El Gobierno vasco asumirá la gestión de la Seguridad Social en 2022, según prevé el calendario de traspasos de competencias hecho público este jueves por el Ejecutivo del PSOE y Unidas Podemos. La finalización del proceso de transferencia se cerrará en diciembre de 2021 y, con ella, la Administración vasca será, desde enero de 2022, responsable de las competencias recaudatorias en el ámbito de la Seguridad Social. De modo que se convertirá en una suerte de liquidador con el Estado del saldo del Sistema en su comunidad, lo que -tal como trasladan a elEconomista fuentes conocedoras de la negociación- implica que Euskadi será la agencia financiera de las reestructuraciones empresariales, ajustes de plantilla (EREs) que se produzcan en el País Vasco a partir de la fecha, en las que las compañías acumulen deuda con la Seguridad Social.
El portavoz del Gobierno Vasco y Consejero de Gobernanza Pública y Autogobierno, Josu Erkoreka, ha afirmado "sería bueno, aunque solo fuera desde el punto de vista de la estabilidad", que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, sacara adelante los PGE de 2019.
La Universidad de Deusto presentó el 26 de noviembre la Declaración sobre derechos humanos en entornos digitales. Este documento, elaborado por un equipo multidisciplinar, formado por investigadores de Deusto en tecnología, en ética, en empresa y en Derecho, con relevantes colaboraciones externas, reconoce una cuarta generación de derechos que tienen en cuenta las nuevas situaciones que se dan en la red.
La ministra de Política Territorial y Función Pública, Meritxell Batet, anunció ayer en Bilbao que el Gobierno central prevé elaborar un calendario de traspaso antes de finalizar el año, de las materias pendientes de transferir a Euskadi.
Bilbao, 26 nov (EFE).- El Gobierno Vasco dejará de abonar 426.000 euros anuales por la asunción de la gestión de 13 kilómetros de dos líneas de ferrocarril de mercancías en Bizkaia y una tramo de 6 kilómetros de la AP-1 en Álava, cuyo traspaso se ha acordado hoy en Bilbao.
Bilbao, 26 nov (EFE).- Los Gobiernos central y vasco se reunirán hoy en Bilbao en la Comisión Mixta de Transferencias, que llevaba siete años sin convocarse, para materializar los traspasos de competencias del tramo de la AP-1 entre Armiñón (Álava) y la provincia de Burgos, y de dos líneas de ferrocarril vizcaínas.
Bilbao, 25 nov (EFE).- Los Gobiernos central y vasco se reunirán mañana en Bilbao, en el seno de la Comisión Mixta de Transferencias, tras siete años sin convocar este organismo, para materializar los traspasos de competencias del tramo de la AP-1 entre Armiñón (Álava) y la provincia de Burgos, y de dos líneas de ferrocarril vizcaínas.
La Comisión Mixta de Transferencias que oficializará los traspasos a Euskadi de dos líneas de ferrocarril y un tramo de la autopista A-1 se reunirá el próximo lunes día 26 tras siete años sin hacerlo y la cita tendrá lugar por primera vez en el País Vasco.
Vitoria, 14 nov (EFE).- El lehendakari, Iñigo Urkullu, y el president de la Generalitat de Cataluña, Quim Torra, mantienen hoy en el palacio de Ajuria Enea de Vitoria su primera reunión para tratar de recomponer las relaciones políticas y de colaboración entre ambas comunidades, quebradas desde octubre del año pasado.
Vitoria, 13 nov (EFE).- El lehendakari, Iñigo Urkullu, y el presidente de Cataluña, Quim Torra, que se reúnen mañana en Vitoria, hablarán de la necesidad de avanzar en una modificación del modelo de Estado para que este reconozca "su realidad plurinacional".
El Gobierno vasco diseña un plan para generalizar la previsión complementaria para la jubilación a todos los empleados vascos, públicos y privados; es decir, una extensión del modelo de entidades de previsión social voluntaria (EPSV) preferentes a todos los trabajadores de Euskadi, incluidos los autónomos.
José Miguel Cedillo, hijo de Antonio Cedillo Toscano, policía nacional asesinado por ETA junto a otros tres agentes el 14 de septiembre de 1982 en la localidad guipuzcoana de Errenteria, ha afirmado que ha vuelto a Euskadi, 36 años después, para trasladar un mensaje "de convivencia, de paz y de que tiene que quedar constancia" de lo que ha ocurrido.
Madrid, 23 ago (EFE).- El Gobierno aprobará su senda fiscal cuando concrete cómo será la reforma de la Ley de Estabilidad Presupuestaria que suprimirá la capacidad de veto del Senado, una medida que despeja la aprobación en el Congreso de los objetivos de déficit, pero que el PP planea llevar al Constitucional.
Tiempo de Presupuestos y de senda fiscal, y momento en el que los partidos políticos empiezan a enseñar sus cartas adelantándose unos pasos a las negociaciones con el Gobierno. Ayer, el PNV hizo ese movimiento, y fue su portavoz del Gobierno Vasco, y consejero de Gobernanza Pública y Autogobierno, Josu Erkoreka, quien instó a Pedro Sánchez a crear "sin más demora" un grupo de trabajo para desarrollar la logística de esta vieja exigencia: Caja Única de la Seguridad Social, sí, pero con la existencia de múltiples cajeros.
Vitoria, 24 jul (EFE).- Los ejecutivos central y vasco han llegado a un acuerdo para que el Gobierno retire los recursos que había anunciado contra los presupuestos autonómicos de este año y contra la conocida como ley vasca de víctimas de abusos policiales.
El portavoz del Gobierno Vasco, Josu Erkoreka, ha asegurado que el Gabinete Urkullu ha trasladado al Ejecutivo central una "argumentación" que contribuya a "justificar" su "desistimiento" al recurso ante el Tribunal Constitucional contra la Ley de Abusos Policiales.
Vitoria, 3 jul (EFE).- El Gobierno Vasco espera que el acercamiento de presos de ETA se haga lo "antes posible" porque no ve motivos para que se produzca "demora alguna" y considera "correcto" que se hable de dar prioridad a los más mayores y a los internos enfermos.
El portavoz del Gobierno Vasco, Josu Erkoreka, ha afirmado que la "máxima legal" por la que se aconseja evitar el "desarraigo social" en el cumplimiento de penas es aplicable "tanto a los presos de Euskadi como a los de Cataluña".
El portavoz del Gobierno vasco, Josu Erkoreka, ha anunciado que Euskadi ha acogido este pasada noche los ocho primeros refugiados procedentes del Aquarius que han sido alojados en pisos de Bilbao, Vitoria y Tolosa.
Madrid/Vitoria, 22 jun (EFE).- La ministra de Política Territorial y Función Pública, Meritxell Batet, se ha reunido esta tarde con el consejero vasco de Gobernanza Pública y Autogobierno, Josu Erkoreka, antes de la reunión del lunes del jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, y el lehendakari, Iñigo Urkullu.
La ministra de Política Territorial y Función Pública, Meritxell Batet, y el portavoz del Gobierno vasco, Josu Erkoreka, han expresado este viernes el "deseo" mutuo de "estrechar la colaboración" entre ambas administraciones.
El portavoz del Gobierno Vasco, Josu Erkoreka, ha afirmado que la resolución judicial de la Audiencia de Navarra, que decreta libertad bajo fianza de 6.000 euros para 'La Manada', "se queda corta" y "difícilmente va a ser entendida por el pueblo".