Madrid, 9 ene (EFE).- Al margen del ruido generado por las exigencias de Vox, el Congreso de los Diputados ha puesto en marcha hoy la ponencia para aplicar las medidas urgentes del Pacto de Estado de Violencia de Género con el consenso de todos los grupos parlamentarios.
El Pleno del Congreso ha rechazado este jueves, con los votos en contra de todos los partidos, excepto Ciudadanos que se ha abstenido, la enmienda a la totalidad propuesta por el PP a una Ley de Unidos Podemos sobre la regulación de las prácticas universitarias. La falta de regulación de los horarios y la eliminación de un sueldo para los estudiantes, han sido los puntos más criticados por los partidos políticos.
El presidente del Euzkadi Buru Batzar (EBB), Andoni Ortuzar, se ha reunido este jueves por mañana en Madrid con los once diputados y senadores del PNV para diseñar la nueva estrategia parlamentaria tras la investidura del líder del PSOE, Pedro Sánchez, como presidente del Gobierno central, y se han marcado como "único" objetivo la defensa de los intereses de los vascos.
Ciudadanos negocia con el PP en el Congreso de los Diputados una enmienda transaccional a su proposición no de ley sobre el 'Mir' educativo, que no saldrá adelante ya que todos los demás grupos avanzaron durante el debate su voto en contra.
International Mountain Bicycling Association España (IMBA España) ha lanzado una iniciativa para que ciudadanos pregunten a diputados sobre las medidas previstas para mejorar la Seguridad Vial de los ciclistas y sobre la posibilidad de incorporar una asignatura de Educación Vial en los colegios.
La ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, ha asegurado que las obras de recrecimiento recientemente anunciadas del embalse de Yesa (Navarra) "cuentan con todas las garantías" de seguridad.
La ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, ha asegurado que las obras de recrecimiento recientemente anunciadas del embalse de Yesa (Navarra) "cuentan con todas las garantías" de seguridad.
El PNV en el Congreso ha comunicado este martes formalmente a la Presidenta de la Comisión de Educación que abandona la Subcomisión para la elaboración de un gran Pacto de Estado Social y Político por la Educación tras "constatar" que sus "reclamaciones no están siendo atendidas" y que "no va a ser posible llegar a un verdadero acuerdo".
Madrid, 20 mar (EFE).- EL PNV ha informado hoy oficialmente de que deja de participar en los trabajos de la Subcomisión para un Pacto Social y Político por la Educación, por lo que los trabajos para consensuar un documento continuarán solo con PP y Ciudadanos.
El PNV ha hecho oficial este martes su salida del Pacto de Estado Social y Político por la Educación, que se está negociando en el Congreso. El partido vasco ha alegado que la salida de otras formaciones no permite que el órgano "tenga la pluralidad necesaria" para lograr un verdadero acuerdo, ni tampoco para que las reclamaciones en materia competencial que hicieron en su momento sean atendidas.
El PNV en el Congreso ha comunicado este martes formalmente a la Presidenta de la Comisión de Educación que abandona la Subcomisión para la elaboración de un gran Pacto de Estado Social y Político por la Educación tras "constatar" que sus "reclamaciones no están siendo atendidas" y que "no va a ser posible llegar a un verdadero acuerdo".
Madrid, 20 mar (EFE).- EL PNV ha informado hoy oficialmente de que deja de participar en los trabajos de la Subcomisión para un Pacto Social y Político por la Educación, por lo que los trabajos para consensuar un documento continuarán solo con PP y Ciudadanos.
El Congreso ha rechazado este martes una moción de Ciudadanos, que ha sido el único que ha votado a favor de su iniciativa, en la que pedía al Gobierno que, en un plazo máximo de un año, tuviera lista una Ley de Reversión de la Despoblación que delimitara las zonas más afectadas por esta problemática y que fijara un conjunto de medidas y actuaciones concretas para revertir este proceso en el país.