
El Gobierno sorprendió el pasado mes de mayo cuando anunció su intención de crear una Agencia Espacial Española como uno de los pilares de su estrategia de seguridad nacional. Pese a lo inesperado de este mensaje, fuentes de Moncloa aseguran que el proyecto estaba ya notablemente avanzado cuando se dio a conocer, con muchos informes y dossieres elaborados para permitir su puesta en marcha en un tiempo relativamente rápido. Ahora se rumorea que todo ese trabajo está metido en un cajón sin que nadie se muestre dispuesto a sugerir su reactivación. Comentan que el completo olvido que rodea a la NASA española no tiene nada que ver con cuestiones presupuestarias. Lo que ha convertido en maldita esta iniciativa es la identidad de las personas que la impulsaron en los últimos meses. Por supuesto, el ya defenestrado ministro de Ciencia Pedro Duque estaba involucrado en el proyecto. Sin embargo, aseguran que su verdadero impulsor, hasta el punto de ser el mayor entusiasta de la idea, fue precisamente la víctima más sonada de la crisis de Gobierno del mes pasado: Iván Redondo. Y Redondo es también la causa de que la idea de una Agencia Espacial propia de España haya caído en completa desgracia. Cualquier iniciativa cuyo principal impulsor fuera el antes todopoderoso asesor es ahora un tema tabú en Moncloa, según fuentes cercanas al Gobierno.
Juan Carlos Monedero, cofundador de Podemos, ha atizado a Risto Mejide por Twitter después de que el publicista señalara a Pablo Iglesias como el responsable de la crisis humanitaria y migratoria de Ceuta. Lo hizo desde su programa en Cuatro, Todo es mentira.
Juan Carlos Monedero y Cristina Cifuentes protagonizaron este miércoles una espectacular bronca en Cuatro al día al analizar los resultados de las elecciones autonómicas de Madrid de este 4 de mayo. En unos comicios con una altísima participación, Isabel Díaz Ayuso acabó arrasando al obtener hasta 65 diputados, a cuatro de la mayoría absoluta.
Entre las mentiras y disparates que se han visto y oído en la campaña electoral madrileña me resulta de lo más demencial un documento firmado (según ellos dicen) por más de dos mil personas del arte y la literatura que ha vuelto a señalar con el dedo su ceja, es decir, a favor de la izquierda progresista, es decir, a favor de Sánchez. Pues, según los firmantes, el próximo 4 de mayo:
Juan Carlos Monedero y Cristina Pardo han protagonizado un pique a través de las redes sociales después de que el politólogo decidiera comentar a través de su cuenta personal de Twitter la entrevista que la presentadora de La Sexta había hecho el domingo a Esperanza Aguirre.
La salida de Pablo Iglesias del Gobierno para ir como candidato de Unidas Podemos a la presidencia de la Comunidad de Madrid ha generado todo tipo de reacciones en la política y los medios de comunicación. El vicepresidente tomó esta decisión después de que Isabel Díaz Ayuso dimitiese para presentar una convocatoria anticipada de elecciones que evitara una posible moción de censura contra su ejecutivo como la planteada en Murcia y Castilla y León.
Juan Carlos Monedero, fundador de Podemos, ha reaparecido en El programa de Ana Rosa un día después de que Pablo Iglesias convulsionara la vida política con su decisión de salir del Gobierno y presentarse como candidato a la Comunidad de Madrid.
Este lunes 15 de marzo, el vicepresidente segundo del Gobierno se enfrenta a una difícil situación que pone patas arriba y taladra la financiación legal de la campaña de las elecciones generales de Podemos en abril de 2019. En el epicentro de este suceso se encuentran Juan Carlos Monedero, cofundador de la formación morada, quien ahora se sienta en el banquillo en calidad de imputado. También lo hace y por el mismo motivo -las sospechas del cobro de una factura falsa por unos servicios que ni siquiera fueron prestados-, Juan Manuel del Olmo, alto cargo del Gobierno, director de Comunicación de Pablo Iglesias en la Vicepresidencia del Gobierno y, responsable de Comunicación en Podemos.
En el día de celebraciones institucionales del Día Internacional de la Mujer, el juez que investiga la presunta financiación irregular de Podemos en el llamado caso 'Neurona' ha acordado incoar procedimientos independientes para indagar en los nuevos hechos denunciados por la exabogada del partido, entre ellos el supuesto uso de una empleada 'morada' y ahora asesora del Ministerio de Igualdad como niñera de los hijos de la ministra, Irene Montero.
El magistrado Juan José Escalonilla investiga a Juan Carlos Monedero por una factura presuntamente falsa de 26.000 euros que cobró de Neurona; Pablo Echenique fue sancionado por Hacienda por no pagar el IRPF de su asistenta e Irene Montero, la ministra de Igualdad y pareja de Pablo Iglesias, coloca de adjunta a su jefa de gabinete, Teresa Arellano, para que haga de niñera con cargo a los Presupuestos del Estado. Y en Podemos aún se extrañan de que los youtubers, que ingresan cantidades millonarias, trasladen su domicilio fiscal a Andorra para rebajar su factura fiscal.
Juan Carlos Monedero ha reaparecido este jueves, 25 de febrero, en televisión después de ser citado a declarar el próximo 15 de marzo en calidad de investigado por el 'caso Neurona', en el que el juez Juan José Escalonilla investiga la presunta financiación ilegal de Unidas Podemos.
Malos tiempos para Podemos. De días de casos ante la justicia, archivados para la formación morada, a días de reaperturas de antiguas investigaciones, de señalamiento por parte de la Fiscalía y, de nuevas imputaciones como la de Juan Carlos Monedero, fundador de Podemos. La situación que se dio ayer se suma a todas estas, y cerca al partido de Pablo Iglesias con la reapertura del caso de la 'Caja B' de Podemos.
Jesús Cintora apenas ha dedicado tres minutos para hablar de la imputación de Juan Carlos Monedero en el caso Neurona en Las cosas claras. El juez ha citado a declarar como investigado al cofundador de Podemos el 15 de marzo, tras recibir un cobro de 26.200 euros desde la consultora mexicana.
El cofundador de Podemos Juan Carlos Podemos ha sido citado a declarar en calidad de investigado por el llamado caso 'Neurona', en el que el juez Juan José Escalonilla investiga la presunta financiación ilegal del partido 'morado'.
Juan Carlos Monedero, cofundador de Podemos, ha sido imputado por el juez José Escalonilla, titular del juzgado de instrucción 42 de Madrid, por el 'caso Neurona'. El magistrado sospecha del cobro de una factura falsa de la consultora mexicana.
Dice acertadamente el refranero que cree el ladrón que son todos de su misma condición. Y este proverbio bien puede aplicarse hoy a todos esos partidos populistas e independentistas que han censurado, sin razonarlo unos y sin escucharlo otros, el discurso de Navidad del Rey Felipe VI. Todos ellos socios del Gobierno y todos ellos utilizando las presuntas irregularidades económicas y fiscales del Rey Emérito como ariete para acometer su objetivo final que no es la Monarquía, sino derribar el sistema democrático y de libertades nacido de la Transición.
Está, como todos, sin apenas planes para las próximas fiestas y cuidándose mucho. Eso sí, le da un toque personal a sus mascarillas que bien le sirve para anunciar su programa de televisión En la frontera o se une a la reivindicaciones del sector de la cultura. Su caso es curioso porque no está ni en el Congreso ni en las instituciones, pero su presencia y sobre todo su influencia se sigue notando y mucho. Dejó hace ya tiempo la cúpula de Podemos y aunque se reivindica como fundador y militante de a pie, ha logrado la cuadratura del círculo: convertirse desde fuera en una especie de conciencia crítica de la formación, un referente y ademas ser la cara y la voz de los morados en los medios de comunicación. Juan Carlos Monedero (Madrid, 1963) es un hombre radicalmente de izquierdas, inteligente, ingenioso, de rápidas respuestas y un irónico a la vieja usanza de esos que usa el humor para cambiar de tercio cuando le interesa, sin que apenas se note. Si perteneciera a uno de esos partidos de la casta que tanto desprecia, diríamos que es un animal político, un politólogo de libro a quien alguien definió alguna vez como "el hemisferio izquierdo del cerebro de Pablo Iglesias", a quien sigue considerando su gran amigo. Tiene un discurso implacable, demoledor contra la derecha, incluso contra algunos ministros socialistas del Gobierno. Dice que el rey Juan Carlos tuvo voluntad de defraudar y que el dinero sucio le ha permitido llevar un nivel un tren de vida más propio de una monarquía saudita que de una democracia". Niega que haya algún tipo de paralelismo entre la regularización que en su día el tuvo que hacer con Hacienda y la del rey emérito y cree que los Presupuestos son la señal evidente de que este Gobierno completará la legislatura.
Juan Carlos Monedero protagonizó recientemente un vídeo que se hizo viral por méritos propios. El fundador de Podemos hizo una versión de la cabecera de El príncipe de Bel-Air con el rey Juan Carlos como protagonista de la nueva letra del popular rap de la televisión.
La Sección Cuarta de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo ha desestimado el recurso de casación interpuesto por el fundador de Podemos Juan Carlos Monedero contra la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) que confirmó la resolución del rector de la Universidad Complutense de marzo de 2015 quien le denegó la solicitud de compatibilidad de su puesto como profesor titular a tiempo completo con actividades privadas de consultoría.
Luis Figo se ha convertido en uno de los grandes azotes del Gobierno de coalición en las redes sociales. El exfutbolista del Real Madrid, que está al tanto de todo lo que sucede en la sociedad, comparte a menudo sus críticas contra Podemos y PSOE en Twitter. En esta ocasión, el portugués ha lanzado una pulla a Juan Carlos Monedero tras la imagen de este en un caro restaurante de Madrid.
El descalabro electoral de Podemos, que se ha traducido en un fuerte descenso de los ingresos, ha repercutido en las donaciones que realizan los cargos electos del partido. Estas se redujeron en un 33% en 2019, cuando tenían la obligación de dar a la formación la parte de su sueldo que superara en tres veces el salario mínimo interprofesionales (SMI), una obligación que Pablo Iglesias decidió retirar el pasado mes de marzo.
Doble vara de medir en Podemos. Mientras que el partido que lidera Pablo Iglesias exige la derogación íntegra de la reforma laboral, el año pasado recortó a la mitad su plantilla, desde un total de 443 trabajadores en 2018 a 221 al cierre del último ejercicio el pasado 31 de diciembre. Podemos, que se ha tenido que enfrentar a varios contenciosos laborales en los tribunales, ha recortado así 222 puestos de trabajo en 2019 en todas las comunidades autónomas. Las salidas han afectado, fundamentalmente, a personas próximas a Íñigo Errejón, que han ido abandonando el partido en los últimos dos años en una especie de purga laboral.
La financiación de Podemos sigue centrando parte de la actualidad política de las últimas semanas con continuas informaciones sobre la supuesta caja B del partido que lidera Pablo Iglesias.
Podemos adjudicó una parte de la reforma de su sede, cuyo coste finalmente se duplicó, a, al menos, una persona ligada directamente al partido. Se trata, en concreto, de Juan Manuel Morales Iglesias, que realizó las labores de carpintería a través de la empresa Euroal.La Ley de Contratos del Sector Público, que incluye a los partidos políticos, establece unas instrucciones para regular los procedimientos de contratación "de forma que quede garantizada la efectividad de los principios de publicidad, concurrencia, transparencia, confidencialidad, igualdad y no discriminación, así como que los contratos se adjudiquen a quienes presenten la mejor oferta". Y eso es algo que, según ha denunciado el exabogado del partido José Manuel Calvante no se hizo, por lo que se ha abierto una invetigación judicial. El letrado denunció, en concreto, que hubo una licitación simulada, pero que en realidad las adjudicaciones estaban decididas desde un primer momento.
Para explicar quién es quién en la supuesta trama delictiva de Podemos, hay que detenerse en primera instancia en la figura de José Manuel Calvente. Él es el exresponsable de los Servicios Jurídicos de la formación morada, despedido por burofax en diciembre de 2019. Sus declaraciones, primero ante la guardia civil, y luego ante el juez, han provocado que el magistrado del juzgado de instrucción número 42 de Madrid, Juan José Escalonilla, haya imputado a Podemos como persona jurídica por la financiación del partido. El juez también ha determinado investigar a Juan Manuel del Olmo, secretario de Comunicación de Podemos y responsable de las campañas, así como un estrecho colaborador de Pablo Iglesias -es un alto cargo del Gobierno que hoy está imputado-. Además, Escalonilla ha imputado al tesorero y a la gerente del partido, Daniel de Frutos y Rocío Esther Val.
La situación financiera de Podemos se complica en plena investigación judicial sobre posibles irregularidades en sus cuentas. El partido que lidera Pablo Iglesias ha publicado en su portal de Transparencia sus cuentas anuales, que reflejan, además, de los primeros números rojos de su historia -registra pérdidas de 2,6 millones frente a un beneficio en 2018 de 3 millones- un fuerte incremento de la deuda, que se multiplica por seis.