Cierra 2018, un año convulso como pocos y no solo en el plano político. Acaba el año que estuvo a vueltas con las hipotecas en los tribunales, que presenció la manifestación del 8 de marzo que empujó la lucha feminista, que vio cómo Cataluña entró en el día de la marmota hasta la elección de Quim Torra como president, que llevó a la cúpula del 'procés' al banquillo, a la espera de que comience el juicio con el nuevo año. Este año también escuchó que quienes estaban al mando de la Junta nada sabían de los ERE, en el que se destapó el fraude en la Universidad Rey Juan Carlos que propició varias dimisiones, en el que se criticó la sentencia a 'La Manada'.
San Sebastián, 6 nov (EFE).- Covite ha dicho hoy que es "inaceptable" que ETA no haya admitido "todos los crímenes que cometió" y considera "especialmente cínico" que "los altavoces" de la banda hayan difundido su "propaganda" pocas jornadas antes del Día de la Memoria de las Víctimas del Terrorismo.
Madrid, 17 oct (EFE).- Ciudadanos ha registrado una proposición no de ley en el Congreso para pedir que no se acerque a presos de ETA al País Vasco hasta que se esclarezcan los 379 asesinatos de la banda terrorista que siguen impunes y para reclamar que una Fiscalía especializada se encargue de ellos.
La portavoz de Ciudadanos en el Ayuntamiento de Madrid, Begoña Villacís, ha cargado este miércoles en el Pleno municipal contra la "ola de revisionismo" que "blanquea" la imagen de Arnaldo Otegi o Josu Ternera y los convierte en "hombres de paz".
Las principales asociaciones de víctimas del terrorismo han censurado al Gobierno por no informarles en la reunión que mantuvieron en Moncloa el pasado 10 de mayo, hace ahora una semana, de que Instituciones Penitenciarias había recabado información sobre la situación de los presos de la banda terrorista.
Con ETA disuelta, aún quedan flecos que zanjar. Uno de ellos, el de los presos. Desde el final anunciado y escenificado el 3 de mayo, los contactos entre los gobiernos central y vasco sobre política penitenciaria no se han intensificado. Sin embargo, desde Instituciones Penitenciarias aseguran que Interior pidió entre febrero y marzo información sobre los encarcelados de la banda para actualizar su base de datos y poder responder a una pregunta parlamentaria en este sentido. ¿Ha protegido el Estado a 'Josu Ternera'?
Los mandos policiales no responden, los responsables de la izquierda abertzale lo niegan y los investigadores del entorno de ETA se encogen de hombros. La sorprendente habilidad de Josu Urrutikoetxea para desvanecerse y reaparecer sin ser capturado ha sido uno de los muchos misterios que encierra la última época de la actividad de la organización criminal. No hay pruebas, nadie lo afirma tajantemente, pero durante quince años las acciones de quien fuera uno de los grandes generales de ETA han avivado una idea comprometida: ¿y si 'Josu Ternera' hubiera estado trabajando en connivencia con el Estado para hacer posible la disolución de ETA?
Madrid, 12 may (EFE).- Al frente de la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT) desde una semana, Maite Araluce no duda, en principio, del compromiso del Gobierno de no cambiar la política penitenciaria tras la disolución de ETA, pero después de habérsela "colado" varias veces, las víctimas no permitirán que las vuelvan a traicionar.
Madrid, 10 may (EFE).- El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha asegurado hoy a los representantes de asociaciones y víctimas del terrorismo que no habrá ninguna cesión por la disolución de ETA, una afirmación que la mayoría afirma haber creído aunque varias voces críticas con su actuación le han solicitado más compromisos.
Madrid, 4 may (EFE).- El portavoz del PP en el Ayuntamiento de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha considerado hoy que el final "real" de ETA se producirá cuando todos los terroristas salden sus cuentas con la Justicia y se esclarezcan todos sus crímenes "sin concesiones", como ha garantizado el Gobierno.
El presidente de UPN, Javier Esparza, ha advertido al Gobierno de España de que, "si se sienta con los Gobiernos navarro y vasco para impulsar el proceso de acercamiento de presos de ETA como pretenden Urkullu, Barkos y los herederos de ETA, no cuente con UPN para nada".
Zaragoza, 4 may (EFE).- Beatriz Sánchez Seco, víctima del atentado a la Casa Cuartel de Zaragoza y miembro de la Asociación de Víctimas del Terrorismo, considera que la declaración hecha por ETA para anunciar su disolución es una "pantomima" con la que la banda quiere "lavar su cara" de cara a próximos procesos electorales.
Las calles de la Comunidad Autónoma Vasca han aparecido con numerosas pintadas realizadas por radicales que dan "gracias" a ETA y llaman a seguir "luchando" hasta lograr la independencia, después de que la organización terrorista hiciera pública ayer su declaración de disolución en Ginebra.
Madrid, 4 may (EFE).- El secretario general de Ciudadanos, José Manuel Villegas, ha dejado claro que el final de ETA, escenificado hoy, no debe servir para dar "ninguna ventaja ni beneficio" a la banda terrorista, defendiendo así que se mantenga la política antiterrorista y la de dispersión de presos.
Madrid, 4 may (EFE).- José Antonio Urrutikoetxea Bengoechea, Josu Ternera, protagonista del comunicado en el que ETA ha anunciado su disolución, es uno de los cerca de cien miembros de la banda que permanecen huidos de la Justicia, la mayoría refugiados en Cuba, México o Venezuela, donde supuestamente permanece José Ignacio de Juana Chaos.
El secretario general de Ciudadanos, José Manuel Villegas, ha defendido este viernes la política de dispersión de presos etarras mientras que haya "asesinos sueltos" y más de 300 casos sin esclarecer. "ETA no puede sacar ventaja del paripé mediático de estos días", ha dicho.
El portavoz del PP en el Ayuntamiento de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha asegurado este viernes que el final "de verdad" de ETA pasa por "esclarecer" todos los crímenes de la banda terroristas y por que los terroristas salden cuentas con la Justicia.
La BBC ha ofrecido este jueves un vídeo con la lectura, por parte del dirigente de ETA huido José Antonio Urrutikoetxea, 'Josu Ternera', del comunicado de ETA en el que anuncia su disolución, pero sin incorporar imágenes de él, como en un principio se esperaba.
Madrid, 3 may (EFE).- Las víctimas del terrorismo han asegurado hoy que el comunicado en el que ETA ha anunciado su disolución no es más que la constatación de su derrota, aunque la banda no la haya asumido ni se haya hecho responsable única de su actividad, que no debe quedar impune ni premiarse con el acercamiento de sus presos.