La dirigente del PP María Dolores de Cospedal ha anunciado que deja después de 12 años la presidencia del PP de Castilla-La Mancha durante la Junta Directiva Regional que ha presidido este viernes en Toledo.
El diputado del PSOE y presidente de la Comisión de Defensa del Congreso de los Diputados, José María Barreda, ha desvelado este martes en la reunión del Grupo Parlamentario Socialista, presidida por Pedro Sánchez, que la moción de censura del PSOE contra Mariano Rajoy se ha presentado con la firma de todos los diputados socialistas sin haberlos consultado, al menos a todos ellos, según informaron fuentes socialistas.
El pleno de las Cortes de Castilla-La Mancha ha aprobado, con los votos a favor de PSOE, PP y Podemos, la Ley de Microempresas Cooperativas y Cooperativas Rurales de la región, que se modifica una ley anterior del año 2010, y que regulará a partir de ahora dos tipos de cooperativa de trabajo en el medio rural de la Comunidad Autónoma.
El Pleno del Congreso, con los votos del PSOE, Unidos Podemos y los indepedentistas catalanes, ha rechazado la proposición no de ley planteada por Ciudadanos con idea de respaldar la actuación del Gobierno contra el referéndum del 1 de octubre, que ha sido suspendido por el Tribunal Constitucional.
Algunos barones y dirigentes regionales del PSOE están criticando con dureza el "sectarismo" de la nueva dirección del PSOE y en especial la ausencia en el nuevo Comité Federal de referencias del partido como Eduardo Madina, Elena Valenciano, Antonio Hernando, José Blanco o José María Barreda.
La presidenta de la Junta de Andalucía y candidata a la Secretaría General del PSOE, Susana Díaz, ganaría claramente si las primarias se celebrasen en el Grupo Socialista del Congreso, donde cuenta con un respaldo expreso del 53% de los diputados, frente al 16% que lo hacen por el exlíder socialista Pedro Sánchez y un 11% que respalda al exlehendakari Patxi López.
Los tres precandidatos a las primarias para hacerse con la Secretaría General del PSOE, Pedro Sánchez, Susana Díaz y Patxi López, compartieron este lunes el techo de la sede federal del partido de la madrileña calle Ferraz, donde acudieron a la capilla ardiente de la exministra Carme Chacón, pero en ningún momento coincidieron los tres en la Sala Ramón Rubial, donde tenía lugar el velatorio, según han explicado fuentes socialistas.
Los familiares y amigos de Carme Chacón han acudido este lunes a dar el último adiós a la ex ministra de Defensa a la capilla ardiente instalada en la sede socialista de la calle Ferraz, en Madrid. Entre ellos se encontraba su ex marido y padre de su único hijo, Miguel Barroso.
El PSOE oficializó este jueves el relanzamiento de su cabecera El Socialista, con el que espera hacer frente a los que "vocean" en las redes sociales la "irritación" y "teatralizan la queja" y a aquellos que creen tener la "supremacía moral".
La ministra de Defensa, María Dolores de Cospedal, comparecerá hoy, lunes, a partir de las 16:00 horas, en la comisión del ramo del Congreso para explicar sus planes al frente del departamento al haber asumido el dictamen del Consejo de Estado que determina que el ministerio que dirigía Federico Trillo tuvo parte de responsabilidad en el accidente del Yak-42.
La Comisión de Defensa del Congreso ha rechazado hoy una iniciativa de ERC para recortar el presupuesto militar tras un debate en el que se han cruzado acusaciones al exministro Pedro Morenés y alusiones al proceso independentista de Cataluña.
Toda vez que el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam) ha recibido el nuevo proyecto del Hospital de Toledo, los próximos meses serán decisivos para poder poner el punto y final al periplo de esta infraestructura, y si la concesión de licencias y los trámites burocráticos a nivel municipal se desarrollan sin sobresaltos, la instalación podría estar construida en el año 2018, 12 años después de que el Gobierno socialista de José María Barreda sacara por primera vez a concurso su licitación.
PSOE y PSC van a seguir juntos, pero no tanto como hasta ahora. O al menos eso es lo que pretende la gestora presidida por Javier Fernández en la hoja de ruta que empieza a esbozar después de la fractura sufrida con el 'partido hermano' a cuenta de la discrepancia en el 'no' a Mariano Rajoy y en el modelo territorial español.
El coordinador de la Interparlamentaria del PSOE de Andalucía y diputado del PSOE por Sevilla, Antonio Pradas, ha replicado este lunes al exsecretario del partido Pedro Sánchez que "la lealtad del PSOE-A siempre ha sido evidente" y "va a seguir siendo así" porque la federación andaluza es "un elemento vertebrador dentro del partido", al tiempo que ha rechazado la postura de Sánchez respecto a Podemos. Este mediodía, el presidente de Aragón, Javier Lambán, ha pedido al exsecretario general que "deje de interferir en el funcionamiento del PSOE", y como sus antecesores se "retire con dignidad y no estorbe".
El ex presidente de Castilla-La Mancha y diputado del PSOE por Ciudad Real, José María Barreda, ha apostado por "rebajar la tensión" con el PSC, aunque admite que hay que "revisar" las relaciones después de que los socialistas catalanes ratificasen que no acatarán la abstención que favorece un gobierno del PP y que se aprobó en el último Comité Federal del PSOE.
La heterogeneidad de los críticos y el miedo a pronunciarse a favor de la abstención están marcando la cuenta atrás hasta el 31 de octubre, fecha tope para constituir Gobierno y evitar la disolución de las Cortes. En esa tesitura, la nueva dirección del PSOE, que presidió ayer la primera reunión del Grupo Parlamentario Socialista tras el ya famoso sábado de autos, agita el fantasma de unas terceras elecciones y el previsible revés que recibiría el partido en las urnas para avanzar hacia el Partido Popular. Las enseñanzas de la gestora socialista.
El PSOE se ha quedado tocado y casi hundido. Después del trágico sábado que dio lugar a la dimisión de Sánchez, algo que se estudiará en la historia española más contemporánea, al PSOE no le quedan más argumentos que "la costura" de una agrupación dividida y necesitada de un relato político urgente. Decidir qué hacer con Rajoy es hoy la principal tarea. Dos semanas para armar la abstención.
Dirigentes socialistas críticos con Pedro Sánchez denuncian la existencia de un pacto entre el secretario general del PSOE con el líder de Podemos, Pablo Iglesias, para "derrocar" a los barones y allanar el camino a un 'Gobierno Frankenstein' con los nacionalistas.
El Grupo Socialista, reunido este lunes en el Congreso, ha cerrado filas en torno al voto en contra a la investidura de Mariano Rajoy esta semana, pero media docena de diputados ya han señalado que, a partir del día 2, convendría abrir un debate en profundidad sobre la posición del partido y las posibles alternativas.
El coordinador regional de Ciudadanos (C's) en Castilla-La Mancha, Alejandro Ruiz, ha avanzado que toda vez que pasen las vacaciones y el periodo estival, va a solicitar una reunión con el presidente regional, Emiliano García-Page, entendiendo que los votantes de la formación naranja "merecen que el Ejecutivo autonómico les escuche".
El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, se ha reafirmado en su 'no' a Rajoy este sábado mediante un tuit, en el que ha aseverado que es un "sí al cambio".
El consejero de Agricultura del Gobierno de Castilla-La Mancha, Francisco Martínez Arroyo, ha avanzado en la sesión plenaria de este jueves que la marca de productos agroalimentarios castellano-manchegos de calidad diferenciada agrupados bajo el paraguas de la marca "Degusta" van a contar con un total de 2,5 millones de euros para promocionarse fuera de la Comunidad Autónoma.
Mañana día 22, en colaboración con Asaja, UPA y COAG Castilla-La Mancha se celebrará en Tomelloso a las 18:30 el II Foro Rural antes las elecciones del 26 J: "El agua en Castilla-La Mancha: la eterna promesa electoral", en los salones Mabel, abierto a la ciudadanía hasta completar aforo. Según señala el director de Cooperativas Agroalimentarias Castilla-La Mancha, José Luis Rojas, ante la parálisis política y la imposibilidad de que los partidos hayan llegado a un acuerdo, "queremos situar al sector agroalimentario en el centro del debate político, con un tema que nos afecta a todos: el agua".
La presidenta del PP de Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal, se ha referido al incendio del cementerio de neumáticos de la localidad toledana de Seseña, asegurando que el único responsable es "quien lo incendió" y lamentando que el Gobierno regional "intente echar la culpa al alcalde" de la localidad, el 'popular' Carlos Velázquez. La Junta de C-LM pidió permiso al juzgado en 2007 para retirar los neumáticos de Seseña y se le denegó
El Gobierno de Castilla-La Mancha, presidido entonces por José María Barreda, solicitó en el año 2007 al Juzgado de Instrucción número 1 de Illescas que permitiera a la Administración regional retirar a costa del imputado los neumáticos del cementerio de Seseña, petición a la que se respondió en 2008 alegando que "no ha lugar a lo interesado".
El expresidente de Castilla-La Mancha y ex secretario general del PSOE regional, José María Barreda, considera "razonable" que el líder socialista, Pedro Sánchez, trate de formar un gobierno progresista, y que el principal problema para ello no está en el PSOE, sino en Podemos, que es un "interlocutor difícil" porque este partido "no es uno, sino cuatro".
El Diario Oficial de Castilla-La Mancha ha publicado este lunes sendos acuerdos del Consejo de Gobierno del pasado 22 de diciembre relativos a las renuncias de José Bono y José María Barreda a sus derechos como expresidentes de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha que les reconoce la Ley del Gobierno y Consejo Consultivo.
El vicepresidente de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro, enviará una carta a los tres ex presidentes autonómicos, José Bono, José María Barreda, y María Dolores de Cospedal, explicándoles el proceso administrativo que hay que seguir para poder formalizar la renuncia a los privilegios derivados de su cargo.