icon-avatar
Buscar

25/09 | El Economista elEconomista.es

El nacionalismo sobrevive al fin del bipartidismo

Si las políticas fueran matemáticas ni el PSOE gobernaría ni Ciudadanos sería tan relevante. Sin embargo, nuestro sistema democrático permite que no gobierne la lista más votada, o que actúe de sostén de un Ejecutivo un partido que ni siquiera suma lo necesario como para proponer una moción de censura por su cuenta.

5/07 | El Economista Ecoley

Los jueces: "Los narcos no son como en las películas, llevan malas vidas"

Unanimidad de los conferenciantes y expertos que participaron en el IV Foro Procuradores organizados por el Consejo General de Procuradores de España, denominado El Impacto del narcotráfico en la sociedad española en cuanto al grave "impacto social" que ocasiona el narcotráfico en España. Expertos de la carrera judicial y de la Policía y representantes de asociaciones de víctimas de la drogadicción han reivindicado la necesidad de desmontar el mito que existe en parte de la sociedad española sobre la figura del narcotraficante: ni son felices, ni ricos, ni gozan de impunidad. Formación y educación han sido las apuestas que todos los intervinientes han apoyado, coincidiendo en lo declarado por Enrique León, que subrayó que "simplemente, hay que enseñar a nuestros jóvenes a elegir la vida por encima del dinero".

23/04 | El Economista elEconomista.es

Cuando tu imagen te da votos: los cambios de 'look' en política nunca son casuales

En la política actual casi tiene más valor parecer algo que serlo en realidad. Muchos se sorprenden, por ejemplo, cuando pasados los años un político al que apoyaron acaba respondiendo ante la Justicia por lo que hacía mientras se esforzaba en dar imagen de honradez. Como cuando ante un hecho trágico en una comunidad de vecinos siempre aparece quien dice al periodista de turno que 'parecía buena persona' y que 'siempre saludaba'.

3/04 | El Economista elEconomista.es

Cataluña sin democracia

No hay democracia en Cataluña. Lo dijo la vicepresidenta en septiembre, cuando los separatistas amordazaron a la oposición en la cámara autonómica para aprobar con malas artes la convocatoria del referéndum ilegal. No hay democracia cuando un grupo de presión, sea cual sea el interés que le guíe, mantiene secuestrado a todo un Parlamento valiéndose de cualquier resquicio legal o administrativo.

12/01 | El Economista elEconomista.es

Los 10 temas que (previsiblemente) marcarán la agenda nacional de 2018

El año 2017 nos ha dejado varios hitos políticos inesperados en el panorama nacional. El primero, la aplicación del artículo 155 de la Constitución y la consecuente disolución del Govern en pleno y del Parlament por la -supuesta- declaración de independencia de Cataluña tras el referéndum. El segundo, que Pedro Sánchez derrotara ampliamente a Susana Díaz en las primarias del PSOE que ella misma forzó al derrocarle. El tercero, que Ciudadanos se haya convertido en la fuerza más votada en Cataluña aunque no le valga de mucho. El cuarto, que las guerras internas en Podemos hayan acabado con Errejón y Bescansa apartados de la sala de mandos del partido.

20/12 | El Economista elEconomista.es

Iceta, ¿salvar Cataluña después de salvar al PSC?

Hace unos años, tampoco tantos, cuando el PSC se deshacía a la velocidad de la luz, un gag del Polónia situaba a los supervivientes del partido en un garaje -tan pocos eran que allí hacían las ejecutivas- buscando a alguien que se comiera el 'marrón' de relevar a Pere Navarro. Todos los presentes huían ante tal 'patata caliente' y al fondo, tras el habitual cristal con manguera de una caja de incendios, aguardaba él. Miquel Iceta -un magistral Carlos Latre- saludaba predispuesto a ser usado en caso de emergencia e intentar extinguir el fuego. Evidentemente, hubo que romper el cristal y la metáfora reflejaba una de las máximas del socialismo, especialmente el catalán: Iceta siempre está. En directo | Siga la última hora sobre las elecciones de Cataluña del 21D.

14/09 | El Economista elEconomista.es

Independentismo en Cataluña: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?

Las cosas casi nunca pasan solas: ni suele haber un único responsable, ni hay una sola explicación de lo sucedido. Y más aún en un caso tan complejo como un sentimiento político, cultural y lingüístico que se remonta décadas atrás. Si a ese cóctel le añades episodios pasados de violencia y represión y crecientes intereses políticos y económicos a ambos lados, el resultado es el que tenemos ahora: una sociedad polarizada entre dos opiniones, fracturada en muchos casos y de difícil entendimiento mutuo en sus extremos.

23/11 | El Economista elEconomista.es

Gestionar la crisis o ser arrastrado por ella: ganadores y perdedores del procés

Siempre que termina hay una contienda se proclama a los vencedores y se denosta a los vencidos. Si la guerra la ganan los tuyos, al apagarse las llamas jaleas a los héroes, lloras a los caídos y persigues a los villanos. Si la ganan los otros, lamerás tus heridas pensando igual, pero aprendiendo a esconderlo para evitar nuevas hostilidades.

22/11 | EFE elEconomista.es

MedaWeek arranca resaltando el papel de la diversidad en el desarrollo económico

Barcelona, 22 nov (EFE).- La Semana Mediterránea de Líderes Económicos (MedaWeek) ha arrancado hoy en Barcelona con el lema "La fuerza de la diversidad, nuestro poder económico", y hasta el día 24 pondrá de manifiesto la importancia de la diversidad en el desarrollo económico del Mediterráneo.

22/11 | EFE elEconomista.es

MedaWeek arranca resaltando el papel de la diversidad en el desarrollo económico

Barcelona, 22 nov (EFE).- La Semana Mediterránea de Líderes Económicos (MedaWeek) ha arrancado hoy en Barcelona con el lema "La fuerza de la diversidad, nuestro poder económico", y hasta el día 24 pondrá de manifiesto la importancia de la diversidad en el desarrollo económico del Mediterráneo.

21/11 | El Economista elEconomista.es

'Operación Iceta': sacar 700.000 votos y gobernar aunque Ciudadanos le gane el 21D

El Partido Socialista de Cataluña que representa Miquel Iceta está dispuesto a salir a por todas en esta inminente cita electoral que llevará a los catalanes a las urnas el próximo 21 de diciembre. Desde sus cuarteles se diseña una estrategia clara: si no ganar, sí gobernar. Para ello, según el entorno del PSC consultado por elEconomista, serían necesarios 200.000 votos más que en las anteriores elecciones autonómicas y un porcentaje de participación de más del 80%. Pero estas dos variables no son suficientes. El papel conciliador de Iceta será determinante. El PSC mantiene que su candidato es, de todos cuantos se presentan, el que menos animadversión provoca entre los contrarios, tanto, piensan desde, que aun siendo superado por Inés Arrimadas en porcentaje y en número de escaños, le predispone a obtener mejores acuerdos, más apoyos, una suerte de Operación Borgen cuyo encaje y grado de aceptación está por ver en Cataluña.

15/11 | El Economista elEconomista.es

Duran i Lleida dice que votará a PSC el 21D

El exlíder de Unió Democràtica de Cataluña (UDC) Josep Antoni Duran i Lleida ha confirmado este miércoles que votará al PSC en las próximas elecciones catalanas del 21 de diciembre y ha responsabilizado al expresidente de la Generalitat Artur Mas de haber entregado a la CUP la "agenda política de Cataluña", en referencia a la deriva secesionista.