icon-avatar
Buscar

12/01 | El Economista elEconomista.es

El jefe de Seguridad de BBVA dejó el banco en el inicio de la investigación sobre Villarejo

El inicio de las investigaciones sobre los pagos de BBVA al excomisario de la Policía José Villarejo coincidió con una salida clave en el banco. Julio Corrochano, el responsable de Seguridad Corporativa del grupo financiero y persona que mantenía la relación directa con Villarejo y su entorno abandonó todos sus cargos en la entidad la pasada primavera, poco antes de que tanto la Audiencia Nacional, como BBVA, iniciaran las investigaciones para esclarecer las presuntas irregularidades que puedan desprenderse de los contratos que el banco mantuvo con el exinspector para, entre otros asuntos, presuntamente boicotear el asalto de la constructora Sacyr a la entidad.

11/01 | El Economista elEconomista.es

El excomisario Villarejo creó un 'lobby' de inversores para abortar el asalto de Sacyr al BBVA

El excomisario de la Policía José Villarejo creó la Asociación para la Protección de Inversores de Sacyr para boicotear el asalto de la constructora a BBVA y el consiguiente intento de derrocar a su entonces presidente, Francisco González. La asociación nació con el objetivo de aunar a los inversores minoristas de la constructora que fueran contrarios a la toma de una participación accionarial de la entidad para aglutinar una representación del 5% de Sacyr que les diera voz y voto en la junta de accionistas y bloquear la operación, según se desprende de los documentos que investiga la Audiencia Nacional en la pieza separada sobre BBVA.

11/01 | El Economista elEconomista.es

BBVA abre la puerta a demandar a Francisco González por las escuchas del 'caso Villarejo'

BBVA reaccionó hoy a las informaciones que apuntan a que su presidente de honor, Francisco González, ordenó al exinspector de la Policía José Villarejo a pinchar las llamadas de una serie de personalidades empresariales y políticas para desbaratar la operación de asalto al banco por parte de Sacyr con la ayuda del Gobierno socialista a finales de 2004, tal y como ha adelantado este periódico.

10/01 | El Economista elEconomista.es

González ordenó a Villarejo controlar las llamadas de Sebastián, Del Rivero, Abelló, Rato e Ybarra para frenar el asalto de Sacyr a BBVA

El presidente de honor de BBVA, Francisco González, ordenó al excomisario de policía José Villarejo, controlar los movimientos de una serie de personalidades para frenar el asalto de Sacyr, con la ayuda del entonces Gobierno socialista, al banco, del que por entonces era su máximo responsable, según se desprende de la investigación que está llevando a cabo la Audiencia Nacional sobre el caso Tándem, que investiga las presuntas actividades delictivas de Villarejo.

3/12 | El EconomistaInformalia

Pascua Ortega: así es el amigo decorador que le montó a Eugenia su fiesta de cumpleaños

El gran Pascua Ortega, conocido como el decorador del IBEX 35,  fue el anfitrión de la gran fiesta del 50 cumpleaños de Eugenia Martínez de Irujo que se celebró por todo lo alto y con 140 invitados el pasado 30 de noviembre. El interiorista, de acuerdo con Narcís Rebollo y Tana Rivera, puso a disposición del novio de la duquesa de Montoro el palacete del siglo XIX, situado en el centro de Madrid, en pleno Barrio de las Letras.

10/10 | El Economista elEconomista.es

Cristian Abelló continúa la saga familiar: lanza su propio 'family office'

Cristian Abelló, el tercer hijo del magnate español Juan Abelló, prepara un nuevo negocio. Apenas cuatro años más tarde de salir de Torreal para montar una gestora de capital privado, Cristian Abelló ultima el lanzamiento de su propio family office, desde donde gestionará sus propias inversiones. Según fuentes financieras, el empresario está ultimando la creación de un equipo para poner en marcha esta sociedad. No obstante, este nuevo negocio no le apartará de la gestión de su fondo, Firmum Capital, especializado en inversiones en infraestructuras (especialmente en el negocio de los aparcamientos).

24/07 | El Economista elEconomista.es

Solo tres de las grandes sicavs ganan dinero este año pese a invertir en EEUU

La comparativa puede ser mejor o peor... pero depende siempre de con quién te comparen. Las sicavs encabezadas por las grandes fortunas nacionales deberían haber hecho de 2018 un año mucho más provechoso de lo que está siendo en realidad considerando el peso que tiene en sus carteras tanto la renta variable estadounidense como grandes fondos de inversión con exposición a las grandes bolsas mundiales.

4/05 | El EconomistaInformalia

Así son las hermanas Marta y Cristina Álvarez Guil, las reinas de El Corte Inglés

Lo contaba elEconomista hace días: los principales accionistas de El Corte Inglés han abierto una batalla familiar por el control de la compañía y la herencia de su ex presidente, Isidoro Álvarez. En el gigante de los grandes almacenes, la mayoría accionarial de las hermanas Marta y Cristina Álvarez Guil, las hijas adoptadas de Isidoro, han apartado de la gestión a su primo, el actual presidente, Dimas Gimeno. El grupo espera la llegada de consejeros independientes en agosto, coincidiendo con el fin del mandato de Florencio Lasaga y Carlos Martínez Echavarría. Las hijas de Isidoro Álvarez contemplan la búsqueda de consejeros independientes para su incorporación al máximo órgano de gobierno de la compañía en agosto. Pero, ¿quiénes son estas señoras que controlan una empresa tan cercana como El Corte Inglés?

27/03 | El Economista elEconomista.es

Juan Abelló venderá Alcaliber, su laboratorio de opio, al fondo británico GHO

Juan Abelló ultima la venta de Alcaliber, su farmacéutica especializada en el negocio del opio. Tal y como ha podido saber elEconomista, el proceso -que está siendo coordinado por el banco de inversión Rothschild- se encuentra en su fase final y el fondo británico GHO ya negocia en exclusiva los términos finales de la operación que está valorada, según fuentes de mercado, en torno a los 200-250 millones de euros.

22/02 | El Economista elEconomista.es

Aernnova abrirá base en Estados Unidos con apoyo de sus accionistas

La vieja aspiración del grupo aeronáutico Aernnova de poner una base productiva en Estados Unidos parece que pronto podría ser una realidad gracias a la entrada de los nuevos accionistas, cuatro fondos de inversión que controlan en 71 por ciento del capital de la compañía.

2/02 | El Economista elEconomista.es

Arcus Infraestructure, dispuesto a quedarse con Saba por 1.400 millones

El negocio de los aparcamientos vuelve a colocarse en el punto de mira de los inversores internacionales. Tal y como ha podido saber elEconomista, el fondo de infraestructuras Arcus ha presentado una oferta formal sobre el gigante español Saba, que valoraría el grupo en una cantidad superior a los 1.400 millones de euros. A diferencia de los anteriores intentos de venta, la situación cambia ahora de forma radical después de que Criteria haya tomado la decisión de sumarse al resto de accionistas y vender su participación del 50,1%.

26/12 | El Economista elEconomista.es

Televisa, Torreal y Romy cierran la venta de su 53,5% de Imagina a Orient

Torreal, Televisa y Gerard Romy, uno de los tres empresarios fundadores del grupo Imagina, han cerrado la venta de su 53,5% de la compañía al fondo de inversión chino Orient Capital. Según han confirmado fuentes próximas al acuerdo, la firma definitiva de los contratos está pendiente tan sólo de los últimos ajustes y de recibir la aprobación por parte de las autoridades del país asiático. La operación se ha cerrado por unos 850 millones de euros, lo que valora la firma que ostenta los derechos audiovisuales de la liga de fútbol española (LFP) en unos 1.800 millones de euros.

21/12 | El Economista elEconomista.es

Permira, Charterhouse y Bridgepoint pujan por el laboratorio de Juan Abelló

Los fondos de capital riesgo Permira, Charterhouse y Bridgepoint preparan sus ofertas para pujar por Alcaliber, el laboratorio farmacéutico de la familia Abelló, en las próximas semanas, tal y como ha podido saber elEconomista. Fuentes financieras valoran esta operación en una horquilla de precios de entre 200 y 250 millones de euros.

2/11 | El Economista elEconomista.es

Los valores que compran y venden en bolsa algunas de las sicavs más famosas

Con las bolsas imparables desde principios de año, algunas de las sicavs asociadas a fortunas conocidas consiguen rentabilidades próximas al 20% según Morningstar. Es el caso de que canaliza parte de la familia de banqueros que a finales del siglo XIX fundó Banco Urquijo (La Muza Inversiones) o de Lierde, vehículo en el que César Alierta invierte parte de su patrimonio. Ambas acaban de desvelar a la CNMV cuáles han sido sus principales cambios en cartera en el tercer trimestre del año. Y como ellas, otras asociadas a conocidos empresarios (ver infografía inferior).

18/09 | El Economista elEconomista.es

Jaime Castellanos y Jon Riberas se alían con Cabify para 'desafiar' al taxi

Pese a la batería de medidas que el Ministerio de Fomento está preparando para limitar el crecimiento de Uber y Cabify en favor del sector del taxi, grandes empresarios españoles han decidido apostar por este sistema de movilidad y entrar de lleno en el mercado de las licencias VTC (vehículos turismo con conductor).

14/09 | El Economista elEconomista.es

Lone Star coloca el 27% de Neinor Homes por 394,63 millones de euros

Lone Star se ha desprendido de un 27% del capital social de Neinor Homes, lo que supone un 35% adicional sobre el porcentaje previsto inicialmente, por un importe de 394,63 millones de euros, a razón de 18,5 euros por acción, según ha informado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

21/08 | El Economista elEconomista.es

Los negocios de los hijos de los empresarios y políticos españoles

Cada vez más, los hijos de los grandes empresarios españoles buscan caminos alternativos para salir del nido. Moda, restauración, inmobiliario y capital riesgo son las apuestas de estas jóvenes promesas que han decidido tomar las riendas de su futuro en dirección contraria a la saga familiar que les precedía.

21/08 | El Economista elEconomista.es

Ocho sicavs se cuelan entre los 100 valores más negociados

La incertidumbre regulatoria que concierne a las sicavs ha trabado su crecimiento, pero no ha perjudicado su volumen de negociación en el mercado. Si se atiende a los datos que ofrece Bloomberg, hasta ocho sociedades de inversión de capital variable se cuelan entre los 100 valores que más volumen han movido al día, de media, en los últimos seis meses. Se trata de Torrenova de Inversiones, Cartera Bellver, Lierde, Lluc Valores, Arbarin, Inverplus Actius Mobiliaris, Swift Inversiones y Elcano Inversiones Financieras.

16/08 | El Economista elEconomista.es

El alto peso en deuda deja rezagadas a las sicavs: solo ganan un 2,5% este año

El primer susto estival, protagonizado la semana pasada por el enfrentamiento entre Estados Unidos y Corea del Norte, no logra empañar el buen año de mercado para la renta variable, con ganancias que alcanzan el 12,9% en el caso del Ftse Mib italiano, el más alcista del Viejo Continente (el Ibex gana un 12,08%). Un contexto en el que las sociedades de inversión de capital variable (más conocidas como sicavs), se han quedado rezagadas por su inversión en deuda: de media, solo suben un 2,5% desde enero, según los datos que ofrece Morningstar.

6/06 | El Economista elEconomista.es

Los accionistas de control de Sacyr se oponen a dar más poder a Moreno

Los mayores accionistas de Sacyr no están dispuestos a que José Moreno Carretero gane poder en el consejo de administración de la constructora después de que el empresario murciano, a través de Beta Asociados, se haya convertido en el mayor inversor con el 12,85% del capital, según señalan fuentes internas del órgano. Ocupa un asiento en la actualidad y aspira a al menos uno más. Para sustentar su rechazo argumentan que el grueso de su participación está ligado a un contrato de derivados con Citibank.

23/05 | El Economista elEconomista.es

Orient Hontai ultima en exclusiva la compra de hasta el 76% de Imagina

Imagina ha elegido ya a su futuro socio. Según han confirmado fuentes próximas a la compañía, el fondo de inversión chino Orient Hontai mantiene negociaciones en exclusiva para adquirir hasta el 76% del capital de la empresa, una vez descartada la opción de la británica Pamplona Capital, la otra firma que había quedado finalista en el proceso. Todo ello después de que se cayeran también de forma previa Access Capital y Advent.

16/05 | El Economista elEconomista.es

Firmum, de Cristian Abelló, compra 12.000 aparcamientos

Firmum Capital, el vehículo de inversión creado por Cristian Abelló, Bernardino Díaz-Andreu y Fernando Pire, ha adquirido un total de 24 aparcamientos en España que suman más de 12.000 plazas. La sociedad ha desembolsado por estos activos un importe superior a los 70 millones de euros. Esto representa casi la mitad del capital comprometido para el Proyecto Aparca, en el que participan como coinversores, además de socios de Firmum, fondos y clientes de Banco Sabadell (Sabadell Asset Management) y de Altamar Capital Partners, fundada por Claudio Aguirre.

19/04 | El Economista elEconomista.es

Mutua tiene 502 millones de plusvalías en inversiones inmobiliarias

El grupo Mutua Madrileña guarda en su balance un mullido colchón de 501,78 millones de euros en plusvalías por las inversiones inmobiliarias. Un conjunto de edificios, en su mayoría singulares, ubicados en las principales arterias de Madrid y Barcelona y destinados al alquiler, que al cierre de 2016 superaban los 1.446,50 millones en valor de mercado.