Firmum Capital, el vehículo de inversión promovido por el empresario Cristian Abelló, ha iniciado un proceso para buscar un socio que se incorpore a la empresa de aparcamientos APK2. La compañía ha sacado al mercado inicialmente una participación minoritaria, de hasta el 49% del capital, para dar entrada a un socio financiero con el que potenciar su crecimiento futuro, si bien el porcentaje final que venderá dependerá del interés del mercado. El hijo de Juan Abelló, una de las mayores fortunas de España habitual en la lista Forbes, ya ha iniciado la prospección entre fondos de inversión especializados en infraestructuras. La valoración del 100% del negocio de parkings supera los 250 millones de euros.
Quarza Inversiones ha sellado su primera operación en Alemania. El fondo impulsado por Cristian Abelló, el tercero de los hijos del empresario Juan Abelló, ha desembarcado en el capital de la compañía germana SK Pharma Logistics, especializada en la prestación de servicios de almacenamiento, logística y distribución de productos farmacéuticos a nivel europeo y global.
El fundador de Inditex, Amancio Ortega, se mantiene como la primera fortuna de España, con un patrimonio de 57.000 millones de euros, seguido de su hija Sandra Ortega y del presidente de Mercadona, Juan Roig. Los tres lideran la lista de las 100 grandes fortunas nacionales realizada por la revista Forbes.
Cristian Abelló descarta su apuesta por el sector inmobiliario. Tal y como ha podido saber elEconomista, el tercer hijo de los Abelló Gamazo ha liquidado Castenal, la sociedad que creó hace menos de un año para invertir en esta industria y con la que todavía no había realizado ninguna operación.
Los detalles que se van conociendo del asalto al BBVA muestran un perfil más propio de un país bananero que de uno desarrollado, como el nuestro. El expresidente de Sacyr, Luis del Rivero, fanfarroneaba con que contaba con el aval tanto del PP como del PSOE. Había enviado a Juan Abelló como emisario para obtener el visto bueno de Aznar. El expresidente guardó silencio, como de costumbre, y el constructor lo interpretó como un salvoconducto.
El apoyo del Gobierno socialista de José Luis Rodríguez Zapatero a Sacyr a finales de 2004 para que asaltara BBVA no fue gratis, según revelan los informes que elaboró el equipo del excomisario José Manuel Villarejo para remitir al banco azul. Los documentos desvelan que Zapatero amparó los planes del entonces director de la Oficina Económica de La Moncloa, Miguel Sebastián, para echar al presidente de BBVA, Francisco González (FG), no por "la inquina" personal que Sebastián tenía al banquero, sino con la aspiración de que esta conquista fuera la llave para acceder "a muchos de los relevos de los llamados nombramientos de (José María) Aznar, como pueden ser Telefónica, Endesa o Iberia", reflejan los informes.
BBVA no tiene previsto dar ningún paso en falso en relación al caso Villarejo y por eso ha adoptado una política de prudencia. Sus actuaciones se tomarán en función de cómo evolucionen los acontecimientos y, en estos, el papel de la Justicia es clave. La Audiencia Nacional ha abierto ya dos piezas para investigar, por un lado, los contratos de la empresas del excomisario para frenar el asalto de Sacyr en 2004 y 2005, y, por otro, los servicios para conocer pormenorizadamente la asociación de consumidores Ausbanc desde 2012 a 2017.
El presunto espionaje que realizó el excomisario José Manuel Villarejo a los protagonistas que habrían encabezado el plan para que Sacyr asaltara BBVA en 2005 surtió efecto, según concluye el informe final que realizó el exinspector sobre la trama para BBVA. El expolicía reconoce en el documento que se acumuló información sensible y datos relacionados con la vulnerabilidad y el entorno privado del entonces presidente de Sacyr, Luis del Rivero; el ya exaccionista de la constructora, Juan Abelló, y el exdirector de la Oficina Económica de La Moncloa, Miguel Sebastián. "Otros datos, solo se han amenazado con hacerlos públicos", asevera el informe, que a continuación añade que "esa presión les hizo abandonar (el plan de asalto) por temor a lo desconocido".
El espionaje y seguimientos físicos realizados por el excomisario José Manuel Villarejo por orden de BBVA a miembros del Gobierno de Rodríguez Zapatero, empresarios y altos cargos de instituciones como la CNMV fue más allá del objetivo de conocer la estrategia de Sacyr y del Ejecutivo socialista con el objetivo de poder frustrar el asalto al banco planeado en 2004 y entró de lleno en la vida íntima de varios espiados.
Francisco González (FG) no sólo perderá, previsiblemente, la presidencia de honor de BBVA, otorgada por la entidad el pasado 20 de diciembre, también tiene en el aire el cobro del bonus de los ejercicios 2016, 2017 y 2018 por su trabajo como máximo ejecutivo.
Las grabaciones del excomisario José Manuel Villarejo demuestran que el expresidente ejecutivo de BBVA, Francisco González, no sólo conocía la existencia del contrato con el exinspector, sino que además, solicitó al entonces jefe de Seguridad del banco, Julio Corrochano, que le pasara informes de Villarejo cada 10 o 15 días sobre su investigación para evitar el asalto de la entidad, según publica Moncloa.com y se desprende del audio cedido por éste periódico a elEconomista.
El nuevo presidente ejecutivo de BBVA, Carlos Torres, se ha visto obligado a enviar una carta a sus trabajadores para dar explicaciones por el caso Villarejo y sus implicaciones para la entidad. El directivo admite el contrato a las empresas de excomisario, que derivó en escuchas supuestamente delictivas y masivas para abortar la operación de asalto de Sacyr al banco en 2004.
"Que todo lo que hagamos sea legal, publicable y moralmente aceptable para la sociedad". Estas palabras fueron pronunciadas hace exactamente tres semanas por el todavía presidente ejecutivo de BBVA, Francisco González (FG), en un acto interno de despedida del banco tras dos decenios en el cargo. Hacía referencia a uno de los tres pilares que, a su juicio, la entidad había implantado hace más de veinte años en su forma de actuar.
El inicio de las investigaciones sobre los pagos de BBVA al excomisario de la Policía José Villarejo coincidió con una salida clave en el banco. Julio Corrochano, el responsable de Seguridad Corporativa del grupo financiero y persona que mantenía la relación directa con Villarejo y su entorno abandonó todos sus cargos en la entidad la pasada primavera, poco antes de que tanto la Audiencia Nacional, como BBVA, iniciaran las investigaciones para esclarecer las presuntas irregularidades que puedan desprenderse de los contratos que el banco mantuvo con el exinspector para, entre otros asuntos, presuntamente boicotear el asalto de la constructora Sacyr a la entidad.
El excomisario de la Policía José Villarejo creó la Asociación para la Protección de Inversores de Sacyr para boicotear el asalto de la constructora a BBVA y el consiguiente intento de derrocar a su entonces presidente, Francisco González. La asociación nació con el objetivo de aunar a los inversores minoristas de la constructora que fueran contrarios a la toma de una participación accionarial de la entidad para aglutinar una representación del 5% de Sacyr que les diera voz y voto en la junta de accionistas y bloquear la operación, según se desprende de los documentos que investiga la Audiencia Nacional en la pieza separada sobre BBVA.
BBVA reaccionó hoy a las informaciones que apuntan a que su presidente de honor, Francisco González, ordenó al exinspector de la Policía José Villarejo a pinchar las llamadas de una serie de personalidades empresariales y políticas para desbaratar la operación de asalto al banco por parte de Sacyr con la ayuda del Gobierno socialista a finales de 2004, tal y como ha adelantado este periódico.
El presidente de honor de BBVA, Francisco González, ordenó al excomisario de policía José Villarejo, controlar los movimientos de una serie de personalidades para frenar el asalto de Sacyr, con la ayuda del entonces Gobierno socialista, al banco, del que por entonces era su máximo responsable, según se desprende de la investigación que está llevando a cabo la Audiencia Nacional sobre el caso Tándem, que investiga las presuntas actividades delictivas de Villarejo.
El gran Pascua Ortega, conocido como el decorador del IBEX 35, fue el anfitrión de la gran fiesta del 50 cumpleaños de Eugenia Martínez de Irujoque se celebró por todo lo alto y con 140 invitados el pasado 30 de noviembre. El interiorista, de acuerdo con Narcís Rebollo y Tana Rivera, puso a disposición del novio de la duquesa de Montoro el palacete del siglo XIX, situado en el centro de Madrid, en pleno Barrio de las Letras.
Cristian Abelló, el tercer hijo del magnate español Juan Abelló, prepara un nuevo negocio. Apenas cuatro años más tarde de salir de Torreal para montar una gestora de capital privado, Cristian Abelló ultima el lanzamiento de su propio family office, desde donde gestionará sus propias inversiones. Según fuentes financieras, el empresario está ultimando la creación de un equipo para poner en marcha esta sociedad. No obstante, este nuevo negocio no le apartará de la gestión de su fondo, Firmum Capital, especializado en inversiones en infraestructuras (especialmente en el negocio de los aparcamientos).
CriteriaCaixa ofrece 9,35 millones de euros a los accionistas minoritarios de Saba, titulares del 1,2% de su capital, para que, si así lo deciden, le vendan su participación en la compañía y la entidad pueda alcanzar el 100% de la firma de aparcamientos.
La comparativa puede ser mejor o peor... pero depende siempre de con quién te comparen. Las sicavs encabezadas por las grandes fortunas nacionales deberían haber hecho de 2018 un año mucho más provechoso de lo que está siendo en realidad considerando el peso que tiene en sus carteras tanto la renta variable estadounidense como grandes fondos de inversión con exposición a las grandes bolsas mundiales.
Lo contaba elEconomista hace días: los principales accionistas de El Corte Inglés han abierto una batalla familiar por el control de la compañía y la herencia de su ex presidente, Isidoro Álvarez. En el gigante de los grandes almacenes, la mayoría accionarial de las hermanas Marta y Cristina Álvarez Guil, las hijas adoptadas de Isidoro, han apartado de la gestión a su primo, el actual presidente, Dimas Gimeno. El grupo espera la llegada de consejeros independientes en agosto, coincidiendo con el fin del mandato de Florencio Lasaga y Carlos Martínez Echavarría. Las hijas de Isidoro Álvarez contemplan la búsqueda de consejeros independientes para su incorporación al máximo órgano de gobierno de la compañía en agosto. Pero, ¿quiénes son estas señoras que controlan una empresa tan cercana como El Corte Inglés?
El periodista ha fallecido este viernes en un hospital madrileño a los 75 años. Pasará a la historia como el padre de Informe Semanal y Documentos TV, pero también por ser la 'Celestina' de Felipe y Letizia, que se conocieron durante una cena celebrada en casa del comunicador.
Torreal, firma del empresario Juan Abelló, y los fondos KKR y ProA Capital negocian vender el porcentaje del 49% que tienen en Saba a Criteria CaixaHolding, entidad que, de esta forma, se haría con el 100% de la compañía de aparcamientos, según confirmaron a Europa Press en fuentes conocedoras del proceso. Abelló cierra la venta de su laboratorio de opio a GHO.
El empresario español Juan Abelló ha firmado la venta de Alcaliber, su laboratorio de opio, al fondo británico GHO, tal y como adelantó elEconomistahace dos semanas. La operación -asesorada por Rothschild- está valorada entre 200 y 250 millones de euros.
Juan Abelló ultima la venta de Alcaliber, su farmacéutica especializada en el negocio del opio. Tal y como ha podido saber elEconomista, el proceso -que está siendo coordinado por el banco de inversión Rothschild- se encuentra en su fase final y el fondo británico GHO ya negocia en exclusiva los términos finales de la operación que está valorada, según fuentes de mercado, en torno a los 200-250 millones de euros.
La vieja aspiración del grupo aeronáutico Aernnova de poner una base productiva en Estados Unidos parece que pronto podría ser una realidad gracias a la entrada de los nuevos accionistas, cuatro fondos de inversión que controlan en 71 por ciento del capital de la compañía.
El negocio de los aparcamientos vuelve a colocarse en el punto de mira de los inversores internacionales. Tal y como ha podido saber elEconomista, el fondo de infraestructuras Arcus ha presentado una oferta formal sobre el gigante español Saba, que valoraría el grupo en una cantidad superior a los 1.400 millones de euros. A diferencia de los anteriores intentos de venta, la situación cambia ahora de forma radical después de que Criteria haya tomado la decisión de sumarse al resto de accionistas y vender su participación del 50,1%.
Torreal, Televisa y Gerard Romy, uno de los tres empresarios fundadores del grupo Imagina, han cerrado la venta de su 53,5% de la compañía al fondo de inversión chino Orient Capital. Según han confirmado fuentes próximas al acuerdo, la firma definitiva de los contratos está pendiente tan sólo de los últimos ajustes y de recibir la aprobación por parte de las autoridades del país asiático. La operación se ha cerrado por unos 850 millones de euros, lo que valora la firma que ostenta los derechos audiovisuales de la liga de fútbol española (LFP) en unos 1.800 millones de euros.