Aunque parezca increíble, en un ayuntamiento de una localidad situada a más de 900 kilómetros de Barcelona ondea la estelada. Se trata del pueblo sevillano de Marinaleda que, tras la Diada, izó el símbolo del secesionismo catalán. El responsable de este, al menos, sorprendente hecho es su alcalde Juan Manuel Sánchez Gordillo, famoso por asaltar supermercados, y por su cercanía con el nacionalismo andaluz.
Unas 2.000 personas esperaban esta tarde en Jódar (Jaén) al exconcejal de Jaén en Común y miembro del Sindicato Andaluz de Trabajadores (SAT) Andrés Bódalo, que ha regresado a su municipio quince meses y ocho días después de ingresar en la cárcel Jaén II.
Miguel Hernández murió en una sórdida enfermería de la prisión de Alicante en 1942. La semana pasada se cumplieron 74 años. El autor de El rayo que no cesa o El viento del pueblo sucumbió tras padecer una sucesión de enfermedades pulmonares mal atendidas. Solo tenía 31 años pero su sensibilidad y su obra poética habían trascendido ya fuera de nuestras fronteras. El exjuez de Podemos Yllanes no firmará para pedir el indulto de Bódalo.
El concejal de Jaén en Común en el Ayuntamiento de Jaén, Andrés Bódao, ha dicho este martes que esperará a su detención acompañado por sus compañeros en la acampada montada frente a la sede del Sindicato Andaluz de Trabajadores del Campo (SAT) y que su intención es la de no prestar ningún tipo de resistencia.
La confección de las listas de Podemos de cara a las próximas elecciones generales está suponiendo un caos para la formación liderada por Pablo Iglesias, la cuarta según señalan las últimas encuestas. El partido morado, defensor a ultranza de las primarias, ve ahora como algunos de sus candidatos se descuelgan en la recta finalcansados del giro de la dirección nacional, de la falta de relato político, o de fichajes estrella o imposición de dirigentes del llamado euipo de Pablo Iglesias para encabezar las circunscripciones.
El exportavoz nacional del Sindicato Andaluz de Trabajadores (SAT) Diego Cañamero y el alcalde de Marinaleda (Sevilla) y líder nacional de la Candidatura Unitaria de Trabajadores (CUT), Juan Manuel Sánchez Gordillo, han decidido finalmente no concurrir a las próximas elecciones generales del 20D en las listas de Podemos, en cuyas primarias participaron encabezando la lista 'Utopía y Dignidad'.
"Si Hugo Chávez viviera, estaría aquí", ha dicho en Marinaleda (Sevilla) el embajador de Venezuela en España, Mario Isea, al contemplar una barriada de esta localidad que, levantada en régimen de autoconstrucción por los propios vecinos, llevará el nombre del presidente venezolano Hugo Chávez.
La iniciativa veía la luz ayer lunes por la mañana. 'Decide Madrid' se estrenaba como una iniciativa web de participación ciudadana. Un foro en común entre los madrileños y el Ayuntamiento para que los ciudadanos hiciesen llegar al consistorio sus propuestas para disfrutar de una ciudad mejor. Sin embargo, lo que en las primeras horas parecía una idea constructiva con propuestas razonables para los barrios se tornaba con el paso del día en pasto de las bromas con disparatadas propuestas por parte de los internautas. Un fenómeno conocido en la Red como 'troleo'.
El portavoz nacional del SAT, Diego Cañamero, ha salido en libertad este mismo viernes después de que la Policía Nacional lo detuviera en Sevilla y lo trasladara a los juzgados de Prado de San Sebastián (Sevilla) para que declarara por la ocupación de las fincas Somonte (Córdoba) y Las Turquillas (Osuna).
La secretaria general de Podemos en Andalucía, Teresa Rodríguez, ha defendido que su formación política debería "recuperar su primer ADN" reproduciendo los procesos de participación que han recuperado las candidaturas municipales de unidad popular que han llegado a las instituciones tras los comicios locales, y de las que el partido morado tiene "mucho que aprender".
El portavoz del SAT, Diego Cañamero, aspira a cerrar la lista con la que Podemos concurra a las próximas elecciones generales por la provincia de Sevilla, tras los resultados cosechados por la candidatura 'Utopía y dignidad', impulsada por la Candidatura Unitaria de Trabajadores (CUT), que en las primarias que Podemos ha organizado de cara a las elecciones generales ha resultado como la segunda lista más votada por detrás de la liderada por el secretario general del partido, Pablo Iglesias.
Pablo Iglesias ha sido elegido candidato de Podemos a las próximas elecciones generales con el 93,89% de los votos de los participantes en las primarias celebradas por el partido para configurar sus candidaturas, según ha anunciado este viernes el presidente del Comité Electoral, Pablo Echenique.
Poco más del 15% de los inscritos en Podemos ha ejercido su derecho a voto en las primarias del partido para conformar sus candidaturas para las elecciones generales, un proceso que ha dividido el partido por ser interpretado por algún sector como un intento de la dirección de Pablo Iglesias de controlar la composición de las listas.
Los andaluces que participan en candidaturas al proceso de primarias que ha convocado Podemos para confeccionar la lista a las elecciones generales y que tienen el respaldo de la dirección general del partido, capitaneado por Pablo Iglesias, celebran un encuentro este domingo en la localidad malagueña de Fuengirola.
El portavoz nacional del Sindicato Andaluz de Trabajadores (SAT), Diego Cañamero, ha asegurado este viernes que el secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, le ofreció ir en su candidatura a las primarias del partido, puesto que rechazó porque no ve bien que se hagan acuerdos "en despachos".
Podemos abrirá este viernes el periodo de votaciones para conformar sus candidaturas para las elecciones generales, un proceso que ha dividido al partido por ser interpretado por algún sector como un intento de la dirección de Pablo Iglesias de controlar la composición de las listas.
El portavoz nacional del Sindicato Andaluz de Trabajadores (SAT), Diego Cañamero, ha subrayado este miércoles que la candidatura, denominada 'Utopía y Dignidad', que se ha conformado para participar en el proceso de primarias abierto por Podemos para las próximas elecciones generales, "no es de confrontación ni de alternativa" a la que lidera el secretario general de la formación morada, Pablo Iglesias, de modo que busca "complementar" a aquella, y ha manifestado que ha recibido el "apoyo" de la secretaria general de Podemos en Andalucía, Teresa Rodríguez.
El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, y el equipo de 65 personas que ha diseñado para competir en las primarias de su partido para las elecciones generales se hará con toda seguridad con gran parte de los puestos de la candidatura de la formación 'morada' al Congreso de los Diputados, ya que el sector crítico ha renunciado a presentar una lista a nivel nacional.
El portavoz nacional del Sindicato Andaluz de Trabajadores (SAT), Diego Cañamero, y miembro de la lista que la Candidatura Unitaria de Trabajadores (CUT) ha confeccionado para participar en el proceso de primarias abierto por Podemos para las próximas elecciones generales, ha afirmado que no ha hablado sobre la referida lista con la secretaria general de la formación morada en Andalucía, Teresa Rodríguez, con la que tiene "una buena comunicación", y quien cree que la verá "con buenos ojos".
Las listas presentadas para concurrir en el proceso de primarias de Podemos están revelando algunas sorpresas. A Pablo Iglesias le ha salido un competidor que rivaliza con él, al menos, en lo mediático: Juan Manuel Sánchez Gordillo, alcalde de Marinaleda.
El líder nacional de la Candidatura Unitaria de Trabajadores (CUT) y alcalde electo de Marinaleda (Sevilla), Juan Manuel Sánchez Gordillo, ha defendido este martes que es necesaria "una unidad de acción de la izquierda", de manera que ve " imprescindible" que Podemos e IU "confluyan".
Juan Manuel Sánchez Gordillo, líder nacional de la Candidatura Unitaria de Trabajadores (CUT) y alcalde de Marinaleda, volverá a aspirar en las próximas elecciones municipales del 24 de mayo a la Alcaldía de la localidad sevillana encabezando una lista bajo las siglas CUT-IU.
La CUT, formación liderada por el alcalde de Marinaleda (Sevilla), Juan Manuel Sánchez Gordillo, ha asegurado, un día después de las elecciones autonómicas y que de que IULV-CA haya perdido siete diputados, que el pacto de gobierno con los socialistas ha llevado a la federación de izquierdas "casi a su entierro", tal y como "hemos avisado" durante estos tres años.
Juan Manuel Sánchez Gordillo, el conocido alcalde de IU de Marinaleda (Sevilla), ha logrado imponerse a Podemos en su municipio en las elecciones andaluzas de este domingo, aunque la coalición de izquierdas ha perdido el 24% de los votos respecto a las autonómicas de 2012. Consulte aquí todos los resultados por provincias y municpios
Después de que la Delegación del Gobierno en Andalucía requeriese al Ayuntamiento de Marinaleda (Sevilla), gobernado por Juan Manuel Sánchez Gordillo (CUT), que cumpliese el artículo tercero de la Ley 39/1981, que regula "el uso de la bandera de España", miembros de VOX han izado este viernes la bandera nacional en el mástil del Consistorio ante "el reiterado incumplimiento" del Consistorio, según la citada formación política.
Después de que la Delegación del Gobierno en Andalucía requeriese al Ayuntamiento de Marinaleda (Sevilla), gobernado por Juan Manuel Sánchez Gordillo (CUT), que cumpliese el artículo tercero de la Ley 39/1981, que regula "el uso de la bandera de España", miembros de VOX han izado este viernes la bandera nacional en el mástil del Consistorio ante "el reiterado incumplimiento" del Consistorio, según la citada formación política.