistas eluden un compromiso con el pacto antiyihadista

    La presión del Gobierno y del resto de los partidos firmantes fue insuficiente para convencer a las fuerzas observadoras, Podemos y los nacionalistas, de sumar su firma al Pacto de Estado contra el terrorismo antiyihadista. Una falta de consenso que evidencia que, pese a la imagen de unidad trasladada estos días, sigue habiendo dos bandos políticos en la mesa y que la unidad es más de forma que de fondo, ya que un 25% de los diputados (los que suman los no firmantes) insisten en marcar distancias y mantener su papel de meros observadores en la lucha antiterrorista.

    5/07 | El Economista elEconomista.es

    El Gobierno bajará el IRPF a las rentas más bajas y subirá "determinadas" deducciones en la cuota del tributo

    El ministro de Hacienda y Función Pública, Cristóbal Montoro, ha detallado este miércoles que la bajada del IRPF que ultima el Gobierno con Ciudadanos se concretará en una disminución de este tributo para las rentas más bajas y una subida de "determinadas" deducciones en la cuota del gravamen, tras haberse alcanzado ya un principio de acuerdo con la formación 'naranja' para bajar el IRPF en 2018 por valor de unos 2.000 millones de euros a cambio de su apoyo al techo de gasto. | Montoro confirma que el déficit autonómico deberá ser del 0,4%

    4/07 | El Economista elEconomista.es

    Montoro cerrará una bajada del IRPF con C's a cambio del techo de gasto

    El Gobierno aprobó este martes el techo de gasto para 2018, que crece un 1,3% y alcanza la cifra de 119.834 millones de euros. A falta del aval a los objetivos de estabilidad y deuda pública de dicho ejercicio presupuestario, que se someterán a votación en la sesión plenaria del próximo 11 de julio, el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, mostró el martes su disposición a buscar el mayor número de apoyos parlamentarios como obliga la UE. Editorial | C's, de nuevo la 'llave' de los Presupuestos

    29/06 | El Economista elEconomista.es

    Montoro rechaza la petición de C's de bajar el IRPF en 2018 a las rentas bajas

    El ministro de Hacienda y Función Pública, Cristóbal Montoro, tiene otro problema por delante. Al margen de su reprobación en el Congreso, podría encontrarse con más dificultades de las previstas para aprobar el techo de gasto de 2018 después de que Ciudadanos le haya pedido bajar el IRPF a las rentas bajas el próximo año, algo a lo que él, por el momento, se niega. Mientras, el partido naranja aseveró ayer, tras reunirse con el propio Montoro y su equipo, que no volverá a sentarse a negociar "si el Gobierno no rectifica".

    25/06 | El Economista elEconomista.es

    Ciudadanos ha perdido casi 150 cargos públicos desde 2015

    Ciudadanos ha perdido más de cien cargos públicos desde las elecciones municipales y autonómicas de mayo de 2015 como consecuencia de la salida del partido de militantes que, tras decidir abandonarlo o ser expulsados, se han negado a renunciar a su acta.

    24/05 | El Economista elEconomista.es

    José Manuel Villegas: "Rajoy es una de las enseñas de la falta de regeneración del PP"

    José Manuel Villegas, secretario general de Ciudadanos, es licenciado en Derecho y experto asesor fiscal. Desde su puesto actual como diputado del partido, Villegas se ha mostrado este miércoles relativamente satisfecho con el trabajo parlamentario de su grupo y también con algunos acuerdos alcanzados con el Partido Popular en el Gobierno, a excepción, claro está, de las cuestiones relativas a la corrupción. Isabel Díaz Ayuso: "Quien habla de la sustitución de Rajoy, ni lo conoce a él ni al PP".

    10/05 | El Economista elEconomista.es

    Catalá exige que se pruebe la supuesta filtración de información sobre Lezo y respalda al fiscal Moix

    El ministro de Justicia, Rafael Catalá, ha exigido "pruebas" a quienes le acusan de filtrar información relacionada con el caso Lezo -que investiga presuntas irregularidades en el Canal de Isabel II-, y ha reiterado su respaldo al fiscal Anticorrupción, Manuel Moix, pues considera "bastante incierto e injusto" cuestionar su experiencia. Catalá y Maza comparecen en el Congreso por la 'operación Lezo' y las discrepancias en Anticorrupción.

    9/05 | El Economista elEconomista.es

    Todos los partidos se ponen de acuerdo para sacar a Franco del Valle de los Caídos... menos el PP

    El Pleno del Congreso ha debatido este martes una proposición no de ley del PSOE que insta al Gobierno a ampliar la conocida como Ley de Memoria Histórica, que cumplirá 10 años en diciembre, para exhumar los restos del dictador Francisco Franco del Valle de los Caídos. Un debate en el que todos los partidos que componen la cámara han asegurado que el jueves, día que se votará la proposición, darán su sí. Todos menos el PP.

    24/04 | El Economista elEconomista.es

    Cs destituye a Alexis Marí como portavoz autonómico por su oposición a los Presupuestos del Estado

    Las discrepancias internas en Ciudadanos se han cobrado una nueva cabeza en la Comunitat Valenciana. A la salida de Carolina Punset del Parlamento autonómico -ejerce ahora como eurodiputada-, se suma la de su sucesor como portavoz, Alexis Marí -marido de Punset-. Aunque los desencuentros entre Marí y la dirección del partido han sido habituales en los últimos meses, ha sido el apoyo del diputado valenciano al acto convocado mañana en Las Cortes Valencianas en contra de los Presupuestos Generales del Estado -por el recorte inversor en la región-, que choca con el apoyo oficial de Cs a las cuentas de Rajoy, lo que ha provocado su sustitución por María del Carmen Sánchez.

    19/04 | El Economista elEconomista.es

    La Guardia Civil detiene a Ignacio González por el desvío de fondos del Canal de Isabel II

    La Guardia Civil ha lanzado una operación contra la corrupción relacionada con la gestión del Canal de Isabel II. Ignacio González, que fue presidente de la Comunidad de Madrid entre 2012 y 2015, ha sido detenido en su domicilio. En el marco de la Operación Lezoel juez ha citado a la actual presidenta de la Comunidad, Cristina Cifuentes, en calidad de testigo para que amplíe la información de los presuntos desvíos, algo que ha elegido hacer mediante una declaración por escrito. Del lado político, el PP ha suspendido de militancia a González.

    19/04 | El Economista elEconomista.es

    Ciudadanos asegura que el pacto con Cifuentes en Madrid no peligra tras la detención de Ignacio González

    El secretario general de Ciudadanos, José Manuel Villegas, ha pedido este miércoles explicaciones a la presidenta madrileña, Cristina Cifuentes, tras conocer la operación contra la corrupción en el Canal de Isabel II y la detención del que fuera expresidente de la Comunidad, Ignacio González. Con todo, el dirigente 'naranja' ha asegurado que el pacto con el PP no peligra.

    13/04 | El Economista elEconomista.es

    Ciudadanos insiste en que Pedro Antonio Sánchez debe dejar su escaño

    Ciudadanos insiste en que, una vez que ha dimitido como presidente de Murcia, Pedro Antonio Sánchez deje también su escaño en la Asamblea regional y no pueda ser repescado, y así se lo ha hecho saber al PP en las conversaciones abiertas para sellar un nuevo pacto de investidura. "Vamos a intentar que Pedro Antonio Sánchez sea el pasado de la Región de Murcia y no protagonice ni el presente ni el futuro", asegura el secretario general del partido naranja, José Manuel Villegas.

    4/04 | El Economista elEconomista.es

    Dimite el presidente de Murcia Pedro Antonio Sánchez para sujetar el apoyo de Ciudadanos y el Gobierno del PP

    El hasta ahora presidente de Murcia y del PP regional, Pedro Antonio Sánchez, ha anunciado que dimite de su cargo en el gobierno regional tras las últimas semanas de tensiones políticas a raíz de las investigaciones abiertas sobre él por los casos de corrupción Auditorio y Púnica. El ya exregidor de Murcia seguirá sin embargo al frente del PP regional y mantiene su escaño en la Asamblea Regional. Las cuatro claves judiciales y políticas en torno a Sánchez.

    27/03 | El Economista EcoDiario

    La corrupción y la moción de Murcia ponen el foco en Rivera ante la inacción de Rajoy

    "Nos parece increíble la que está liando el PP por tapar la corrupción". Tras la reunión de la Ejecutiva nacional de Ciudadanos, su portavoz, Inés Arrimadas, trataba de quitar presión a su partido ante la moción de censura planteada por el PSOE en Murcia tras la imputación del presidente (popular) en un caso de corrupción. El último 'escándalo' que ha estallado. Sin embargo, todos miran a C's, atrapado por la inacción de Mariano Rajoy y pertrechado en su reclamo de nuevas elecciones en la Región, un partido solo aliviado con su escamoteo (junto a socialistas y Podemos) de la comisión de investigación de las cuentas del PP.

    16/03 | El Economista elEconomista.es

    El Gobierno sigue sin apoyos para convalidar el decreto de la estiba tras anunciar Ciudadanos su abstención

    El secretario general de Ciudadanos, José Manuel Villegas, ha anunciado que sus 32 diputados se abstendrán en la convalidación del decreto ley que liberaliza la estiba que se debate este jueves en el Pleno del Congreso y sólo el PNV se mantiene abierto a apoyarlo, lo que implica que el Gobierno sigue sin apoyos para poder sacarlo adelante. El Puerto de Barcelona gana tráfico por la crisis de la estiba.

    16/03 | Europa Press elEconomista.es

    Ciudadanos anuncia su abstención en el decreto ley de la estiba

    El secretario general de Ciudadanos, José Manuel Villegas, ha anunciado que su partido se abstendrá en la convalidación del decreto ley que liberaliza la estiba que se debate en el Pleno del Congreso de este jueves, por lo que al Gobierno se le complican las cosas para poderlo sacar adelante al no contar con los apoyos suficientes.

    11/03 | El Economista EcoDiario

    C's y Podemos toman la delantera al PSOE en la ofensiva contra Rajoy

    Del conflicto abierto al "acuerdo pleno". La relación de Ciudadanos y Podemos ha dado un giro de 180 grados en los últimos días. El deshielo se materializó el viernes, tras la primera reunión parlamentaria a dos, que sirvió para cerrar un acuerdo para impulsar la limitación de mandatos sin tocar la Constitución.

    10/03 | El Economista EcoDiario

    Ciudadanos y Podemos coinciden en la limitación de mandatos de presidentes y alcaldes

    Ciudadanos y Unidos Podemos han coincidido este viernes en la conveniencia de impulsar una reforma de la Ley de Gobierno para limitar los mandatos de presidentes, que podría ser extensible a los alcaldes con otro cambio legal, y también comparten la idea de suprimir aforamientos políticos, aunque en este segundo asunto discrepan en las formas porque el partido morado exige referéndum.

    9/03 | El Economista EcoDiario

    C's busca el apoyo de Podemos para limitar mandatos y suprimir aforamientos

    Ciudadanos se reunirá con Unidos Podemos para intentar conseguir el apoyo de este grupo parlamentario a la limitación de mandatos del presidente del Gobierno y a la supresión de los aforamientos políticos, dos medidas que el PP pactó con C's en los acuerdos de investidura de agosto y a las que ahora está poniendo pegas.

    14/02 | El Economista elEconomista.es

    El Congreso de los Diputados debatirá la próxima semana la aprobación para investigar el rescate financiero

    El pleno del Congreso de los Diputados aprobará la semana que viene la creación de una comisión de investigación sobre el rescate de las cajas que también analizará la gestión y la salida a bolsa de Bankia tras la decisión judicial de investigar a la antigua cúpula del Banco de España y la CNMV. PSOE, Podemos y Ciudadanos han presentado varias iniciativas parlamentaria.  El grupo de Unidos Podemos había solicitado esta comisión de investigación hace meses, petición a la que se han sumado hoy el PSOE, ERC y Compromís.