La Generalitat de Cataluña ha restituido este jueves al mayor de los Mossos d'Esquadra, Josep Lluís Trapero, como jefe del cuerpo policial autonómica tres años después de su cese por su papel en el procés y poco después de que la Audiencia Nacional le haya absuelto de las acusaciones por la causa relativa precisamente al 1-O.
El conseller de Interior de la Generalitat, Miquel Sàmper, tras conocer la absolución del excomisario jefe de los Mossos d'Esquadra Josep Lluís Trapero, ha señalado este jueves que "él salió de aquí porque desde la Moncloa y desde el 155 lo echaron, y por tanto, el proceso lógico de restitución es evidente y eso es una cosa que ya está hablada".
La Audiencia Nacional ha absuelto a Josep Lluís Trapero: mayor de los Mossos d'Esquadra, a falta de recursos, no es culpable ni de sedición ni desobediencia, según el tribunal, que también exculpa a la cúpula política de los Mossos por su actuación el 1-O.
La defensa del expresidente de la ANC y el líder de JxCat en el Parlament, Jordi Sànchez, y de los exconsellers y diputados de JxCat Jordi Turull y Josep Rull han pedido que declaren como testigos el Rey; la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau; el expresidente del Gobierno Mariano Rajoy y el expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont en el juicio que se celebrará en el Tribunal Supremo por el proceso soberanista.
La Fiscalía ha decidido mantener la acusación por rebelión y pedir penas de hasta 25 años de cárcel para el exvicepresidente catalán Oriol Junqueras; los exconsellers Jordi Turull, Joaquim Forn, Dolors Bassa, Raül Romeva, Josep Rull; el expresidente de la ANC Jordi Sánchez; el líder de Òmnium Cultural, Jordi Cuixart, y la expresidenta del Parlament catalán Carme Forcadell en el escrito de calificación provisional presentado este viernes contra los líderes del procés que van a ser enjuiciados en el Tribunal Supremo. Esto contrasta con la acusación de la Abogacía del Estado, que ha actuado bajo órdenes del Gobierno y que ha sustituido la rebelión por la sedición reclamando penas por un máximo de 12 años. Las acusaciones de la Fiscalía y la Abogacía del Estado, una a una.
Madrid, 2 nov (EFE).- La Fiscalía ha hecho públicos hoy sus escritos de acusación contra los principales responsables políticos y policiales procesados en las causas que se siguen en el Supremo y la Audiencia Nacional por el "procés".
Madrid, 2 nov (EFE).- La Fiscalía ha hecho públicos hoy sus escritos de acusación contra los principales responsables políticos y policiales procesados en las causas que se siguen en el Supremo y la Audiencia Nacional por el "procés".
Madrid, 2 nov (EFE).- La Fiscalía ha hecho públicos hoy sus escritos de acusación contra los principales responsables políticos y policiales procesados en las causas que se siguen en el Supremo y la Audiencia Nacional por el "procés".
La Abogacía del Estado pedirá finalmente condenas para los líderes del 'procés' independentista en Cataluña por delitos de secesión y malversación de caudales públicos, descartando el de rebelión, que conlleva penas de cárcel mucho más graves.
Las Fiscalías del Tribunal Supremo y de la Audiencia Nacional darán a conocer este viernes sus escritos de calificación provisional en las causas contra los responsables del 'procés' independentista en Cataluña que se juzgarán próximamente en ambos órganos, y que en el caso del que se tramita en el alto tribunal se barajan agravadas para los líderes. En el caso del exvicepresidente Oriol Junqueras podrían superar los 20 años de cárcel por el delito de rebelión, según fuentes fiscales.
La fiscal General del Estado, María José Segarra, ha marcado el próximo viernes como fecha en la que la Fiscalía presentará los escritos de acusación contra los líderes del procés que serán juzgados por el Tribunal Supremo y la Audiencia Nacional.
La Sección Primera de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ha enviado a juicio al ex mayor de los Mossos d'Esquadra, Josep Lluís Trapero, por presuntos delitos de sedición y organización criminal en relación a los disturbios en la Conselleria de Economía de los días 20 y 21 de septiembre y del 1 de octubre de 2017.
El Juzgado de Instrucción 3 de Cornellà de Lobregat (Barcelona) ha citado a declarar como investigados para el próximo mes de diciembre a siete miembros de la cúpula de los Mossos d'Esquadra por un delito de desobediencia, por su supuesta pasividad al impedir el referéndum del 1-O.
La familia Tous ha procurado mantener una actitud neutra y apolítica en el conflicto catalán. No obstante, decisiones como prescindir de Pilar Rahola, ex diputada de Esquerra Republicana de Cataluña, y de Helena Rakòsnik, esposa de Artur Mas, han enfadado a los independentistas, que se han tomado la revancha con un acto simbólico contra la familia de joyeros.
El Tribunal Supremo prevé celebrar el juicio contra el expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont y los miembros de su gobierno por los hechos relacionados con el denominado 'procés' a finales de este año, según han informado fuentes del alto tribunal.
La Assemblea Nacional Catalana (ANC), con el apoyo de Òmnium Cultural, convirtió su acto de conmemoración de los atentados en un mítin independentista. Ya era previsible, con una convocatoria frente a la prisión de Lledoners, en la que se encuentran la mayoría de presos soberanistas.
El Rey ha sido recibido entre silbidos y gritos de "fuera" a su llegada al acto de homenaje por las víctimas de los ataques yihadistas del 17-A, que tiene lugar esta mañana en la barcelonesa Plaza de Cataluña. Parte de los asistentes también mostraron su apoyo al monarca con proclamas de "viva el Rey". Pese a las llamadas a no politizar el acto, el presidente de la Generalitat inició la jornada dedicando unas palabras en recuerdo a la labor de los Mossos -obviando al resto de fuerzas de la seguridad del Estado implicadas en la investigación- y al exconseller de Interior, Joaquim Forn, actualmente encarcelado por el caso del procés.
Ha pasado un año desde que Younes Abouyaaqoub arrolló a decenas de personas en el paseo de Las Ramblas, en Barcelona, dejando a su paso un reguero de sangre. Se cumple también un año desde que el resto de integrantes de la célula yihadista perpetró otro ataque, a la desesperada, en Cambrils. Desde entonces, las investigaciones no han cesado.
Un año después de que una célula yihadista atacase a las centenares de personas que paseaban por La Rambla de Barcelona la tarde del 17 de agosto y, pasadas unas horas, por el paseo marítimo de Cambrils (Tarragona), la Audiencia Nacional continúa investigando activamente estos atentados, reivindicados por el Daesh, que dejaron en total 16 víctimas mortales y más de 300 heridos de varias nacionalidades .
Mayka Navarro es una periodista de raza. Una especie en peligro de extinción que hace suya aquella frase de que eligió esta profesión "para ir al lugar en el que pasan las cosas". La resistencia. Porque en la era de Internet, los teletipos y las desdichadas fake news, la catalana abandera sin pretenderlo una manera de entender su oficio basada en la pasión y una gran vocación de servicio con el lector o espectador al que se dirige.
Los Mossos d'Esquadra han pedido este sábado en un comunicado mantener "al margen de debates políticos" al cuerpo policial y al major cesado Josep Lluís Trapero en los actos de homenaje a las víctimas de los atentados de Barcelona y Cambrils (Tarragona) del 17 de agosto de 2017, y han solicitado a la ciudadanía que no se sume a iniciativas que proponen usar la imagen de este último.
La presidenta de la Asamblea Nacional Catalana (ANC), Elisenda Paluzie, ha anunciado que no interferirán en los actos de homenaje a las víctimas de los atentados en Barcelona y Cambrils del próximo viernes y que convocarán una concentración ante la prisión de Lledoners para homenajear a los cuerpos de emergencia y a los procesados Joaquim Forn y Josep LLuís Trapero -conseller de Interior y major de los Mossos d'Esquadra en ese momento, respectivamente- por su tarea durante los atentados.
El vicepresidente de Òmnium Cultural, Marcel Mauri, ha pedido que el primer aniversario del atentado en Barcelona y Cambrils (Tarragona) sirva para homenajear a las víctimas y sus familias y "agradecer la tarea de los servidores públicos que se dejaron la piel por la seguridad de todo el mundo, ejemplificados en el mayor Trapero y el conseller Forn".
Los tribunales del Estado investigan a un total de 72 Mossos d'Esquadra en relación a las actuaciones del cuerpo durante la jornada del referéndum del 1 de octubre, por un presunto delito penal, y la Generalitat no tiene constancia de que se investiguen responsabilidades civiles.
El conseller de Interior de la Generalitat, Miquel Buch, ha anunciado la tarde de este martes que designa al comisario Miquel Esquius nuevo jefe del cuerpo de Mossos d'Esquadra.
El comisario jefe de los Mossos d'Esquadra, Ferran López, ha presentado su renuncia a seguir ejerciendo las funciones de jefe del cuerpo policial catalán y el conseller de Interior, Miquel Buch, la ha aceptado.
El expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont ha agradecido este sábado al major de los Mossos d'Esquadra cesado, Josep Lluís Trapero, su trayectoria después de que haya declinado volver a ejercer las funciones de jefe del cuerpo policial catalán: "El país estará siempre en deuda contigo".
La juez de la Audiencia Nacional Carmen Lamela ha dictado un auto por el que da por concluido el sumario por delitos de sedición y organización criminal en el que están procesados Josep Lluis Trapero, la intendente Teresa Laplana, el exdirector de los Mossos Pere Soler y el exsecretario general de Interior de la Generalitat César Puig, y lo eleva a la Sección Primera de la Sala de lo Penal para su enjuiciamiento. Trapero asegura que transmitió a Puigdemont que desde los Mossos no compartían el proyecto independentista.
El expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont ha criticado hoy el cese de la jefa de Comunicación de los Mossos d'Esquadra por un mensaje en Twitter crítico con la sentencia de la Manada y ha vinculado la destitución a la aplicación del artículo 155.